Fotografías cortesía de Miguel Mendez, Steven Severinghaus, Tom Wigley, Simon Williams, Charles, Sean Wallis, Garry Knight, y Brendan Lim bajo licencia Creative Commons

Time Lapse: Qué Es y Cómo Hacerlo [Método Sencillo]

En los últimos tiempos han comenzado a aparecer por Internet, más específicamente en las páginas como youtube, vimeo, etc, infinidad de videos realizados con una técnica fotográfica muy curiosa llamada Time Lapse.

Estos son videos de espectaculares paisajes o situaciones en las cuales todo sucede muy rápido. En pocos minutos puedes apreciar, por ejemplo, la puesta del sol, un amanecer o incluso hasta el transcurso de todo un día.

¿Te has preguntado cómo lo hacen? No te preocupes, en el artículo de hoy te explicaré paso a paso cómo hacer y que debes de tener en cuenta para que puedas realizar tu primer Time Lapse sin morir en el intento.

¿Qué es el Time Lapse?

Time Lapse es una secuencia de fotografías tomadas con un intervalo de tiempo de separación entre una y otra y unidas, con un programa o software de vídeo, para crear un vídeo final en el que la acción transcurre a una velocidad mayor.

¿Nunca has visto uno? Échale un vistazo al siguiente y entenderás mejor de que te estoy hablando:

Aunque puede parecerte una técnica realmente novedosa, en realidad no lo es tanto ya que existen cortometrajes de principios de siglo realizados en Time Lapse para mostrar una versión un poco más rápida de la realidad.

Timelapse vs Video

Seguramente te estarás preguntando ¿Para qué tomarte tomar cientos de fotos para hacer un vídeo si tu cámara filma en Full HD? La respuesta es simple:

El modo vídeo de tu cámara, a pesar de utilizar el mismo sensor y filmar en Full HD, es mucho más limitado en cuanto a la configuración de los parámetros de medición y exposición y la calidad resultante que si utilizas tu cámara simplemente para tomar fotografías. Esto quiere decir que, por más bien que filme tu cámara, los modos de vídeo no procesan el ruido, captan la luz, ni trabajan con la calidad con la que tu cámara es capaz de tomar una fotografía.

Piénsalo: una cámara de 16 megapíxeles toma fotos en un tamaño de 4928 x 3264 píxeles mientras que en el modo vídeo es capaz de capturar 1920 x 1080 píxeles.

Si estabas pensado en hacer un vídeo y mediante un software en el ordenador, acelerarlo para lograr el mismo efecto, es muy probable que te lleves una desilusión al verlo.

Tipos y usos de la técnica del Time Lapse

Tipos de Time Lapse

Si bien puedes hacer un vídeo Time Lapse de cualquier cosa que se te pueda llegar a ocurrir, si te tomas un poco de tiempo para investigar los distintos tipos de vídeos compartidos en Internet, veras que no todas las situaciones son ideales para realizar un Time Lapse sorprendente.

En líneas generales, podemos decir que existen 3 grandes tipos de situaciones con las que podrás obtener unos vídeos sorprendentes:

  1. Fotografía de naturaleza: esta incluye toda clase de flora y fauna que habitan en la naturaleza. Desde el florecimiento de una flor hasta la creación de un hormiguero.
  2. Fotografía de paisajes: atardeceres y amaneceres, tormentas y relámpagos, vientos, nubes, sol y estrellas, etc.
  3. Otros: todo aquello que no entre en las dos clasificaciones anteriores pero que puede ser atractivo de documentar: el tránsito en una calle, la construcción de un edificio, y todo aquello en donde con el paso del tiempo se cree o transforme algo atractivo.

Mientras que en las dos primeras clasificaciones (Naturaleza y Paisajes) la fluidez y continuidad del vídeo es clave para el impacto del mismo, en la tercera (otros) no lo es tanto ya que no importa perder algunas secuencias intermedias debido a que lo importante no es la evolución sino la transformación de los elementos escogidos.

Time Lapse del atardecer
Time Lapse del atardecer

Usos y aplicaciones del Time Lapse

Esta técnica, en auge en la actualidad, es utilizada por muchos medios, agencias y fotógrafos en donde se busca poder:

  • Mostrar sucesos de larga duración, como por ejemplo el recorrido de las estrellas en el firmamento, en un pequeño vídeo de corta duración.
  • Mostrar en una misma escena a distintos sujetos que se mueven a diferentes velocidades.
  • Cualquier otra clase de trabajo artístico.
Secuencia completa de un Timelapse
Secuencia completa de un Time Lapse

El equipo necesario para hacer Timelapse

Cámara con programador de tiempo

La clave para poder realizar este tipo de fotografías o vídeos es contar con una cámara de fotos, ya sea réflex o no, que permita tomar fotografías cada una cierta cantidad de tiempo programable. De todas formas, si tu cámara no trae incorporada de fábrica dicha opción, puedes intentar hacerte con un intervalómetro o disparador remoto externo.

Trípode

Como te podrás imaginar, la estabilidad de la cámara es un requisito indispensable a la hora de realizar un Time Lapse de calidad. Para lograrlo, lo ideal es que te hagas de un buen y firme trípode. A medida que vayas adquiriendo experiencia, puede que también necesites una base deslizante o riel de modo de que puedas desplazar la cámara para recorrer una escena, al tiempo que sigue tomando fotografías de forma estable. Te recomiendo que leas el siguiente artículo: “Cómo Montar Correctamente un Trípode” si no quieres desperdiciar horas de trabajo y cientos de fotografías.

Por cierto, si estás pensando en comprar un trípode, no te pierdas esta completísima guía con consejos y recomendaciones para encontrar el mejor para ti.

Objetivo

El objetivo que vayas a utilizar dependerá de la escena que vayas a fotografiar. Si lo que quieres es fotografiar un paisaje, lo recomendable es que utilices un objetivo gran angular (8 a 25 mm). Pero para el florecimiento de una flor, por ejemplo, un objetivo macro sería ideal. De todas formas, puedes realizarlo con el objetivo que tengas a mano, no hace falta que sea el más costoso ni mucho menos. Si bien la calidad es importante, en el Time Lapse no lo es tanto.

Batería cargada

Batería cargada al 100% y en la medida de lo posible, contar con más de una. Si tienes un grip que permita utilizar más de una batería al mismo tiempo, excelente. Lo ideal es que en la sesión fotográfica termine cuando tú quieres, no cuando lo dispongan las baterías.

Tarjeta de memoria de gran capacidad y velocidad

Tarjetas de memoria de la máxima capacidad y velocidad posible. Si te quedas sin espacio en la mitad de una sesión, puede que te pierdas fotogramas cruciales para la continuidad y fluidez de tu video final. Más vale prevenir que curar.

Un buen libro

A pesar de ser un proceso muy emocionante, es extremadamente aburrido. Imagínate estar sentado durante 4 horas sin nada más que hacer que escuchar el disparador de la cámara tomar una fotografía cada 30 segundos. Puedes llegar a volverte loco! Lleva contigo algo con lo que puedas entretenerte mientras dura todo el proceso de toma.

Lleva contigo una buena distracción
Lleva contigo una buena distracción

Ubicación y encuadre

La ubicación que elijas para montar tu cámara en el trípode y los elementos que decidas incorporar en el encuadre para vestir la escena son fundamentales para que el Time Lapse resultante logre el impacto que estás buscando.

Elige bien a tus protagonistas y tomate tu tiempo para decidir cómo dispondrás todos los elementos que tengas disponibles dentro del encuadre para lograr el impacto deseado. Cuanto menos improvises mejor. Ten en cuenta que cambiar un elemento de lugar, significa rehacer cientos de fotografías.

Tomate tu tiempo para estudiar bien la ubicación y el encuadre.

La ubicación y el encuadre son fundamentales
La ubicación y el encuadre son fundamentales

Cómo hacer un Time Lapse

Una vez hayas llegado al lugar que elegiste para realizar las tomas, no solo deberás de colocar el trípode y la cámara en su sitio sino que además deberás de ajustar todos los parámetros de la cámara para tomar cada una de tus fotografías. Esto es, realizar una buena medición y exposición de la escena a fotografiar, para luego, configurar el intervalómetro para que automáticamente, tome una fotografía cada cierto tiempo.

Dependiendo de la escena que vayas a fotografiar, el intervalo entre cada fotografía variara:

  • Si quieres fotografiar un amanecer, por ejemplo, lo recomendable es que utilices un intervalo de 30 segundos aproximadamente ya que el sol no variará mucho de posición entre una y otra.
  • En cambio, si lo que quieres fotografiar es una autopista repleta de automóviles, lo recomendable seria utilizar un intervalo de tiempo mucho menor, si no los saltos de continuidad y la fluidez del vídeo resultante se notaran demasiado. Intenta utilizar intervalos de 5 segundos o menos.
  • Para realizar un Time Lapse de un paisaje o un cielo estrellado, como la fluidez es fundamental, deberás utilizar un intervalo de tiempo entre toma y toma mucho menor, de 1 a 5 segundos. De todas formas, estas son recomendaciones generales. Has todas las pruebas necesarias hasta llegar al resultado que estas esperando.

Modo de disparo

Si bien siempre recomiendo utilizar el modo manual para realizar todas y cada una de tus fotografías, en este caso en particular y dependiendo de la duración del vídeo, es recomendable que utilices el modo prioridad de apertura. ¿Por qué? La “cantidad de luz” disponible en una escena puede variar desde su inicio hasta su final por lo que, si utilizas el modo manual, deberías de ajustar la exposición según cada momento. En cambio, utilizando el modo prioridad de apertura, una vez establecida la profundidad de campo requerida, la cámara ajustara la exposición automáticamente.

Cambios de luz en el trascurso del día
Cambios de luz en el trascurso del día

¿RAW o JPG?

El formato ideal para trabajar en fotografía es el negativo digital o RAW porque guarda en cada archivo, toda la información de la toma para su posterior post producción. Ahora bien, en un Time Lapse que dure varias horas, disparar en RAW puede consumir toda la memoria de tu cámara y ni hablar de su batería. Te recomiendo que dispares en modo JPG. Después de todo, luego de una sesión de más de 300 fotos, el proceso de revelado del negativo digital podría ser eterno.

La vida útil del equipo

Si dispones de una cámara réflex, lamento comunicarte que no son inmortales. De hecho, utilizar la técnica del Time Lapse le ocasionara a tu cámara un desgaste mayor al normal. Lamentablemente, foto a foto tu cámara irá lentamente acercándose a su triste final: el funeral. Según los fabricantes, la esperanza de vida de la mayoría de las réflex digitales ronda los 100.000 disparos dependiendo del fabricante y del modelo de la cámara.

Es por esto que debes de realizar un serio proceso de planificación de modo de desperdiciar la menor cantidad de fotografías posibles a la hora de realizar tus tomas, ya que luego de una larga sesión de Time Lapse, habrás consumido una pequeña pero importante porción de la vida útil de tu cámara.

¡No desesperes! 100.000 fotografías puede parecerte poco, pero no lo es: échale un vistazo al siguiente articulo y lo entenderás mejor: “La Esperanza de Vida de tu Cámara [o El Funeral de tu Cámara]”. Y si lo que quieres es prolongar su vida útil lo más posible, sigue las siguientes recomendaciones: “La Guía Completa: Consejos de Limpieza Para Cámaras de Fotos Réflex”.

Se cuidadoso
Se cuidadoso y asegúrate que todo este perfectamente ajustado

Pasos para conseguir un Time Lapse

Ahora que ya tienes todo listo, llegó la hora de tomes tus cosas y comiences a realizar tu primer Time Lapse. Claro, después de leer los siguientes pasos:

  1. Prepárate para la aventura: si bien es posible que realices tu primer Time Lapse desde la ventana de tu hogar, si tienes pensado hacerlo a la intemperie, te recomiendo que no solo empaques tu equipamiento fotográfico, sino que además, lleves contigo abrigo, un paraguas, una linterna, protección solar y todo lo que consideres necesario para no terminar pasando un mal y largo rato. Comprueba que todo esté en su sitio, lentes limpios y baterías cargadas de modo de no tener que interrumpir la sesión por nada.
  2. No improvises: tal como te comente anteriormente, cuanto más tiempo te dediques a planificar las escenas y a elegir el encuadre, menor cantidad de tiempo y de fotografías desperdiciaras. Imagina que después de 4 horas de fotos cada 10 segundos, te das cuenta que la puesta del sol ha quedado fuera del encuadre!
  3. Duración del vídeo final: para conseguir un segundo de filmación se requieren de aproximadamente 25 fotografías, por lo que si quieres conseguir un vídeo de aproximadamente 30 segundos, deberás de tomar alrededor de 750 fotografías. Ten en cuenta que, para tomar 750 fotografías con un intervalo entre foto y foto de 10 segundos, el tiempo total de la toma será de 2 horas (750 fotos x 10 segundos / 60 minutos = 125 minutos). Revisa tu plan de acción nuevamente luego de calcular el tiempo total de la sesión.
  4. Compone tus fotos: el momento de colocar la cámara en el trípode es fundamental para realizar un correcto Time Lapse. Asegúrate de que la cámara ha quedado montada firmemente y que todos los elementos de la escena están bien dispuestos en esta. Ten en cuenta que, cualquier movimiento indeseado puede arruinar horas de trabajo, por lo que debes asegurarte de que nada ni nadie moverá tu cámara. Así mismo, asegúrate de ser ordenado al momento de utilizar tu equipo. Si dejas todo desparramado es probable que te olvides de algo al momento de volver a editar el vídeo.
  5. Configura los parámetros para la toma: dependiendo de las características de la escena a fotografiar, deberás de ajustar los distintos parámetros para la toma como: el modo de disparo, el formato de las fotos (RAW o JPG), el intervalo de tiempo entre cada fotografía, la profundidad de campo, etc. Vuelve a leer la como configurar el equipo si no te ha quedado claro o has tu consulta en los comentarios al final del artículo. Dependiendo de la velocidad con la que se desplacen los elementos en la escena deberás de elegir que intervalo de tiempo utilizar. A mayor velocidad, menor intervalo, y a menor velocidad, mayor podrá ser el intervalo entre foto y foto.
  6. Enfoca manualmente: si dejas que la cámara enfoque automáticamente, puede que en algún disparo, por ejemplo al pasar una nube más cercana, esta decida cambiar el enfoque. Para evitar que la cámara pueda confundirse y cambiar el enfoque, una vez enfocada tu escena, cambia el modo de enfoque a manual. De esta manera, todos los elementos que hayas enfocado ya no se modificaran.
  7. Ponte cómodo y comienza a tomar tus fotos!
8
Una vez realizadas las tomas: al ordenador

Ya tengo las fotos ¿y ahora qué?

Una vez hayas terminado de tomar todas y cada una de las fotografías que integraran el vídeo final, recoge todas tus cosas y asegúrate no dejar nada tirado por ahí ya que el campo de acción se traslada hacia tu ordenador. Es allí en donde la magia sucede y las fotografías cobran vida!

Para unir todas las imágenes es necesario un software de edición que permita exportarlas a un archivo de vídeo una vez que estas han quedado unidas y ordenadas. Puedes utilizar cualquier programa de presentación de diapositivas (Proshow, Powerpoint, Movie Maker, etc), si no te interesa que el vídeo final tenga la mejor calidad. O bien, utilizar un software de edición de vídeos profesional como el Adobe After Effects, el Sony Vegas, el Final Cut, etc., si quieres que tu vídeo final sea más profesional y de mayor calidad.

Una vez hayas ordenado todas las fotografías en cualquiera que sea el software que estés utilizando, solo queda elegir el intervalo entre foto y foto y ajustarlo si es que la fluidez del vídeo resultante no te convence.

Aquí te dejo un vídeo explicativo de cómo realizar la unión de las fotografías utilizando el Adobe After Effects de manera sencilla:

Espera, falta un detalle: la Música 😉

¿Creíste que la música aparecía mágicamente en tu vídeo? De ninguna manera. Es fundamental que te tomes el trabajo de seleccionar una canción que refuerce el mensaje del vídeo. Tomate tu tiempo, has las pruebas necesarias y darás con la música ideal para el vídeo que acabas de crear. Sobre gustos no hay nada escrito, pero la música instrumental suele dar más lugar a la reflexión y permite que los espectadores se concentren en la fotografía más que en la letra de la canción.

Una hayas dado con la música ideal para tu vídeo, podrás incorporarla a este utilizando el software de edición utilizado para unir todas las fotografías.

El resultado Final

¡Espero haber despertado tu interés por incursionar en este tipo de fotografía animada! ¡No lo dudes y anímate a hacer tu primer Time Lapse y a compartirlo con todos nosotros! Si has disfrutado de esta lectura de este artículo (como yo de redactarlo) te agradecería le dieras un voto/recomendación en tu red social favorita.

  1. Hola Iaio,

    Llevo relativamente poco en esto de la fotografía pero casi desde que empecé me apasionaron los Time Lapse. Como prueba de ello son los que he llegado a hacer, con más pena que gloria. Agradezco mucho el artículo ya que he investigado mucho por la red y hasta ahora no he encontrado ninguno tan completo como este.
    Creo que para tener el 11, porque el 10 lo tenéis sin duda, faltaría comentar algunas opciones de software de montaje de las imágenes, por todo lo demás genial. ¿Me podrías dar dos o tres ociones?

    Muchas gracias y ánimo con este blog que es espectacular y muy completo

    Un abrazo

  2. Excelente artículo, como siempre. Resulta muy interesante la gran cantidad de puntos diferentes que tocas para los novatos y amantes de la fotografía realicemos nuestro propio timelapse.
    Un placer seguir leyéndote.

  3. Genial! muchas gracias por subir esto Mario, quiero que sepas que el 90% de las cosas que he aprendido en fotografía te las debo a ti 😀
    Ahora, tengo una consulta:
    Y qué tal si quiero hacer algo muy parecido, pero en vez de unir las fotos en un vídeo, unirlas en una única foto final? como hace Matt Molloy 😀
    Gracias

    1. Pues Jimena, cuando des con el turco y tengas casi los mismos resultados que Matt, compártelo con nosotros por favor! 😀 He quitado el enlace por que ya no era válido. Saludos.

  4. Hola

    La verdad es que hace un tiempo empecé a intentar a hacer timelapses, acá el resultado de las vacaciones (Chiloé, Chile). Al final se empañó el lente de la cámara por la humedad ambiente. Ojalá les guste, saludos a todos.

    https://vimeo.com/86662581

    1. Hola vi que hiciste este video con la canon t3i, me la acabo de comprar y no se si tiene para sacar fotos a intervalos de tiempo fijo o hay que comprar un accesorio. 😀

      1. Una consulta, un amigo tiene la Nikon D750 y mañana me harán un grafiti en una pared de 2 a 4 horas. Tenemos una tarjeta de 32 GB ¿cuántas fotos por minuto para que se vea bien como pinta? Abrazo desde Barcelona.

        1. Gerald, dependerá de cuan fluido quieras que sea el vídeo. Creo que con una foto por segundo debería estar bien pero dependerá de muchos factores como la longitud del vídeo que quieras lograr o la velocidad a la hora de pintar. Saludos.

  5. Muy buen articulo, ya habia intentado hacer esto antes pero con video y no con fotografias, me sirvio para aclarar las dudas que tenia desde el dia que lo intente……. muchas gracias al blog del fotografo

  6. Diooss!!! Pedazo de tutorial si señor.
    Solamente quisiera decir que he realizado ya algunos time lapse’s y todos en amaneceres y me gustaría decir que, personalmente yo bajaría el tiempo entre fotos a unos 15 segundos como mucho. Ya que aprecie hace tiempo que el sol cuando le haces fotos se mueve muy pero que muy rápido. Y a 30 segundos el vídeo resultante es bastante bastante corto.
    Ale, dicho queda
    Muchas gracias!!

  7. Muy bien tutorial, pero te corrijo: siempre todo en manual, incluyendo foco como bien has dicho pero tambien balance de blancos, muy importante. Lo esencial es que la camara decida lo menos por ti.
    Y naturalmente, el modo de exposición también en manual, sólo con una excepción, cuando haya un cambio de luz muy grande (día-noche de 1h o más de duracion), donde la exposición entre la 1a fotografía no tiene nada que ver con la última. En atardeceres y amaneceres, también en manual (aunque son más difíciles). Imagina un día nublado que el sol se va escondiendo y apareciendo entre las nubes todo el rato: la cámara, si está en automático, varía la exposición todo el rato y luego el vídeo quedará hecho una chapuza.
    Después recomiendas disparar en jpg, no podría ser peor. Al igual que en una fotografía recomiendas usar el RAW, aquí también, y con más razón. Aunque pese más, algunas cámaras permiten disparar en distintos tamaños de RAW, con que supere el Full HD ya está bien (Small Raw); así pesaran menos pero tendrás libertad al editarlas luego. Si se quiere hacer timelapses, comprar una targeta de mínimo 4GB (8 o más mejor) y un disco duro para guardarlos… A malas, exportar los RAWs a JPG y luego eliminar los RAWs, pero almenos las imágenes ya están bien editadas.
    Y finalmente un último consejo, es muy útil utilizar filtros de densidad neutra (ND) para hacer largas exposiciones, que queda especialmente bien con agua. Si no, almenos utilizar diafragmas medio cerrados (hasta f16), ya que tenemos un trípode y podemos conseguir más profundidad de campo y una exposición más larga.
    Lo siento por el parrafote.
    Por el resto muy bien, felicidades por todos los artículos 😉

  8. Creo que faltaría aclarar un poco el tema de la exposición… Quiero decir que, si por ejemplo estamos haciendo un amanecer o atardecer, parte del encanto es ver como se va iluminando u oscureciendo el día… y si disparamos en Av, ¿No compensará demasiado la cámara, y perderemos esta diferencia?
    ¿No sería mejor en manual, y ajustar la exposición en función la iluminación inicial y final de la escena, al principio y final del vídeo?
    Esta es una duda que he tenido siempre como este tipo vídeos…
    Gracias! Y muy bueno el artículo!

  9. Fascinante, me lo he leído todo, y cada unos de los links. Si bien la experiencia personal es la que termina de hacerte aprender, todo esto es tan útil y necesario de saber. Ya que es de gran ayuda!! Muchas gracias!!!!! 🙂

  10. Que tal todos. Me encató este artículo soy fanático de los TimeLapse sobre todo porque hacen una genial combinación con el postrock, música que me encanta.

    Quisiera compartir con ustedes este mini Timelapse que hice en una salida.

    vimeo.com/86475952

    Saludos desde Colombia.

  11. Laio, gran artículo, una posibilidad interesantísima de fundir fotografía y video, gracias!! Ya se me ocurrieron algunas escenas! espero tener el tiempo de hacerlas…jaja
    Pero me quedé con una duda, dices que nos aburriremos de escuchar como nuestra cámara toma fotografías cada 30 segundos o el tiempo que sea, entonces ¿existe un modo de programar la cámara para que tome fotografías sola cada cierto intervalo? ¿con un disparador remoto?
    quedo atenta, saludos!

    1. Hola Rosario! Depende de la cámara, hay algunas que sí tienen esa opción de tomar fotos cada cierto intervalo (mi D7100 la tiene, por ejemplo). Si no existe esa opción, un disparador remoto podría ser una alternativa. Saludos.

  12. Muy bueno. Gracias por explicar algunos detalles que se escapan al aficionado pero son fundamentales.
    Yo no tengo reflex y mi cámara bridge no tiene secuencia (Nikon L820) pero hay aplicaciones para Android. Hay una llamada Time slice que hace un efecto similar que queda muy lindo.
    Saludos

  13. Muy interesante. Hace tiempo que quería probar y creo que con este tutorial me voy a lanzar. Pero tengo una duda, aunque seguramente la mejor respuesta sería probar… Si estamos haciendo una toma nocturna y supongamos que el intérvalo de disparo es inferior al tiempo de exposición necesario, ¿qué hace la cámara?
    Gracias.

  14. Al fin una buena explicación, con un buen vídeo explicando lo del timelapse… hasta me animé a hacer uno!
    Una App que me ayudó fue TimeLapse! Calculator en Android. y luego seguí todos los consejos. Excelente! mil gracias por compartir los conocimientos..!

  15. Muy buen articulo, tengo una pregunta no relacionada. ¿Donde podria conseguir un tripie pequeño como el que se ve en la foto donde sale un sujeto con chamarra obscura?. Solo me interesa el tripie asi pequeño(se ve fuerte). Sin la «regla» donde estan los demas accesorios. Saludos

    1. Hola Rodrigo! El que has visto en la foto no es un trípode para la cámara, si no un soporte de todo el accesorio. Hay unos trípodes pequeños que se llaman Gorilla, creo. Si lo buscas en Amazon.es, te saldrán ejemplos. Saludos.

  16. Hola !!!! me encantan estos posts !!!!! gracias por compartirlos.. he visto que usas el software adobe premier para la edición, podrias compartirme el link para descargármelo en mi pc ??!! Quedo a la espera. SAludosssss !!!!!!!

    1. Hola Carmen! Generalmente los fotógrafos usan Photoshop; pero existen programas alternativos (y gratuitos). Los encontrarás en este artículo:

      https://blogdelfotografo.com/10-alternativas-a-photoshop-editar-fotos-gratuito/

      Sobre logotipos, yo siempre lo solía hacer en Photoshop (hay en Youtube vídeo tutoriales que te enseñan paso a paso como hacerlo); pero seguro que existen programas que te facilitan más esa tarea, solo que no me sé ninguno. Saludos.

    1. Hola René! La parte de Configuración del Equipo debería ayudarte a configurar tu T4i. Si no entiendes muy bien tu cámara, usa también el manual para que sepas exactamente donde está cada opción que habrá que configurar en tu cámara. Saludos.

  17. ¡Hola! Voy a llevar a cabo un time lapso de un montaje para un evento. Tengo 2 opciones de cámara NIKON D5100 y CANON EOS REBEL T3.
    Quisiera saber cuál sería la adecuada o en realidad es lo mismo. ¿Como es que se programa para que la cámara tome las fotos sola?
    ¿La pila aproximadamente cómo cuanto creen que dure?
    ¿Consideran que con una memoria de 32gb sea suficiente?

    Espero me puedan ayudar.

    1. Mariela, yo en tu caso optaría por otro tipo de cámara del estilo de la go pro o similar por su tamaño, objetivo incorporado, posibilidad de hacer time lapse nativa, duración de la batería y comodidad para el traslado y colocación. Con ambas cámaras que mencionas podrás pero necesitarás: trípode, disparador remoto que permita configurar un time lapse, baterías extra (duración aproximada de 600 fotos cada una) y un objetivo angular. Saludos.

  18. Lo mejor para time lapse sin duda son las csc ya que además del obturador mecánico como el de las réflex disponen de uno electrónico que puede utilizarse para no desgastar el mecánico. Además puedes acoplarles cualquier óptica manual (recomendable usar ópticas manuales para time lapse) y así asegurarte de que el diafragma de la lente no haga cosas raras y eche a perder las tomas.
    Además muchas csc ya llevan incorporado un intervalómetro.

  19. Hola, felicitarlos por el artículo. Ahora, he estado buscando intervalómetros para una Nikon D3400 y no he encontrado uno compatible, ¿ustedes conocen uno?
    Espero me puedan ayudar.
    Saludos

    1. Isidro, quizás puedas hacerte con el Gloxy METi que cumple con dicha funcionalidad. Ahora bien, asegúrate antes de comprarlo con la tienda o en la web del fabricante para asegurar su compatibilidad 100% antes de la compra.

  20. Hola, ¿Qué tal? Muchas gracias por el aporte. Quisiera consultar qué recomiendan para hacer un time lapse de 4 horas de un grupo de artistas pintando un mural; qué configuración de intervalo de disparos y qué modo elegir en la cámara (usaría una canon t3i), ya que se hará entre la tarde y entrada la noche. ¡Gracias!

    1. Lucio, lo que deberás de hacer es medir la luz a cada momento donde esta cambie (mañana, tarde, noche) para que las tomas no salgan sobre o sub expuetas. Respecto al intervalo, ten en cuenta que un segundo de vídeo son aproximadamente 24 fotogramas para que se vea fluido, deberás de configurar el intervalo dependiendo de los aveces y de como quieres que quede el resultado final. Cuantas más fotos tomes, más fluida será la imágen y cuantas menos, más saltos se notarán entre ellas. Saludos.

  21. Me encanta la manera como explicas todo de manera muy detallada, tu artículo me sirvió muchísimo. Agradezco a ti por tan valioso aporte. Paola Rey

  22. Buenas, primero de todo felicidades por el artículo de time lapse, buenos consejos y ayuda para novatos, ¡genial!

    Tengo una pregunta, igual no lo he entendido bien, ¿si uso el modo de prioridad de apertura, ¿cómo puedo calcular el tiempo de exposición de cada foto? por ejemplo si estoy buscando un efecto seda en el agua y al mismo tiempo el movimiento de las nubes, estrellas, etc. ¿cómo consigo los dos efectos?

    Muchísimas gracias

    Dida

  23. ¡Cielos!
    De haber encontrado esta guía sencilla hace dos semanas me hubiera ahorrado un buen resfriado.
    Muchas gracias por compartir esto. Hace poco realicé mi primer TImeLapse y fue toda una experiencia. Gracias y sigan adelante con esta iniciativa maravillosa para quienes recién empezamos con la fotografía

  24. Hola, ¡muy bueno el artículo Iaio! Tengo 2 dudas:

    1. ¿La DSLR no se re calienta al estar tantas horas encendida? (con cargador cableado a la pared). Quiero hacer 5 segundos de time lapse, intervalo de 10 seg.
    2. ¿Qué intervarómetro utilizaste? (tengo canon 7D).

    ¡Saludos!

    1. Cristian, las cámaras levantan temperatura al operar y cuanto más operan más temperatura levantarán. Ahora bien, el time lapse permite que la cámara «se enfríe» entre foto y foto por lo que no deberías de tener problemas. Eso si, ten en cuenta las condiciones de la escena ya que, si tomas un time lapse de varios minutos al sol, puede que la cámara y su batería sientan la temperatura. Respecto al disparador, yo utilizo Nikon por lo que no puedo recomendarte el que utilice. De todos modos, he probado el Pixel TW-283 y es excelente. Saludos.

  25. ¿Alguien sabe si se puede conectar algún intervalometro para una cámara Nikon D3500? Según yo no pero no soy experto en esto. Estoy tomando fotos con un celular que no tiene esa opción me valgo mediante una apk pero no es lo mismo. Gracias.

  26. Buenas tardes, he tomado unas fotos para mi primer time lapse pero me doy de lleno con el hecho de que no puedo descargar el Adobe correspondiente para hacerlo ya que es de pago y es medio pesado para mi notebook; y en la nota dice que se puede hacer con el PowerPoint pero no hay ningún tutorial de como realizarlo. ¡¡¡Ayuda!!

    1. Diego, básicamente lo que debes hacer es poner todas las fotos una por una en cada diapositiva, configurar el tiempo de intervalo entre diapositiva y diapositiva y luego guardar la presentación en formato de vídeo. No te recomendamos como hacerlo pues solo lo mencionamos como posible, pero no lo recomendamos. Saludos.

  27. Tengo una idea de «Time lapse» pero todavía no tengo claro como llevarlo a cabo (agradecería recomendaciones).
    Quiero hacer un «Time lapse» para ver una ruta de senderismo (desde inicio hasta final con fotograma cada cierta distancia).
    Calculo que necesitaría una fotografía cada 5 metros aproximadamente (para 6 Km/minuto pero la duda es como unir luego esas fotografías y (con un Xiaomi redminote 8 pro) cómo debería configurar la cámara (y si tener que utilizar un trípode sería muy necesario).

    1. Fran, el trípode o el estabilizador serán si necesario salvo que planees detenerte a cada rato para hacer las fotos. Lo ideal sería montar el móvil o la cámara en algún sitio y que vaya tomando las fotos sola. Respecto a como unirlas, te recomendamos ya que las vas a hacer con un móvil, que utilices alguna app para tal fin. Saludos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *