Si hablamos de fotografía hablamos de arte pero, en cambio, no toda fotografía es fotografía artística. Ya hablamos sobre el tema aquí, pero quizá te faltó un poco más de inspiración por eso hoy te traigo unos cuantos ejemplos de fotos artísticas.
Te propongo que le eches un vistazo a este artículo donde, a través de diversas técnicas, los autores han llegado a una imagen que va más allá de la visualización objetiva de la escena. ¿Lo vemos?
1. Siluetas
La siluetas son la forma más simple de un objeto (sólo somos capaces de apreciar la forma de los contornos), pero aun así tienen un fuerte impacto visual que podemos utilizar a nuestro favor a la hora de componer nuestras fotos artísticas.
2. Macro
Adentrarnos en el mundo de la macrofotografía tiene, ya de por sí, un componente mágico como es la proporción de los objetos, sin olvidarnos de jugar con el color, las texturas y la luz. Recuerda que una imagen está compuesta por muchas decisiones y características que la hacen ser como es 🙂
3. «Mal» Tiempo
Ya hablamos hace un tiempo de las inmensas posibilidades artísticas que tiene el mal tiempo: Al mal tiempo buenas fotos, te dije.
Y lo sigo defendiendo ;-). La atmósfera que la lluvia o la niebla, entre otros, son capaces de regalarnos, los sentimientos que son capaces de evocar, en definitiva, la capacidad que tienen para conmovernos sacudirnos e inspirarnos determinados sentimientos son, sin lugar a dudas, oportunidades que no puedes dejar escapar para potenciar tu lado más artístico.
4. Pintar con luz
Ya sabes que fotografía es literalmente eso, pintar con luz, y las posibilidades que te ofrece el dominio de la luz son infinitas. Aprender a jugar con ella, a controlar la exposición, a modelar la luz, prever el resultado, etcétera, te convertirá en el fotógrafo o fotógrafa que siempre has soñado ser y te llevará a lograr impresionantes fotos artísticas.
Aquí tienes 15 recursos para dominar la luz en tus fotografías (recopilación de artículos)
5. Movimiento
El movimiento no es sólo ese hecho desagradable de algunas de nuestras imágenes cuando estamos trabajando con escasa luz. El movimiento consciente, deliberado, provocado o bien aprovechado, es un recurso artístico más que puede depararnos imágenes de lo más artísticas.
6. Clave alta y clave baja
Son completamente opuestas en lo que a técnica y resultados se refiere. Una es luz, pureza, alegría y blanco (clave alta) y la otra es misterio, elegancia, y negro (clave baja), pero ambas son capaces de transportar al espectador de forma efectiva a estos sentimientos. Puedes leer cómo conseguir ambas técnicas en este artículo.
7. Sombras
Otro recurso creativo que te ayudará a conseguir fantásticas fotos artísticas son las sombras.
Puedes jugar a aislar la sombra y simplemente sugerir en vez de mostrar o bien utilizarla para añadir a la imagen más interés y potencia visual. Bien utilizadas, las sombras son un gran aliado artístico.
8. Profundidad de campo
Jugar con la profundidad de campo para destacar a nuestro protagonista aislando el fondo, es una herramienta muy utilizada en fotografía. Recuerda que la profundidad de campo se controla a través de la apertura de diafragma (cuanto más abierto esté, menor zona enfocada en la imagen).
9. Flare
Son tan capaces de destrozar una imagen como de darle un toque de lo más bonito y artístico. A mí, no sé por qué, me encantan :-). Así que no dejes de experimentar con esas luces de atardecer que se cuelan por tu objetivo, verás como más de una y dos veces, te encanta lo que ves.
10. Textura
La textura nos transporta directamente al tacto, nos transmite, por lo tanto, una impresión, una realidad, que puedes aprovechar para tus imágenes.
11. Minimalismo
La simplificación de las imágenes hacen que sean más fáciles de leer y, consecuentemente, tengan mensajes más evidentes para el espectador.
12. Reflejos
¿Has pensado en las múltiples posibilidades que pueden ofrecerte los reflejos para conseguir fotos artísticas?
13. Sugerir en vez de mostrar
No siempre es necesario mostrar el todo para obtener una buena imagen.
14. Aprende a editar
Seas o no amante de la edición, saber un poco de ella es imprescindible para lograr los resultados que deseas. No es necesario que manipules tus fotos para hacerlas artísticas si no quieres, pero aprender a mejorar la imagen a través de pequeños retoques te ayudará a acabar de perfilar tu fotografía y tu idea inicial.
15. Profundiza
La clave principal para conseguir fotos artísticas es que no te quedes en una primera impresión. Busca más, profundiza, esfuérzate, cambia el ángulo, la perspectiva, busca un entorno mejor y, sobre todo, suple las carencias que puedas tener, con imaginación.
Es decir, puedes querer fotografiar una puerta, puedes plantarte delante y tomar la foto así sin más, pero también puedes esperar a que pase alguien interesante por delante, puedes dejarla entreabierta para aumentar la curiosidad del espectador, puedes esperar a que tenga una sombra interesante encima…
Y para inspirarte, una dosis de fotografías artísticas de mujeres en blanco y negro que te encantarán.
Si practicas lo suficiente y poco a poco vas adquiriendo lenguaje fotográfico a través del conocimiento de la luz, de la composición y las diferentes técnicas que nos ofrece este arte, verás cómo, de forma lenta pero segura, avanzas en tu capacidad de expresarte de forma artística.
No olvides compartir este artículo para que llegue la inspiración al máximo número de personas posible. Gracias y hasta la próxima :-).