Frustraciones de un Fotógrafo Aficionado

En la fotografía el paso de la emoción a la frustración es mucho más corto de lo que puedes imaginarte y mucho más aún si estás empezando a aprender fotografía (en ese caso te recomiendo esta completísima guía para guiarte en el aprendizaje fotográfico) .

La frustración está a la orden del día ¿Por qué? Porque este indeseable sentimiento surge en la medida en que lo que deseas que suceda, finalmente no ocurre. Esta sensación, no es potestad solamente del fotógrafo principiante (aunque es más frecuente) sino que, fotógrafos avanzados y profesionales también son víctimas de frustraciones a medida que no alcanzan (o creen no estar alcanzado) los objetivos que se han planteado.

De todas formas, la frustración de un fotógrafo aficionado, al estar dando sus primeros pasos, debe de manejarse de una manera tal que no termine por provocar la pérdida de motivación y por ende, el abandono de esta hermosa manera de ver el mundo que es, a través de las fotos.

Es por esto que, si estas en esos días en que crees que nunca llegaras a ser tan bueno como los grandes maestros, te sientes abrumado y con ganas de apagar tu cámara por un buen rato, no puedes dejar de leer el artículo de hoy.

No te dejes engañar

El éxito, al contrario de lo que puede parecerte, nada tiene que ver con ser joven, millonario/a y exitoso/a. Quizás este sea el concepto de éxito que se ha instalado, lamentablemente, en la sociedad en la que vivimos hoy en día, en la cual si el resto no percibe que eres una persona exitosa, todo deja de tener sentido.

El éxito no es otra cosa que el cumplimiento de las metas que uno se ha propuesto y ha logrado conseguir. La carrera al éxito no es una carrera contra todo lo que te rodea, sino por el contrario, el único contrincante eres tú mismo.

El éxito debe ser la satisfacción de haber alcanzado un objetivo pero de ninguna manera el objetivo debe ser el éxito.

En la medida que puedas convertir tu pasión en trabajo y tu trabajo en realidad, allí es donde se alcanzaras el verdadero éxito, hagas lo que hagas.

Recuerda: ¡No estás solo!

La frustración y la falta de ánimo es algo de lo cual ninguna persona esta exenta, o por lo menos, ninguna que se haya planteado un objetivo y cree que no es posible alcanzarlo. En el arte, esto suele ser muy frecuente. Es por ello que es muy importante que entiendas que no estás solo y no eres el único que está pasando por la misma situación: aficionados, fotógrafos avanzados y hasta incluso profesionales tropiezan con la frustración mucho más a menudo de lo que crees.

Seguramente, y en más de una oportunidad, es probable que hayas pensado que te equivocaste de vocación porque no eres lo suficientemente bueno. En estos momentos debes recordar que todos hemos pasado por la misma situación y por los mismos sentimientos pero, lo que es realmente importante es ¿Qué piensas hacer con ello?

Puedes dejar que la frustración te domine y terminar por abandonar este maravilloso arte (por favor no lo hagas) o bien puedes utilizar dicha frustración como el combustible para salir en la búsqueda de nuevas caminos y nuevas soluciones. Todas las crisis representan grandes oportunidades: oportunidad de aprender, oportunidad de cambiar y la oportunidad de crecer.

Como dice un poema de Antonio Machado: “caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Recuerda que como tu hay muchos fotógrafos que están en la misma situación, por lo que si preguntas un poco a tu alrededor, incluso a tus amigos, es muy probable que ellos hayan experimentado las mismas sensaciones y sus fotos de hoy, seguramente sean mucho mejores que las del ayer.

Siempre habrá algún amigo dispuesto a compartir la carga
Siempre habrá algún amigo dispuesto a compartir la carga

Tienes derecho a equivocarte

Puede que pienses que cometer errores está mal y que si cometes muchos errores estás haciendo las cosas mal. Permíteme decirte que esto no es así: si cometes muchos errores quiere decir que estás haciendo, intentando y trabajando para mejorar.

Los fotógrafos profesionales o de renombre lo han conseguido gracias a la gran cantidad de errores que han cometido y que les permitieron adquirir la experiencia que hoy en día les permite obtener los resultados que obtienen con sus fotografías. La diferencia entre ti y ellos es eso: la cantidad de errores que cargan en sus mochilas.

El proceso de aprendizaje requiere que cometas errores, es por ello que, si quieres adquirir más experiencias y mayores conocimientos debes de equivocarte mucho. Cuanto más te equivoques, más cerca estarás de lograr tu próxima gran fotografía.

“El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.”
Johann Wolfgang Goethe

Un tropezón no es caida
Un tropezón no es caida

Mejor fuera que dentro

Si te sientes desanimado y sin ganas de seguir tomando fotos, no dejes que estos sentimientos se adueñen de ti. La mejor manera para combatirlos es charlándolo con tus seres queridos, tus amigos u con otros fotógrafos que puedan darte un consejo o una palabra de aliento.

Una de las mejores formas de combatir tus miedos y frustraciones es compartiendo tus sentimientos con personas que te permitan cambiar un poco el aire, te den sus puntos de vista o porque no, te cuenten como han hecho ellos para sobreponerse ante situaciones similares. Hablar de ello siempre ayuda, inténtalo.

No tomes las críticas como algo personal

La fotografía, como todo arte, es muy subjetiva por lo tanto, puede que a ciertas personas les guste y a otras no tanto. Las críticas son algo normal y hay que aprender a convivir con ellas. Más allá de lo despectivas que puedan llegar a ser o a hacerte sentir, intenta sacar de cada una de ellas lo mejor y tomarlas como algo positivo.

Ni hablar si subes tus fotografías a alguna página o grupo de discusión o un foro en Internet, en donde con solo unos cuantos caracteres tú obra de arte puede quedar por los suelos. No lo tomes como algo personal, la gente que quiere ayudarte a mejorar tu trabajo te aconsejará y es a aquellas críticas a las cuales debes de darles mayor importancia. La crítica debe servirte para construir tu trabajo y no para destruirlo y menos aún por solo una fotografía.

Recuerda que estas en una carrera contra ti mismo y todo lo que puedas utilizar, así sean críticas, para tomar más impulso en busca de la meta, debes de aprovecharlo.

Convierte las críticas en oportunidades

Una crítica puede hacer que sientas que eres el mejor fotógrafo del mundo y otras pueden hacerte sentir ganas de revolear tu cámara por los aires. Ni ante las buenas críticas eres el mejor ni ante las malas el peor. Solo se trata de ser lo suficientemente objetivo para intentar analizar, en frio, los comentarios que recibes al momento de compartir tus trabajos.

Convierte las críticas en oportunidades para mejorar.

Toda crisis representa una oportunidad
Toda crisis representa una oportunidad

Analiza y admira tu trabajo

Una excelente fuente de inspiración es ver (y analizar) el trabajo de otros fotógrafos, pero esta no es la única forma: tomate un tiempo para apreciar y analizar tus propios trabajos. ¿Por qué no?

Estoy 100% seguro que si reviso tu catálogo de fotografías, seguramente querré hacerme con muchas de ellas un cuadro para colgar en mi sala de estar. ¿Por qué tú no vas a creer en tu mismo?

Si luego de una sesión de fotos has quedado algo desilusionado con las fotos que has podido capturar, tomate un momento para ver qué es lo que ha salido mal y porque, de modo de que la próxima vez que estés ante una situación similar, puedas aprovecharla al máximo.

Además, cuando estés algo cansado o desilusionado, ponte a revistar tu catálogo de fotografías y tomate un tiempo para apreciar tus mejores fotos. Recuérdate a ti mismo porque has elegido a la fotografía como medio para expresarte.

Ver tus propios trabajos te recordará que puedes lograr lo que te propongas, solo requiere paciencia y que trabajes en consecuencia para poder lograrlo.

Eres un fotógrafo excelente, solo resta que te des cuenta de ello.

Valora tu trabajo
Valora tu trabajo

Anímate a publicar tus fotos

El momento de dar a conocer una fotografía al público puede causarte tanto entusiasmo como frustración.

Publicar una fotografía para conocer qué es lo que otras personas piensan de ella, ya sean fotógrafos o no, puede llegar a no tener los efectos esperados. Recuerda que lo importante de todo esto es obtener puntos de vista diferentes que te ayuden a potenciar la forma en que tomas fotografías.

Presta especial atención a todas aquellas críticas y comentarios que te aconsejen distintas composiciones, otros tipos de encuadres, o distintas formas de potenciar tus mensajes de modo de que puedas experimentar y llevarlos a la practica en futuras producciones.

Y no te olvides de apuntarte en cuanto reto o concurso veas por internet y no te desanimes si los premios tardan un poco más de lo esperando en llegar, después de todo, lo importante es recorrer el camino y no tanto el destino.

A mucha gente le encantaran tus fotos
A mucha gente le encantaran tus fotos

Para llegar a destino, hay que planear el camino

La frustración aparece cuando lo que deseas y lo que termina sucediendo no se parecen en nada y esto muchas veces sucede cuando, víctimas de la ansiedad, estas más concentrado por la fotografía final que por trabajar para conseguirla.

Si bien tener una fotografía en mente es espectacular, de hecho, saber a donde uno quiere llegar es mucho más difícil de lo que puedes imaginarte, recorrer el camino que te lleve a ella puede ser doblemente complicado.

Por ello, trabaja en consecuencia de todas aquellas fotografías que quieras obtener y no descanses hasta haberlas logrado. Una vez que la tengas entre tus manos (o la pantalla de tu ordenador) podrás mirar atrás y sentirte orgulloso de todo el esfuerzo que has hecho.

Recuerda que lo importante es recorrer el camino, mucho más que llegar a destino.

... se hace camino al andar
… se hace camino al andar

La mejor cámara es la que tienes en tus manos

Puede que al poco tiempo de hacerte con tu primera cámara de fotos caigas en la tentación de comenzar a buscar cual será tu próxima cámara de fotos, incluso si aún no has conseguido sacarle todo el potencial a la que tienes en tus manos.

Pocas cosas son tan frustrantes como creer que tus fotos no son tan buenas porque tu cámara no lo permite y te aseguro que en la mayoría de los casos, esto no es así.

No tiene sentido que le dediques más tiempo a pensar lo increíbles que serían tus fotos si tuvieras una cámara que cueste el doble que la que tienes hoy día que a conocer al máximo tu cámara actual. Concéntrate en conocer a fondo tu equipo de modo de poder aprovecharlo al máximo y recién ahí, pensar en adquirir una cámara de mejores prestaciones.

La mejor cámara la tienes en tus manos
La mejor cámara la tienes en tus manos

Aprende a administrar tu entusiasmo

Dar los primeros pasos en el mundo de la fotografía es todo un desafío y como tal, se generaran grandes expectativas que pueden acabar en grandes desilusiones. Es por ello que tener un plan puede ayudarte mucho a la hora de encararlo.

Pero te cuidado de no consumir toda tu energía imaginando, planeando y soñando como piensas insertarte en este maravilloso nuevo mucho y deja algo de ese entusiasmo, que te será muy necesario, para el momento de hacer de tus sueños y planes una realidad.

Administrar el entusiasmo al iniciar un nuevo camino evitará que te quedes sin combustible a mitad de camino.

Administra el combustible para llegar a la cima
Administra el combustible para llegar a la cima

Nunca bajes los brazos… con esfuerzo, tarde o temprano conseguirás todo lo que te propongas

Si crees que nunca serás capaz de lograr tomar fotografías que dejen sin palabras a aquellos que las observen, piénsalo dos veces: “nadie nació sabiendo”. Esas maravillosas fotografías que te inspiraron a insertarte en este maravilloso arte fueron tomadas alguna vez por fotógrafos que pensaban lo mismo que tú en estos momentos y mira lo lejos que han llegado.

En algunos años, cuando tu mochila este repleta de un montón de errores podrás mirar atrás y sentirte orgulloso del esfuerzo que has realizado por llegar allí. Y no creas que “dentro de algunos años” es mucho tiempo, es un pestañeo de ojos. Cuando te quieras acordar, ya estarás allí.

Siéntete orgulloso de tu trabajo y de tu esfuerzo y nunca te rindas ya que no solo triunfa el que lo logra, sino aquel que constantemente lo intenta.

Nunca bajes los brazos
Nunca bajes los brazos

Recuerda que lo único que se interpone entre tú y el éxito que esperas lograr son las ganas y el tiempo que le dediques a intentar alcanzarlo. Si lo que haces lo haces con pasión, amor y orgullo, el éxito vendrá solo.

No olvides nunca de llevar contigo tu sonrisa
No olvides nunca de llevar contigo tu sonrisa

    1. Excelente artículo, tiene mucha razón el punto es jamás dejar que nuestros miedos nos ganen, todo lo que hizo feliz a la gente o que hoy en día son cosas esenciales salieron de los miedos de otra personas. El éxito no se obtiene solo con cumplir metas, si no por tener una AUTORREALIZACIÓN. Además, como siempre digo – si no quieres trabajar has lo que te gusta.

  1. Muy buen post, sin duda será de gran ayuda para muchas personas, incluyéndome a mí, y no solo en la fotografía, como bien dice el artículo, en todo tipo de trabajos, actividades y en la vida misma.

  2. Iaio:
    Que curioso, justo este fin de semana sentí esa frustración de la que hablas, y me pasó porque pensé exactamente lo que escribes en este artículo, y claro también me ocurrieron varias cosas.
    Gracias, porque ahora sé que no estoy sola en esto y le echaré más ganas, seguiré leyendo y practicando.

  3. Gracias porque muestras que estas situaciones son comunes y las pasamos varias personas, esto nos anima a continuar con la labor.

  4. Leo tu blog si no es a diario, casi a diario y este es uno de los post que más me ha gustado, enseñas mucho más de lo que crees!
    Un beso!

  5. Me ha encantado mucho este artículo ya que se toca la parte humana y estos consejos no solo son validos para quienes estamos en el arte de la fotografía, ya sea como aficionados, avanzados, o profesionales, son validos para cualquier trabajo o carrera que tú escojas. Siempre debemos proponernos recorrer un camino para saber donde queremos llegar, no siempre recorrer ese camino es tan fácil siempre estará lleno de obstáculos, pero la solución a esos obstáculos es lo que te da la experiencia y ésta la experiencia no se compra en ninguna tienda solamente la logras cuando has corregido una y otra ves las dificultades encontradas.
    Gracias por compartir tus conocimientos.

  6. Este artículo llega a mis manos un día en el que justamente estuve hablando sobre lo desilusionada que me siento muchas veces al ver la mayoría de mis fotos. Hago cursos, leo, practico, pero siento que me falta muchísimo… Me apasiona la fotografía y a pesar de todo, no voy a bajar los brazos. Veo que a mucha gente le puede pasar… Gracias por darme ánimos!

  7. Excelente el articulo como siempre, es verdad que muchas veces estamos con la moral y la lente baja pero eso es una situacion de el ser humano y no solo del fotografo . Tambien es verdad que mediante nuestras imagenes expresamos estados de animo y que muchas veces la fotografia que obtenemos nos resulta terrible o excelente , pero sobre el arte no hay reglas ni gustos. Recuerdo a esos pintores que hicieron pintar a elefantes con el pincel en sus trompas diferentes cuadros , hicieron trabajos impresionistas terribles o fantasticos , ya que hubo criticos que decian que eran fantasticos esas pinturas y se catalogarian en millones de dolares (sin saber que fueron pintados por elefantes) y otros decian que era terrible . Como vemos el arte es relativo , lo que deberemos tener siempre es nuestro ego muy alto y escuchar las criticas constructivas , que tambien las considero relativas pero son distintas opiniones , saludos desde Iguazu , Alejandro

  8. -Magnífico artículo. Puede servir para motivar a otros profesionales y aficionados de cualquier tema, pero, el fotógrafo, ya sea experto, aprendiz, jóven ó mayor siempre sentirá esa sensación que explicas, esa soledad de no poder contar todo de forma adecuada a alguien, ese sentimiento de que se puede hacer mejor y no lo he hecho, pero la vida es eso, contínuo aprendizaje. No podemos aspirar a ser mejor de lo que somos por el dominio de la técnica, sino por saber dónde estamos como personas y que esta afición nos llena tanto, sólo por el placer de hacer fotos. Un saludo a todos.

  9. excelente articulo me gusto mucho por que todo lo que comentas es muy cierto,,Es muy facil desanimarse cuando se incia en el arte de la fotografia.

    Un oficio —un arte que no es nada Facil…..Pero hermoso…..y satisfactorio cuando se logra el Objetivo —la fotografia que planeaste y tuviste el resultado deseado……..y que escuchas de parte de otras personas que es una muy buena fotografia que les gusta tu trabajo….Gracias y saludos.

    MIGUEL.

  10. Este articulo me resulto totalmente indispensable!!!! Agradezco que lo hallan compartido,ya que al estar iniciando en este nuevo camino me surgen algunos de los planteamientos que aquí se presentan.Es sencillamente FORMIDABLE!!!! Y de aprovechamiento MÁXIMO!!!! Muchas,muchas GRACIAS!!! …A continuar entonces… Saludos.

  11. Me siento identification en muchos momentos…pero la pasion por la fotografia me hacen crecer y aprender
    Gracias por este articulo

  12. Muchas Gracias Iaio Atamian por esta dedicacion a todos los que alguna vez nos ha pasado y aun nos puede llegar a pasar, gracias por estos sabios consejos del cual se agradece Enormemente.

  13. Muy buenos consejos, para levantar el ánimo e inspirar a seguir adelante en esos momentos de frustración que suelen presentarse y aún más viendo la foto al final de mi teacher Lotus carroll. felicidades.

  14. Me gustan muchísimo las reflexiones tan llenas de sentido, simples y profundas, naturales como debe ser…..gracias. muy buen articulo…muy animador.

  15. Excelente artículo. Yo mismo tras la última sesión de fotos llegué decepcionado a casa y un poco frustrado, ya que esperé a los mejores momentos del día para hacer las fotos que tenía pensadas y casi ninguna salió cómo esperaba. Luego ya tranquilamente pude ver que errores cometí y que cosas se me olvidaron hacer. Volví a leer blogs aquí expuestos y con energías renovadas ya estoy planeado mi próxima sesión, esperando que sea mejor que la anterior y peor que futuras. Y este artículo me confirma mis ganas de seguir mejorando ya que como principiante todavía me queda un arduo y largo camino, pero en algo que amo, que es la fotografía.

    Gracias a todos los que haceis posible este blog y enhorabuena!

  16. En un tema tan abierto éste de la mejora como fotógrafo aficionado, quiero aprovchar para hacer un par de consultas. Siempre he sido muy aficionado a la fotografía, aunque desde hace poco más de un año, cuando adquirí mi primera réflex, es cuando he descubierto realmente el potencial de esta afición.
    La primera de ellas está relacionada con la fotografía de paisajes o la fotografía en general donde la importancia de la profundidad de campo no es relevante, ya que los objetos a fotografiar están bastante lejanos. En estos casos, qué interesa, disparar con un diafragma grande f 3,5 y una velocidad pequeña o se obtienen mejores resultados cerrando un poco el diafragma hasta por ejemplo un f 5 y con una velocidad más lenta. He léido que el objetivo suele dar mejores resultados un par de puntos por encima del diafragma máximo, en mi caso 3,5.
    La segunda, en el afán de intentar sacar los mejores resultados a mi equipo, siempre desde el punto de vista de un aficionado, estoy dudando entre la nueva adquisición de un objetivo. Actualmente tengo un 18 – 105 mm f 3,5 – 5,6 y estaba pensando en adquirir un tele, mi primera opción es el Tamron A005NII SP 70-300 mm F/4-5.6 Di VC USD (XLD), pero ahora que acaban de sacar el Tamron AF 16-300 mm F/3.5-6.3 Di II VC PZD MACRO estoy dudando en si comprar uno u otro, en el caso de adquirir el segundo, vendería mi objetivo actual.
    He leído que los objetivos con mucho rango focal no suelen dar tan buen resultado como los que tienen menor rango, pero por el contrario, la ventaja clara es que con un objetivo te sirve para todo.
    Todavía no he leído opiniones sobre el nuevo Tamron AF 16-300 mm F/3.5-6.3 Di II VC PZD MACRO, por lo que no sé si dará unos buenos resultados en todo su rango de focales. Desearía tu opinión al respecto de mi duda, sobre quedarme con un «todoterreno» o plantearme mi primera opción y disponer de dos objetivos.
    Muchas gracias y perdón por el abuso.

    Un saludo.

    1. Hola Fernando,

      En este artículo encontrarás la respuesta a tu pregunta sobre el tamaño del diafragma:

      https://blogdelfotografo.com/consejos-trucos-fotografia-paisaje/

      El segundo tema dependerá de ti, es mejor optar por dos objetivos ya que tendrían menos óptica que uno todo-terreno; eso resultará en más nitidez y más luz. Pero no sé si te apetece sacrificar calidad por comodidad, o comodidad por calidad 🙂 Saludos.

      1. Muchas gracias, ya lo tengo claro, para paisajes f11 o más cerrado.
        Y en cuanto al objetivo, creo que coincidimos en que más vale calidad que comodidad. Muchas fotografías son irrepetibles y sería una pena que no salieran todo lo bien que estuviera a mi alcance.

  17. Muchas gracias por tan buenos consejos he leído varias de sus opiniones de sus consejos y me han ayudado bastante para amar más la fotografía .Con respecto a las cámaras quisiera una opinión con la nueva nikon coolpix p600 .muchas gracias por su ayuda

    1. Hola Sandra! Cuando la probemos hablaremos sobre esa Nikon Coolpix en detalle en algún artículo. Saludos.

  18. Me encanta la fotografia y admirar el trabajo de otros, hace dos meses compré la Nikon 5100. Pero ahora mi mayor frustación es que no se por donde emprezar.

    1. Yo tengo una igual que la tuya desde hace poco menos de un año y el primer consejo que te doy es que te leas bien el manual para conocer todo lo que tu cámara es capaz de hacer y el segundo es que te olvides del modo automático. De hecho yo solo lo usé el primer día.
      Hay muchas páginas de fotografía en las que se puede aprender mucho.
      Ha sido mi primera réflex y el tema me ha enganchado tanto que ya tengo dos filtros, unos tubos de extensión, un trípode, un disparador y este verano me compraré mi segundo objetivo.
      No sé cuales serán tus conocimientos de fotografía, pero por tu comentario imagino que eres principiante por lo que te recomiendo que leas, leas y leas, y dispares, dispares y dispares, cambiando ajustes y probando cosas, es la mejor forma de aprender.

  19. Muy interesante tu artículo, la motivación que brindas ante la realidad que muchas veces nos desanima la interpretas muy bien.

    Para todos los recién iniciados o inexpertos como yo ¡ánimo!

    Guillo L

  20. Quería preguntar que todos los editores de este blog que estudiasteis academicamente sobre fotografía a parte de vuestra experiencia.

  21. Gracias siempre es muy grato escucharlos y saber que muchos como yo sueñan con alcanzar sus metas….Dios los bendiga

  22. Excelentes consejos, gracias por compartirlos.
    tengo una preguntica en mi interior sin resolver… me quieren contratar para una sesión de fotos de un futuro recién nacido (digo me quieren contratar por que no he dicho que si, todavía). Actualmente poseo una nikon d5200 y el lente del kit, 18-55, en el orden de prioridades y necesidades para llevar a cabo dicha sesión, que necesitaria? flash, lente 50mm o algun teleobjetivo, reflector …??
    De antemano les agradezco la ayuda

    1. Hola Andrés! El flash y el reflector dependerá de la luz en el sitio donde harás la sesión. Normalmente usamos el reflector cuando no usamos el flash (para reflejar la luz natural, por ejemplo, o alguna fuente de luz continua). Nunca hice una sesión con un bebé para serte sincero, pero sugiero usar un reflector más que un flash para no molestarle o asustarle. Un objetivo de focal fija es imprescindible para darle un toque muy artístico a las fotos (50mm, 35mm, 85mm..etc), cualquiera que te puedes pillar. Un tele-objetivo también funcionaría bien en este caso si hay suficiente luz en el entorno. Saludos.

      1. Naoufal, gracias por responder, por tu atención y por compartir tus conocimientos. Eres el mejor blogero de fotos que leo…. Bendiciones

  23. Éste artículo me ha sido de mucha ayuda, es muy motivador! Yo soy principiante en el mundo de la fotografía y me gustaría llegar a hacer buenas fotos, es algo que he querido desde pequeña (no es que sea muy mayor, tan sólo tengo 16 años). Yo ya había tirado la toalla a medias, pero gracias a este artículo y a éste maravilloso blog (doy las gracias por haberlo encontrado :D) estoy mas motivada que nunca y con muchas ganas de coger la cámara y fotografiar todo!!

  24. «Frustraciones de un Fotógrafo Aficionado» El mejor de muchos articulos. No solo es valido para los fotografos, es un articulo universal.
    Felicitaciones a su autor
    Luis
    USA

    1. Muchas gracias Luis…. a mi me motiva mucho poder trasmitir lo que grandes personas me han trasmitido a lo largo de mi corta experiencia y que les sea útil. Saludos =)

  25. Excelente artículo. Muy motivador, acertado y de todas maneras aplicable a muchas áreas que incluso no tengan relación con la fotografía. Este debería ser el primer artículo a leer en este blog antes de empezar en el hermoso mundo de la fotografía reflex.

  26. Muchísimas gracias por las palabras, casi puedo creer que fueron hechas perfectamente para ésta situación. Estaba desanimada y a punto de rendirme, pero ahora he decidido que regreso y con muchas más ganas.
    Mi post favorito, felicidades por el blog y mucho éxito en todo!

    1. Ameyal! Que bueno que te fue de utilidad… muchos de estos consejos son los que a diario mi jefe me da en mi trabajo cuando me ve preocupado o desbordado por alguna cuestión.

      La clave es no perder la confianza en uno mismo, después de todo, solo uno sabe como hacer para ser feliz =) Saludos

  27. Presisamente hoy me sentia desanimada respecto a las fotografias que recientemente capture, sabia que al entrar en esta pagina encontraria algo alentador :’) GRACIAS !

  28. Este es un agradecimiento para el Blog del Fotógrafo por todas sus palabras de apoyo, esfuerzo y buen corazón para con el arte detrás del obturador.

  29. Gracias por el articulo, soy novato y es de gran ayuda este articulo, mas de una ocasion me he encontrado en esta situacion, nada mejor que salir a hacer una fotos para desestresarse.
    Saludos desde Valencia.

  30. La verdad que me hizo sentir muy bien leer este articulo y más con mis pequeños pasos dados esta semana como la creación de una página en Facebook, lo cual da que temer.
    Día a día me convenzo de que la fotografía es algo hermoso, junto a otras disciplinas que hago actualmente. Y me alegra que haya gente que se proponga metas y logre cumplirlas 😀
    Encantada con esta página !!!!

  31. ¿A quién no le ha pasado esto alguna vez? Ahora mismo estoy en esa situación de no saber hacia dónde encaminarme y creo que la solución pasa por encontrar un proyecto del que pueda sacar una buena serie de fotografías. Descansar por un tiempo, oxigenarme, y a seguir caminando.
    Gracias por vuestros consejos.

  32. Excelente articulo! Hace días pase exactamente por esos momentos de stress y dude sobre mi capacidad en este reto que me impuse y sobre todo que me fascina. Gracias por hacernos comprender a los principiantes que no estamos solos y que todo es paso a paso. Buena vibra! 😀

  33. Gracias por escribir este articulo porque en estos momentos de frustración y desánimo en este maravilloso, cualquier cosa que te ayude a ver que puedes conseguir lo que te propones es aceptado gratamente ya que me ha servido para volver a motivarme y tener ganas de llamar a mis amigos para pasar una maravillosa tarde de verano haciéndoles fotos. Gracias de verdad

  34. Excelente articulo. Una vez mas te vamos a dar el coñazo con las comparativa, si me lo permites. Soy un principiante en la fotografia y estoy dudando en la adquision de dos camaras brigde, La primera es la Panasonic lumix DMC Fz72 o la Nikon P530, cual en su opinion ofrece mas calidad independientemente de zoom?

  35. Qué buen artículo! Gracias por tomarte el tiempo de escribirlo! Al menos a mí, me dio ganas de dejar la frustración detrás, dejar de lado mi pequeña cámara automática, sacarle el polvo a mi cámara réflex e intentar obtener buenas fotos de ella! Este es un blog genial! Gracias por todos los tips, espero recibir vuestro libro pronto! Un abrazo desde Argentina!

  36. Gracias por los sabios consejos que nos animan, soy aprendiz, amateur o no sé qué en fotografia, me encantan y debido a eso me compré una powershot sx500is, he estado tomando fotografias de todo y algunos resultados me gustan, pero sucedio que el martes recien pasado habia la clausura de un curso de unos colegas, decidí tomar fotos, pero no sé que pasó o que no le he configurado bien a la camara que cada vez que disparaba se tardaba un mundo y resulto que no logré captar momentos ideales, me siento frustrada a decir verdad. y no volvi a tocar la camara todos estos dias ni siquiera para ver que pasa.

  37. Excelente articulo, me encanto. Soy nuevo en la pagina y en la profesion. Me encanta la idea del blog donde tecnica , consejos y motivacion estan combinados de una manera increiblemente bien administrada y de facil acceso. Desde ya muchas gracias por brindarnos y contribuir al desarrollo del mismo.

  38. Muy buen articulo. Muchas gracias por tus consejos. Me gusta la fotografia pero es cierto que por momentos te resulta frustrante; lo importante es no caer en el desanimo.

  39. Edgardo que gusto leer tus recomendaciones y sobre todo, porque siendo tan joven (me guio por tu imagen) lo que escribes me parecen palabras de mucha motivación para quienes nos iniciamos en éste (para mi) arte. Soy una persona que a mi edad de 59 años me estoy dando la oportunidad de practicar lo que tal vez desde la edad de 14 años hubiera querido hacer. el tema que más me atrae es la fotografía de modelaje y de estudio, trato de ligarlo a otra actividad que también estoy iniciando y se trata de la pintura al oleo. Te agradecería escribieras un artículo sobre los temas que te mencione.
    Saludos.

  40. Mi nombre como bien indica arriba, es Paula.
    Tengo 15 años y adoro la fotografía. Muchas veces me ha pasado eso de pensar «creo que necesitaré una cámara mejor» o «el equipo no es el más adecuado», pero como bien se ha mencionado en el post, no necesitas la última cámara del mercado para sacar una buena foto. La cámara es sólo el instrumento. Muchas veces me siento abrumada por la cantidad de cosas que no sé y que se me escapan. La mayoría de esas veces he pensado en abandonar y apagar la cámara. Pero recuerdo que para estar en la cima, hay que subir la montaña. Tal vez mis fotos no sean las mejores, pero cada disparo será mejor que el anterior. Cuando me desanimo simplemente recuerdo por qué me gusta tanto, la sensación que me produce ponerme tras la cámara, cada encuadre y cada disparo.
    No os desaniméis, sin dolor no hay recompensa. ¡Ánimo!

  41. ¡Hola! Una consulta, soy un aficionado a la fotografía con muchas ganas de seguir aprendiendo. Quiero comprarme una cámara medianamente buena, para poder empezar a tomar más enserio la fotografía. Mis opciones están entre la Nikon coolpix P600, Nikon d5100 y la Canon powershot G16. Busco calidad de imagen ante todo. Y esas cámaras son modelos antiguos, hoy ya estamos 2017, ¿hay mucha importancia en eso? Espero me puedas ayudar y aclarar el panorama, Saludos.

    1. Alvaro, todas las cámaras que seleccionaste no tiene nada que ver una con otra a pesar de sacar fotografías. ¿Qué tipo de fotografías y uso piensas darle a tu cámara? la G16 es una gran cámara compacta con funcionalidades de una réflex, es muy avanzada y cómoda para utilizar (es una de mis cámaras favoritas). La Nikon d5100 es una cámara réflex y si bien es muy potente, es grande, pesada y deberás de invertir en objetivos para cubrir todas las necesidades fotográficas que puedan llegar a ocurrir a tu mente. La Nikon P600 es una cámara compacta super zoom, por lo que tendrás un alcance muy grande, pero no tanta calidad como con las otras dos. Saludos.

  42. Excelente artículo, me llena de ánimo
    porque aveces me siento sin animo para seguir con la fotografía y cuando no me salen bien las cosas, de verdad seguiré luchando como dices y sin perder el ánimo a lo que me gusta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *