Fotografía de portada cortesía de: Thomas bajo licencia Creative Commons.

Reto Semanal 95: Splash

El tema de esta semana es la mar de refrescante: ¡splash! O lo que es lo mismo, salpicar, chapotear. Vas a tener que mojarte y me refiero a mojarte en el sentido literal de la palabra 😉

¿Cómo Funciona? (Recordatorio)

Cada semana propondré un nuevo reto, se trata de un tema que tendréis que plasmar en una fotografía y subirla a la página de Facebook del blog poniendo en la descripción la palabra clave que os iré indicando para cada tema. Los temas serán variados, desde retratos hasta fotografía Macro, pasando por paisajes, fotografía en blanco y negro, o de bebés. Los temas serán propuestos los sábados, para que así tengáis todo el fin de semana para trabajarlos. Tendréis de plazo para subir vuestra fotografía una semana (una foto por participante), hasta el viernes de la semana siguiente. El viernes o sábado actualizaré el artículo con la foto que más me haya cautivado y propondré un nuevo tema, y así…

Reto Semanal 95: Splash

Puede que te preguntes por qué lo llamo splash si existe palabra en español que defina el mismo concepto, pues bien, es por varios motivos, uno porque me parece más atractivo y dos, y principal, porque así englobo chapoteo y salpicadura con una sola palabra 😉

Que el agua es muy atractiva de fotografiar ya te has dado cuenta, lo que aún no sé es si lo has probado, por eso esta semana te reto a hacerlo pues es una maravillosa forma de practicar y aprender. Sé que no es fácil, tendrás que armarte de paciencia, pero cuando consigas un resultado que te guste ¡saltarás tanto como el agua! Quien dice agua dice otros líquidos, ¿eh? Tal vez te pueda ayudar leerte este artículo o este otro, como consejos o inspiración. Procura ser original y cuidar la composición. La clave está en congelar el movimiento del agua (o del líquido que sea) para lo que necesitarás usar velocidades muy rápidas y… paciencia 😉 que como buen fotógrafo/a ¡sé que tienes! Y lo mismo que da igual agua que café o cualqueir otro líquido, también puede ser el chapoteo de un animal, una persona o un objeto (¡o todos!), las posibilidades son infinitas, así que… ¡venga, quiero ver esas salpicaduras divertidas y bien enfocadas!

Como de costumbre, para participar en el reto de esta semana sube tu foto al muro de Facebook del Blog del Fotógrafo: En la descripción de la foto menciona por favor la palabra clave “Reto Splash” seguida de un título de tu elección.

Medios Alternativos Para Participar

Para los que no seáis de Facebook he habilitado nuevas redes sociales para participar.

  • Flickr: accediendo al Mural de Grupo del Blog del Fotógrafo y subiendo la foto directamente. Dale a tu foto un título y asegúrate de mencionar “Reto Splash” en el mismo.
  • Twitter: subiendo la foto directamente a Twitter con el hashtag #RetoSplashBdF

Feliz fotografía.

Actualización

¡Pues me equivoqué! ¡Y de qué manera! Pensaba yo que al ser un reto muy específico la respuesta iba a ser más bien floja, pero ha sido ¡todo lo contrario! Habéis enviado muchísimas fotos y de una gran calidad. Me repito más que el ajo, lo sé, y es que no me queda más remedio que daros las gracias de nuevo, y de corazón, por seguir participando. Igualmente debo felicitaros, ¡qué grandes fotos! Y qué difícil que lo ponéis…

La foto que más me ha llamado la atención esta semana ha sido la de Jose RL «Falling Strawberry». Me gusta que haya utilizado la leche como líquido para que destaque aún más y crear una excelente armonía cromática. Ha sabido congelar perfectamente el movimiento de la leche a la vez que ha jugado muy bien con la profundidad de campo, desenfocando el fondo a la vez que aporta suavidad a la textura de la fresa.  La imagen es fresca, atractiva y dulce, tanto como el fruto rojo causante del «splash».  Me encanta la idea de la cuchara, con la fresa y la leche parecen preparadas para consumir directamente… es tan apetitosa que creo que ahora mismo ¡¡voy a prepararme unas fresas!! Esta imagen no ha debido ser nada fácil de lograr, así que ¡muchas felicidades! Seguid así amigos y amigas del blog.

Jose RL_Falling Strawberry
Jose RL_Falling Strawberry

  1. Hola, sigo siempre la página y es una gran ayuda y motivación para quienes, como yo, recién empezamos. Quería saber si tenía que subir la foto directo al muro o en el hilo de la conversación del reto. Saludos y muchas gracias.

      1. Sigo el blog muy de cerca, leyendo lo más posible todos los artículos. Hace poco más de un mes pude estrenar mi Nikon D5300 con su lente 18-55. Ya pienso en sumar otra lente para fotografiar deportes (rugby, esgrima, polo), pero también soy bastante dedicada a la naturaleza. Puede ser un paisaje especial o algún detalle tipo macro. Todavía no tuve el tiempo para sumarme a los retos pero prometo hacerlo en no mucho tiempo más. Gracias x todos los consejos!

  2. Que reto más chulo!! No pensaba que sería capaz de hacer una foto así, aunque cuando te pones no te imaginas el desastre de después que hay salpicaduras hasta en la pared! Jaja
    Un saludo

  3. Muy entusiasmada por este nuevo reto! 🙂 Les agradezco sinceramente por el tiempo que le dedican a este blog y por compartirnos de forma tan altruista sus conocimientos sobre fotografía. Pese a que hace 6 días tengo mi primera cámara reflex (una Nikon D7000) hace bastante más que los vengo leyendo y es muchísimo lo que aprendí. Por supuesto ahora me toca aplicar!!! Gracias y saludos desde Argentina! 😀

  4. Buenos Dias: Soy nueva en vuestro blog y me encantaría participar en el reto, pero no se como se hace! Yo entro en flickr y os encuentro pero ya no se hacer más. Os agradecería me ayudarais.
    Muchas Gracias

    1. Raquel, lo primero que debes de hacer es crearte una cuenta en Flickr ya que sin ella no podrás unirte al grupo del reto semanal del Blog del Fotografo (https://goo.gl/kjvXv7). Una vez que te hayas unido, recién ahí podrás publicar una fotografía en el muro del grupo y comenzar a participar de los retos. Ten en cuenta que los retos van de Domingo a Domingo por lo que deberás estar alerta! Saludos

  5. Una palabra: GENIAL!! Amo este efecto. Lo puedo practicar pero no se si lo voy a poder subir porque estoy de vacaciones y no «hay mucho Internet» donde estoy parando ahora.

  6. Muchas gracias por elegir mi foto en el reto de esta semana. Esto hace que uno tenga más ganas de seguir aprendiendo. Sólo una apreciación: mi apellido es Rosa y no Sosa! No pasa nada pero no es mi apellido una vez más gracias y gracias. Seguid así.

  7. Mil gracias a Mario, Iaio y a todos los colaboradores del este Blog, siempre tan atentos y dedicados! Muy agradecidos, créanme este blog lo he recomendado a «todo el mundo», estoy a la espera del siguiente reto.

        1. Jose, las fotos se seleccionan dentro de las publicadas en el muro del reto semanal del Blog del Fotógrafo en Flickr y no en Facebook, por ahí del porque del motivo por el cual pudo haber sido borrada. =(

        1. Jose, te pido disculpas por el mal entendido! Hace un tiempo solo se podía participar del reto mediante el muro en Flickr pero se han ampliado los canales de participación y yo lo pasé por alto. Te pido disculpas y quédate tranquilo que tanto en Flickr, como en Facebook y Tweeter son medios válidos para participar! Nuevamente mis disculpas por haberlo pasado por alto. Saludos!

    1. Fernando, yo trabajé 6 años en una clínica odontologica, por lo que puedo hablarte con conocimiento de causa 🙂 La clave para que puedas documentar tus casos no solo es la distancia focal (utilizar un objetivo macro) sino también la luz que debes de añadir para que las mismas salgan completamente nítidas e iluminadas aun en los molares. Yo para tal fin utilizaba una D90 con un kit de flashes SB-R200 controlados por un SU-800 (dicho kit se conoce como R1C1). De todos modos, existen un montón de flashes anulares macro que puedes utilizar de «marcas alternativas» que te serán realmente útiles. Ahora bien, ¿Porque tanta luz? ten en cuenta que si quieres mostrar un trabajo necesitas que el mismo salga completamente enfocado de modo de que pueda ser apreciado y para tal fin, debes utilizar aperturas de diafragma muy pequeñas (f/22-f/32) de modo de que captures hasta el más mínimo detalle.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *