La fotografía de cuento de hadas ha ganado cada vez más fuerza como un subgénero dentro del retrato artístico, especialmente cuando se combina con la fotografía infantil artística. Este estilo busca capturar no solo la imagen de un niño o una niña, sino su mundo interior: la imaginación desbordada, la inocencia, los sueños imposibles.
Se caracteriza por una atmósfera suave, elementos mágicos y un tratamiento visual que evoca el cine fantástico o los libros ilustrados de la infancia. Vestidos vaporosos, paisajes oníricos, luces tenues y una edición con matices pastel son parte de su lenguaje visual. Pero lo más importante es la intención: contar una historia que conecte emocionalmente.
Y si hay una fotógrafa que ha sabido llevar esta estética a su máxima expresión, es sin duda Alexandria’s Lens.
El trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens ha conquistado a miles de personas en todo el mundo por su mezcla hipnótica de fantasía, ternura y una técnica impecable. Esta artista visual ha sabido construir un universo propio donde la niñez, la magia y los sueños se entrelazan para dar lugar a escenas que parecen salidas directamente de un cuento.
Desde la dirección de arte hasta la edición final, pasando por el estilismo, el trabajo de Alexandria es una fusión entre narrativa visual y sensibilidad emocional. Y en este artículo vamos a sumergirnos por completo en su estilo fotográfico único, su proceso creativo y el impacto que ha tenido su obra en la fotografía contemporánea.
Una introducción al universo de Alexandria’s Lens
Para entender el trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens, primero debemos hablar del tipo de imaginario que propone. Su obra está llena de mundos oníricos, de niños flotando entre nubes o sosteniendo luces imposibles, de paisajes envueltos en niebla o iluminados por una luna enorme.
La infancia y la magia son el hilo conductor en su fotografía infantil artística.
Alexandria es madre y esto ha influido de forma directa en su narrativa. Muchos de sus retratos están protagonizados por su hija, lo que aporta una autenticidad especial a cada imagen. A través de sus fotos vemos una conexión real entre madre e hija, entre creadora y musa. Su enfoque íntimo ha hecho que el universo de Alexandria’s Lens sea profundamente personal y entrañable.
La estética: cómo se construye una fotografía de cuento
El estilo fotográfico de Alexandria’s Lens es fácilmente reconocible. Sus colores son suaves, pastel, con una iluminación que remite a las ilustraciones de libros infantiles. A menudo utiliza niebla, humo, polvo de hadas (en edición), flores y tejidos que vuelan con el viento. Todo suma para crear un ambiente ético, soñado, a medio camino entre la realidad y la fábula.
Cada detalle en la composición está pensado: desde el vestuario, hasta la postura del niño o niña retratado, el entorno y los elementos que lo rodean. Es una construcción escénica muy cuidada que define la esencia del trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens.
Técnica y proceso: detrás de cada imagen hay un mundo entero
Aunque el universo de Alexandria’s Lens pueda parecer espontáneo, la realidad es que cada imagen requiere un proceso técnico meticuloso. Desde la planificación de la escena, la selección de localización, el vestuario, los props, hasta la dirección del retratado.
La luz natural con luz artificial LED y flash, juega un papel central en su trabajo, pero muchas veces está acompañada de edición digital para añadir atmósfera, elementos mágicos o simplemente refinar el color. El trabajo de edición es parte clave de su identidad visual.
Este enfoque detallado y delicado es lo que hace que su fotografía de cuento de hadas destaque sobre otras propuestas similares dentro del género.
El impacto del trabajo de Alexandria’s Lens en la comunidad fotográfica
La fotografía de Alexandria’s Lens ha inspirado a una generación de fotógrafos, especialmente a quienes trabajan con retratos infantiles o quieren integrar un enfoque narrativo en sus sesiones. Ha demostrado que la fantasía no está reñida con la técnica y que puede emocionar sin caer en lo cursi.
Su estética ha influido en el mundo del branding visual, el diseño de portadas, las campañas de moda infantil y, por supuesto, en las redes sociales, donde su trabajo fotográfico es ampliamente seguido y compartido.
La magia como lenguaje visual: contar historias sin palabras
En el universo de Alexandria’s Lens, cada foto cuenta una historia. No hay palabras, pero sí emociones, gestos, miradas, atmósferas. Se puede sentir el frío de un bosque encantado o la calidez de una tarde de verano solo con mirar una imagen suya.
Esa capacidad de narrar visualmente es uno de los elementos que la distingue. Su trabajo no se limita a retratar niños, sino a construir relatos en los que ellos son protagonistas de un mundo mágico. Es ahí donde el trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens trasciende el género: no solo documenta, sino que emociona.
Cómo inspirarte en su estilo sin copiarlo
Si bien es tentador imitar el estilo fotográfico de Alexandria’s Lens, lo ideal es tomarlo como punto de partida para desarrollar tu propia voz. Puedes comenzar explorando:
- El uso de la luz natural y los contraluces suaves.
- Las luces LED y manejo del flash son clave.
- Las largas exposiciones también son su fuerte, contrarrestado con flash para congelar a sus protagonistas.
- El vestuario con texturas etéreas.
- El uso de niebla, telas, flores o polvo para crear atención atmosférica.
- La planificación escénica.
- La edición de color con matices pastel y tonos cálidos.
Lo más importante es entender que su magia nace de una mirada personal, de una conexión real con la infancia y de una intención narrativa clara. Aprender del trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens es también aprender a observar con sensibilidad.
Por qué el trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens sigue enamorando
El trabajo fotográfico de Alexandria’s Lens no solo destaca por su belleza estética, sino por la emoción que transmite. Es una combinación rara entre fotografía, arte, narrativa y ternura. Sus fotos no se limitan a gustar: conectan.
En un mundo saturado de contenido, encontrar una voz visual tan auténtica es refrescante. Alexandria no busca la perfección vacía; busca emocionar, evocar, contar. Y lo logra con cada disparo. Su legado dentro de la fotografía de cuento de hadas seguirá inspirando a quienes creen en la magia de lo visual.
Si este estilo te mueve, te inspira o te dan ganas de salir con tu cámara a contar tu propio cuento, cuéntanos. Queremos leerte, verte, inspirarnos juntos. 🌈Comparte con otros colegas que este estilo les motiva a agarrar la cámara y explorar fotografías llenas de fantasía.
¡Nos leemos en el siguiente artículo!