Guía de Técnicas Fotográficas [Domínalas y Consigue las Imágenes Más Espectaculares]

¿Cuáles son las técnicas fotográficas más utilizadas? ¿Cómo pueden ayudarte a encontrar la forma de expresarte a través de tus fotografías? Cuando estás aprendiendo fotografía es muy común verse sobrepasado por la cantidad de información que hay sobre el tema, la cantidad de palabras técnicas, de modelos de cámara, de objetivos, compatibilidades y mil conceptos en los que es muy fácil perderse.

Como todos los que formamos parte de este equipo hemos pasado por esta situación, quiero ofrecerte un lugar en el que encontrar de forma resumida y ordenada, todas aquellas técnicas fotográficas que experimentarás a lo largo de tu carrera fotográfica. Desde las más sencillas hasta algunas ligeramente más complicadas. Respira, que te las voy a poner lo más fácil posible.

Te voy a pedir que, antes de seguir, te guardes esta guía sobre técnicas fotográficas, ya que sé que es muy probable que quieras recurrir a ella otro día. Quiero que cuando pienses «¿Cómo se hacía para tener un fondo negro en una fotografía?» o «¿Cómo se conseguía ese efecto sedoso tan chulo en los ríos?» o cualquier pregunta técnica que se te pase por la cabeza, puedas recurrir a esta guía de nuevo y encuentres fácilmente la respuesta que estabas buscando.

Técnicas fotográficas basadas en la iluminación

La mayoría de técnicas se basan en cierta medida en la iluminación, ya sabes aquello de que la fotografía es escribir con luz, sin ella no tendríamos ni fotografía ni muchísimas de las técnicas fotográficas más interesantes a nivel visual. Así que la iluminación o la falta de ella es clave a la hora de dar un paso más allá en tus imágenes.

Clave alta

En esta técnica se da prioridad a la luz y a los fondos blancos. Transmite pureza, felicidad o alegría. Puedes leer más sobre ella y aprender a realizarla paso a paso en nuestro artículo, encontrar inspiración en clave alta aquí e incluso conseguir espectaculares fotografías en clave alta con tu teléfono móvil siguiendo estos consejos.

No hay que perder de vista que una de las principales partes del proceso es el revelado, para ello también tenemos un artículo dedicado a la edición en clave alta explicado de forma muy sencilla y con muchos trucos. Te encantará esta técnica, da mucho juego y te regala unas imágenes positivas, con mucha narrativa y súper agradables a la vista.

Gato fotografiado con técnica clave alta
Clave alta

Clave baja

La clave baja es una técnica fotográfica que se basa en la oscuridad, en los fondos negros y que transmite misterio y elegancia. Es muy utilizada en retrato, desnudos o fotografía de producto.

No es nada difícil de utilizar y, sin embargo, nos proporciona imágenes espectaculares, puedes verlo tú mismo en este recopilatorio inspiracional de fotografías en clave baja.

¿Te ha gustado? Pues aprende a hacer fotografía en clave baja paso a paso con estos consejos, y a editar tus fotos de forma accesible y fácil en este otro sobre edición en clave baja.

Derechear el histograma

Esta técnica fotográfica es muy sencilla y efectiva a la hora de deshacernos del ruido en las fotografías provocado por la falta de luz.

La técnica de derechear el histograma, se basa en llevar las luces a la derecha del histograma, pero sin salirse del gráfico (lo que indicaría que estamos quemando las luces y, por lo tanto, quedándonos sin información).

Explicado de un modo sencillo, se trata de sobreexponer ligeramente la imagen para que las zonas en sombra no nos queden subexpuestas, porque recuperar zonas subexpuestas es uno de los motivos por los que se genera ruido en la imagen.

Te dejo con un artículo completo sobre derechear el histograma que seguro que te ayuda.

Fotografía infrarroja

Para realizar tu primera fotografía infrarroja necesitas simplemente un filtro infrarrojo, un trípode y aprender a controlar los ajustes de exposición con el filtro.

Los paisajes naturales con árboles, cielos con nubles, reflejos en el agua, etc., son escenarios ideales para practicar con la fotografía infrarroja.

Larga exposición diurna

Muchas veces, al hablar de larga exposición, pensamos en fotografía nocturna, pero nos olvidamos de que el día también puede regalarnos fotografías espectaculares de este estilo. Vamos a ver cómo.

Agua con efecto seda

Quizá sea la técnica fotográfica de larga exposición diurna más utilizada. Sobre todo en paisajes donde el agua es, por lo menos en parte, protagonista de la imagen. A través de velocidades muy lentas, el agua imprime su movimiento en la imagen, añadiendo este efecto visual sedoso a la fotografía.

Si quieres aprender a utilizarla en tus fotografías de ríos, mares e incluso nubes, no te pierdas nuestro artículo especialmente dedicado al efecto sedoso del agua.

técnica fotográfica agua sedosa río
Efecto agua sedosa

Barrido de movimiento

El barrido se consigue al sumar velocidades lentas, objetos o personas en movimiento y el movimiento de la cámara. No es estrictamente una técnica fotográfica de larga exposición diurna puesto que también puede conseguirse de noche con excelentes resultados.

Si quieres animarte a practicarlo no te pierdas estos consejos para lograr espectaculares barridos de movimiento.

Y si quieres profundizar en todos los secretos sobre iluminación fotográfica te preparé esta guía súper completa sobre el tema, te recomiendo que le eches un vistazo.

Larga exposición nocturna

La noche ya de por sí nos exige velocidades lentas debido a la falta de luz que acarrea con ella. Es por ello que las técnicas fotográficas de larga exposición nocturna son variadas, desde fotografiar estrellas hasta pintar con luz, todo ello tiene cabida en la fotografía nocturna. Veamos las más habituales.

Fotografía de estrellas

Al capturar las estrellas, la falta de luz obliga a fotografiar a velocidades lentas. Un cielo despejado, un trípode y algo de paciencia te pueden regalar imágenes como esta:

técnica fotográfica estrellas
Fotografía de estrellas

Si es la técnica que más te interesa, coge papel y boli y échale un vistazo a este artículo que te ayudará a fotografiar un cielo lleno de estrellas, o quizá tienes la suerte de inmortalizar una lluvia de estrellas, en el enlace descubrirás cómo conseguirlo.

Fotografiar la Vía Láctea

La fotografía de la Vía Láctea es otra de las técnicas de larga exposición nocturna que te recomiendo conocer.

Si eres amante de la naturaleza, dado a la planificación, tienes una buena dosis de paciencia y quieres conseguir imágenes espectaculares, aquí te dejo un artículo con todos los trucos para fotografiar la Vía Láctea.

vía láctea técnicas fotográficas
Vía Láctea

Lightpainting

Otra técnica fotográfica basada en la larga exposición es la técnica de Lightpainting o, lo que es lo mismo, pintar con luz. A través de las velocidades lentas, una fuente de luz y una alta dosis de creatividad puedes crear fotografías realmente impresionantes como esta.

técnica fotográfica lightpainting
Lightpainting

Conoce paso a paso cómo lograr una fotografía Lightpainting con esta guía de iniciación y encuentra la inspiración que necesitas para llevarla a cabo con estas 11 impresionantes fotografías Lightpainting.

Fotografiar estelas de luz

Con la larga exposición, también puedes conseguir imágenes impactantes gracias a las luces de los coches. Estas crean unas fotogénicas estelas de luz ideales para añadir interés a tus imágenes de fotografía urbana. Aquí tienes cómo capturar, paso a paso, las estelas de luz para un conseguir un resultado espectacular y, si buscas inspiración, la encontrarás en este otro artículo con unas imágenes que te dejarán sin aliento 😉 .

Técnicas fotográficas basadas en la alta velocidad

En el lado opuesto a la larga exposición tenemos la fotografía de alta velocidad, en la que fotografiarás, como imaginas, a velocidades elevadas. Con este tipo de imágenes serás capaz de captar y congelar el movimiento de una gota de agua, de un globo al explotar, de una fresa cayendo en un vaso de leche, etc. El límite está en tu creatividad 😉 .

Gota de agua

Un ejercicio que puedes realizar en casa con algo de paciencia, muy pocos medios, pero con unos resultados espectaculares es fotografiar una gota de agua.

Un día me puse manos a la obra para documentarlo y explicarte paso a paso cómo fotografiar la gota cayendo y no morir de desesperación. ¡Un tutorial que tuvo mucho éxito!

gota de agua
Gota de agua

Técnicas fotográficas basadas en la apertura de diafragma

A través de la apertura de diafragma controlas no solo la entrada de luz sino también el desenfoque o profundidad de campo. Jugando con este ajuste, podrás profundizar en técnicas como el bokeh o la hiperfocal. Las vemos a continuación.

Bokeh

Si alguna vez has alucinado con el desenfoque de los puntos de luz en el fondo de un retrato, o con esas fotos de Navidad llenas de luces de colores…, debes saber que esa técnica fotográfica se llama Bokeh, término que significa desenfoque. Al trabajar con aperturas grandes, aumenta el desenfoque y las luces se convierten en esos puntos difuminados tan fotogénicos.

Puedes dejar a tu público boquiabierto con una espectacular fotografía Bokeh si le echas un vistazo a este artículo, y también puedes seguir este otro para conseguir un Bokeh impresionante en 7 pasos.

bokeh técnica fotográfica
Bokeh

Hiperfocal

En el punto opuesto en lo que a profundidad de campo se refiere, nos encontramos con la Hiperfocal. Esta técnica consigue la máxima profundidad de campo posible en una imagen, incluso más que cerrando la apertura de diafragma al máximo y con mucho mejor resultado.

La Hiperfocal, con este nombre tan feo, es una técnica fotográfica muy utilizada en fotografía de paisaje o en fotografía de calle. Te dejo nuestro artículo donde encontrarás la técnica Hiperfocal explicada como Dios manda, es decir, de forma sencilla, para entenderla fácil 😉 . Una vez que le pillas el truco no es nada complicada y sí muy útil.

Otras técnicas fotográficas

Más allá de la luz o la apertura de diafragma, hay una gran variedad de técnicas fotográficas con las que puedes dar rienda suelta a tu creatividad.

Verás cómo puedes jugar con el zoom de tu objetivo, con el color del fondo, conseguir un enfoque perfecto y muchas otras virguerías. Veámoslas.

Zooming

Este efecto de movimiento que puedes ver en la imagen, puede conseguirse de dos formas, haciendo zooming con Photoshop, o siguiendo los pasos que te explicamos en este artículo para lograr un zooming manual. Directamente de cámara. ¿Cuál prefieres?

técnica fotográfica zooming

Bracketing u horquillado

Esta técnica es ideal para aumentar el enfoque, la exposición o el valor ISO. Se basa en tomar 3 o más imágenes idénticas variando un solo ajuste (si queremos por ejemplo un bracketing de enfoque, variaríamos las zonas enfocadas en la imagen) para luego unirlas en edición y así «sumar» esos ajustes.

Que no cunda el pánico, en este artículo te explicamos con la sencillez a la que estamos acostumbrados qué es el bracketing u horquillado y cómo conseguirlo.

HDR

Es parecida a la anterior, ya que también se basa en «sumar» varias imágenes para obtener más detalle tanto en las zonas claras, como en las oscuras. A través del HDR conseguirás imágenes donde no se pierde información debido al alto rango dinámico de la escena.

El HDR es una técnica fotográfica de la que no conviene abusar, en el siguiente enlace te enseñamos a hacer un buen HDR sin arruinar tu imagen.

hdr técnica fotográfica

Fotografía panorámica

Aunque más que una técnica fotográfica es un formato, la incluyo aquí porque tiene su «técnica», no es llegar disparar y listo. Si quieres saber cómo hacer una fotografía panorámica de infarto, independientemente del tipo de cámara que tengas, no te pierdas este artículo.

Fotografía de humo

Con esta guía detallada para hacer fotografía de humo aprenderás a retratarlo para crear fotografías artísticas que además puedes practicar sin salir de casa.

fotografía humo técnica fotográfica

Fondo blanco

¿Cuántas veces has buscado un fondo blanco para tus fotografías pero luego te has dado cuenta de que éste no acaba de ser blanco? Tiene su truco, te desvelamos cómo conseguir que un fondo blanco sea realmente blanco en este detallado artículo.

fondo blanco

Fondo negro

Si en el punto anterior buscábamos conseguir un fondo blanco, en este caso te mostramos los trucos para conseguir un fondo negro (que sea realmente negro).

El fondo negro es elegante, misterioso, ideal para experimentar con el humo, como has visto hace un instante, o con la fotografía de retrato o la de producto, entre otras.

Time lapse

Otra técnica fotográfica para retratar el paso del tiempo que, si no la conoces, te va a encantar es el Time Lapse. Se trata de hacer varias fotografías con la misma composición y un elemento en movimiento (el sol, el mar, las nubes, etc.), para juntarlas posteriormente en vídeo.

Aprende a hacer tu primer Time Lapse de forma fácil con estos consejos y con estas 5 aplicaciones. ¡También puedes hacer Time Lapse con tu móvil!

Stop Motion

Con muchos puntos en común con el Time Lapse, está otra técnica muy creativa llamada Stop Motion. O cómo crear una animación a partir de una serie de fotografías.

Es muy divertido y los resultados son muy llamativos. ¡Te va a encantar!

Técnicas fotográficas de edición

En lo que a técnicas fotográficas de edición se refiere, siempre procuramos ser fieles al estilo del blog, técnicas sencillas pero con resultados espectaculares. Estas son las que hemos seleccionado, ¿cuál es tu favorita?:

Desaturado selectivo

Consigue fotografías en blanco y negro con un toque de color con la técnica del desaturado selectivo. Es muy sencilla y queda resultona.

Método Brenizer

Ya sabes que cuanto más ángulo tiene un objetivo, más difícil es conseguir fondos desenfocados. Pues con el método Brenizer, podrás mantener ese ángulo amplio a la vez que consigues un bokeh digno de un objetivo Prime Lens.

Fotografía Fine Art

La fotografía Fine Art se caracteriza por un elevado sentido estético en el que se busca la perfección de cada aspecto de la imagen. No representa fielmente la realidad sino que prioriza la estética ante todo.

Seguro que has visto muchas imágenes Fine Art circulando por las redes, sobre todo por Instagram. Con este artículo con consejos y trucos para fotografía Fine Art puedes ser tú el que las cree y nos deje boquiabiertos a todos con el resultado 😉 .

Multiexposición en Photoshop

La multiexposición es una forma parecida al Time Lapse para retratar el proceso de algún suceso como la salida del sol, las fases de la luna, un eclipse o, simplemente, multiplicar a una persona, por ejemplo.

La principal diferencia es que no buscamos generar movimiento con las diferentes capturas mediante un vídeo, sino ser capaces de aunarlas en una misma imagen. Puedes ver cómo conseguir este tipo de fotografías aquí.

multiexposicion Photoshop técnica fotográfica
Multiexposición

Efecto Orton

Si te gusta la fotografía de paisaje, este efecto te va a encantar. El efecto Orton es una técnica de revelado muy sencilla que te permite jugar con el desenfoque, dotando a las fotografías de un aire pictórico u onírico que te encantará.

Puedes ver cómo se hace el efecto Orton paso a paso en Lightroom o Photoshop dentro de este artículo.

Doble exposición

Otra técnica de edición muy chula, que además es muy fácil de hacer, es la de doble exposición. Se trata de sumar dos imágenes diferentes para conseguir una sola.

Puedes inspirarte buceando por estas 14 imágenes de doble exposición. Después de verlas, seguro que querrás hacer esta técnica, ¿verdad? Pues aquí tienes una guía completa, y paso a paso, como no podía ser de otra forma 🙂

técnica fotográfica doble exposición
Doble exposición

Efecto Adamski

Por último, quiero presentarte el Efecto Adamski, llamado así por su creador Josh Adamski. A través del desenfoque en la edición, puedes lograr imágenes como esta de @pepelatas, que fue ganadora del Fotoreto1 con el tema Blanco y negro.

Aprende a hacer el efecto Adamski paso a paso en Photoshop.

Efecto Adamski (@Pepe Latas)

Apuesto a que ya tienes por lo menos un par de técnicas fotográficas que te han atrapado y que te gustaría poner en práctica. La fotografía va mucho más allá de apretar el obturador delante de una escena que te inspira, hay muchas maneras de darle forma y mensaje a tus imágenes, desde la composición de la imagen, el mensaje, la iluminación o su edición.

Igual que para escribir un libro, cuanto más vocabulario tengas, más libertad creativa y mejor resultado tendrás; con fotografía pasa lo mismo, cuantas más técnicas fotográficas conozcas y cuanto más domines los ajustes, más libertad tendrás para plasmar esa imagen que tienes en mente.

Si hay alguna otra técnica de la que quieras que hablemos o que creas que falta aquí, por favor, añádela en los comentarios, más abajo 👇🏻👇🏻👇🏻.

Espero que te haya resultado útil esta guía sobre técnicas fotográficas. Me gustaría que la guardaras en algún lugar donde puedas recuperarla rápidamente y que, si consideras que puede ser interesante para tus conocidos, me ayudes a darle difusión. Muchas gracias y feliz fotografía 😉 .

  1. Sinceramente he aprendido muchísimo con las guías y los vídeos. Las explicaciones son sencillas de entender. Gracias por este espacio, para aquellos que empezamos la carrera fotográfica a veces nos resulta medio complejo muchas cosas, y este espacio lo utilizo para despejar dudas, por la sencillez de las explicaciones. Gracias.

  2. Mario, como siempre, es un lujo poder abrir un correo tuyo, pues esta asegurada la enseñanza en todos los temas de fotografía. En concreto es correo es el mejor por calidad y amplitud que he visto nunca. Muchas gracias por tu inestimable colaboración con los aficionados a la fotografía.

  3. Buenas Mario, las guías que públicas son un material súper completo. Aparte con los libros que compré se complementa muy bien. Gracias por tu labor.

  4. ¡Muy buen resuman de técnicas se agradece! Con animo constructivo, echo en falta un punto dedicado a fotografía de fauna sus técnicas.

    1. Antonio, tienes muchísimos artículos relacionados a fotografía de fauna al alcance de tu mano utilizando el buscador. ¡Quedamos atentos! Saludos.

    1. ¡Genial! Como principiante es una gozada contar con este material para quitar miedo a la cámara y saber como manejarla. Muchas gracias.

  5. ¡Vaya! Parece sumamente completo, buena tarea me espera practicando las muy diversas técnicas que describes en esta publicación. Muchas gracias por tan desinteresada labor para hacer de tus lectores fotógrafos informados.
    ¡Felicidades y gracias!

  6. Me ha parecido muy interesante y muchas técnicas para probar, perdona mi falta de conocimiento con las tecnologías (tu ya lo sabes por el video de tu ultimo libro) pero es posible descargar estas guías a un móvil para llevarlas encima. Gracias.

    1. Mikel, puedes guardar el artículo para que esté disponible sin conexión o imprimirlo en PDF y guardarlo en tu memoria si no tienes conexión de datos. Saludos.

  7. Otra cosa, el otro día vi una técnica para retrato algo así como efecto dragan la conoces? ¿podrías hacer un pequeño vídeo? Gracias.

    1. Mikel, la técnica conocida como «dragan» (no dragón jeje) consiste en un método de revelado en donde el contraste y la acutancia se extreman para conseguir este efecto que, lleva ese nombre, gracias a Andrzej Dragan, quien utilizaba este tipo de revelado en sus fotos. Saludos.

    1. Rodolfo, puedes crear una cuenta en paypal y fondearla directamente con tu cuenta bancaria o bien, revisar si en tu país, Western Union permite fondear tu cuenta en paypal para poder luego hacer la compra 🙂 Saludos.

  8. ¡Simplemente extraordinario! Gracias por compartir tan valiosa información, que sin duda alguna será de gran utilidad y cambiará no sólo nuestro concepto de la fotografía, sino nuestra fotografía misma.

    Bendiciones mil.

  9. Excelente compendio, gracias Mario. Solo hace falta un capítulo: «Cómo ganar tiempo para dedicarle a la fotografía»

    1. ¡Nos has hecho reir! Como todo en la vida, la administración del tiempo es clave. Nosotros por ejemplo lo hacemos: tenemos nuestras vidas, nuestras familias, nuestros trabajos y responsabilidades, llevamos este Blog que nos hace tan felices y cuando podemos hacernos un espacio, salimos a hacer las fotos que tenemos en nuestra mente. Una cosa que ayuda mucho es justamente eso, ir a buscar las fotos y no esperar a que las fotos lo busquen a uno. Ayuda a ganar mucho tiempo. Saludos.

  10. Saludo cordial. Extraordinario trabajo, muy completo y detallado, para poder aprender variados aspectos sobre la fotografía. Mil gracias por tan valioso aporte.

  11. ¡Excelente! Muy completa y práctica. Abarca prácticamente todos los temas habidos y por haber. Felicitaciones por el trabajo.

  12. Hola Mario, un gusto saludarte desde tierras tan lejanas. ¡Excelente artículo! Una completa guía que te ayuda a «enfocarte» a dar rienda suelta a tu creatividad y, por supuesto, un buen apoyo para la memoria.
    Muchas gracias, felicidades y saludos.
    Un abrazo desde Chile.
    🎨🌎💚

  13. Muy generosa actitud al compartir este documento. Muy muy bueno sería compartir su PDF integrando los artículos para que nos queden los enlaces internos. ¿Se podría?
    Gracias

    1. Luis, no es posible integrar todos los enlaces dentro de un PDF ya que son decenas los que incluimos en cada artículo. Eso si, trabajamos arduamente para que todo el contenido esté disponible online, con un sitio optimizado para la reducción del consumo de datos móviles de modo de ayudar a economizar y a la reducción del consumo, o su uso lo más razonable posible. Saludos.

  14. Buenas tardes, aparte de tener el enlace, en algunas ocasiones no hay internet a mano y es preferible llevarla en la tablet o móvil.
    ¿Está en versión descargable? Muchas gracias y gran trabajo el vuestro.
    ¡Enhorabuena!

    1. Joaquim, puedes guardar cada artículo que te gusta en favoritos con la opción de «sin conexión» para poder consultarlos cuando quieras 🙂 Saludos.

  15. Hola Mario, excelente regalo que nos has hecho hoy domingo. Estoy revisando los temas que expones, algunos ya los los conocía y otros los estoy recordando, además de practicarlos, siempre aprendiendo.
    He adquirido alguno de tus libros en el Blog del Fotógrafo y he logrado mejorar mucho mis conocimientos teóricos, además de mis trabajos fotográficos.
    Gracias por tu iniciativa y saludos desde Chile.

  16. Maravilloso material. Soy nuevo en este maravilloso mundo de la fotografia y esta guia es un gran apoyo teórico para cualquiera.

  17. Excelente trabajo de recopilación. Con una guía así, abarcando prácticamente todas las técnicas, aún sin profundizar demasiado son campos «infinitos». Nadie podrá decir que aprender fotografía es dificil, solo es práctica, práctica y más práctica y con una ayuda como ésta, ¿Qué más pedir? Muchas gracias por tu trabajo.

  18. Muy interesante el documento, varias técnicas interesantes para practicar, lo único que cuesta es perder el miedo y arriesgarse a practicar.

    1. Estimado Carlos , la opinion de un bruto: no deberia haber miedo porque casi no hay perdida, antes teniamos costo de rollo, revelado y acordarse los parametros de esa foto para ver que cambiar. Hoy todo son electrones. Electrones que van y vienen del sensor a la tarjeta y de esta al monitor, y encima con los datos exif sabemos exactamente cómo y cuándo la sacamos. El resto es solo tiempo y pacienca.

  19. Me ha encantado esta guía Mario. Pues sí que hay técnicas dispares, y entre ellas me ha llamado la atención el efecto Adamski.
    Un saludo equipo, sigan así.

  20. Hola Mario, como siempre increíble. Únicamente que me gustaría que estas técnicas con sus respectivos consejos, ya que como los tips que pones en Instagram pudiesen estar en un libro o en PDF.

    1. Zaira, ¡claro que están! No solo publicamos contenido en PDF de forma gratuita para los lectores VIP, sino también tienes los Libros del Blog que tienen ésto y mucho más contenido y nos ayuda a poder mantener el Blog funcionando. Te recomiendo que le eches un vistazo a nuestra «La Biblioteca del Blog«. Saludos.

  21. Hola, gracias Mario por compartir esta magnífica guía de técnicas fotográficas, bien estructurada y comprensible para un simple aficionado.
    Saludos.

  22. Realmente es una ilusión cuando entra un email de parte de Mario, el contenido es cada vez mas interesante y super motivador para los que nos iniciamos en fotografía, mas allá del contenido la pasión que le imprimes a cada correo/articulo es alucinantemente contagiosa. ¡¡Gracias!!

  23. Muchísimas gracias, como siempre facilitándonos el trabajo y ahorrándonos tiempo. Lo mejor de todo es que tenemos a mano todas las técnicas y poder ir probando sin tener que buscar información por cualquier otro medio.

  24. Mario y tu fantástico equipo de Blog del fotógrafo ¡sencillamente genial! Ya estoy ansioso por probar cada una de las técnicas. No se puede explicar mejor, porque se nota que ponéis toda la pasión para hacer de este proyecto algo que dure en el tiempo y en nuestros corazones (y vidas). Por ti empecé en la fotografía y a ti te debo todo lo que he aprendido y me queda por aprender. Gracias por hacer de un simple disparo un sueño, una aventura, una historia.

  25. Muy interesante y muy didáctico a la vez, de verdad me fue útil, soy aficionado pero estos consejos si te abren posibilidades. Gracias.

  26. Muchas gracias Mario, apenas voy a iniciar un curso de fotografía digital porque siempre me ha gustado pero solo hasta ahora tengo la oportunidad de volverlo realidad; y me he topado con este Blog espectacular donde te brindan toda la informacion que necesitas como en mi caso de principiante. Gracias Totales. Muchas bendiciones.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *