¿Cada vez que quieres indagar sobre un flash externo para tu cámara te encuentras perdido? ¿La terminología, los tecnicismos y los números que rodean el mundillo de los flashes son apabullantes y te echan para atrás?
La tecnología, si es incomprensible, no sirve.
Los fabricantes parece que se esfuercen en hacer sus flashes cada vez más complejos y difíciles de entender, hasta un punto en que a uno se le quitan las ganas de comprar uno.
Partiendo de esto, hoy te he preparado esta completísima mega guía en la que te voy a recomendar algunos de los mejores flashes para cámaras de fotos. Te voy a dar marcas y modelos concretos para que vayas a tiro hecho.
Además de los modelos de flashes recomendados en sí, en esta mega guía te voy a explicar TODO lo que necesitas saber sobre este accesorio fotográfico: características, precios, ajustes. Vamos a intentar simplificar este «quilombo» (como dicen mis amigos latinoamericanos) para que entiendas exactamente por qué te recomiendo un modelo de flash u otro.
¿Listo? Vamos a ello 😉
Nota: Si quieres ir directo al listado de los flashes más recomendados para cámaras de fotos, aquí los tienes.
Tipos de flashes para cámara
Lo primero que quiero que distingas son los tipos de flashes que hay. Hay tres básicamente:
Flash integrado: Son los flashes que vienen integrados en las cámaras compactas y réflex, los que vienen de serie y no se pueden ni quitar ni añadir. Sí que se pueden desactivar para que no salten, pero no se pueden arrancar. Están ahí, como una parte más de la cámara.
Flash externo: Es el típico flash externo que compramos aparte y que podemos enganchar en la parte superior de la cámara. Este tipo generalmente ofrece mucha más potencia de luz.
Flash macro: Se trata de un tipo de flash concebido especialmente para la fotografía Macro (por ejemplo de insectos). Para iluminar bien el objeto diminuto este flash tiene una forma circular que permite arrojar luz al sujeto u objeto de manera circular.
Y estos son los 3 tipos más importantes que hay. Los demás son todos pequeñas variaciones de alguno de estos 3.
Limitaciones de un flash integrado
Muchos usuarios sufren de los inconvenientes del flash que viene incorporado en las cámaras de fotos por defecto. Algunas de las limitaciones de estos flash integrados son, por ejemplo, que:
- Generalmente producen el famoso efecto indeseado de los ojos rojos (descubre aquí como evitarlo).
- Crean una luz demasiado dura, directa y siempre desde la misma dirección que la cámara.
- Muchas cámaras no permiten controlar la intensidad de la luz del flash integrado.
- El integrado, normalmente, tiene menos potencia y no es capaz de iluminar zonas amplias.
Si sufres alguno de estos males entonces sí, necesitas hacerte con un buen flash externo. Si no es tu caso, puedes aprender primero a exprimir y optimizar el flash integrado de tu cámara.
¿Para qué sirve un flash externo?
Existen infinidad de usos y trucos del flash que podrás utilizar para darle un salto de calidad a todas tus fotografías. Aquí te dejo algunas las principales razones por las cuales deberías de hacerte con un flash externo para tu cámara:
- El flash es una fuente de luz muy maleable gracias a la gran cantidad de accesorios que existen en el mercado o que puedes fabricar tú mismo para poder moldearla a tu gusto, ya sea modificando su dirección, su intensidad, su color, etc.
- Son extremadamente versátiles, no solo gracias a los accesorios sino también a las distintas configuraciones con los que puedes programarlos (modo manual) y a la posibilidad de dispararlos remotamente desde diferentes direcciones.
- Además, el flash externo te permitirá rebotarlo contra diferentes superficies (paredes, sombrillas, etc.) de modo de que las sombras que se generan por su destello en toda la escena sean más o menos duras.
- Puedes utilizarlo no solo para añadir más luz, sino también, como flash de relleno para compensar los contrastes entre luces y sombras que suceden, por ejemplo, al fotografiar a plena luz del sol.
- La potencia del destello de un flash externo y su alcance es mucho mayor que la del flash integrado en tu cámara. Además, al llevar pilas propias, no gastará tanto las baterías de tu cámara permitiéndote realizar más disparos.
- Pero no solo son más potentes, sino que también son más rápidos que los flashes integrados en las cámaras gracias a la posibilidad de sincronizarlos a velocidades altas (no todos los flashes externos lo permiten).
¡Y eso no es todo! Ya que como todo en este maravilloso arte, el límite lo pones tú.
A medida que te vuelvas un experto en su uso le encontrarás al flash un sinfín de funciones extremadamente útiles para llevar a tus fotografías a un nuevo nivel, aunque más abajo te dejo unas pistas 😉 .
¿Qué debo saber antes de comprar un flash externo?
A continuación, te he preparado un listado de las principales características que no deberías pasar por alto si quieres dar con el flash perfecto para tu cámara de fotos.
Tipos de controles (modos)
Al igual que las cámaras fotográficas, los flashes también tienen modos que pueden facilitarte o no las cosas a la hora de tomar tus fotografías. Lo ideal siempre es que trabajes en modo manual ya que tú eres el fotógrafo y no solo el sujeto que oprime el disparador de la cámara.
- Modo TTL: el exposímetro de la cámara realiza la medición y le comunica al flash la potencia de luz necesaria para que la fotografía resultante esté “correctamente expuesta”. Este modo es muy popular debido a la comodidad que ofrece y a los buenos resultados que logra en situaciones comunes donde solo quieres más luz. Pero si buscas un tipo de iluminación en particular, deberás utilizar el modo manual.
- Modo Manual: este modo, a pesar de ser más complicado, es el ideal para que utilices no solo para añadir más luz a tu escena, sino también para entender cómo hacerlo y de qué modo. Al utilizar el modo manual, deberás de escoger tú mismo los valores necesarios para lograr una correcta medición y exposición de tus fotografías. No dejes de hacerlo ya que el proceso es muy enriquecedor.
Número de guía
El número de guía de un flash es el indicador de la potencia que tiene un determinado modelo. La potencia influye en el alcance del destello.
Este aspecto es realmente importante a la hora de comparar entre dos flashes ya que, a mayor numero guía, mayor será la potencia del flash y, por lo tanto, mayor luz será capaz de añadir a la escena.
Dependiendo del tipo de fotografías que tengas pensado hacer utilizando el flash, requerirás de un flash de mucha potencia o no. Es un estándar que se calcula en base al siguiente cálculo:
NG = Distancia del sujeto x apertura del diafragma (valor de f/)
Este valor se sobreentiende para un ISO 100. Veamos un ejemplo, partiendo de ISO 100, si el sujeto está a 6 metros y tienes que disparar con una apertura f/8 para obtener una exposición correcta, necesitas un número de guía (NG) 48 (6×8=48).
Si cambias la sensibilidad (con el valor ISO) aumenta el número de guía. Es decir, se multiplica por 2 cada dos pasos de ISO. En nuestro ejemplo, si ajustas a 400 ISO el número de guía pasaría a ser 96.
Ten en cuenta que los fabricantes suelen exagerar un poquito en cuanto a las prestaciones de sus productos por lo que no te fíes al 100% de estos valores, suele ser un diafragma menos. Sin embargo, para realizar comparaciones entre un flash y otro, el número guía, sí es realmente útil.
Cabezal móvil
Una de las funciones más interesantes que permiten los flashes externos es rebotar la luz. Para poder hacerlo de un modo más sencillo, es ideal que el flash que estés pensando adquirir cuente con un cabezal rotatorio.
De este modo, podrás dirigirlo o rebotarlo más fácilmente mientras esté colocado sobre la cámara. Dicho cabezal debería girar hacia arriba y abajo y hacia los costados para poder maximizar las posibilidades a la hora de modelar su luz.
Cabezal zoom
Los flashes que incorporan un cabezal zoom te permitirán adaptar el ángulo de destello y dirigirlo para permitir iluminar correctamente la escena en función de la distancia focal con la que estés trabajando.
Si trabajas con distancias focales cortas, un gran angular por ejemplo, el ángulo del destello será más amplio, pero si trabajas con un teleobjetivo este destello será más dirigido, es decir, tendrá un ángulo más cerrado.
El numero guía del que te hablé anteriormente, también variará en función de la distancia focal al encontrarse más cercanos o más alejados los sujetos u objetos con respecto a la cámara.
Velocidad de reciclaje
Este parámetro te permite conocer cuál es el tiempo que tarda el flash en recargar su potencia para estar en condiciones de volver a emitir un destello.
En función del tipo de fotografía que tengas pensado hacer, este valor puede tomar mayor relevancia o no. De todas formas, procura no adquirir un flash cuyo tiempo de reciclado sea muy lento.
Velocidad máxima de sincronización
Otra de las velocidades a las cuales deberás de prestarle atención a la hora de hacerte con un flash externo, es a la velocidad de sincronización del flash con respecto a la cámara.
Dicha velocidad dependerá de la cámara en que lo montes o con la que estés trabajando. Para que te hagas una idea, una Nikon D3100 permite sincronizar con el flash a una velocidad de obturación máxima de 1/200, nada mal para una cámara de “aficionado”.
Si estás pensando dar el salto para convertirte en un profesional, puede que dicha velocidad no te sea suficiente y te convenga hacerte de un flash que permita sincronizar a alta velocidad o HSS según sus siglas en ingles.
Método de conexión
Puedes conectar tu flash eterno a la cámara de varias maneras, no solo directamente sobre esta. Básicamente existen tres modos para que puedas hacerlo:
- Directamente colocado en la zapata del cuerpo de la cámara.
- Conectado a la cámara mediante un cable.
- Activación sin cable.
La clave en este punto es evaluar la compatibilidad entre tu cámara y el flash de modo que puedas utilizarlo efectivamente, ya sea colocado directamente sobre la cámara, mediante un cable o a través del control Wireless de la cámara.
Entonces ¿cómo comprar un flash externo?
Ahora que tienes una idea más acabada de para qué sirve un flash externo así como de cuáles son sus características más importantes, es tiempo de que pienses en lo que, para mí, son las tres variables de decisión más importantes a la hora de hacerte con un flash externo:
- El presupuesto
- El uso que piensas darle
- La marca de tu cámara de fotos.
Vamos a ver todo esto en detalle. Sigue leyendo 😉 .
Consejos para comprar un flash externo
Voy a profundizar en los aspectos más importantes, toma nota.
Definir un presupuesto máximo
Por favor no me respondas: «Bueno, podría pagar entre 30 y 120 euros, más o menos, a lo mejor llegaría a 150 euros, y bueno, no sé.. depende de lo que me ofrezca a lo mejor me plantearía llegar a pagar un pelín más». No. Tienes que trazar un presupuesto máximo. Piensa en una cifra, un presupuesto máximo por encima del cual no pagarías ni un euro más. Ni uno. Sé honesto. Lo máximo que pagarías, please. ¿Ya lo tienes? ¡Bien! Seguimos.
¿Para qué quieres el flash exactamente?
Ya sé que es para conseguir fotos buenas, porque no estás satisfecho con el actual, pero… piensa con un poco más de nivel de detalle. ¿Para qué tipo de fotos exactamente necesitas el flash? Te lo pregunto porque tendrás que escoger uno u otro en función de lo que respondas.
Por ejemplo, si lo único que quieres es añadir un poco más de luz a tus retratos para así iluminar pequeñas zonas de sombras en la cara del sujeto entonces con un flash de potencia mínima o mediana te bastaría.
Si, por el contrario, necesitas iluminar bien un grupo de personas en exterior entonces necesitarás uno con una potencia elevada. Ve pensando en estas cosas.
¿Qué uso piensas darle a tu flash externo?
Antes de realizar toda compra es importante que te preguntes ¿para qué lo vas a utilizar? De este modo no sobre (o sub) dimensionarás tu presupuesto y, además, si tienes bien claro para que lo piensas utilizar, acotarás más las posibilidades (no es lo mismo un flash para fotografía macro que un flash externo para realizar fotografías de naturaleza o de retrato). Tampoco es lo mismo la fotografía de aficionado que si te vas a dedicar profesionalmente.
El tipo de fotografías que tengas pensado hacer con el flash externo, determinará cuál de todas las opciones y tipos posibles necesitas.
La marca de tu cámara
Si bien es cierto que puedes utilizar casi cualquier flash en casi cualquier cámara, lo ideal es que, para maximizar la compatibilidad, adquieras un flash del mismo fabricante que tu cámara.
De todas formas, esto no quiere decir que no puedas confiar en marcas alternativas para poder hacerte con un buen flash. Hay algunos muy fiables en el mercado. Eso sí, antes de realizar cualquier compra, ya sea un genérico o un flash de “marca” la compatibilidad.
Las opiniones y reviews
Es muy importante, también, que antes de realizar cualquier compra de cualquier flash o accesorio, te tomes un tiempo para realizar una búsqueda en internet y ver qué es lo que otros colegas opinan y cuál ha sido experiencia utilizando aquellos productos que te interesan.
De este modo, ya sabrás de antemano cuáles son sus puntos fuertes y sus principales carencias, y podrás hacerte una idea de si ese flash externo cumplirá o no con tus expectativas. Existen muchas páginas, blogs, foros y tiendas que permiten a los usuarios compartir sus experiencias con un determinado producto, aprovéchalos.
Antes de comprar un flash externo para tu cámara de fotos, no dejes de preguntar…
Resumiendo, antes de comprar un flash externo, pregúntate lo siguiente:
- La potencia del flash, es decir, su número guía. Te recomiendo que no sea menor de 30.
- Si el cabezal del mismo es fijo o gira en ambos sentidos (vertical y horizontal).
- Si dicho cabezal tiene zoom y a qué distancias focales trabaja.
- Si es compatible o no con tu cámara.
- Si tiene modo manual y automático (TTL).
- Si tiene HSS o sincronización de alta velocidad.
- El precio.
Mejores flashes para cámara compatibles multimarca
- Neewer TT560 Flash Speedlite: Es un flash sencillo pero muy económico que puede ayudarte a adentrarte en el mundo del flash sin arriesgar presupuesto. Su número guía es de 38, ángulo de rotación vertical (90º) y horizontal (270º), posibilidad de trabajar como flash esclavo o principal. No es compatible con TTL y la función de configuración del menú de la cámara.
Compatible con Canon, Nikon, Panasonic, Olympus y Pentax con zapata estándar.
- Godox TT600. Flash muy económico con número de guía 60, sincronización de alta velocidad, luz para ayudar al enfoque, tiempo de reciclaje: 01-2,6s, cabezal móvil en todas las direcciones, función maestro y esclavo, modo manual (no TTL) y es bastante sencillo de usar. Ideal para iniciarse.
Compatible con Canon, Nikon, Panasonic, Olympus, Pentax y Fujifilm con zapata estándar.
- Yongnuo YN560 III: Una gran opción a un precio más elevado que el anterior pero con muchas más prestaciones e igualmente muy asequible. De entre sus características destacan el cabezal zoom 24-105, el cabezal giratorio en ángulo vertical de 7-90º, horizontal de 0-270º, tiempo de reciclaje de 3s, solo trabaja en modo manual, como flash esclavo aunque el modelo Yongnuo YN560 IV sí funciona como flash maestro).
Se trata de un flash universal, compatible con Canon, Nikon, Pentax, Olympus.
- Yongnuo YN-568 EXIII TTL: Subimos un poco el nivel y añadimos medición TTL (ETTL i-TTL), un número guía de 58, pantalla LCD, zoom 24-105mm y velocidad de recarga inferior a 3s. Tiene muy buenas referencias y prestaciones dignas de un flash bastante más caro.
Disponible para Canon y Nikon.
- Metz 52 AF-1: Número guía 52, pantalla táctil, sincronización de alta velocidad (HSS), cabezal rotatorio vertical (90º) y horizontal (300º), zoom 24-105mm. Un gran flash, muy potente, con grandes prestaciones y con buenas opiniones de los usuarios, aunque si no le vas a sacar partido, sería una pena que te gastaras un dinero que podrías dedicar a otra cosa, como, por ejemplo, en comprar un objetivo para ampliar tu creatividad. Solo te lo recomiendo si buscas un flash a largo plazo o si prevés volverte loco con la iluminación, en ese caso sí vale la pena que te lo plantees.
Disponible para Canon y Nikon.
Mejores flashes para cámaras Canon
Estos son los 7 mejores flash recomendados para Canon. En este enlace podrás verlos todos con detalle, aquí te dejo con el listado resumen:
- Canon Speedlite 600EX II-RT. Muy potente, nivel profesional.
- Canon Speedlite 430EX III-RT. Potencia y portabilidad a un precio moderado.
- Neewer NW655. Ideal para iniciarse o como esclavo para profesionales.
- Godox V860III-C. Una opción profesional a un precio económico.
- Yongnuo YN 600EX-RT II. Buenas prestaciones a precio bajo.
- Yongnuo YN560 III o (IV). Una de las mejores opciones para iniciarse sin arruinarse.
Por cierto, las siglas RT significa transmisión por radio.
Mejores flashes para cámaras Fujifilm
En este artículo encontrarás los mejores flashes para cámaras Fujifilm, aunque te adelanto el listado por aquí, pinchando en el enlace anterior podrás ver los detalles de cada uno.
- Godox TT350F. Muy buena relación calidad-precio.
- Nissin digital i40. Flash compacto de gama media.
- Fujifilm EF-42. Para iniciarte por la puerta grande.
- Fujifilm EF-X500. Un flash profesional.
- Godox TT685II-F. Flash semiprofesional a un precio muy asequible.
Mejores flashes para cámaras Nikon
También tenemos este artículo específico de flashes para Nikon y, como en las anteriores marcas, teniendo en cuenta los distintos presupuestos y necesidades. En el enlace anterior puedes ver todos en detalle, aquí te dejo el listado muy resumido:
- Yongnuo YN560-IV. Ya lo hemos mencionado en los compatibles para varias marcas, se trata de un buen flash para iniciarse.
- METZ MECABLITZ 52 AF-1. Intuitivo, fácil de usar y con posibilidades creativas.
- Nikon SB-700. Para usuarios exigentes o inicios profesionales.
- Flash subacuático SB-N10. Para el fotógrafo subacuático.
Mejores flashes para cámaras Olympus
Como te he comentado más arriba, estos flashes son compatibles con Olympus:
Además, tienes estas otras opciones:
- Olympus FL-LM3. Con zapata compatible con E‑M1 Mark II / E‑M1 Mark III / E‑M10 Mark III / E‑M10 Mark III S / E‑M1X / E‑M5 Mark II / E‑M5 Mark III / PEN‑F. TTL, Compensación +/- del flash, control remoto inalámbrico, sincronización de cortina trasera, impermeable, resistente al polvo y salpicaduras, receptor de radio incorporado.
- Olympus FL-700WR. Para fotografiar con mal tiempo puesto que es resistente al polvo, las salpicaduras y la congelación (‑10°C). Número de guía 42, tiempo de recuperación 2,5s con pilas alcalinas, modos TTL AUTO, AUTO, MANUAL, FP TTL AUTO, FP MANUAL, MULTI, disparo con flash inalámbrico opcional, y funciones como el Disparo de Alta Resolución, el Horquillado de Enfoque o el Apilado de Enfoque, pesa 300g. Especificaciones completas y compatibilidades aquí.
(Si te interesa que hagamos algún artículo específico de flashes para Olympus, déjalo en los comentarios ⬇️⬇️⬇️, y lo meteremos en el horno.)
Mejores flashes para cámaras Pentax
En el primer apartado te he presentado varios modelos de flash que son compatibles con Pentax:
También tienes los modelos de la marca Pentax:
- Pentax AF 201 FG. Compatible con los sistemas Pentax K y Q. Reflector vertical orientable de 10° a 135° en 10 posiciones. 4s de reciclaje, número de guía 20. Es el más pequeño y está más pensado para la Ricoh y la fotografía callejera.
- Pentax AF-360 FGZ II. Construcción resistente a la intemperie, número guía 36, luz de ayuda LED, cabezal giratorio horizontal y vertical, diseño compacto y ligero, funciona como maestro y esclavo, sincronización a primera y segunda cortinilla y otras características que lo convierten en un flash para un usuario avanzado que lo vaya a aprovechar bien.
- Pentax AF 540 FGZ II. Un flash todoterreno y resistente a la interperie, número guía 54, luz de ayuda LED, cabezal giratorio horizontal y vertical, modos: flash automático avanzado P-TTL, flash manual, sincronización de alta velocidad de obturación y flash automático inalámbrico P-TTL. Luz LED constante para grabación de vídeo o de exposiciones largas y luz de ayuda al enfoque. Funciona como esclavo y maestro. De los modelos de Pentax es el más completo, por eso también hablamos de otros precios, orientados al fotógrafo más exigente y/o profesional.
Mejores flashes para cámaras Sony
- Godox TT600S. Número de guía 60, cabezal móvil en todas direcciones, luz de ayuda al enfoque, sincronización de alta velocidad, tiempo de reciclaje máximo de 2,6s, flash maestro y esclavo y compatible con zapata de Sony MI. Lo único es que funciona en Modo Manual, no en TTL.
- Godox Ving V860II-S. Esta última «S» es la que indica que es compatible con Sony DSLR. Número de guía 60, inclinación del cabezal del flash 360 ° en horizontal y 90 ° en vertical, flash automático TTL y flash manual, funciona como maestro y esclavo. Se trata de un flash que, como te he comentado en sus versiones de Canon y Nikon, ofrece una excelente relación calidad-precio y es ideal tanto para usuarios avanzados como para profesionales como complemento.
- Nissin i60. Flash pequeño y compacto pero matón, con número de guía 60, inclinación del cabezal del flash en horizontal 180° (izquierda y derecha) y 90° en vertical, Cabezal zoom: 24-200 mm, pantalla a color, modos manual y TTL, no funciona como maestro pero sí como esclavo, sincroniza a la primera y segunda cortinilla. Su mayor inconveniente es el tiempo de reciclaje, no es precisamente de los más rápidos.
- Sony HVLF20M. Flash compacto y estilizado, sencillo de usar y con control inalámbrico, cabezal rotatorio 90° izquierda/derecha, rebote en el techo con cabezal giratorio 75º, número de guía 20, pesa solo 105g. Un flash sencillo y económico pero con resultados más que aceptables.
- Sony HVLF46RM. El GN46 es otro flash de la marca pero esta vez para un fotógrafo más exigente y/o profesional. Resistente al polvo y la humedad, con la zapata sellada, función de control inalámbrico por radio, número de guía 46, balance de blancos automático, cabezal flexible 180° a izquierda y derecha, 150º arriba y 8º abajo; tiempo de reciclaje de 2s aprox., disparo continuo de alta velocidad, hasta 60 fotografmas en ráfagas de 10 fps y velocidad de sincronización a 1/400s son algunas de sus características.
Bueno, voy parando de teclear que ya me duelen los dedos 😂.
Espero haberte echado una mano con la dura tarea de decidir qué flash comprar. Si has llegado hasta el final de esta mega guía, te aseguro que serás perfectamente capaz de escoger un flash externo adecuado para tu cámara fotográfica. Cualquiera de los flashes que te enlazo arriba te dará resultados muy buenos.
¿Alguna duda o pregunta? Dispáralas abajo en los comentarios.