Humo, por Juan Miguel Rogado
Fotografías cortesía de Juan Manuel Rogado, Harle, rexboggs5, y thegift73,  bajo licencia Creative Commons

Guía Detallada: Cómo Hacer Fotografía De Humo

¿Siempre has querido hacer una fotografía como esta, pero pensabas que era extremadamente difícil? Pues lamento decirte que estabas en un error… 😉 En este tutorial te explico los pasos para que puedas hacer la prueba en tu casa y veas que no es una de las técnicas fotográficas más complicadas. Sólo hace falta un poco de paciencia, tiempo y algunos materiales. ¿Te animas?

Humo, por Juan Miguel Rogado
Humo, por Juan Miguel Rogado

Materiales

  • Trípode.
  • Tela negra. Que sea mate, sin brillos, para que no refleje la luz del flash.
  • Palitos de incienso (podrían ser también cigarros, pero son menos saludables y huelen peor…). Puedes sujetarlos con un recipiente de arena o similar o un portainciensos.
  • Flash externo.

Cómo preparar tu «mini estudio» casero

Coloca la tela negra como fondo y frente a ella el trípode con tu cámara, a ser posible, con un objetivo macro. Si no tienes un macro, prueba con el que tengas, también se puede conseguir.

El flash tienes que colocarlo a un lado, formando 90º con la cámara, para que no ilumine el fondo, además, será mucho mejor, para evitar que refleje sobre la tela, colocar la cartulina negra entre la tela y el flash externo.

Entre el fondo y la cámara, obvio, coloca tu fuente de humo.

Por si no me he explicado bien, aquí tienes un esquema para que lo veas mejor:

Posición de los materiales para una fotografía de humo óptima
Posición de los materiales para una fotografía de humo óptima

Aspectos técnicos

Lo ideal es un enfoque manual, por eso te aconsejo que utilices el trípode. El trípode está fijo y, si no mueves la varita, el enfoque servirá para los distintos disparos. Si prefieres el enfoque automático, un truco es acercar un objeto a la línea del humo y enfocar, así te será más fácil. (Ojo, ¡retira el objeto antes de disparar! 😉 )

Y un consejo: si usas un disparador remoto, evitarás cualquier movimiento de la cámara.

Debes poner el ISO lo más bajo posible y el modo en prioridad de apertura. Lo ideal es entre (f/8 y f/11), pero haz varias pruebas para comprobar si la exposición es adecuada o no y reajusta los parámetros hasta que consigas el efecto deseado. Si te fijas en el histograma, en estos casos la imagen debe quedar en la zona de los negros (la parte izquierda). Y ten cuidado con no quemar el humo para que no pierda volumen.

Evita que haya corrientes en la habitación, de lo contrario será muy complicado controlar el enfoque. Si el patrón de humo es muy estático o lineal, mejor agita tu mano cerca para removerlo o sopla sobre él.

Una vez que consigas ajustar los parámetros podrás darle vidilla al humo y disparar todas las veces que quieras para capturar infinitas formas, ninguna imagen será igual que la anterior. Eso sí, cuidado no vaya a ser que acabes hipnotizado por el baile del humo… 😉

Procesado de la imagen

¿Que quieres ser más creativo y lograr una imagen parecida a esta?

Humo invertido de Harle
Humo invertido de Harle

No te asustes, no tienes que cambiar la tela ni oscurecer el humo, es mucho más fácil, sólo necesitas procesar la imagen con el editor de imágenes.

Ve a Imagen>Ajustes>Invertir

Pasos para invertir
Pasos para invertir

Conseguirás un resultado similar a este, con el humo de un tono rojizo o marrón.

Resultado al invertir
Resultado al invertir

Ahora ve a Capa>Nueva Capa de Ajuste>Mapa de degradado y selecciona «Negro, Blanco» en el editor de degradado. De este modo obtendrás la imagen como la de arriba de Harle, con el humo negro.

Pero puedes seguir siendo más creativo y colorear el humo. Haz clic en el control del color negro de la parte inferior izquierda de la escala de degradado y elige un morado (o el que prefieras) para cambiar el color.

Pasos para dar color al humo
Pasos para dar color al humo

A partir de aquí, deja volar tu imaginación y colorea el humo como desees. Puedes usar una capa sólida o degradado seleccionando el modo de fusión Color o Tono. También puedes pintar con pinceles de colores sobre el humo trabajando en una capa en modo Color. ¡Pero ya tienes tu humo! ¿Quieres enseñárnoslo?

Ya sabes que la teoría se olvida, pero la práctica no, así que espero que si no hoy, en los próximos días, desenfundes tu cámara y enciendas un incienso. Ya has visto que no parece tan difícil, ¿verdad?

Si te ha parecido útil este tutorial, te invito a compartirlo, pues puede que a alguno de tus contactos también le sirva. Un millón de gracias por leer hasta aquí y ¡hasta la próxima!

    1. Hola LainCoubert! No lo hemos probado de esa forma; pero te recomiendo hacer el experimento y compartir los resultados con nosotros a ver si la cartulina sería una buena opción también. Gracias!

  1. Bonita sorpresa encontrar una foto mía para ilustrar esto 🙂 Muchas gracias a los chicos del Blog del Fotógrafo.
    Doy fe de lo sencillo que es. Esa foto tan patética está hecha por un truñoaficionado con un pisapapeles y un flash barato fuera de cámara. Si no recuerdo mal seleccioné una exposición de 1s a oscuras e iluminé con el botón de test del flash (en aquel momento no tenía disparadores remotos para sincronizar). Vamos, que no necesitáis un equipo especial para jugar con esto.
    Saludos.

  2. para mi es una gran ayuda para aprender ,tus consejos son autenticos para mi aprendizage yo tengo que valorarte mucho un saludo.

    1. Hola Santiago! Estaba investigando un poco en Youtube, pero vi que en todos los vídeo-tutoriales de fotografía de humo usan flash; hay algunos que usan lámparas de luz (las típicas de mesa) pero solo para resaltar el humo. Puedes probar con una lámpara o dos (cada una en un lado) a ver si te sirve. Si no, hay flashes muy asequibles de precio en el mercado. Saludos.

  3. Hola!!
    Estoy pensando en comprar un flash externo para mi cámara, es una canon T3i; me dedico a tomar fotografías de eventos familiares con mi familia que son bastantes al mes y el flash incorporado se queda muy corto quiero saber que flash me recomiendan.
    los grupos de personas son bastantes y los lugares amplios 😀
    Con respecto a este tema conseguí unas muy bonitas fotos del humo de mi lampara me gustaria que las vieran y me dieran su opinión

    1. Hola Daniela! En este artículo escrito por Mario encontrarás una selección de flashes recomendados por el (y también trucos para mejor uso de un flash externo). Yo añadiría que mientras tenga el modo automático TTL que mide la luz y lanza solo la necesaria, no importa la marca ya que en el mercado existen una infinidad de marcas.

      https://blogdelfotografo.com/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-flash/

      Puedes compartir las fotos que queras en nuestra páginas de Flickr y Facebook 🙂 Saludos.

  4. ME salio!!1 lo logre solo tenia unos fosforos y mi nikon d3100 y lo logre es algo pequeñ pero nunca estudie ni se nada de nada en fotografia estoy muy contenta!!! gracias por el tip!!!!

  5. consulta yo use una lampara de luz blanca de un solo lado y me salio ahora yo tengo un flash para la cámara es mejor probarlo con ese flash o no tendría sentido!? gracias

    1. Hola Debora! Claro que puedes usar el flash (a parte de la lámpara), en frente del humo para darle un relleno frontal. El humo te saldrá más marcado. Saludos.

  6. Hola, soy Novato es Estonia de fotografías, tengo una nikon d3300 y un flash barato también, he probado tomar fotos con cartulina negra y esto no trabaja muy bien, mejor es la tela negra de fondo y de base a la mesa, pero también tendrás que colocar la cartulina en el flash en ambos lados, para que no se refleje al lente… Use iso 100 con f11 y trabajo muy bien.

  7. Hola, pero no tengo flash externo. Tengo una Nikon D3100. Aún no he intentado hacer la toma con el flash de la cámara, qué tal sería el resultado?

    1. Hola Milenne! Puedes intentarlo con el flash incorporado de la cámara, pero es mejor usar un flash externo ya que el flash interno de la cámara lanza mucha luz frontal sin largo alcance. Hay unos flashes externos muy baratos en el mercado y te servirá para otras ocasiones. Saludos.

  8. Hola, yo intente realizar la fotografía colocando una luz de mesita y cubriéndola para que como enseñan en la explicación no se reflejara en el fondo de la tela negra. Pero me ocurrió un detalle, nunca pude conseguir el movimiento al humo. Siempre que tomaba la foto por mas que moviera el palito de incienso (en este caso fue lo que utilicé) siempre el humo era lineal en la foto, por mas que aumentaba o bajaba la velocidad, colocara el ISO muy bajo o alto, me acercaba o me alejaba del incienso no pude obtener la foto con algún tipo de forma en el humo. Ayuda por favor porque algo seguramente debo de estar haciendo mal.

    1. Daysa, por un pequeño ventilador, o que algún amigo te ayude soplando al humo de vez en cuando. Debería funcionar 😉

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *