camara

Fotógrafo Aficionado: 3 Cámaras de Fotos Que Debes Evitar A Toda Costa

Lo normal es que recomiende cámaras, no que las desaconseje 😉 De entrada suena algo desconcertante, explicaré esto en un momento. Si eres un entendido en la fotografía verás cómo estás de acuerdo conmigo, pero si por el contrario estás empezando aún en este campo, con más razón tienes que leer este artículo. Uno de los errores más comunes para el fotógrafo principiante es adquirir la cámara equivocada.

Vamos al lío.

Tú, el fotógrafo

Antes de mostrarte las 3 cámaras de fotos que no debes comprar, jamás, bajo ningún concepto, necesito que estemos de acuerdo primero en un punto clave: tú, el fotógrafo.

Para simplificar la explicación, distinguiremos entre 3 tipos de fotógrafos:

  • Fotógrafo profesional.
  • Fotógrafo aficionado.
  • Fotógrafo «trendy» (ahora lo explicamos).

El fotógrafo profesional es alguien que busca ganarse la vida como fotógrafo, dedicarse a la fotografía profesionalmente, que la gente le contrate para cubrir sus eventos, o que le compren fotografías previamente tomadas por él. Es alguien que está dispuesto a invertir dinero en un equipo de fotografía profesional ya que tiene pensado un plan para rentabilizar esa compra y recuperar esa inversión a medio plazo en forma de ingresos procedentes de su profesión.

El fotógrafo aficionado es alguien que, sin tener pretensiones de dedicarse a la fotografía de forma profesional, y sin que su objetivo principal sea ganar dinero haciendo fotos, le gusta la fotografía, le apasiona, le vuelve loco. Disfruta echando horas y horas tomando fotos, observando fotografías de otros e intentando progresar y mejorar su técnica como fotógrafo, siempre desde un ángulo de aficionado apasionado.

El fotógrafo que yo llamo «trendy» tampoco se dedica a la fotografía de manera profesional. Quizás entraría en la categoría de fotógrafo aficionado, pero a diferencia de éste, el «trendy» sigue un poco la moda en cuanto a máquinas y cámaras «trendies» y «chulas» se refiere. Aquí hablamos de un tipo de persona que puede disfrutar tomando fotos más o menos, pero en el fondo, en su interior más profundo, lo que realmente le apasiona es la parte material de las cámaras: su cuerpo, su textura, su diseño, su marquita quizás. Se trata de alguien que encuentra placer adquiriendo y utilizando el aparato en sí. Alguien que siente una obligación de estar a la última en cuanto a cámaras de refieres. Tiene que poseer el último grito en cámaras, la utilice o no.

Por hacer una analogía entre el uno y el otro, el fotógrafo aficionado después de tomar la foto se reincorpora, levanta la cámara y mientras la mira piensa «¡qué foto más bonita he tomado!». El fotógrafo trendy, en cambio, después de tomar la foto se reincorpora, levanta la cámara y mientras la mira piensa «¡Dios mío! ¡Madre del amor hermoso! ¡Qué cámara más guay tengo!».

Está claro que entre estos 3 tipos principales de fotógrafos existen zonas grises y graduales, hay fotógrafos que se definen a caballo entre el aficionado serio y el profesional, hay otros que si bien les apasiona tomar fotos (y por lo tanto son aficionados), también les chiflan las cámaras en sí (y por consiguiente también entrarían en la tercera categoría), pero para simplificar quedémonos con estos 3 tipos de fotógrafos. Creo que esta clasificación me ayudará a explicarte lo que viene a continuación: las 3 cámaras de fotos que jamás deberías comprar.

Aclarado este concepto de «tipos de fotógrafos», ¿qué 3 cámaras de fotos crees que te voy a desaconsejar?

3 cámaras de fotos que desaconsejo con todas mis energías

1) Evita la cámara profesional: Muchas veces confundimos el término «profesional» con «calidad fotográfica«. Hay gente que dice «oh, esta foto es muy profesional, se nota«, queriendo decir «oh, esta foto es de muy buena calidad, se nota«.

Profesional no es sinónimo de calidad. Es cierto que de un fotógrafo profesional esperamos fotos de calidad, pero habrá fotógrafos profesionales que hagan fotos buenas y los habrá que las hagan malas. En esta vida he visto de todo 🙂 Del mismo modo, hay fotos que quitan el aliento tomadas por gente aficionada. Por lo tanto, «profesional» y «calidad» son dos términos que pueden coincidir pero que no significan necesariamente lo mismo.

Aplicado al tema que nos ocupa, un fotógrafo aficionado no necesita una cámara «profesional» necesariamente para producir fotografías de gran calidad. Las buenas fotografías las hacen los buenos fotógrafos. La cámara, sea profesional o no, no tiene nada que ver. Las cámaras profesionales aportan prestaciones profesionales y responden a necesidades de uso de un «profesional», que muchas veces son muy diferentes de las de un aficionado.

A parte de esto, otro motivo por el cual desaconsejo las cámaras profesionales al fotógrafo aficionado es por el peso enorme que suponen físicamente, las desproporcionadas dimensiones, y la complejidad técnica que suponen. Lo último que necesita un fotógrafo aficionado o principiante que busca aprender es una cámara con un menú y una cantidad de elementos que espantan.

canon

¿Quieres más motivos por los cuales deberías evitar las cámaras profesionales como fotógrafo aficionado? Su precio, es prohibitivo. Si me apuras, es mala idea incluso si eres rico y te sobra el dinero. ¿Por qué? Creo que es mejor idea invertir en una cámara réflex «no profesional», hecha y pensada para el fotógrafo aficionado, te costará mucho menos, y el dinero que te va a sobrar te permitirá hacerte con excelentes objetivos y complementos que te ayudarán a obtener resultados fotográficos mucho mejores. Muchas veces caemos en el error de pensar que una cámara de 2.000 euros dará mejores resultados que una de 500 euros. La realidad es que una cámara de 500 ó 600 euros emparejada con una buena lente (como el Rey de los Objetivos por ejemplo) puede darle mil vueltas al resultado que puedas obtener con la cámara de 2.000 euros.

2) Evita la cámara trendy, fashion, chula, concebida principalmente para ser adorada y amada como si fuera una joya: Cuidado, no estoy diciendo que no sea un buen producto. Quizás lo sea para otros efectos, como la decoración, o el coleccionismo, pero en mi humilde opinión, la mejor cámara para tomar buenas fotos no suele ser la más bonita y sexy físicamente hablando. Creo que las marcas se han ido dando cuenta con el tiempo de que hay un nicho de mercado que podrían satisfacer y ganar dinero, mucho dinero. En lugar de competir con las demás marcas en prestaciones, en facilidad de uso, en calidad fotográfica y óptica, o incluso en precio, algunas marcas han visto un filón en producir y comercializar cámaras que en materia de prestaciones y de calidad fotográfica son más bien normales, pero que en cambio aportan al comprador una «satisfacción estética» que las hace valer mucho dinero.

trendy

A menos que seas ese «fotógrafo trendy» del que hablábamos al principio, amiga o amigo, no te recomiendo adquirir cámaras de estas que traen una estética «vintage» o retro, con partes quizás recubiertas en piel auténtica o de materiales sintéticos parecidos, que infunden una cierta sensación de lujo y de delicadeza de materiales. Si necesitas la cámar para exhibirla y adorarla bien, quizás sea buena idea considerar estas cámaras, pero si en lugar de disfrutar de la propia cámara, del objeto, lo que realmente te apasiona es el resultado final, la fotografía, olvídalas. Hay algo mejor.

3) Evita la cámara de última generación: Y tú te preguntarás ¿Mario, qué clase de setas has probado esta vez? ¿qué problema hay ahora con las cámaras de última generación? Evidentemente problema no hay. Ninguno. Lo que ocurre es que hay opciones mejores, mucho mejores.

Espera… ¿hay algo mejor que una cámara de última generación?

Sí. Claro. La generación anterior 🙂

Como ya sabrás, y si no lo sabes te lo cuento yo, las marcas diseñan un determinado modelo de cámara de fotos, lo lanzan al mercado, y a partir de ahí cada poco tiempo se dedican a «relanzar» casi el mismo modelo pero con ciertas mejoras aquí y allá. Salvo excepciones, la mayoría de las veces esas mejoras son pequeñas y tocan áreas que por lo general no influyen en la calidad de la foto. A lo mejor añaden un receptor GPS para que la cámara grabe sobre la propia foto la localización donde se tomó. O a lo mejor añaden una resolución nueva para grabar vídeo para que la cámara pase a grabar en 4 resoluciones diferentes en lugar de en 3 por ejemplo. A veces hacen que la cámara tenga unos pocos megapíxeles más, tipo 24 megapíxeles en lugar de 20.

Sé lo que estás pensando: Que estas mejoras sean mínimas no tiene por qué suponer que tengamos que evitar esas cámaras. Aunque no vayan a mejorar nuestra calidad fotográfica, ¿qué más da? Se entiende que la cámara no retrocede. Mejora. Poco, pero mejora.

Entonces ¿qué problema hay en adquirir ese último modelo?

El problema es principalmente su precio. Por el simple hecho de ser un modelo mejorado, recién lanzado al mercado, tradicionalmente la última generación siempre cuesta mucho, mucho dinero, mucho más que la generación anterior a la que «mejora».

Personalmente podría entender esto si la diferencia en prestaciones lo justificara. El problema es que cuando esa diferencia es mínima, como veníamos diciendo, ¿es razonable pagar 300 y a veces 600 euros de diferencia sólo para poder presumir de llevar la última generación de cámaras?

Si eres fotógrafo aficionado y tu interés es dar con una buena cámara réflex, de una marca sólida en el mercado, con un buen equilibrio entre prestaciones actuales, precio asequible, compatibilidad máxima con objetivos y accesorios, y facilidad, mucha facilidad de uso para el fotógrafo principiante, mi artículo con las mejores cámaras de fotos réflex para principiantes es uno de los más vistos y comentados aquí en el blog. Te recomiendo que le eches un vistazo. Pondría la mano en el fuego por cualquiera de las cámaras que recomiendo en ese artículo.

[button color=»yellow» size=»big» alignment=»center» rel=»follow» openin=»samewindow» url=»https://www.blogdelfotografo.com/mejores-camaras-reflex-digitales-principiantes/»]Ver selección de las Mejores Cámaras de Fotos Réflex[/button]

Espero que el artículo te haya servido para distinguir el tipo de cámara que realmente necesitas como fotógrafo aficionado. No todas las cámaras valen. Y recuerda, no es todo lo que reluce.

Esto es todo por hoy. Si has disfrutado de esta lectura exprésalo con los botones de Facebook, Twitter o Google+ 🙂 – Gracias de antemano.

  1. ¡En desacuerdo totalmente con tu artículo! Lamentablemente la calidad, otros parámetros y posibilidad de creatividad de la fotografia digital esta en gastar dinero y tratar de acceder a las mejores cámaras y objetivos posibles, dentro de las posibilidades del bolsillo de cada uno a diferencia de lo que ocurría en la fotografía analógica. Así mismo la amortización de una cámara no se mide solo en términos económicos si no más bien en el uso y disfrute. Artículo desafortunado, simplemente prueba a ampliar una foto dependiendo que la cámara tenga un tamaño de sensor u otro o según tenga una u otra cantidad de píxeles. Saludos.

    1. Jose, lamento mucho que no te haya gustado el artículo y celebramos que lo hayas compartido con nosotros. Particularmente yo no concuerdo contigo y hay muchísimos casos en los que fotógrafos profesionales con cámaras de aficionado logran mejores resultados que fotógrafos experimentados con cámaras muy costosas. La foto la hace el fotógrafo, la cámara es una herramienta que no trasciende el tiempo como si lo hace el fotógrafo. El artículo busca centrar la atención de los noveles en aprender a tomar fotos y no a escoger cámaras, actividad que en la mayoría de los casos (experiencias que leemos a diario atendiendo las consultas de lectores y colegas), ocupa más tiempo que el del aprendizaje y entrenamiento del ojo del fotógrafo. Saludos.

      1. ¡Muy buen punto de vista el de Iaio! Pienso que la cámara es una extensión del fotógrafo para crear.

        Soy nuevo esto, por aquí seguiré visitando.

        Saludos desde Campeche, México.

      2. Hace poco inicié en el tema de la fotografía. Me puse a estudiar tanto por mi cuenta como en escuelas de fotografía cuando el tiempo lo permite. El primer día de mi primer curso, el profesor rompió ese mito de «a cámara más cara, mejor foto», enseñándonos una fotografía hermosa. En blanco y negro, y ganadora de un primer premio en un concurso. La foto había sido tomada con una caja de galletas danesas que tenía un pequeño orificio. La autora de la foto había parado la caja en un trípode por media hora. Resultado: ¡una foto bella!

      3. Iaio has dicho un par de cosas acertadas, pero por otra parte has dicho algo que carece de sentido técnico.
        Ejemplo si quiero hacer fotos con HSS y tengo una DSLR de gama básica con un shutter speed máximo de 3000 sería algo imposible de conseguir con esa cámara; ya que para hacer HSS necesito como mínimo 6500 y óptimo 7000-8000 y esas características solo las ofrecen cámaras de más alta gama no precisamente cámaras de $2000 pero ya estamos hablando de cámaras que te cuestan $700-800, y son cosas que no conseguirás en una cámara gama baja de $300 que viene con kit de 3 lentes un trípode bolso, 3 filtros ND (fue mi primera compra).
        Así que la cámara si importa, no es solo la experiencia y habilidad del fotógrafo, la cámara es la herramienta vital sin ella no existe fotografía y dependiendo de las características de la cámara tendrás o ventajas o limitaciones.

        1. Emilio, lo que mencionas es un caso particular y específico en donde requieres de un equipo especial para hacer fotografía de una determinada disciplina y no tiene que ver con la creatividad del fotógrafo que es a lo que estamos haciendo alusión. De todos modos, es cierto que a un nivel de exigencia determinado, se requiere una cámara mejor pero solo por el hecho de que mi creatividad ha superado a mi equipo y por ende, requiero de más especificaciones para poder hacer mis fotos realidad. Sostengo la postura pero te agradezco muchísimo tu opinion. 🙂 Saludos.

      4. Emilio, discrepo abiertamente de su valoración del artículo. Léalo una segunda vez, solo que esta vez léalo en profundidad y no solo superficialmente.

    2. Yo no creo que la camara importe mucho si no basta con que le eches un vistazo a las fotografias de Anselm Adams y veas el tipo de camara tan sencilla que el usaba.

    3. No estoy muy de acuerdo. Es cierto que mientras más gastes más utilidades tendrá la cámara pero si no tienes digamos «ojo fotográfico» que te permite imaginar fotos, pensarlas, intentar capturarlas e ir mejorando poco a poco entonces va a dar igual tener un equipo de 400€ que uno de 3.000 €.
      Tener un equipo caro te «garantiza» tener una buena calidad de fotografía, no una buena foto. Al menos es mi opinión jejeje
      ¡Saludos!

      1. Pedro, ya sabemos lo relativo que es todo, pero tanto el enfoque del artículo, como el comentario de Marcos, me parece acertadísimo.
        En cualquier caso por tu contestación y consejos hacia él, intuyo que eres un gran «experto» en fotografía, porque según tu, hasta este mismo momento que es cuando más avance tecnológico existe, nunca se habría hecho una buena fotografía. Salvo las tuyas, claro.

    4. ¡Buenos días! El artículo me ha gustado, pese a que en mi modesta opinión hay aspectos a matizar, pero en ningún caso diría que estoy en total desacuerdo.
      En primera instancia creo que hay que diferenciar entre cuerpo y objetivo. En las ópticas no hay mucho a discutir a mi entender, la calidad del cristal, de su construcción y tratamiento repercuten directamente en la imagen que conseguiremos sin que podamos intervenir en ello. Ante esto solo nos queda plantearnos si para conseguir un punto más de apertura de diafragma queremos gastar unos cuantos euros más. Lo mismo sucede con la estabilización, aunque ahora casi todos los objetivos tienen esta característica.
      El mundo de los cuerpos, de las cámaras, es muy diferente. Una vez cubiertos unos mínimos (que cada fotógrafo decide cuales son), disponer de 30 mega píxeles o más puede ser una ventaja para fotografía de estudio, pero un inconveniente para callejear. Disponer de un cuerpo estanco es útil en fotografía de naturaleza, pero como aficionado si no trabajamos en este campo, el sobrepeso de estás cámaras no creo que nos compense. Tener una velocidad de disparo en ráfaga muy elevada es necesario para ciertos deportes, pero superfluo para fotografía de paisaje.
      En resumen y a mi entender, disponer de prestaciones que no necesitamos o que no sabemos utilizar son sirve para desembolsar más dinero y participar del consumismo al que los fabricantes nos empujan incesantemente.
      Un saludo.

      1. Gracias Jordi por un comentario tan correcto y acertado, los detalles que das dejan claro que tienes un conocimiento de lo que estás hablando.
        Pedro, lo siento amigo, pero tu comenario no aporta mucho, está bien dar tu opinión pero si quieres rebatir un comentario, hay que dar algo más de información que «tienes que leer más» algo que muestre que sí lo has leído tu, como lo muestran la información de Marcos y Jordi.
        Es igual que Jose, que solo habla de los píxeles. A partir de cierto tamaño ¿cuántos píxeles necesita un aficionado? hablando en sus términos ¿a cuanto tamaño va a imprimir una fotografía? Porque generalmente y hablo viendo mi entorno, un tamaño 30×40 o 40×50 algo que ya da mi Nikon D80 suele ser más que suficiente. Una full frame excepto que realmente vayas a hacer impresiones grandes, o que necesites alguna de las características para el tipo de fotografía, no voy a repetir aquí lo que ya Jordi ha explicado con mucha claridad.

    5. El aclaró que depende mucho del fotógrafo y no de la cámara. El está dando su opinión y no todo en la fotografía es comercio y que lo más caro o de mejor calidad es mejor.

    6. Te doy la razón precisamente esos fotógrafos que se dicen profesionales son los que gastan las cámaras mas caras y los últimos modelos, si siempre dicen que la foto la hace el fotógrafo, pero ellos llevan las más caras.

    7. Me parece que estas un poco desviado, todo fotógrafo quiere la mejor cámara del mercado, la última generación, pero tener la mejor tecnología no es talvez el 20% del disfrute total, yo uso una canon full frame del 2005 de 12mpx que nisiquiera graba videos, quiero la siguiente generación que ya tiene 21mpx y grabo full hd. Pero aun así no tenes idea como disfruto estaba camara cada maldito día que la tengo, la amo y aprendi increíblemente mucho con ella y hago todo lo que mi mente imagina.
      Un aficionado no «necesita» la última generación, aunque la quiera…no es trascendental y lo que dicen el artículo es eso, que compren algun un poco mas viejo porque no cambia taaanto como el valór de la cámara (con 12mpx tengo el 85% masomenos de detalle que la Nikon ultkma generación de mi viejo con 24mpx)

    8. Creo que no has entendido el artículo. Por ponerte un ejemplo, después de la nikon D3300 sacaron la D3400 ¿diferencias?, a la D3400 le añadieron conexión wifi que no tiene la D3300 pero todo lo demás es EXACTAMENTE igual. ¿La D3400 va a hacer fotos de mejor calidad aunque sea más cara que la D3300?

    9. No comparto tu comentario, la foto la hace el fotógrafo no la maquina. Hay muchos ejemplos de buenas fotos fotos con máquina «simples» y muchos peores con máquinas tope de gama. Yo estoy totalmente de acuerdo con el artículo y totalmente en contra de la «maquinitis».

  2. En lo único que estoy de acuerdo en este artículo es que hay muchos fotógrafos aficionados que compran las mejores y más caras cámaras pensando o expresando que harán o hacen mejores fotografías cuando, como dices, las fotos las realiza el arte y creatividad del fotógrafo (cerebro, ojo y corazón) y no la cámara.

  3. Totalmente de acuerdo contigo Mario «la cámara no hace al fotógrafo , el fotógrafo hace la cámara» un saludo desde Asturias y a seguir así

  4. muy buen articulo y totalmente de acuerdo. En lo personal mi experiencia es con mis dos amores, tengo dos camaras, una D7100 que la uso mayormente con el lente de kit 18-105 y tengo una muy antigua D5000 con un lente casi soldado al cuerpo, el 50 mm 1.8G. Cuando salgo por ahí a disparar, llevo estas dos nenas conmigo, pero con mi querida D5000 y el príncipe de los objetivos he obtenido retratos impresionantes, de calidad profesional, que realmente no me dan ganas de deshacerme de ella, por que me sigue dando muchas satisfacciones con fotografías que me hacen muy, muy feliz. Por otro lado la D7100 es un maquinon, un sensor que es una maravilla, botones, etc… no es la ultima generación, ya salió la sucesora, a mi juicio, con pocas mejoras que justifican el precio. Me compré el WU-1a Wireless Mobile Adapter, que me costo casi nada, comparado con el precio que cuesta el nuevo modelo y asusta arreglado, tengo cámara para un largo rato. Saludos a todo el equipo

  5. Buenos días : Quisiera antes de comentar brevemente sobre el artículo hacer dos constataciones,:
    Primera. Soy asiduo lector del blog ( éste y algunos más) como aficionado a la fotografía.
    Segunda. Noto una disminución ( yo diría exponencial) del volumen de comentarios sobre los artículos, es decir sobre la inter actuación lectores-blog.
    Si bien han aparecido nuevos medios y canales en el blog, el medio de participación activa (lectores- comentadores) ha decrecido, quizás aunque los artículos versen más sobre fotografía , conceptos, técnicas y otros puntos esenciales, la variable tecnológica (nuevos modelos de cámaras, objetivos etc) sean más demandados por los posibles consumidores del blog del fotográfo.
    Es que existen foros orientados hacia marcas específicas, pero los consumidores fotográficos piden / demandan más.
    Realizado este breve apunte, y sobre el artículo en concreto, realizaré algunas apreciaciones.
    La primera, claro está aún siendo verdad que siempre imperará el tema económico ( mejor cámara que uno se pueda permitir), la evolución de las cámaras fotográficas pasa ineludiblemente por la mejora del sensor y su respuesta (rendimiento, rango dinámico, ruido), su durabilidad y resistencia, y por otros factores tecnológicos añadidos ( grabación video, conectividad, geo localización etc) así como velocidad de obturación, auto foco (aquí sí se nota la diferencia) y estabilización, memoría y grabación en soporte y tambíén por el visor (cobertura y características)
    Destacar que según últimos estudios al respecto, la mejora del rango dinámico en los ultimos 7/10 años equivalen entre 1,5 y 2 pasos!!!
    Este apartado . para mí personalmente constituye una alegría, suelo fotografiar con una sony a900 de formato completo, «antigua» pesada, pero con un sensor de tamaño completo fantástico, un visor óptico genial, sellada para inclemencias, y además estabilizada. Por cierto con un iso maximo de 6.400 que rara vez llego a usar ( moraleja para qué isos estratosfericos ??) y por ultimo y esencial adquirida de segunda mano ( que olvidado está ese concepto)
    Tambien, citar la diferencia entre usar buena «cristalería» y objetivos kit, cualquier cámara actual con buena cristalería responde mucho mejor que la última novedad equipada con objetivos kit o estándar. Por cierto nuevamente relatar las amplias posibilidades de objetivos de los antiguos tanto con auto foco como manuales existentes de segunda mano para la práctica totalidad de cuerpos fotográficos, y más aun con la ingente cantidad de adaptadores de diferentes monturas.
    En cuanto a la moda vintage, o líneas clásicas efectuar alguna distinción ; tanto los equipos fuji como olympus vuelven esa tendencia, y por cierto son cámaras fantásticas
    Poseo una fuji x100 y tambien una olympus omd em5 ( todas de segunda mano con objetivos fijos y zoom realmente increibles.
    Quizás olvidamos que tipo/s de fotografía nos gusta realizar ( aspecto para mi clave sobre el equipo necesario), y también como no el peso total del equipo ( la aparición del concepto mirrorles da buena respuesta a ello)
    Quisiera añadir un tipo más de tipo de fotógrafo, el «internautico», fundamentalmente marquista ( mas bien hooligan ) que recorre los foros !y solo hace eso!, olvidando la esencia de la fotografia captar el instante decisivo y practicar y practicar
    Por último, señalar que la herramienta es importante, naturalmente, pero el ojo del fotógrafo lo es más, aprender y probar, constituye un factor esencial y diferencial. Como corolario » que podría hacer los Cartier Bresson , Capa y un largo etcétera con una compacta actual »
    » que importante es leer el manual de nuestras cámaras»
    » solo los necios confunden el valor y el precio de las cosas»

    1. Angel, gracias por tu «comentario-artículo» 😉 Ojalá recibiéramos más comentarios constructivos como el tuyo. – Un abrazo compañero.

      1. Curioso este mercado fotográfico que no aterriza a la realidad de la crisis ambiental que enfrentamos, pero no es el único, el de los Smartphone va por el mismo camino: son los usuarios que denomina este artículo como TRENDYS los que terminan financiando la investigación y posterior desarrollo de mejores productos -gracias a ellos- pero destacamos que esta loca carrera tiene su lado bueno y consiste en no dejar morir la esperanza de conseguir un mundo mejor al idealizarlo en nuestras tomas, en criticarlo de forma ácida o en revelar destellos de lucidez y esperanza.
        Hasta ahora atardeceres hay todos los días, la naturaleza muestra su furia o revela su complicada pero bella dinámica de vida. Para esta pasión que despierta el arte de la observación los equipos se convierten en objetos de culto y no hay nada malo en ello, si lo puedes pagar. pero más allá de eso la funcionalidad de estos artilugios tiene que corresponder con calidad de construcción fiable y duradera.
        Lo que si se nota es un abandono del ciclo de vida útil pensando en el bolsillo del consumidor que piensa en inversión y no en herramienta super competitiva. La competencia actual de las marcas parece una carrera de Fórmula 1 con prototipos para humillar a la competencia. La guerra de posicionamiento de las distintas series y líneas dirigidas a usuarios específicos tiene que decantarse en comunicación especializada y no en campañas de novedades de un modelo vs el anterior que reemplaza. Esto para modelos nuevos porque el mercado de segunda crece lo mismo que el de renta de equipos. En este punto vale la pena el replanteo de los foros y sobre todo el conocer a fondo las razones de quien sigue una marca y conoce el punto exacto cuando debe apuntar hacia un modelo de mayores prestaciones. El caso real es la oferta actual de tendencias: 1-Portabilidad y reducción del peso de las cámaras y objetivos, 2-visualización en tiempo real de los resultados En términos de contraste y composición. Estas dos grandes ventajas en manos de un profesional se agradecen y para las nuevas generaciones simplifican rutinas de aprendizaje necesarias para la comprensión de los procesos, pero la vida nos trajo a este punto y se hace indispensable que el arte de saber ver siga siendo el privilegio del estilo individual. Si ya con un teléfono podemos registrar con calidad excepcional cualquier tema lo que pedimos de las cámaras es que resistan la intemperie, las sacudidas y al paso que vamos que sean blindadas a la radiación y al magnetismo. Donde ponemos la esperanza es en las investigaciones sobre el almacenamiento de energía, el uso de materiales livianos y resistentes a cambios de temperatura y presiones extremas. Usuarios especializados como astronautas, buzos, pilotos experimentales, geólogos y rescatistas, guardabosques y similares tendrán los medios para hacerse a estas máquinas poderosas. El investigador de estéticas puede tener modelos más portables y funcionales a costos accesibles. El mercado se va decantando, pero los nichos de usuarios necesitamos un lenguaje directo y acorde a los tiempos sobre las potencialidades del sector que busca usuarios nuevos con funcionalidad, respeto a los clientes que siguen una marca y sobre todo información amena en los medios. Ya basta de ruido y velocidad en la comunicación y más lúdica para el gran mundo de amantes de la fotografía. Si regalamos a un niño un instrumento musical, un libro y una cámara fotográfica seguramente repudiará las armas, pero por sobre todo le entregamos un mundo de desarrollo personal fascinante que nunca se adquiere en un aula. En consolidar ese sueño debemos enfocarnos. Por otro lado, y esto es un tema de reflexión para Mario, el periodismo especializado debe meterse con la fibra de la industria y medir la humanidad de los empresarios del sector; en las marcas líderes son identificables pero su visión es más evidente en sus centros de demostración, museos de su desarrollo, eventos de lanzamientos y sobre todo en su servicio personalizado. La jugada Z de Nikon es el ajedrez del momento y su producto Zfc, una tentación Vintage que puede corregir desbalances en las cuotas de mercado. (Este artículo en particular cae como anillo en dedo para los merados incipientes de Latinoamérica)

    1. Hola Luis,

      Para imprimir cualquier artículo de Blog del Fotógrafo puedes utilizar la función «Imprimir» de tu navegador. Para la mayoría de navegadores simplemente pulsando Ctrl + P puede enviar la página en cuestión a la impresora.

  6. Este árticulo me ha hecho dudar. Estoy pensando en cambiar mi cámara réflex Nikon por una Olympus sin espejo, concretamente la E‑M10 Mark II. El motivo principal es su tamaño, porque me encanta la idea de poder llevar siempre la cámara en el bolso, pero reconozco que la estética retro que tienen también me gusta mucho. ¿Considerarías esta cámara en el apartado de cámara trendy a evitar o están sus prestaciones a la altura de su precio y es comparable a una réflex Nikon de precio similar?

    1. Elena, la cámara que mencionas es realmente muy buena y, si para ti es muy importante el tamaño y te suma muchos puntos el hecho de su estética, podrás ir por ella sin problemas. Ahora bien, siempre dependiendo del precio que vayas a pagar por ella. Creo que sería una buena compra si es que valoras muchísimo las dos características que has mencionado por sobre otras. Saludos.

  7. Buen artículo Mario, yo siempre he pensado que un fotógrafo debe tener la cámara que necesita para hacer su trabajo y no la que me haga ver mas cool. Tengo alumnos que usan la Nikon D4 y con suerte saben prenderla, solo la compraron por que es profesional y creen que con ella sus fotos mejoraran un 1000%.

  8. Hola Mario, muy buen artículo, ¡como siempre!
    Quería preguntarles una duda: mi padre era un gran amante de la fotografía analógica, tenía una yashica y unos cuantos objetivos tamron, pero cuando la fotografía pasó a su formato digital, él decidió no cambiar de formato, y abandonar su hobby.
    Ahora he decidido yo pasar al mundo réflex digital, y me preguntaba si esos objetivos ya solo sirven como pisa-pales o pueden funcionar en una cámara réflex digital, en la sección de comentarios de uno de tus artículos me pareció leer que sí, pero ahora no encuentro dicho artículo.
    Muchas gracias por su tiempo y que tengáis un buen día.

      1. Detrás de todos los objetivos pone Adaptall 2 Y/C, pero creo que eso es el adaptador para yashica.
        ¿Desatornillando el adaptador se vería la montura?
        Los objetivos son:
        Tamron 24mm f2.5 y pone O1BB
        Tamron 135mm f2.5, también pone 03B y 18º BBAR MC
        Tamron 25-80mm f2.8, y pone 01A
        La cámara que tenía pensada comprar era la D7100, o la D5300, dependiendo si me servían los objetivos o no.
        ¿Habría que comprar un adaptador entiendo?

        1. Héctor, con los datos que me has compartido mucho no puedo decirte. Lo que yo haría si fuera tu es irme con dichos objetivos a una tienda y pedir de probarlos en una cámara Nikon. Si andan, no tendrás problema alguno 🙂 Saludos.

  9. Hola Mario.

    Te sigo desde hace ya un buen rato. Soy fotógrafo aficionado con una Sony Alpha ILCE montura E; he disfrutado mucho mi cámara con tus consejos y le he comprado un objetivo 200 mm que con el factor de conversión me da poco más de 300 mm (cosa que aprendí aquí en tu blog por cierto).

    Actualmente estoy por comprar un objetivo usado, tratando de tomar en cuenta tu consejo de «El rey de los objetivos», pero como se trata de una cámara con sensor APS-C estaría teniendo otras distancias focales, precisamente por aquello de la conversión. Es así que recurro a ti para saber si es mejor opción comprar una 35 mm fijo (lo cual me ha costado trabajo encontrar) o comprar un objetivo muy barato que me venden montura Minolta MD de 45 mm (que obviamente iría con su adaptador a Sony NEX); en todo caso, ¿tienes alguna otra sugerencia?.

    PD. También me haré de un flash externo Yongnuo o Neewer.

    ¡Saludos y gracias!

    1. Fer, si puedes ir por un objetivo con montura E como tu sony, yo no dudaría ya que no soy muy amigo de los adaptadores o conversores. Tienes este modelo para comenzar tu búsqueda: Sony E 35mm f/1.8 OSS Lens. Saludos.

    2. Buenas tardes Fernando: al respecto de tu consulta, me gustaría hacer algún comentario. En primer lugar el objetivo que planteas Minolta Md ; supongo que el f 2,8, corresponde a la serie Rokkor, es un gran objetivo resistente y nada plasticoso, con un rendimiento excepcional. Ahora si es necesario destacar que para su uso en las cámaras Sony Nex o ILCE es necesario el uso de un adaptador, en este caso mecánico, donde perderás el auto enfoque,realizando este de forma manual, aspecto que también comporta la medición de la exposición de forma manual, por lo tanto si eres de «foto tranquila y pausada» es un objetivo a poseer; recuerda también que estas cámaras poseen un sistema de ayuda ( focus peaking o nivel de resalte) mediante contraste que hacen que el enfoque sea realmente sencillo.
      En cuanto al adaptador solo tecleando en google minolta md a sony nex verás que existen muchos, buenos y baratos, y que en cualquier caso no disminuyen la calidad de las fotografías dado que no actúa con la electrónica de la cámara ( solo has de realizar un pequeño cambio en el menu , creo recordar que es aceptar disparar sin objetivo.
      Por último tres cuestiones que creo pueden ser de tu interés, primero visita dyxum , que es una base muy buena de todos los objetivos actuales y pasados para tu cámara;segundo mira con atención las tiendas de segunda mano y tiendas fotográficas de tu ciudad, `pues estos objetivos (35mm y 50mm) eran el estándar que montaban las antiguas cámaras analógicas Minolta y que por un precio irrisorio podrás disponer de un cuerpo analógico y un objetivo que podrás usar en tu cámara; tercero verás las oportunidades sobre todo con objetivos de Minolta AF, su resultado por mi experiencia mejor que muchos objetivos Sony E equivalentes, eso si tendrás que utilizar un adaptador especifico (mecánico y/o electrónico) Sony u otras marcas que si permiten – en el caso de electrónico- comunicación y total compatibilidad con la electrónica de la cámara (enfoque,exposición etc), algo mas grandes pero que convertirán tu Sony ILCE en una Sony A, sín perdida de calidad, eso sí son algo/bastante más caros.

      Un saludo.

  10. Hola,
    me he sentido un poco decepcionada con lo que se dice de las cámaras de aspecto retro aunque no sé si dentro de este tipo de cámaras te refieres también a las mirrorless ya que, dentro de esta gama las hay de aspecto más estándar y más retro.
    Me considero más aficionada que trendy, mi intención es la de aprender los modos manuales y semi manuales.
    Estoy de acuerdo en lo de que hay cámaras mejores pero en mi caso opté por una mirrorless de aspecto retro en parte porque me gustan más y en parte porque mi cámara anterior era una compacta y pensé que al pasar de una compacta a una réflex me pasaría como, según he leído, le ha ocurrido a mucha gente: que las compra porque son mejores pero al poco tiempo las dejan en un cajón por el peso; en cambio las mirrorless son algo más pequeñas y ligeras.
    Y aunque las fotos no tengan la misma calidad, creo que, al margen del tipo de cámara que uses, lo que importa son las ganas que tengas de aprender y que disfrutes haciendo fotos y experimentando.
    Cuando haya exprimido la cámara que tengo ahora puede que la siguiente que compre sea una réflex pero hay que valorar otros aspectos, no sólo el sensor y la calidad de las fotos (que también son importantes, ¡por supuesto!).
    Igualmente, os agradezco este tipo de artículos, pienso que todo el mundo debería leerlos e informarse antes de comprar una cámara ya que es posible que no obtengas los resultados que esperabas después de desembolsar x cantidad de dinero (por poco que sea, la fotografía no es una afición barata… 😉)
    ¡Un saludo!

    1. Elisa, no te decepciones ya que todo se basa en gustos y en como uno pondera los distintos aspectos sobre los cuales debe decidir al momento de comprar una cámara. Si tu valoras mucho la estética, está perfecto y así debe ser sin problema alguno 🙂

      Destaco tu frase «lo que importa son las ganas que tengas de aprender y que disfrutes haciendo fotos y experimentando.» Muchas gracias.

      1. Buenas noches Iaio y Elisa, evidentemente la fotografía como afición no es económica o barata, muy distintas son las consideraciones si alguien hace de la fotografía su trabajo o medio de vida o si es un aficionado principiante o avanzado. La mejor cámara será siempre aquella que vaya contigo, portabildad es sinónimo de uso y práctica, es por ello que el fenómeno mirrorless resulta tan impactante hoy día.Como todo sistema, tiene ventajas e inconvenientes ,pero su calidad fotográfica esta mas allá de toda duda. Mira Elisa, medios tan prestigiosos y especializados com DxO Mark, sitúan ya a modelos de mirroless por encima de réflex top de marcas como Canon -Canon 1DX Mark 2 o Nikon -NIkon D5- vs Sony a7rll , también te señalo que marcas como Leica y Hasselblad ya tienen modelos mirrorless, vemos por tanto que el fenómeno lejos de disminuir aumenta. Su éxito portabilidad y calidad.
        En cuanto a la estética retro, marcas como Fuji y Olympus tienen en sus modelos ese toque vintage (que por cierto a mi me encanta) y son cámaras que compiten en el segmento con réflex avanzadas y profesionales.
        Todo lo dicho claro está partiendo de la premisa del precio y poder adquisitivo que en definitiva marca normalmente al aficionado de la fotografía, aunque y también es muchas veces cierto que modas, marketing, y un desmedido «quiero estar a la última» llevan a dejar equipos durmiendo el sueño junto a ropa y otros enseres en armarios y cajones.
        Un saludo.

  11. ¡Hola!
    Este artículo (se podría decir) que me salvó de las papas. Estoy en ese limbo de comprar una cámara, en donde leo muchos concejos de cámaras, pero siempre son de las canon o nikon, entonces me genera la pregunta ¿y las otras marcas? Se que la marca no es la cuestión, aunque tampoco quiero ir y comprar para terminar arrepintiéndome de lo que compré. Entonces la cuestión es ¿Qué cámara que sea práctica y cómoda podría adquirir? Espero una pronta respuesta. ¡Gracias! Saludos, Sabrina.

  12. De acuerdo en las cámaras «trendy». He probado las Olympus m3/4 y ahora tengo una FUJI X70 como segunda cámara. Bonitas, caras, unos menús complejos, un software casi inútil. La X70 genera un RAW de 33 megas, mientras mi Canon 6D uno de 20. Cuando quiero asegurar la foto o necesito calidad, saco la réflex.

  13. Hola, estoy pensando en regalar una cámara a mi mujer, a ella siempre le ha interesado en mundo de la fotografía pero nunca se ha decidido a dar el paso. Por lo que estoy leyendo, las réflex son cámaras un tanto pesadas y de mayor tamaño, lo que para una mujer un tanto menuda y de manos pequeñas, podría ser un inconveniente. Mirando por Internet, parece que hay otro tipo de cámaras, las CSC o Evil, que quizás pudieran ser más convenientes para ella. O igual la diferencia de calidad entre unas y otras merece el “sobrepeso”.

    Aparte de este estupendo Blog, muy técnico pero de fácil comprensión para un ceporro como yo, estoy leyendo comparativas, y me lían más que ayudarme.

    Mi intención es comprar una cámara que una vez iniciada en el mundo de la fotografía, no se le quede “corta”, digamos.

    Agradecería vuestra opinión, y cualquier consejo que me pudierais dar.

    Saludos, y muchas gracias.

    1. Iñaki, si yo fuera tu no escogería por un formato de cámara por ella y averiguaría que tipo de cámara es la que quiere. Constantemente leemos comentarios del tipo «me han regalado una cámara que no es una réflex que yo quería y quiero saber si es buena o me conviene cambiarla» por lo que te aconsejaría que, al ser un regalo tan costoso, te asegures bien con ella que es lo que quiere. Hoy en día las réflex de entrada son muy livianas a pesar de no ser tan pequeñas como una evil y, dependiendo del modelo, también son más potentes. Saludos.

      1. Hola,

        Vas a tener razón, investigando el mundillo me estoy dando cuenta de que hay tal variedad y diferencia de prestaciones que tendré que renunciar a la sorpresa y planteárselo.

        De lo que he visto hasta ahora me gusta una réflex que recomiendas, la D3300, que parece ideal para principiantes. No es muy grande, y el peso de 400 gramos y pico es asumible.

        Muchas gracias y un saludo.

  14. Hola Chicos, tengo una pregunta muy boba ¿qué cámara es la que aparece en la primera fotografía de este artículo? Mil gracias.

    1. Carlos, no sabría decirte a ciencia cierta que cámara es pero, por lo que parece, apostaría a que es una Fujifilm X-T2 Mirrorless. Saludos.

  15. Hola Mario, te agradezco de gran manera la sinceridad con la que nos guias antes de hacer una compra. Hace poco he comenzado en este mundo de la fotografía y lo he hecho siguiendo tu Blog me hice de una Nikon D3300 con sus lentes tradicionales 18-55mm y 55-200mm a la vez me compré el sigma 18-35mm 1.8. Esta semana recibí el flash un que sugeriste, el Neewer TT560 speedlite, pero al usarlo observo que mi flash de la cámara se abre automáticamente cuando voy a tomar alguna foto aun estando montado el nuevo flash, ¿es normal? Y en este flash para que sirve el sensor óptico, si no es mucha molestia hay algún trípode que me recomiendes para comprar dentro de amazona USA. El que recomiendas el Montana no lo pueden enviar Amazona España y vivo en el estado de Indiana Estado Unidos.

  16. ¡Hola! He leído los artículos para poder comprar una cámara acorde a mis necesidades, me encuentro 6 meses apenas en el mundo de la fotografía y soy una aficionada, sin embargo soy una viajera de peso y suelo tener cambios bruscos en la temperatura, aparte vivo en un lugar de mucha humedad y me preocupa que la cámara tenga el sello para polvo y humedad. ¿Cuál sería tu recomendación? pues entiendo que el sellado lo tienen las cámaras profesionales sin embargo aún llevo poco tiempo en esto como para adquirir una de esas. Los paisajes son mi mayor gusto y las fotografías nocturnas.

    1. Lore, no debes de preocuparte tanto por el sellado salvo que vayas a climas realmente extremos. Por lo demás, con cámaras de aficionado réflex y cuidado no tendrás problemas 🙂

  17. Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, la cámara no hace al fotógrafo y siempre es mejor invertir en una buena lente que en un «gran» cuerpo. Pero en este mundo hay mucho sibarita y yo personalmente me pierdo entre tanta opinión.

  18. Totalmente en desacuerdo, el aficionado debe de comprarse el mejor equipo que pueda, de acuerdo no entiende, pero en este mundo dependes en el consejo de un profesional de sus actitudes, tendencias y manías.
    Me he cansado de leerles y oírles consejos sobre equipos, formatos, sistemas, que el que si tal que si pascual y ahora hay montones de fotógrafos cambiándose de uno a otro contradiciéndose a sus palabras anteriores y se justifican.

    Si pudiera tendría la mejor maquina en cada sistema existente y formato, el mejor software, el mejor ordenador, el mejor estudio, los mejores profesores, coach aunque no le supiera sacar el rendimiento.

    No hay cosa que me siente peor que lo de empieza con esta cámara y luego el objetivo es un pisa papales, le falta rango dinámico prestaciones si vas a seguir en esto vete pensando en…

    Empieza con la mejor cámara, objetivo que tu presupuesto te permita, para que los límites estén en ti no en el equipo.

    1. ¡Muchas gracias por dejarnos tu opinion José! Quizás concuerdo en algo «hacerte el mejor equipo que puedas» o que tu presupuesto te permita. En eso si estoy de acuerdo. Saludos.

    2. Buena sugerencia Mario lo ha dado lugar a un buen debate, esto da la oportunidad de conocer que el arte de la gotografía siempre tien un mundo por descubrir y que no se dicho la última palabra de este basto universo como es la fotografía que tuvo su principio con Nicéforo. Felicidades.

  19. Hola muy buenos días, estoy por adentrarme en el mundo de la fotografía, comprare mi cámara en este mes, pero estoy indeciso en cuál adquirir, espero me ayudes a tomar una decisión:

    A) Canon Eos Rebel T6 18-55Mm/55-250Mm
    B) Nikon D3400 C/ Af-P 18-55 Mm

    De antemano muchas gracias. Me gusta mucho su pagina.

    1. Néstor, yo no iría ahora por la d3400 ya que, como acaba de salir hace muy poco al mercado, su precio está algo inflado. Saludos.

  20. Hola, sinceramente me encanta su Blog y es imposible parar de leerlo y seguir aprendiendo más y más, mi pregunta es que, estaba pensando en comprarme 1 cámara reflex, la cual estoy entre una canon T5I o una nikon D7200, quería saber cual es su opinión y ademas si podrían darme algún consejo referido a la fotografía en recitales.

  21. ¡Hola otra vez! Aquí sigo, buscando la cámara «ideal» para la parienta. Es curioso, escribiendo en un Blog de fotografía, y de mi familia, al único que no le gusta la fotografía es a mí; yo soy un vaquero, apunto, disparo y listo, pero aparte de mi mujer, para la que es la cámara, al crío de once años parece que le va gustando la fotografía, si se la dejo saca cualquier cosa que le llame la atención, desde un pájaro en una rama a una cornisa de un edificio antiguo. Se trataría de una cámara para principiantes, manejable, cómoda y que ofrezca algo más que la compacta que tenemos ahora.

    Después de la búsqueda, y al final hemos descartado las réflex, y nos hemos decidido entre la Nikon B500 y la Canon Powershot SX540 (admito sugerencias en cuanto al modelo, en uno de vuestros consejos es que igual el último tiene pequeñas variaciones que no merecen la pena por la diferencia de precio). Vistas en directo en MediaMarket, hemos descartado la Lumix por el peso, en este sentido la Powershot es la más ligera, y la Nikon, algo más pesada y voluminosa, pero valdría.

    Sí que hay algo que me gustaría en la nueva cámara, y es la posibilidad de mejorar las fotos de interiores, iglesias, museos, etc, que me salen de cu… Según leo, me interesaría una Sensibilidad ISO suficiente para hacer fotos decentes de interiores. En detalles técnicos me pierdo un poco, La Nikon en alguna página pone que tiene “un rango de sensibilidad ISO un poco corto, estando este entre los 125 y los 6400” y en otra “un rango de sensibilidad ISO de 125-1600 “. Y la Canon, ni idea. Por lo demás, ambas tienen sensores de CMOS, que parecen ser mejores, objetivos de primera, y no sé, es que… ¡qué poquita idea tengo!
    Gracias por aguantar la chapa, os agradecería vuestra opinión, tanto entre una y otra cámara, como cualquier consejo.

  22. Buenas, soy nuevo por acá pero la verdad es que en poco tiempo me leí muchísimos artículos y están todos muy interesantes (y detalladamente explicados). El tema es que hace un tiempo recibí como regalo una Cámara Sony DSC H300 (ni réflex, ni nada) y veo ahora que muchísimas de las cosas que aconsejan no son aptas para este tipo de cámara. Mi consulta es, teniendo en cuenta las especificaciones de este modelo, se puede llegar a hacer algo más o menos bueno y aprender («jugar») con la fotografía ó sería dedicarle tiempo a algo innecesario, obsoleto y convendría entonces ir de lleno a por un modelo réflex? (aunque sea para principiante).
    Resumiendo, esta cámara obviamente no tiene la posibilidad de los objetivos, no maneja formato RAW, y no ofrece muchas opciones en cuanto a configuración manual. Según especificaciones tiene:
    – Nivel ISO 80 a 3200
    – Obturación automática 1-1/1500 y manual 30-1/1500
    – Velocidad de captura máxima continua de 0,80 fps y poco más.

    Perdón por un mensaje tan largo y gracias de antemano. Saludos.

    1. Martín, claro que puedes jugar y aprender con dicha cámara. Yo comencé con una cámara muchísimo más modesta que la tuya y todas las cuestiones puramente técnicas de la fotografía como ser la exposición, distancia focal, etc, lo aprendí con ella entre mis manos. De hecho, hoy la sigo teniendo como recuerdo 🙂 Saludos.

  23. Amigo, ¡excelente artículo! Yo quisiera saber opiniones sobre las full frame de sony, por ejemplo la sony a7 II, en esta foto solo veo nikon o canon, yo soy usuario canon y tengo una 6d con el rey de lo objetivos 1,4, pero quisiera una cámara que me permita mejor rendimiento con isos altos, no he tenido oportunidad de probar una sony, pero ustedes que tienen mucha experiencia y han de tener colegas que usen sony. Les agradecería que me dieran alguna opinión.

    1. Carlos, creo que si quieres mejorar el rendimiento en ISO´s alto respecto de tu cámara ya deberías de saltar de gama ya que, tu cámara es muy buena en ello al igual que la Sony, en donde son muy parejas. Dicha cámara Sony yo la he podido ver en vivo y en directo pero para vídeo y no tanto en uso para fotografía por lo que no te podría dar mi experiencia cierta sobre ella respecto a dicho rendimiento.

  24. ¡Muy buenas gente! Lo primero felicitaros por el Blog, lo he descubierto hace poco y me parece genial.

    Quiero adentrarme en el mundo de la fotografía y la verdad que no se por donde empezar (menudo mundo). Después de mirar diferentes modelos, y su precio, no me decido entre una réflex o una cámara sin espejo. Los modelos serian:

    – Nikon D3300 + 18-55 AFP VR (407€)
    – Canon EOS 1300D + EF-S 18-55 DC III (377,99€)
    – Canon EOS M10 + EF 15-45 (299€)

    Espero que me ayudéis a decantarme por algo, sabiendo en todo momento que soy principiante y que el uso que le daré a la cámara será únicamente el de un aficionado. ¡¡Muchas gracias de antemano y perdón por tanta parrafada!!

    1. Alberto, la decisión de ir por una réflex o no es muy personal y tendrá que ver no solo con tu bolsillo sino con tus ganas de hacerte con un equipo que, en principio, tiene unas capacidades con un techo mucho mayor que el de una cámara convencional. Respecto de tu consulta, te recomiendo que leas el siguiente artículo en donde aprenderás a comparar tu mismo las cámaras: antes de comprar, cómo escoger entre cámaras. Saludos.

  25. ¡Hola! Buenas tardes, estoy por comprarme un Nikon D5300 y estoy dudando con el objetivo del kit, tengo la opción del 18-55 o 18-140. Además pensaba comprar un 35mm 1.8.- El uso sera para viajes, reuniones familiares, y empezaré un curso dentro de poco también, pero todo es parte de un hobby. La otra posibilidad, por promociones que vi, es comprarla con 18-55 y por otro lado comprar un 70-300mm AF-P (ademas del 35).
    ¿Qué me recomiendan? ¡Gracias!

    1. Laura, si yo fuera tu iría por el 18-140 ya que es un objetivo muy versátil que te acompañará durante mucho tiempo, salvo que la diferencia de precios sea excesiva. Es un todo terreno muy completo y con una nitidez y construcción nada comunes en objetivos similares. Será un objetivo con el que puedas hacer el 95% de las fotos en tus comienzos y que de seguro llevarás montado en todos tus viajes. Saludos.

  26. Tengo una duda, estoy pensando en comprar una cámara Evil en vez de una réflex, concretamente la Lumix G7, ya que me aporta menos peso y tamaño que una réflex y unas buenas prestaciones de vídeo (grabo bastante vídeo también). ¿Crees que es una decisión acertada o es un error alejarse de la réflex?

    1. Jesus, no hay que alejarse de ninguna cámara ya que todas permiten tomar fotografías. Ahora bien, si quieres fotografías de calidad para hacer ampliaciones, lograr desenfoques extremos, fotografías de acercamiento como en los catálogos, te recomendaría que vayas por una cámara potente. Ahora bien, si como mencionas quieres una cámara liviana y cómoda, la Lumix es excelente para ello y además, muy potente para su tamaño. Saludos.

  27. Hace años me compré una Olympus E500 que me ha dado más que muchos problemas y de la que no encuentro ya ni objetivos. El resultado fue tan malo que hasta ahora no me he vuelto a las réflex desde mi querida Nikon F2 de carrete que aún conservo pese a lo complicado de encontrar carretes para usar. Mi pregunta es: ¿Sabeis si actualmente Olympus fabrica objetivos para esta maquina? No hay manera de encontrar nada aunque ya me he comprado una Nikon D3300 que espero me de más alegrías. Muchas gracias.

    1. Angel, desconozco si aún los fabrican pero deberías de hacerte con objetivos de montura Olympus OM-Series. Te costará conseguirlos pero quien te dice. Saludos.

  28. Hola, me estoy aficionando a seguir el Blog y me resulta super interesante. Estoy buscando mi primera cámara, me la compraré de segunda mano, así que tendrá unos años ¿cuáles me aconsejas, o mejor cuáles me desaconsejas?. Quiero una réflex he leído sobre la 3300 y la 5200, la d90, y algunas más. No serán esas porque son caras para lo que yo quiero gastar de primeras, pero alguna parecida que no tenga lo último, pero si lo importante. Gracias de antemano. Y perdona por leer todo esto.

      1. Justamente había pensado en la Nikon D5100, pero ¿qué objetivo sería el mejor? He leído que el 18-55 mm no sería la opción mejor, ¿cuál me aconsejas?

  29. Buenas, hace poco me compré mi primer cámara de fotos, una kodak az651, me pareció conveniente porque no se nada de fotografia aun y por el precio. Aunque ahora estoy un poco arrepentida de no haber mirado un poco mas alguna Nikon. Saludos.

    1. Laura, la cámara la hace el fotógrafo y siempre tendrás tiempo de ir por una mejor en el futuro cuando le hayas sacado todo el jugo a la que tienes actualmente. Saludos.

  30. Buenas. Me molestó ver mi Fuji XT1 en la foto elegida para el artículo. ¿La han probado? (disculpe si es así , pero no encuentro la página donde la revisan). También que me cataloguen si ahora estoy por cambiar a la XT2 porque aumente la resolución en 8Mpx y los puntos de enfoque, y el vídeo en 4K , la doble tarjeta de memoria , etc. Afortunadamente no me va a hacer desistir de hacerlo.
    Máxime cuando casi todo lo que aconsejan es Nikon (que es un marca puntera no lo discuto, incluso con modelos mucho mejores que mi fuji). Después leyendo el artículo puedo estar de acuerdo al 50% , y parece que es algo común por los comentarios. Aun así enhorabuena porque encuentro en su web artículos que me han ayudado mucho.
    En otro dice: «Recuerda que no hay una “mejor cámara” para todos. Hay una cámara “ideal para tí”.
    En mi caso rompo una lanza por mi Fujifilm XT1 que con el objetivo 18-135 es una todo terreno con una calidad excelente, y OJO que abulta menos que cualquiera con similar calidad. Saludos.

  31. Estoy muy de acuerdo con este artículo. Yo tengo en mi equipo una Canon 350D de cuerpo, con su 18-55mm que traía consigo en el momento de adquirirla. Por nada del mundo quiero cambiar el cuerpo, ni tampoco el objetivo (evidentemente). No tiene ni liveview, ni siquiera la pantalla se puede mover y es minúscula, ni siquiera es capaz de hacer vídeos, ni tiene GPS, nada de moderneces chupiguays. Pero yo me divierto mucho con lo que tengo.

  32. Me ha parecido un artículo con un titular atrayente, pero nada más. Deberíamos poder, como personas inteligentes que somos, la cámara que se adapte a cada fotógrafo. Con una nikon de inicio, que es la que compré al principio he aprendido mucho pero no puedo hacer fotografía callejera, ni horquillado, etc. Con mi Olympus omd em5 mark II, que dicho de paso es muy «Trendy» puedo salir a la calle sin ir dando la nota y hacer fotos de gran calidad y con toda la tecnología a mi alcance. Como no necesito hacer fotografía deportiva, ni largas exposiciones, ni isos altísimos, estas dos cámaras cumplen perfectamente su cometido. A esto se le llama «pensar en qué necesitas» y lo demás, incluido las cosas del artículo, sobra.

  33. Estoy en busca de una cámara, me apasionan las fotos con mucho zoom y del tipo macro, y me he estado fijando mucho en la Nikon p900. Pero por mi poca experiencia no sé bien que tanto me sirve, me encantaría que me ayudarás a orientarme, desde ya muchas gracias.

    1. Sol, la cámara que mencionas es una compacta super zoom con la que te costará lograr fotografías macro como las que quizas ves en las revistas. ¿De cuánto presupuesto dispones?

  34. Buenas tardes. Estoy buscando una cámara para fotografía nocturna, poco ruido y calidad y solo 500 euros. Quería hacer largas exposiciones de varios minutos y si se puede horas, cómo hacia en analógico. Hace tiempo que le leo y su opinion seria muy valorada y sobre todo su sinceridad. Gracias por su tiempo. Ricard

    1. Ricard, creo que deberías de buscar una cámara como la D5200 o D5300 de Nikon dentro de dicho rango de precios. Ahora bien, no te recomendaría que las expongas durante horas ya que para ello, deberías de ir por una cámara que tenga un cuerpo lo suficientemente bien refrigerado para que el sensor ni su procesador sufran deterioro. Saludos.

  35. Hola una vez más felicitaros por la claridad en los artículos y los temas tan interesantes que tratáis, sin duda de lo mejor de la red y eso que consulto muchísimos. Tengo una duda en cuanto al «príncipe de los objetivos», cuando habláis para calificar lo del príncipe entiendo que es usándolo con una full frame, es decir ¿en el caso de utilizarlo con una DX en este caso el príncipe sería el 35mm? ¿o el 35mm ya no tendría la calidad del 50 milímetros como para calificarlo el príncipe de las DX?
    Y otro tema, estoy interesado en una 7100 y veo que en algunos artículos dirigís en el tema de compras a Amazon, pero una vez allí me encuentro con las diferencias de precios, debido a que sí son importados, que si el tema de la garantía, que si la devolución, ¿qué me aconsejarías a la hora de efectuar una compra en Amazon?
    Muchas gracias de antemano por tu atención.

    1. Alvaro, ¡es tal cual mencionas! Respecto a tus compras en Amazon, siempre debes de verificar el origen e ir por tiendas en España si es que no quieres tener problemas con la garantía oficial (desconozco como Nikon trata este tema). Saludos.

  36. Pienso que estas muy equivocado en este artículo, por ejemplo Fuji (que una es la de la foto de portada del artículo) tiene cámaras con un diseño espectacular, una calidad fotográfica altísima tanto en objetivos como en sensores, tiene precios asequibles incluso en modelos pro, cualquier aficionado puede empezar con ellas pq incluso las más avanzadas tienen modos automáticos y semiautomáticos para ir aprendiendo, y además son bastante compactas y ligeras en comparación con las reflex de aficionado. Por otro lado la dificultad no está tanto en que cámara escoger sino en que objetivo es el adecuado para el tipo de fotografía que se hace en cada caso.
    Respecto a lo de la última generación, en el caso de Fuji pasan más de 2 años en la mayoría de modelos, lo q supone mejores sensores, nuevos procesadores, más velocidad, mejores visores, etc.

    1. Sergio, el artículo no critica de ninguna manera a cámaras en particular sino a una moda «trendy» que hace que pagues de más por una cámara solo «por su estética». Ahora bien, si los fabricantes las diseñan es porque hay un segmento del mercado importante que les interesa y respetamos mucho ello. Solo que no las recomendamos para principiantes con presupuestos acotados. Saludos.

  37. Me gustó este artículo. he leído algunos libros y diferentes autores muestran mucha fotos, con muchos cuerpos y muchos lentes (por lo que no hay cámara perfecta, sino trabajo de calidad). Muchas de la fotos son con lentes fijos y cuerpos de muchosaňos años por lo que es verdad que decisión de comprar productos de ultima generación debe ser una inversión (que se va a recuperar) y no un gasto. Aun así, el artículo da una sugerencia y cada quien hace lo que desee con su dinero, pero es mejor comprar lentes de calidad porque te quedarán si llegas a cambiar el cuerpo por uno mejor.

  38. Hola, lo que pasa es que tengo una duda, hace poco obtuve mi primera cámara, una canon t6 la cual después de que me la dieron me di cuenta que no tiene entrada de micrófono, la verdad quisiera saber como puedo solucionar eso? ¿qué tipo de micrófono puedo utilizar o si existe algún tipo de adaptador?

  39. Tengo una duda, ahora mismo la Nikon d3400 es más considerablemente más barata que la d3300, ¿a qué se debe? Y entonces ¿si interesa comprar la d3400?

  40. Muy cierto lo que dices , pero solo en algunos aspectos, uso una D3100 y le doy aplicación profesional, lo único que hice fue adquirir dos ópticas ara subirle el nivel, un 35mm f1.8 y un 85mm f1.8 , insisto en lo mismo, no es la cámara la que te hace un Pro..! es tu habilidad como fotógrafo la que te empuja a hacer las cosas bien.
    https://oscarcorralesfotografop.blogspot.com.co/

  41. Yo la verdad, por mi cuenta, estoy completamente de acuerdo, hace tiempo que empecé en el mundo de la fotografía, soy apasionado y deseo dedicarme a este hermosa profesión. A decir verdad, para mi la fotografía o es el como se compone, para mi la calidad esta en segundo plano, más que nada porque yo empecé con fotografía análoga, una pentax K1000 y una pentax K2, sabemos que no es la mima calidad en comparación con una réflex/digital, entiendo que en una sesión, el cliente desee calidad, y obvio por parte del fotógrafo le dará profesionalismo y calidad. Pero como menciono, para mi como fotógrafo urbano y algunas sesiones que pueda tener, es el mensaje y el como se compondrá cada una de estas imágenes. Eso en mi gusto particular, cada foto debe tener esa historia por contar.

  42. Hola. No sé si me puedes ayudar. Quiero comprar para mi hermano una réflex pero no tengo mucha idea. Tampoco me quiero dejar un pastón. Me interesaría la pudiera utilizar para fotografía nocturna porque se va a fin de año a Tørmo a ver lo de las auroras boreales. ¿Qué me recomiendas?

  43. Con todo respeto, estando de acuerdo en varios aspectos de este artículo pero creo que es inevitable afirmar que los resultados que ofrece una cámara por ejemplo (N D3300) comparada con lo que puede dar una N D850 o una Sony A7III (full Frame) es una necedad. Hay equipos para propósitos diferentes, pero pienso que no hay que negarse a evolucionar en equipos, es una inversión difícil la mayoría de las veces pero que siempre valdrá la pena por que los resultados son visibles si tienes el conocimiento, la experiencia y creatividad.

  44. Buenas, ante todo bueno, yo creo que mientras no dispares una cámara no sabes si tienes el talento o el don de ser un buen fotógrafo sin importar la cámara que uses en ese momento, por que creo que muchos no saben que son buenos en la fotografía hasta que ven las fotos que empiezan a tomar y reciben elogios lo ideal es tener el don y saber escoger la cámara para tus necesidades.

        1. Mauro, es una pregunta tan amplia que no tiene una sola respuesta: para mi una buena foto, es aquella que me hace feliz 🙂 Saludos.

  45. Gracias Mario por los comentarios. Compré un cuerpo D90 usado solo por el sensor que trae a pesar de que no sea full frame. Al igual que mi Olimpus OM40 con lente Zuiko 50 1.4. Saludos desde Buenos Aires, Argentina.

  46. Hola! Bueno el artículo, esta bien armado, pero sin embargo tiendo a disentir con el mismo solo por el hecho que se centra en la variable precio. El titulo del mismo es 3 cámaras de fotos que debes evitar, y al finalizar el articulo me quedo con la sensación que se refiere solo a cámaras caras, las profesionales por ser caras, las nuevas (por ser caras), o las trendy (por ser caras).
    Tal vez esperaba algo mas taxativo y directo y no un consejo conceptual (mala mía).
    Insisto con algo, el articulo me gusto, esta bueno, solo que me quedo corto. Espero no ofenda mi comentario.

    1. ¡Claro que no ofende, al contrario! Intentamos siempre informar, opinar y disparar debates con los artículos pero sobre todo, respetar a todos 🙂 Agradar a todos es imposible pero sabemos que hay distintos tipos de lectores que pueden apreciar unos artículos y no compartir otros. Aquí todos son bienvenidos siempre que se ayude a construir con ideas, conceptos y sobre todo, respeto. ¡Tomamos nota para el próximo artículo! Saludos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *