You and Me
La fotografías que ilustran este artículo pertenecen a Frederic Mancosuan untrained eye (otra), tiff_ku1 y Blog del Fotógrafo bajo Licencia Creative Commons

Fotos Que Cuentan Historias: 5 Pautas Para Que Tu Foto «Hable»

Para poder obtener grandes fotografías hay que aprende a contar historias.
Ya sé que parece no tener nada que ver una cosa con la otra, pero en el fondo tienen toda la relación. A menudo pensamos que un buen fotógrafo es aquel que tiene una magnífica y espectacular cámara de fotos réflex, aquel que tiene una gama de objetivos adecuados para cada situación, o tal vez aquel que ha podido costearse un carísimo curso de fotografía réflex.
Si bien es cierto que todos esos medios ayudan (en mayor o menor medida) a obtener esa foto deseada, tengo que decirte que el secreto de una gran fotografía no tiene que ver ni con la cámara en sí, ni con el objetivo, ni con lo avanzado de los conocimientos técnicos de quien la ha capturado. Qué va.
La magia de una fotografía reside, la mayoría de las veces, en la historia que cuenta.

¿Cómo las fotos cuentan historias?

Creíamos que para contar historias había que hacerse escritor, novelista o cuentacuentos. Pero nada más lejos de la verdad. ¿Has oído alguna vez ese famoso dicho de que «una imagen vale más que mil palabras»? Es porque las imagenes hablan. Cuentan historias.
Esta frase no se aplica únicamente a la foto informativa, la típica foto periodística que cuenta un suceso. La frase es válida también (y sobretodo) cuando se trata de fotos que transmiten una historia, sentimiento, emoción o reflexión.
Echa la vista atrás y piensa en todas esas fotos que alguna vez te cautivaron. Todas transmitían algo, contaban una historia. La historia no estaba escrita, no era explícita, sino que iba implícita en la foto, de manera subliminal. Un mensaje sutil que tu cerebro recibe, procesa y archiva sin que te dés cuenta si quiera.

Unas cuantas historias que inspiran

A continuación te dejo una pequeña selección inspiradora que te hará la boca agua 🙂

5 pautas para contar historias a través de una foto

En cuanto empieces a buscar esa «historia» y a plasmarla en tus disparos, tus fotos ya no serán lo mismo. Te vas a impresionar tú mismo primero y te sentirás enormemente orgulloso y satisfecho, te lo garantizo. Aquí te dejo una serie de pautas sencillas que podrás seguir y aplicar cada vez que busques una de esas historias. Ten en cuenta que no son reglas absolutas, aquí no hay blanco o negro. Para contar una historia todo puede valer, hay que experimentar ante todo. Lo dicho, aquí tienes una serie de pequeños trucos que a mí y a muchos fotógrafos nos funcionan:

  1. Utiliza objetos y cosas inanimadas y dales propiedades humanas. (El ejemplo de las 2 botellas de coca-cola). Una simple botella o vaso pueden protagonizar una historia de amor, de felicidad o de soledad. Un arbol solitario o viejo puede contar una gran historia.
  2. Al tratarse de personas reales, los retratos transmiten historias con mucha más facilidad. Al disparar retratos intenta que el personaje refleje alguna emoción claramente identificable: sorpresa, risa, miedo, placer, paz, confusión, etc.
  3. Los viejos y los niños son siempre un suculento tema para fotografiar. Ambas franjas de edad nos tocan con más facilidad y evocan en nuestra mente historias sin a penas esfuerzo.
  4. Las escenas espontáneas son las que mejores y más sinceras historias cuentan.
  5. Las fotos en blanco y negro evocan nostalgia, son románticas y se abren camino a nuestro corazón y  mente con suma facilidad.

Espero que el artículo de hoy te haya ayudado a comprender la magia que hay detrás de esas fotos que muchas veces te dejan boquiabierto de admiración, y que pronto tus fotos también empiecen a dejar boquiabiertos a otros 🙂

  1. Me encanta la fotografía. Después de muchos años he podido comprar una reflex. Lo malo es que nunca tendré ese ojo fotográfico que da vida a la foto. grrr…algún día lo tendré! Seguro!

  2. Excelente artículo y fotografías también, últimamente me ha rondado la idea de hacer un proyecto así, lo haré próximamente y postearé las fotos.Yoh.
    Saludos.

  3. Realmente es un articulo que me llega mucho y me senti muy identificada con el ya que el motivo que mas me impulsa a a la fotografia y que mas me apasiona son exactamente las fotografias que cuentan una historia real me gusta que en una simple mirada se puede percatar lo que las personas sienten desde su interior iy que esto se pueda transmitir.

    exelente articulo !!
    gracias.. 😉

  4. Hola Mario, muchas gracias por tus consejos, como siempre muy sencillo de comprender pero muy eficaz a la vez. Yo por fin acabo de comprar mi primera réflex, una Nikon D5100 con un 18-55 y un 55-200, así que estoy demasiado contento, en teoría según yo ya era profesional, ya que he leído bastante, pero al momento de tener la cámara en mis manos todo cambia, se me complica bastante pero debe ser práctica solamente. Gracias por tus consejos, saludos desde Chile .

  5. Muchas gracias, es una de las cosas que más me gustan de la fotografía, que cuenta historias. En los retratos, lo que más difícil me parece es fotografiar gente anónima sin que te pille, (no todos tenemos buenos objetivos) las cámaras llaman la atención de la gente, pero ahí está la habilidad del fotógrafo.

  6. ¡Saludos, Mario!
    Soy nuevo en este blog y te aseguro que desde que lo conozco lo visito cada día para leerme un par de artículos. 😛
    Lo cierto es que me he comprado una Canon 550D y estoy bastante contento, pero me gustaría comprarme un buen objetivo (¿qué tal el Rey de los Objetivos?), filtros, micrófono (la uso mucho para grabar cortometrajes)… Pero también estoy ahorrando para un Mac… Lo necesito para trabajar antes que Windows, que da muchos fallos… ¡Estoy en el medio! ¿Qué hago, preparo mejor la cámara o adquiero mi deseado Mac? ¿Notaré mucho la diferencia con un buen objetivo como para posponer la compra de mi ordenador?
    De nuevo gracias por tu trabajo, ¡un saludo!.

    1. Raúl: Sí, primero el objetivo.
      Tus cortos serán mucho mejores con el 50mm f/1.4. Si los grabas con cualquier objetivo luego te vas a arrepentir y vas a querer volverlos a rodar de nuevo. 🙁
      Y sí, lo del Mac es una de las mejores decisiones que puedes tomar 🙂

      1. Hola Mario,

        En primer lugar me gustaría darte la enhorabuena por el blog. Por otra parte me gustaría aconsejarte que cuando recomiendes el 50mm f/1.8 o 1.4, etc avises de que el 50mm sera el equivalente a un 75mm en DX porque Raúl lo quiere para cortos y estoy seguro de que un 50mm en una 550D se le va a quedar larguísimo para cortos.

        Por otra parte, quiero recordar que un 35mm en una DX será el equivalente a un 52.5mm con las distorsiones del 35mm por lo que sufriréis el «efecto barril».

        Son cosas a tener muy en cuenta al elegir un objetivo en formato DX o FX y más aún cuando os dejáis tanto dinero en objetivos.

        Un saludo.

  7. Muy buenos consejos, estos son los artículos que me encantan porque te habren la mente a la hora de fotografiar cuando estas un poco atascado en la creatividad.

  8. Hola Mario, tu blog me gusta mucho y me ayuda a seguir aprendiendo dia a dia. Solo tengo un problema a la hora de leerlo en mi iPad no se si hay alguna incompatibilidad…
    Saludos

    1. Lo siento Salvador. En principio sí que es compatible tanto con iPad como iPhone y deberías poderlo visualizar como si en un ordenador estuvieras.
      ¿Persiste el problema?

  9. Gracias por compartir tus conocimientos en forma tan altruista, Dios te bendiga por el gran aporte que nos das. Excelentes tus informes y sugerencias.

  10. Como en todos tus artículos, comentarios plenamente acertados. Como aficionado a la fotografía, pienso que hacer transmitir algo con tu foto es lo más complicado, las dificultades técnicas se pueden superar, con experiencia, con un mejor o peor equipo, pero conseguir que tu foto despierte interés es la panacea.

  11. Es realmente increíble pero es así poniendole este toque especial cada fotografía tiene una historia diferente un mensaje distinto.

  12. hola quisiera preguntarte algunas cosillas acerca de la nikon d5100 quiero hacerle a mi bebe fotos preciosas que parezca de estudio jajaja que me aconsejas

  13. Qué lindo artículo. Muy útil. Me lleva a la reflexión. A pensar en la historia más que en la mera belleza de la foto o del paisaje que quiera capturar. Que la foto hable por sí sola. No sé si me resultará muy fácil pero entendí el concepto. Gracias Mario como siempre.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *