El cuerpo habla, comunica, expresa, y mucho más de lo que nos pensamos. Seguro que has oído hablar en muchas ocasiones del lenguaje corporal. Pues bien, hoy te voy a hablar de esta herramienta que puedes utilizar en tus retratos para imprimirles la emoción, sentimiento o estado que desees transmitir.

Es cierto que hay muchos estudios sobre este tema, que cada gesto puede significar algo específico y que esto también puede variar en función de la cultura o de la situación. Pero también es cierto que hay determinados gestos, posturas o expresiones corporales que nos transmiten sensaciones sin ser ningún experto en la materia.

Seguro que alguna vez has sabido que alguien cercano no estaba de humor por mucho que te dijera lo contrario, y seguro que fue sin necesidad de analizar si tenía los brazos en determinada postura o ponía sus manos en determinada zona de la cara, era algo más intuitivo. Imagina ahora que además conoces determinados gestos y posturas que puedes utilizar fácilmente en tus retratos, ¿quieres aprovechar esa oportunidad? Entonces sigue leyendo, te mostraré algunos ejemplos.

Lenguaje corporal basado en perfiles

Voy a comenzar por los tipos de retratos, pues según el tipo de perfil que utilicemos la imagen nos contará distintas cosas:

  • Perfil delantero: es el perfil en el que los hombros se alinean perpendicularmente al fotógrafo y la mirada del modelo se dirige hacia otro lado. Con él se transmite evasión, paz, tranquilidad…
Una mirada dirigida al infinito que transmite paz, evasión.
Una mirada dirigida al infinito que transmite paz, evasión.
  • Tres cuartos delantero: con la mirada fija en el fotógrafo y los hombros sin alinear, sino uno dirigido a la cámara se expresa un punto de agresividad. La modelo puede parecer más sensual, pícara o directa.
Tres cuartos delantero.
Tres cuartos delantero.
  • Frontal: con los hombros alineados y la cabeza al frente es un retrato simple que no aporta nada especial a no ser que lo acompañes con un gesto, mirada o posición de las manos. Mira estas dos imágenes, ¿no te dice mucho más la segunda que la primera? La mirada desafiante y el escenario, imprimen al retrato una actitud más directa y agresiva.
Cuidado con el perfil frontal si quieres contar algo.
Cuidado con el perfil frontal si quieres contar algo.

Lenguaje corporal basado en gestos

En una fotografía no podemos captar el tono de la voz pero si podemos trasnmitir ese tono con un gesto o con varios, vamos a ver lo que significan o nos transmiten algunos de ellos.

La sonrisa

Lo primero que podemos pensar es que una sonrisa siempre va a trasmitir alegría, pero no siempre es así. Una sonrisa leve, forzada va a indicar más inseguridad que otra cosa, falta de confianza o incluso timidez.

También puede indicar que esconde algo que no quiere compartir con el resto.  Una sonrisa más amplia y natural demostrarán alegría y placer. Ah, y cuidado con las sonrisas torcidas, sirven para mostrar sarcasmo… 😉 Mira las dos imágenes siguientes, ¿qué te transmiten a ti?

¿Qué te dice esta sonrisa?
¿Qué te dice esta sonrisa?
¿Y esta otra?
¿Y esta otra?

La risa

Porque no es lo mismo la risa que la sonrisa, ¿verdad? La risa puede indicar mucho más que alegría, puede hablarnos también de diversión y de una mayor felicidad. Es aquella que casi seguro que contagia al espectador y también acaba sonriendo.

No es lo mismo sonreír que reír.
No es lo mismo sonreír que reír.

Las manos en la cintura o «en jarras»

Indican seguridad, confianza y disposición para lograr lo que se quiere.

Brazos en la cintura
Brazos en la cintura

Aburrimiento

Un bostezo, la cara apoyada en las manos y la mirada perdida son signos inconfundibles de que la persona de la imagen está aburrida.

¿Cuál de los dos está más aburrido? ;)
¿Cuál de los dos está más aburrido? 😉

Timidez

Esconderse tras algún objeto, taparse la cara con las manos o no mirar directamente a la cámara demuestran timidez, inseguridad.

Una mirada muy tímida.
Una mirada muy tímida.

Brazos cruzados y mirada baja

Puedes lograr una actitud defensiva con los brazos cruzados y bajando la mirada.

Actitud defensiva.
Actitud defensiva.

Ceño fruncido

Si lo que quieres es mostrar agresividad, pide a tu modelo que frunza el ceño, enseñe los dientes, tense su cuerpo y/o apriete los puños. Cualquiera de estos gestos indican agresividad.

Gesto agresivo.
Gesto agresivo.

Otros gestos

  • Sensualidad: una mirada fija, morderse el labio inferior, tocarse el cabello, los labios o alguna parte del cuerpo, son algunos de los gestos que puede hacer tu modelo para mostrarse sensual sin necesidad de quedarse en ropa interior.
  • Nerviosismo: puedes representarlo con el modelo mordiéndose las uñas o con los dedos en la boca y desviando la mirada de la cámara.
  • Dominio y seguridad: piernas separadas y cuerpo bien derecho, las manos metidas en los bolsillos pero con los pulgares fuera o las manos entrelazadas en la espalda y con la mirada al frente, son gestos que transmiten dominio e incluso superioridad.
¿Quién de los dos crees que se siente más seguro?
¿Quién de los dos crees que se siente más seguro?
  • Concentración: con una mano en la barbilla y la mirada centrada en un punto concreto, el modelo parecerá de lo más concentrado, más aún si frunce un poco el ceño.
  • Seguridad en sí mismo y superioridad: si esto es lo que quieres que transmita tu modelo, pídele que se siente con los brazos en alto y las manos en la nuca. Y si sube los pies en la mesa, ¡¡la sensación se multiplica por 10!!

Ejemplo del lenguaje corporal en fotos

En la calle puedes hacer ejercicios de observación, observar las posturas y los gestos de los transeúntes, la posición y actitud de una persona respecto a las que tiene alrededor. Vamos a ver dos ejemplos:

1. ¿Qué te parece esta foto? A mí al menos me da la sensación que los dos señores de la derecha están poniendo muy en duda lo que el de la izquierda les está contando. ¿Te da la misma sensación?

¿Los convencerá?
¿Los convencerá?

2. ¿Y qué me dices de estos dos jóvenes? Es evidente que son dos extraños, pero es más evidente que no desean tener el mínimo contacto ni visual ni verbal…

Dos extraños muy distantes.
Dos extraños muy distantes

Ahora una pequeña galería de retratos para que reflexiones sobre lo que te transmiten a ti:

En otras ocasiones hemos hablado en el blog sobre cómo transmitir sensaciones o sentimientos con tus fotografías, hoy te hemos presentado otra herramienta para que tus fotografías estén aún más cargadas de simbolismo, porque como bien sabes, en una fotografía no todo es la calidad, la historia que hay detrás de cada captura o del protagonista es lo que a muchos amantes de la fotografía nos motiva para seguir apretando el disparador.

¿Te ha sido útil este artículo? Entonces antes de pedirte que cojas tu cámara y te pongas a practicar, te voy a pedir que lo compartas en las redes sociales, te estaré muy agradecida… 😉 ¡Hasta la próxima!

      1. Al comentario de Naoufal añadiría que eso también depende de estilo de fotografía de retratos – para los retratos de cerca es aconsejable un objetivo de la distancia focal más larga (a partir de 85mm en DX) ya que al tomar foto de cerca se notará la distorsión (Stephen Eastwood tiene en su página unos ejemplos muy interesantes de las fotos de la misma persona fotografiada con 10 objetivos de diferentes distancias focales utilizando mismo encuadre).
        De todos modos, en una DX el 50mm para los retratos «de 3/4 del cuerpo» te resultará increible por muchos motivos, especialmente por las posibilidades de crear los bokeh de «haute qualité» 🙂

  1. Hola me gusto mucho el articulo!! Muchas gracias! Y gracias a ustedes e aprendido y mejorado un monton!!! Solo me falta seguir practocando!!! Gracias gente!! DIOS LES BENDIGA!!!

  2. Muy buenos consejos Caro Musso y Mario, muchas felicidades, al lado de Ustedes se aprende mucho, Muchas Gracias…!

  3. Un gran artículo.
    Como siempre, lográis explicar con sencillez y claridad lo que queréis transmitir. Ahora creo que es más fácil de lo que parece retratar tanto a la persona como su estado de ánimo. A ver si mis modelos habituales (hijas, amigos, etc.) son capaces de posar como yo les pida. Si no es así siempre podré echar la culpa al modelo.

    Muchas gracias por compartir con nosotros vuestra sabiduría fotográfica.

  4. Hola…me encanto el artículo. Muchas ideas para fotografiar retratos. Tengo una duda (que no mucho tiene que ver con el artículo). Ya me leí los artículos de Tipos y Usos de los Filtros de Fotografía, y estoy con ganas de comprarme un filtro polarizador…ahora mi duda ¿el filtro polarizador también cumple la función de proteger el objetivo? Saludos.

    1. Hola Carlos! Como tiene efecto sobre el resultado final, normalmente no se lleva por el hecho de proteger la lente (para eso usan el DN). Por cierto, se pueden usar los dos filtros (DN y polarizador) a la vez por si te interesa. Saludos.

  5. Tengo una duda, el 50mm es el idóneo para retratos, pero en cámaras no profesionales como la Nikon D7000, la distancia focal queda multiplicada por 1,50. ¿Eso quiere decir que requiero un 35mm?
    Gracias.

    1. Hola Roberto! El 50mm en una APS-C sirve para retratos también aunque suba a más con el factor de recorte. O sea, la distancia focal 50mm no es el estándar de la fotografía de retrato. Nosotros recomendamos este y el 35mm por el efecto de desenfoque que hace, por su luminosidad y por ser asequible también (entre otras cosas).

      En mi opinión, usa el 35mm si quieres meter más detalles en una foto o incluso el cuerpo entero. El 50mm es mejor para retratos de primer plano y medio cuerpo. Saludos

  6. Buenísimo artículos, siempre claro :D, consulta, puedo sacar un retrato con un lente de 200 mm? Esto para que el fondo quede negro o muy difuminado.
    Saludos y el blog siempre muy bueno

    1. Hola Gabriel! Sí podrías hacer retratos con un 200mm pero tendrías que alejarte del sujeto. Tendrás el fondo difuminado como bien dices. Salduos.

  7. Hola Mario!
    Tengo una Canon Rebel T3. Crees que esta bien un objetivo 50mm como tele corto o mejor comprar un 35mm para retratos? Gracias! Y felicidades por el blog!

    1. Hola Laura! Si quieres retratos de primer y segundo planos, el 50mm sería el ideal. El 35mm te mete más detalles en la foto y incluso le puedes usar para cuerpo entero sin problemas. Saludos.

    1. Cristina ¿a qué te refieres con qué significa una fotografía de perfil? El perfil es un plano que puede significar una u otra cosa dependiendo de como trabajes la fotografía. Saludos.

  8. Hola Carito, ¡excelente tu articulo! Importantísimo tener en cuenta el lenguaje corporal en retrato, y los ejercicios de observación muy acertados, pues inicio en fotografía de calle, te deseo muchos éxitos. ¡Desde Colombia un abrazo rompe costillas!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *