Fotografías cortesía de: Alessio Soggetti, Goh Rhy Yan, Ian Baldwin,Josh Sorenson, Dose Media, Esmonde Yong, Bajo Licencia de Creative Commons.

Normativa Drones en 2024 ¡Evita las Multas!

Volar drones en España requiere de ciertas normativas que conviene conocer si no queremos llevarnos sustos e incluso multas. Porque, ante el impresionante auge de los drones debido a sus precios cada vez más asequibles, se han incrementado también los controles para volarlos.

Si vas a volar drones en España, te recomiendo que sigas leyendo porque hablaremos de la normativa que envuelve a los diferentes tipos de drones, la legislación vigente, las licencias que necesitas para volar, etc.

En España, las agencias que regulan el uso de drones son la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Es en su web donde encontrarás la información 100% actualizada, por lo que si buscas una información muy concreta, no está de más que le eches un vistazo.

Dicho esto, veamos qué normativa está vigente para volar drones en España a día de hoy.

drone montañas

Normativa general de drones en España

Dejando de lado el tipo de dron que queramos volar, existe una normativa general aplicable a todos ellos independientemente de sus características específicas (que veremos en el siguiente apartado).

Todos los drones en España deben cumplir como mínimo la siguiente normativa:

  • El dron siempre debe mantenerse al alcance de la vista del piloto.
  • Haberse leído el manual de instrucciones.
  • No sobrevolar zonas de uso restringido.
  • No volar a menos de 8 km de ningún aeropuerto.
  • No volar en zonas protegidas como Parques Nacionales o Reservas de la Biosfera.
  • No sobrepasar los 120 m de altura en vuelo.
  • Proteger el derecho a la intimidad de las personas captadas por el dron, y no divulgar imágenes que vulneren la Ley de Protección de Datos.
  • Llevar una placa ignífuga identificativa fijada en la estructura que contendrá datos como el nombre del fabricante, el modelo, número de serie (si corresponde) y los datos de contacto del piloto.

Los drones se conocen también por las siglas UAS, por si te sorprendes buscando información sobre drones y no sabes bien qué significa UAS, son las siglas de Unmanned Aerial System, que hace referencia a los drones en general.

dron cámara

Tipos de dron

¿Te has comprado un dron y no contabas con que existía todo un mundo de licencias para dron, legislaciones y permisos para volarlo?

Lo cierto es que hasta hace poco, muchos drones recreativos de menos de 250 g no contemplaban más normativa que la de haberse leído el manual de instrucciones y las limitaciones que te explicaba en el punto anterior.

Hoy en día no es así, y solo se «salvan» de la burocracia aquellos drones considerados juguetes. El resto necesitarán, por lo menos, un examen como piloto adaptado a la categoría del dron que tengamos.

Vamos a ver a continuación qué normativa de drones existe en España para los diferentes tipos de dron.

dron

Drones de la categoría juguete

Muchas marcas, a sabiendas de las complicaciones burocráticas de los drones más avanzados, se centran en este tipo de drones de uso recreativo o juguetes. Si este es el tipo de dron que tienes, enhorabuena, los trámites serán mucho más llevaderos 😉 .

¿Qué características tiene un dron de la categoría juguete?

Dentro de los modelos con fines recreativos tienes los categorizados como juguetes. Solo los modelos catalogados como juguetes (Directiva 2009/48/CE) por el fabricante son los se salvan de trámites. Algunos de los requisitos para ser considerados juguetes son:

  • Peso menor a 250 g al despegue (MTOM)
  • Menos de 80 julios de energía cinética por la velocidad máxima alcanzada, como son los drones ‘racers’ o drones de carreras.
  • Si está equipado con un sensor capaz de capturar datos personales, debe cumplir con la Directiva 2009/48/CE (“Directiva de juguetes”).

En esta categoría solo se exige haber leído el manual de instrucciones del dron y cumplir la normativa general de drones que te he comentado en el punto anterior.

Con la nueva legislación Europea, drones que por peso no requerían de ningún tipo de certificado, han pasado a necesitarlo. Modelos muy utilizados como los DJI Mavic Mini, Mini 2, o Xiaomi Fimi X8 Mini, requerirán actualmente volar bajo un número de registro de operador.

Drones de categoría recreativa de menos de 250 g

Muchos modelos populares de dron entran en esta categoría, así que ten especial cuidado porque en este caso, la normativa ha cambiado y, si bien antes los drones de menos de 250 g no debían obtener ningún tipo de certificado, ahora deben cumplir con una normativa mínima:

  • Para volar todo dron que no se ubique en la categoría «juguete» es necesario tu registro como operador de drones en AESA.
  • Necesitarás una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros (muy recomendable para todo tipo de dron, incluso en la categoría de juguete).
  • El dron deberá llevar una placa identificativa fijada en la estructura que contendrá datos como:
    • Modelo
    • Número de serie
    • Nombre del fabricante
    • Datos de contacto del piloto
  • Cumplir la normativa general de drones.

Aquí puedes ver cómo registrarte como operador de drones en la web de AESA.

Si tienes dudas no te pierdas el documento de preguntas frecuentes elaborado por AESA sobre drones.

Drones de más de 250 g

Este tipo de drones debe cumplir las siguientes características:

  • Debes registrarte como operador de drones en AESA.
  • Superar un curso de piloto de UAS de Nivel A1/A3, dependiendo de la categoría de vuelo (Abierta o Específica).
  • Necesitarás una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros (muy recomendable para todo tipo de dron, incluso en la categoría de juguete).
  • El dron deberá llevar una placa identificativa fijada en la estructura que contendrá datos como:
    • Modelo
    • Número de serie
    • Nombre del fabricante
    • Datos de contacto del piloto
  • Cumplir la normativa general de drones.

Un ejemplo de dron que entraría en esta categoría es el DJI Mavic 3.

¿Quieres ver cómo obtener tu certificado de piloto? En este vídeo lo encontrarás perfectamente explicado y paso a paso:

Clasificación en función del tipo de vuelo

No solo el peso del dron es el que determina la normativa a cumplir, también lo hará el tipo de vuelo que vayas a realizar. Esta clasificación se divide en abierta, específica y certificada y va de menor a mayor complejidad. Así define esta clasificación la propia Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA):

Se distinguen diferentes niveles de formación de piloto a distancia según la categoría operacional, desde la más básica a la más compleja: «abierta» (subcategorías A1, A2, A3), «específica» (requiere autorización operacional o declaración) y «certificada». La formación y el examen en categoría «abierta» para las subcategorías A1/A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). La formación y/o examen son online y gratuitos. Tras la superación del examen, AESA emite el certificado de piloto que corresponda*.

*AESA

En definitiva, viene a decir que puedes operar de tres formas:

  • Categoría abierta: categoría considerada de bajo riesgo. Es la que podemos entender también como la de uso recreativo o no profesional.
  • Categoría específica: implica mayor riesgo y por lo tanto requiere autorización por parte de AESA.
  • Categoría certificada: considerada de alto riesgo, requiere piloto con licencia, UAS certificado y operador certificado.

Aquí tienes una tabla resumen de los requisitos en función del tipo de vuelo y dron:

normativa drones españa

Dónde se puede volar con drones en España

Para saber dónde puedes volar con tu dron en España, deberás consultar la página de Enaire, en la que podrás seleccionar el lugar donde quieres hacer volar tu dron. En esta web, podrás escoger entre vuelos profesionales o recreativos y te ofrecerá una lista detallada de información de vuelo y/o limitaciones del mismo en el lugar que hayas seleccionado.

En general, los vuelos diurnos recreativos donde el dron se mantenga a la vista del piloto (VLOS), en zonas no habitadas que respeten la distancia establecida son permitidos sin una autorización específica.

¿Ya sabes qué necesitas para volar tu dron? Ya has visto que, a menos que sea considerado un juguete, vas a tener que cumplir ciertas normas para hacerlo volar, pero sobre todo volar con sentido común y un seguro para evitar males mayores.

Los seguros pueden añadirse a pólizas ya existentes y su precio es muy bajo, pero puede ahorrarte un buen disgusto.

Si ya lo tienes todo claro, ya sabes, puesta a punto y a volar 😉

dron miniaturas

Espero que este artículo te haya resultado útil. Si es así, no dudes compartirlo para llegar al mayor número posible de personas interesadas. Muchas gracias y feliz fotografía.

    1. Así es, acabe harto de tanta burocracia, autorizaciones e informes para volar una cámara de 249gr en la peña de mi pueblo. Vendí el dron y fuera problemas.

  1. Yo creo que se están pasando pidiendo registro de operador, placas identificativas, cursos, seguros de responsabilidad civil, etc. Total, como han dicho en el comentario anterior, para no poder volar en casi ningún sitio aquí en España. Para mí, lo que se trata es de que la gente no compre ni vuele drones, y que sea para uso exclusivo de profesionales.

  2. Me he quedado de piedra al ver una nueva limitación de distancia horizontal para drones de menos de 250g, solo 50 metros. Poco más que cruzar la calle. Eso si, puedes subir a 120m. Estas reglas anulan cualquier utilidad recreativa.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *