Hoy voy a hablarte de El encuadre perfecto, una publicación más que interesante, que ya va por su segunda edición y unas cuantas traducciones a varias lenguas. No es casual, este libro va mucho más allá de un manual de técnica fotográfica o un libro de viajes al uso.
El encuadre perfecto libro nos habla de la pasión por fotografiar y de cómo poner al servicio de nuestra propia visión del mundo, el arte y la técnica fotográficas. Este libro es una pequeña joya para quien quiera encontrar su visión, la esencia de la fotografía.
El encuadre perfecto es ideal para…
Pocas veces en una introducción tan breve queda tan bien reflejado el propósito de un libro así que, para empezar, me gustaría citar al propio autor en la introducción de su libro El encuadre perfecto:
«Este libro trata sobre la fotografía apasionada de gente, lugares y culturas. Es un libro sobre perseguir su visión y contar sus propias historias, tan clara y apasionadamente como sea posible mediante fotografías atractivas. Es un libro para todos aquellos que han deseado tomar imágenes de los lugares y personas que aman, tanto si para hacerlo recorren el mundo como si no lo hacen»
David duChemin, introducción a su libro «El encuadre perfecto»
Es decir, no es un libro de viajes ni tampoco un manual técnico. De este tipo ya existen muchos libros y este pretende aportar un punto de vista diferente. Es un libro sobre la visión, lo más importante que un fotógrafo puede tener y que evoluciona con él desde el mismo instante en el que nace.
Pero no solo de la visión trata este libro. Lo que realmente pretende es aunar la visión fotográfica, con la técnica y el arte para ofrecerte un equilibrio perfecto en el que moverte dentro de la fotografía.
Si navegar buscando tu propia visión a la vez que aprendes las técnicas para conseguirlo (narrativas, de exposición, apertura, composición, etc.) te parece un buen reclamo, este libro te va a encantar.
Estructura de El encuadre perfecto
Las 280 páginas de este libro tienen una estructura por capítulos, en concreto 7 más la introducción y un apartado final de reflexiones finales. Cada capítulo se divide a su vez en varios apartados con imágenes del propio autor, experiencias personales y consejos.
Capítulo 1: Lo importante es la visión
En este primer capítulo el autor nos habla de lo que para él es lo más importante que tenemos como fotógrafos: nuestra propia visión. Sin ella, la técnica o el arte no tendrían sentido. La visión lo es todo, y nuestro viaje fotográfico consiste en descubrirla.
Capítulo 2: Dentro del encuadre
Nuestra labor como fotógrafos es pintar con luz dentro del encuadre de nuestra imagen y conseguir que nuestra imagen diga algo de forma única. Cuando una imagen nos agrada a la vista y al corazón, ya la tenemos 😉 .
Para ello nos recomienda fotografiar aquello que nos conmueve, son estas las imágenes las que nos llenan y las que llegan a los demás. El truco es fotografiar algo que nos emocione y conseguir que emocione al que lo observa.
Para ello contamos con el contenido del encuadre, donde la disposición de los elementos es clave, igual que elegir un encuadre vertical u horizontal, o escoger qué elementos queremos (velocidad, exotismo, momentos no decisivos, etc.) incluir y cuáles no.
Capítulo 3: El artista y el fanático de los artilugios
Cómo aunar oficio, visión, arte y técnica de forma equilibrada para lograr que, conjuntamente, nuestras fotografías expresen aquello que queremos. En este capítulo encontrarás cómo lograr exposiciones decentes, trucos como exponer para las luces y por qué, aprender a ver la luz, a controlar el triángulo de exposición, a escoger la lente adecuada, y un largo etc.
Capítulo 4: Contar historias
Cuanto más universal sea el tema que trata nuestra historia, más potente será el mensaje y mayor será el público al que llegue. Pero no solo hay que escoger un buen tema, también hay que explicar una historia dentro de él. ¿Trata de amor, de celos, de soledad, de alegría…?
En este capítulo aprenderás a ver y trabajar el conflicto dentro de una imagen, a encarar un ensayo fotográfico, a ver cómo se relacionan los elementos dentro de un encuadre, cuáles son los elementos que destacan por encima de otros en una imagen y por qué.
Capítulo 5: Fotografiar personas
En este capítulo aprenderás cómo acercarte a la gente desde la humildad y el respeto, cómo superar las barreras del idioma, cuáles son las claves para conseguir un buen retrato, cómo captar la emoción, trucos para fotografiar ancianos y niños, o para conseguir un buen enfoque entre otros.
Capítulo 6: Fotografiar lugares
En este capítulo se tratarán temas como cómo podemos planificar los lugares que vamos a visitar para poder improvisar sobre una base de conocimiento; aprenderás los trucos del autor para explorar los lugares, cómo intenta ir más allá de la postal, conoce gente, va despacio, está presente en el lugar adecuado, en el momento preciso y con el talante adecuado ;).
Capítulo 7: Fotografiar culturas
No podemos llegar a un lugar nuevo sea este cual sea y desconocer la cultura. Debemos investigar y preguntar, ir despacio, ser humilde y sincero, no tener miedo a equivocarnos, ni a preguntar, ni a relacionarnos, aprender a que todos somos diferentes pero en esencia iguales, a relacionarnos desde el respeto.
Detalles
- Título: El encuadre perfecto (Segunda edición)
- Título original: Within the Frame (Second Edition)
- Autor: David duChemin
- Tapa blanda
- Editor: Anaya Multimedia (Photoclub)
- Idioma: Español
- Número de páginas: 280
- Precio: 9,45 €
Sobre el autor
David duChemin es un prolífico fotógrafo afincado en Vancouver conocido, en gran medida, por su fotografía de viajes y humanitaria.
Ha fotografiado los 7 continentes, ha realizado muchísimos talleres de fotografía a nivel internacional y ha escrito mucho sobre el oficio y arte fotográficos.
David es un apasionado de la gente, los lugares y las culturas y ese es el eje de su vida y de su obra.
Te recomiendo que le eches un vistazo a su web para visitar su portfolio y su obra completa.
Otra publicaciones de David duChemin
David duChemin es un autor muy prolífico, aquí te comparto algunos de sus libros más conocidos.
- El alma de la cámara: El rol del fotógrafo en la creación de imágenes (Photoclub)
- 60 lecciones de fotografía (Photoclub)
- El arte de la fotografía digital: un enfoque personal de la expresión artística (Photoclub)
- Visión y voz. Comunicar con la imagen fotográfica (Photoclub)
- Mercaderes de imágenes. La fotografía como pasión y profesión Anaya (New Readers)
- El lenguaje fotográfico (Photoclub)
Lo mejor
El encuadre perfecto es un libro diferente. Y, si me conocieras personalmente, sabrías que cuando digo diferente, generalmente es para bien ;). Hay pocos libros de fotografía que consigan aunar en un solo libro todo el significado de la fotografía.
Me ha encantado la generosidad con la que está escrito, el equilibrio que ha encontrado el autor entre la parte más inspiracional y motivacional con la parte técnica, y con los consejos y las imágenes de ejemplo.
Como él mismo dice, la fotografía es proyectar nuestra visión del mundo en un encuadre. Y para ello hay que encontrar el equilibrio entre el arte, la técnica, el oficio y la visión. Este libro es como lo que él busca en una imagen, puro equilibrio entre todas las partes.
Lo peor
Te dará unas ganas enormes de viajar y además no podrás evitar subrayarlo ;).
Conclusiones
Este es un libro que va mucho más allá de la técnica fotográfica, pero que aún así tiene todo lo que necesitas sobre técnica fotográfica general. El encuadre perfecto habla de la visión, de cómo conseguir la tuya propia y de cómo poner la técnica y el arte a trabajar para conseguirla.
Sin duda una obra diferente, completa, muy humana. Me ha encantado, me ha hecho viajar con él a través de sus textos y sus imágenes y esto, en tiempos de confinamiento como en el que me encuentro ahora mismo, me emociona aún más si cabe.
De este libro no te arrepentirás.
No olvides compartir este artículo si crees que alguien más pueda interesarle echarle un vistazo. Muchas gracias y hasta la próxima.
