Fotografías cortesía de Filip, Cristian Palmer, lucas Favre bajo licencia Creative Commons.

Mejores Cámaras Deportivas 2023

El mercado es tan amplio que comprar una cámara a veces se convierte en un quebradero de cabeza y no sabes ni por dónde empezar. En lugar de tomarte un analgésico después de buscar, mejor lee este artículo en el que te traigo un listado con las mejores cámaras deportivas y, no solo eso, también recomendaciones a la hora de elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.

Este tipo de cámaras son ideales para acompañar en grandes aventuras y en todo tipo de deportes. Están diseñadas específicamente para que se puedan sumergir y para que puedan ser acopladas a infinidad de accesorios que permitan grabar o fotografiar desde ángulos imposibles, colocadas en un casco, un manillar, un monopatín o cualquier lugar que se te ocurra.

Son cámaras pequeñas y ligeras, pero con infinidad de posibilidades creativas.

Qué tener en cuenta a la hora de la compra

Características que debes mirar antes de elegir tu cámara deportiva:

  1. Uso. Lo primero es definir qué uso le piensas dar, si quieres sumergirla o no, si es para un uso esporádico, si quieres vídeos más profesionales, si quieres grabarte mientras compruebas el encuadre, si el sonido es importante o no, etc.
  2. Presupuesto. De nada sirve elegir un producto que no puedes pagar. A veces merece la pena esperar un poco más si tienes claro que vas a poder y lo vas a amortizar. Sin embargo, si no puedes llegar a X, rebaja las exigencias y busca lo que realmente necesitas que entre dentro del presupuesto que te puedas permitir. Hay cámaras de todos los precios.
  3. Tamaño y peso. Una cámara deportiva debe ser pequeña y ligera, que quepa en el bolsillo y que la puedas acoplar a accesorios varios. El peso es muy importante, por ejemplo, si quieres acoplarla a un dron.
  4. Resolución. Los megapíxeles son importantes si quieres hacer recortes, ampliaciones, etc. Si vas a dejar tus fotos o vídeos como están, y es para compartir en redes sociales y poco más, no necesitas la cámara con más megapíxeles del mercado.
  5. Vídeo. En función de tus necesidades y expectativas, fíjate no solo en que sea una cámara 4K o 5K, sino en los frames por segundo, por ejemplo, si quieres hacer vídeos a cámara lenta es muy relevante.
  6. Tasa de bits. Cuanto mayor sea mejor calidad de vídeo y más información. Sin embargo, es importante tener en cuenta que necesitas un equipo adecuado pues el procesamiento es más complejo.
  7. Estabilizador de imagen. Si vas a grabar vídeos en movimiento como corriendo, en bici, en moto, etc., es básico que cuente con estabilizador de imagen. Hay varios tipos de estabilización:
    • Externa, por ejemplo, con gimbal.
    • Óptica, va bien para corregir vibraciones o trepidación sin perder calidad, aunque no es muy común.
    • Electrónica, realiza un recorte para corregir los movimientos de la cámara. Aunque es efectiva, puede afectar a la calidad o al ángulo de visión, según el modelo.
  8. Sonido. ¿Qué necesidades tienes? ¿Vas a crear contenido y necesitas un buen sonido? ¿Te importa más la imagen que el sonido? Según tus necesidades, ten en cuenta qué tipo de entradas para micrófonos externos y si tiene modo de reducción de ruido del viento, etc., porque el micrófono interno no suele ser la panacea.
  9. Óptica. Fíjate en el tipo de lentes, el ángulo, la apertura, etc. Cuanto menor sea la distancia focal (mm), mayor parte de escena puedes grabar.
  10. Autonomía. La duración de la batería es importante. A mayor mAh, mayor autonomía. Aunque tener baterías de repuesto no implica ni un gasto excesivo ni demasiado peso, si quieres vídeos largos sin interrupciones, por ejemplo, es importante tenerlo en cuenta.
  11. Conectividad. Para importar tus fotos directamente en el teléfono, controlar tu cámara mediante la aplicación, etc., es necesario que tenga conexión Wi-Fi o similar.
  12. Compatibilidad de accesorios. Si ya tienes alguna cámara deportiva y quieres que te sirvan los accesorios, asegúrate de que le valen. Mira también, si la quieres para algo muy específico, que lleve el accesorio necesario o exista alguno compatible.
  13. Sumergible. Observa si es sumergible con o sin carcasa y a cuántos metros para que puedas elegir según tus necesidades concretas. No es lo mismo hacer snorkel en la orilla de la playa que sumergirte 10m con bombona.
  14. 360º. Algunas cámaras graban en 360º, si realmente necesitas esta función, mejor que elijas una específica. Estas cámaras ofrecen una visión más general y única que las normales.
  15. Marca. Existen algunas marcas de referencia que son una apuesta segura, como las GoPro. Otras marcas de referencia en este tipo de cámaras son DJ, o Insta 360. Puede que te suene una cámara deportiva Xiaomi, no hace mucho la marca sacó unas cámaras bastante atractivas en cuanto a calidad precio, pero por ahora parece que han dejado de hacerlo. Si las encuentras de segunda mano puedes valorarlas sin miedo.
fotografia con cámara deportiva

Mejores cámaras deportivas

Veamos primero una tabla comparativa de las mejores cámaras deportivas 4K de este año y después profundizaremos en cada una de ellas:

GoPro
Hero 10
Black
Insta360
ONE R/RS
Insta360
Go 2
DJI Osmo
Action 3
DJI
Action 2
AKASO
V50 Elite
Año202120222022202220212021
Megapíxeles23489121220
Ángulo lente170º360º120º155°155º170º
Vídeo5K4K
60 fps
1440p 50fps4K
120/fps
4K/
120fps
4K
60 fps
Tamaño
mm aprox
55x71x3370x49x4353x24x2170×44×3239×39×2260x41x31
Peso
(g)
153135,326,51455683
Sumergible
sin carcasa
10m5m4m16m10m
Batería
mAh
1720 1445110017705801100
Estabilización
Pantalla frontalMódulo
Pantalla traseraTáctil
2.27″
Modo
panorámica
6k
En estuche
carga
Táctil
2.25″
Táctil
1.76″
Táctil
2″
Precio
aprox
450€ 570€325€360€400€150€

Ahora las veremos en detalle, aviso que no están en ningún orden en especial.

1. GoPro Hero 10 Black: una apuesta segura

GoPro es una cámara deportiva de referencia, independientemente del modelo que elijas, es una apuesta segura. Unos con más funciones que otros pero todos ofrecen una excelente calidad.

Incluimos la GoPro Hero 10 Black porque tiene más de lo que puedes esperar de una cámara deportiva con un precio mucho más bajo que el modelo más nuevo. No obstante, tanto su predecesora la Hero 9 Black como la sucesora Hero 11 Black merecen su hueco aquí.

Sus características principales son: procesador GP2 de gran rendimiento, 23 MP, Vídeos en 5,3K a 60 fps y 4K a 120 fps, Transmisión en directo en 1080p, estabilización de vídeo avanzada HyperSmooth 4.0, pantalla frontal con reproducción más fluida y pantalla trasera táctil, HindSight: para que no te pierdas nada, captura hasta 30 segundos antes de que comiences la grabación, captura programada y duración de captura, resistente y sumergible hasta 10 m, tres modos para compartir tus fotos, TimeWarp 3.0 y secuencia nocturna, cámara lenta 8X (2,7K), además de más de 30 soportes y accesorios.

Su precio ahora mismo es de 449,99 € 

cámara deportiva hero 10 black

Vídeo 5K y calidad de imagen.

Calentamiento.

  • Dimensiones: 55 x 71 x 33,6 mm
  • Peso: 153 g
  • Batería: 1720 mAh

2. Insta 360 ONE RS Twin Edition: para los que lo quieren todo

En realidad es más bien una cámara por módulos que permite elegir entre distintos tipos de lentes, con lo que puedes tener cámara deportiva y cámara 360º todo en uno.

Estabilizador de imagen, resistente al agua hasta 5m, sensor de imagen de 48MP, grabación en 5,7K, lente súper Gran Angular de una pulgada, bloqueo del horizonte, posibilidad de añadir un Selfie Stick invisible que permite visión en tercera persona, conectividad Wi-Fi, web cam y transmisión en vivo, o edición, entre otras características.

Su precio ahora mismo es de 455,99 € 

cámara deportiva one R/RS

Opción de cambio de lentes. Temperatura de funcionamiento de -20°C a 40°C.

Tamaño pantalla.

  • Dimensiones: 70,1 x 49,1 x 43 mm
  • Peso: 135,3 g
  • Batería: 1445 mAh

3. Insta 360 Go 2: la más pequeña

Probablemente la cámara deportiva más pequeña y ligera que puedas encontrar.

Sus principales características son: Sensor 1/2.3″, sumergible 4m sin necesidad de carcasa, estabilización FlowState, Grabación de vídeo 1440p 50fps, manos libres, cámara lenta, control remoto hasta 10m, vista previa en tu smartphone por WiFi, wdición Automática con plantillas temáticas, distancia focal (equivalente a 35mm): 11.24mm, relaciones de aspecto 16:9, 9:16 o 1:1, para adaptarla perfectamente a tus publicaciones en redes sociales.

Su precio ahora mismo es de 324,28 € 

Insta 360 Go 2

Peso y tamaño. Estabilización. Buena resolución para ser tan pequeña.

Autonomía y batería fija.

  • Dimensiones: 52,9 x 23,6 x 20,7 mm
  • Peso: 26,5 g
  • Batería: 1100 mAh

4. DJI Osmo Action 3: mejor relación calidad precio

Esta cámara deportiva china pretende competir con la GoPro y la verdad es que se acerca bastante con un precio más bajo.

Sus principales características son: sensor de 1/1.7″, tasa de bits 130 Mb/s corrección del horizonte, gran autonomía y carga rápida, pantallas trasera y frontal táctiles incluso con las manos mojadas y a color, control por voz, posibilidad de conectar micrófonos externos, algoritmos de IA para eliminar el palo de selfie, retransmisión en directo vía Wi-Fi, soporta temperaturas hasta -20º C, resistente a impactos, diseño de liberación rápida.

Su precio ahora mismo es de 322,99 € (Unavailable product) 

dji action 3 una de las mejores cámaras deportivas chinas

Soporte de liberación rápida. Pantallas frontal y trasera táctiles.

Número megapíxeles. Calidad de imagen algo inferior a otras top.

  • Dimensiones: 70,5 × 44,2 × 32,8 mm
  • Peso: 145 g
  • Batería: 1770 mAh

5. DJI Action 2: Mejor alternativa a GoPro

Cámara modular con diseño magnético para acoplar y combinar módulos con rapidez y facilidad. Pequeña pero matona, y muy versátil.

Sus principales características son: 4K/120 fps, cámara sumergible a 10m sin carcasa, bloqueo del horizonte, editor con inteligencia artificial, cuerpo de aleación ligera de aluminio, campo de visión 155º, a prueba de polvo, agua y resistente a golpes, Time lapse, Slow motion 8x, zoom digital 4x, módulo de pantalla táctil frontal muy recomendado para vloggers que aumenta la autonomía hasta 160 minutos de grabación, audio inteligente, posibilidad de acoplar módulo de alimentación durante la grabación, editor con IA, posibilidad de acoplar objetivo macro.

Su precio ahora mismo es de 358,99 € 

dji action 2

Rendimiento y versatilidad.

Calentamiento.

  • Dimensiones: 39 × 39 × 22,3 mm
  • Peso: 145 g
  • Batería: 580/1300 mAh (módulo cámara/módulo pantalla frontal)

6. AKASO V50 Elite: la más económica

Una de las mejores cámaras deportivas en relación calidad precio. No será la mejor, pero en ese rango de precio destaca entre el resto y podemos decir que es de las mejores cámaras deportivas chinas.

20 MP, 4k/60fps, estabilización electrónica en foto y vídeo, pantalla táctil de 2″, control remoto y control por voz, ZOOM 8x, 170º ángulo de lente, permite cargar la batería durante el uso.

Su precio ahora mismo es de 127,49 € 

Precio. Estabilizador de imagen.

Funcionamiento con baja luminosidad.

  • Dimensiones: 60 x 41,1 x 31,7 mm
  • Peso: 83 gramos
  • Batería: 2 x 1100 mAh

Mejores cámaras deportivas 360º

Si lo que buscas es una experiencia diferente, creativa, impactante, las cámaras 360º te ofrecen la posibilidad de crear vídeos y fotografías envolventes y espectaculares.

En este artículo encontrarás las mejores cámaras 360º para captar tus mayores aventuras y lograr que el espectador se meta de lleno en ellas contigo.

Mejores cámaras deportivas para moto

Antes de darte las recomendaciones pertinentes, veamos qué características debe de tener una cámara deportiva para usar con la moto:

  • Facilidad de uso
  • Protegida contra polvo y agua
  • Acople al casco
  • Estabilizador

Dicho esto, aquí tienes las mejores cámaras deportivas para moto:

GoPro
Hero 10
Insta360
One RS
Sony RX0 IIInsta360 One X2
Imagen
Vídeo5K5,7K4K5K
MP23481512
Resistente
polvo
agua
Estabilizador
OtrosEstabilización
Hypersmooth
Kit motero Lentes
Zeiss
360º
Precio449,99 € N/A 739,00 € 415,99 € 

Mejores cámaras deportivas sumergibles

Hay muchísimos modelos de cámaras deportivas que se pueden sumergir, pero no todos pueden hacerlo sin la carcasa impermeable y estas son las que te quiero mostrar.

A continuación, las mejores cámaras deportivas sumergibles sin necesidad carcasa:

Las tres las hemos detallado más arriba, por si quieres saber más.

Ten en cuenta que la estanqueidad depende del estado de las gomas y juntas. Si estas se estropean adiós seguridad.

La ventaja de las carcasas es que se pueden sustituir y puedes comprobar en todo momento su estanqueidad sin necesidad de poner en riesgo la cámara.

bajo el agua con cámara deportiva
Bajo el agua con cámara deportiva sumergible

Mejores cámaras deportivas por menos de 100 euros

Antes de dejarte con algunas recomendaciones cámaras low cost, veamos las ventajas e inconvenientes de estas cámaras deportivas baratas.

Como ventaja principal, sin duda, es el precio, puedes encontrar cámaras deportivas por menos de 100 euros. Si se te rompe, o si la usas una vez o dos al año, no te dolerá tanto como si inviertes entre 300-500 euros.

Entre los inconvenientes, hemos de decir que detrás de estos modelos hay mucha menos información en la red, apenas hay actualizaciones de firmware o corrección de errores y, por supuesto, aunque la calidad sea aceptable para según qué usos, evidentemente no llegan a lo que ofrecen otros modelos de precios más altos.

Y ahora sí, las mejores cámaras deportivas baratas:

  • Apexcam. Vídeo 4K, 20MP, WiFi, Ultra HD, Cámara subacuática Impermeable 40M, LCD 2.0», 170°, control remoto a 10m y accesorios incluidos. Precio 69,99 € 
  • AKASO. Video 4K/30fps, 2.7K/30fps, 1080P/60fps, 20MP, pantalla táctil 2», estabilización, sumergible a 40m con carcasa, control remoto, Modo Dash Cam. Precio: 76,49 € 
  • WOLFANG GA200. Vídeo 4K, 24MP, Doble Pantalla, WiFi, Cámara de Video, Cámara Acuática Sumergible con su carcasa a 40M, con modo buceo que corrige la tonalidad azul, Gran Angular 170° (con tres ajustes de ángulo), antivibración, Control Remoto EIS , 2 Baterías, aplicación iSmart DV 2 (iOS, Android). Precio 119,99 € 

De las cámaras deportivas económicas, la más barata es esta. No llega a 30 euros y carece de estabilizador, pero para un uso esporádico, incluso debajo del agua con su carcasa, ofrece una calidad más que aceptable.

Evidentemente, estas cámaras no son para todos los usuarios, pero tienen un público objetivo que hay que tener en cuenta y tú puede que estés entre ellos (como lo estaba yo).

Si la quieres para un uso muy esporádico, para recuerdos familiares, para dejar que las usen los más pequeños de la casa, etc., no necesitas invertir en una de las mejores cámaras deportivas porque no la vas a amortizar.

Para estos casos, sin duda, mejor recurrir a una cámara deportiva económica.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad, te estaré muy agradecida si lo compartas con tus contactos aventureros (y ellos te agradecerán que les ahorres el dolor de cabeza 😉 ).

Gracias y hasta la próxima.

  1. Hola, lo primero de todo decir que no controlo casi nada de fotografía.
    El caso es que buscando algo polivalente para grabar en actividad deportiva y a la vez una cámara de fotos aguantase bien el agua he comprado una onsta 360 x3.
    Para mi sorpresa las fotos que saca incluso en condiciones de buena luz y todo en automático son bastante malas. Mucho grano y poco detalle. Son peores que las que saco con movil viejo.
    ¿Esto es normal?
    ¿Qué cámara de acción me recomendarías que saque buenas fotos?
    Un saludo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *