Aprender a diseñar la luz a través del flash, acaba siendo un paso necesario para la mayoría de los fotógrafos que han decidido darle alas a su afición y profundizar sin límites en ella, bien por pura curiosidad, o bien porque han quedado atrapados en ella y sueñan con hacerla su modo de vida.
Sea como fuere, hay un momento en la vida de todos nosotros/as en el que el flash entra a formar parte de nuestra vida (tiempo al tiempo). Ya no nos conformamos con dominar la luz natural y sacarle provecho, sino que queremos modificarla, mejorarla, cambiarla completamente y conseguir imágenes que serían imposibles de lograr sin la utilización de una iluminación artificial.
Hay muchas reflexiones en este libro que me han encantado, pero una de las que creo que mejor define este libro no es luz, ni siquiera flash, es posibilidades. No es crear aquellas imágenes que ya existen sino lo que podemos crear cuando experimentamos con luz. Este libro va de esto, y de mucho más. Si te interesa, sigue leyendo ;-). Pero antes, como veo que te interesa el tema de iluminación en fotografía, quiero recomendarte esta mega guía que hemos publicado para ti con todos los consejos y trucos que necesitas.
Composición y diseño
El libro se divide en multitud de capítulos con sus respectivos subcapítulos. En total he contado 44, casi todos estructurados alrededor de la realización de una o varias imágenes del autor, con la explicación detallada del contexto, la justificación del esquema de iluminación utilizado, el material que ha elegido el fotógrafo, (modelo y tipo o tipos de flash, difusor, paraguas…) anécdotas personales, etcétera.
Vaya por delante que, para exprimir bien todo su contenido considero que hay que leerlo de cabo a rabo, porque en cada tema, en cada explicación, hay consejos imprescindibles basados en su larga experiencia, aprendizajes, moralejas y trucos que no quedan bien definidos en el título y que son de lectura más que aconsejada.
- Notas sobre el libro
- Posibilidades
- ¡Prepárese para una (dolorosa) introducción exprés!
- ¡Más modificadores de luz!
- El riesgo de decir “no”
- (Una) luz norteña
- No pude soportarlo más
- Una luz, una ventana, una estancia
- Cristal esmerilado y ventanas sucias
- ABC
- Cómo construir una pared de luz
- Que salte la luz… y otras lecciones
- Flash grande, flash pequeño, muy lejos
- Flash de última hora
- ¿No querías sol por un tubo?
- Ponga una mesa con luz
- Un retrato con personalidad con dos flashes compactos
- Iluminación industrial
- En busca de un rostro
- ¿Cómo conseguir que te despidan de Life?
- Luz grande, flash pequeño
- La estética del flash sincronizado a alta velocidad
- Contra la pared
- Yo creía que las luces iban a estar encendidas
- TTL por radio
- La forma de la luz
- Historia de un rostro y dos iluminaciones
- Mamie y Barbara: ¡Lección aprendida!
- Lecciones de la era del acetato
- La fotografía al filo del cañón
- Cuando la luz principal se coloca detrás
- No te metas con el fotógrafo
- Trabajar con D
- La luz, signo de exclamación
- Una luz, una sombra
- Parece difícil, pero no lo es
- La locura del flash
- El otro Joe
- La dama, la luz y un poco de suerte
- Iluminar el viento
- Más Wilma
- Parece difícil y lo es
- Urgente
- Índice alfabético
Detalles
Título completo: Diseñar la luz (Preparación de la iluminación en la fotografía mediante el flash)
Tapa blanda
Editorial: Ediciones Anaya Multimedia (Photo Club)
Precio: N/A
Ideal para…
… Fotógrafos con una base técnica sólida y dominio del flash que quieran conocer de forma detallada y rigurosa diferentes esquemas de luz y el por qué de su elección en cada una de las imágenes. A través de bocetos y explicaciones llenas de experiencia personal (con anécdotas incluidas), conocerás al detalle el motivo de la realización de cada imagen, cómo se ha realizado, y qué se quería conseguir con ella. Todo ello aderezado con la experiencia personal y el humor de un fotógrafo con toda una vida dedicada a la fotografía.
Sobre el autor
Joe McNally es un prestigioso fotógrafo con más de 35 años de experiencia. Ha trabajado en más de 70 países para publicaciones tan prestigiosas como National Geographic, Life, o Sports Illustrated. Ha recibido numerosos premios durante su trayectoria como fotógrafo: el Alfred Eisenstaedt Award for Journalistic Impact para LIFE por su reportaje, “The Panorama of War.” Ganador varias veces del Communication Arts, PDN, Graphis, American Photo, POY, y del World Press Photo Foundation. También es considerado uno de los 5 fotógrafos más influyentes en las redes por Eye-Fi y uno de los “Top 20 Influential Photographers” por www.featuredphotog.com, además ha ganado en el premio al fotógrafo del año 2015 otorgado por PMDA.
Puedes conocer su obra visitando el portfolio en su web.
Lo mejor
Es un libro cargado de conocimiento no sólo fotográfico, también de experiencia fotográfica y vivencias personales, un libro pensado para leer de principio a fin. Joe McNally es un experto apasionado en la materia y se nota en la fluidez de su conocimiento, en sus reflexiones, en la forma que tiene de enfrentarse a cada imagen y de resolverla.
Las imágenes son de gran tamaño y de buena calidad, las explicaciones amenas y claras, con todos los detalles y trucos necesarios para entender la imagen y/o conseguir una toma similar o simplemente dejarse inspirar por la de McNally.
Además, sus reflexiones y experiencias personales sobre el mundo de la fotografía son, además de divertidas, frases para subrayar y repetirnos como mantras en muchos momentos de nuestro caminar fotográfico.
Lo peor
Quizá al estar más acostumbrada a analizar libros de fotografía de tipo “consulta” o manual, el esquema organizativo de éste me ha parecido algo desordenado. La distribución de los apartados, con pocos subtítulos y poco visuales, hacen que tengas que sumergirte en cada uno de los capítulos y leerlo entero. No es fácil utilizarlo para despejar alguna duda concreta.
Tampoco puedes hacerte una idea (o difícilmente) del contenido de cada uno de los temas expuestos por el autor sólo por el título, así que no es un libro en el que puedas encontrar fácilmente aspectos concretos que puedas estar buscando.
Otro aspecto que puede ser un inconveniente para alguno de vosotros, es que siempre habla de modelos de flashes para Nikon, ya que es la marca que mejor conoce y con la que ha trabajado siempre.
Otras publicaciones
- Iluminación para una fotografía impresionante (2009)
- Fotografía extraordinaria: Los trucos y consejos de uno de los mejores fotógrafos del mundo (2009)
- The light and the life (2014)
- Faces of ground zero (2002)
- LIFE Guide to Digital Photography: Everything You Need to Shoot Like the Pros (2010)
Conclusiones
Este es un libro fantástico si eres la persona adecuada para leerlo. Es decir, si ya tienes cierto control de la iluminación o prevés llegar a tenerlo, es un libro que te encantará. Las anécdotas, el detalle en las explicaciones, la calidad de las fotografías que nos muestra, o los consejos, son un material enriquecedor para cualquier fotógrafo/a interesado/a en iluminación.
Si alguna vez deseaste trabajar con Joe McNally, esta es una forma realista ( 😉 ) de acercarte a su pensamiento, a su experiencia y a su genio. Resérvate unas horas de tu tiempo para leerte este fantástico libro con todas sus comas y saboreando cada palabra.
Ah, y si eres de los que de vez en cuando no pueden evitar subrayar un libro cuando este se pone interesante (con lápiz, claro), déjate el lápiz a mano porque te aseguro que te vas a cansar de remarcar frases y pensamientos.
Acabo con esta frase, una de las muchas que he extraído de este fantástico libro :-).
“El principal motor en la vida de un fotógrafo es la pasión, no la razón”
Si te ha gustado esta recomendación literaria y crees que alguien más estaría interesado o interesada en leerla, por favor, compártela en tu red social favorita. Gracias y hasta la próxima :-).