Los 3 Momentos Que Más Me Han Cambiado Como Fotógrafo

El aprendizaje fotográfico no es lineal. Te puedes tirar una buena temporada teniendo la sensación de «no avanzar» nada, y un día de repente «ves la luz», y nunca mejor dicho, y es como recuperar la pasión de nuevo.

Como fotógrafos todos tenemos esos momentos. Hoy me gustaría desnudarme en el sentido figurado de la palabra y compartir contigo mis 3 momentos fotográficos, los que supusieron los mayores saltos en mi aprendizaje como fotógrafo.

Los 3 Momentos Que Más Me Han Cambiado Como Fotógrafo

Momento 1: Pasar de una cámara compacta a una réflex

El paso de una cámara compacta, o bridge, a una réflex supuso un antes y un después en mi fotografía. Las posibilidades creativas que ofrece cualquier cámara réflex actual superan las de cualquier cámara compacta. Esto no quita que siga utilizando cámaras compactas de vez en cuando, cuando las circunstancias lo requieren, pero descubrir el mundo réflex me ha abierto los ojos y me ha permitido conocer y explorar nuevos mundos que con una cámara compacta nunca hubiera pisado.

En mis inicios «réflex» empecé con una Nikon D60, descatalogada actualmente. En la actualidad utilizo cámaras de varias marcas. Tengo un listado con mis recomendaciones en materia de cámaras réflex por si te interesa.

Momento 2: Aprender a usar el modo manual

Al principio de mis andaduras en fotografía réflex tenía una idea bastante equivocada del uso del modo manual. Creía que era un modo para utilizar en aquellos momentos en los que los ajustes automáticos de la cámara no son capaces de captar una foto correcta. Con esa idea, siempre que disparaba una foto en modo automático y ésta salía con una exposición correcta, me daba por satisfecho. ¿Para qué iba a querer complicarme la vida con un modo manual si la foto ya la tenía?

Con el tiempo, a medida que iba viendo espectaculares fotografías de paisajes, de retrato o de blanco y negro tomadas por fotógrafos aficionados y compartidas en redes sociales y en Internet, me preguntaba ¿qué hacía que sus fotografías fueran diferentes de la mía? ¿Por qué sus fotos eran espectaculares y las mías sólo correctas? Yo no quería hacer fotos simplemente «correctas», sino atractivas, llenas de vida, fotos que dejen a todos boquiabiertos.

No tuvo que pasar mucho tiempo hasta que descubrí que ese tipo de fotografías se consiguen gracias a, entre otras cosas, el modo manual. No hizo falta más argumentos para que me lanzara a probarlo y a ir aprendiendo sus distintos usos y trucos. Hoy día no disparo una sola foto sin el modo manual 😉 No dejo de recomendar su uso. Si estás empezando en fotografía y encuentras dificultades en el uso del modo manual, tienes a tu disposición mi curso «Dominando la Fotografía Réflex».

Momento 3: Descubrir un nuevo objetivo

La cámara réflex no es más que el 50% del equipo mínimo que como fotógrafo necesitas para tomar fotos. El cuerpo de la cámara por sí solo no te lleva a ninguna parte. Necesitas un objetivo acoplado a ese cuerpo.

A la hora de adquirir tu cámara réflex seguro que venía con ella un objetivo de serie o de «kit». Son objetivos a los que no se les puede reprochar nada, funcionan bien, enfocan correctamente, y cumplen con la función para la que fueron creados, esto es, una función muy básica, la de «capturar» la luz.

En mi caso mi primera cámara réflex venía equipada de un buen par de lentes, un 18-55mm y un 55-200mm. Pensaba que así cubriría todas las distancias focales y por lo tanto todas las necesidades «creativas». Craso error. Poder fotografiar con una distancia focal tan amplia nunca fue sinónimo de «libertad creativa». Recuerdo días, paseos, excursiones, donde en busca de una foto estuve recorriendo todo el rango de distancia focal sin conseguir una sola foto decente. Imagínalo, tienes un gran paisaje delante, o un irresistible retrato, y tú, todo inspirado sacas tu cámara, encuadras, enfocas, y disparas, primero a 18mm, para comprobar que el resultado obtenido dista mucho de la foto que habías imaginado, cambias de distancia focal a 28mm ó 35mm y vuelves a disparar, compruebas de nuevo, y ves que nada. Tiras otra foto esta vez ya a 55mm, luego cambias de lente y piensas «con el teleobjetivo seguro que la consigo«, pero nada, sigues probando con 80mm; 100mm, y hasta los 200mm, sin éxito.

Si te pasa esto, tu cámara necesita una nueva lente, una nueva óptica.

En mi caso descubrir el rey de los objetivos, el 50mm f/1.4 supuso una especie de «renacer» fotográfico para mí. No es exageración. El aburrimiento óptico estaba matando mi creatividad hasta el extremo de estar a punto de dejar la fotografía. Este simple objetivo del que te hablo es el responsable de mi continuidad como fotógrafo. Con eso te lo digo todo.

Si no has probado más objetivos que el que trae tu cámara réflex de serie, te invito a que pruebes uno nuevo. Aunque yo estoy enamorado del rey de los objetivos, en tu caso no tiene por qué ser el mismo. Si te gusta hazte con él, pero si lo tuyo son los paisajes ahí tienes el gran angular de Tokina 11-16mm, el cual es una maravilla (disponible para cámaras Nikon, Canon y Sony). En cualquier caso, no dejes de leer este artículo donde te propongo 4 magníficos objetivos que impulsarán tu creatividad como fotógrafo.

Como puedes ver, el aprendizaje fotográfico no termina nunca. Puedes tener años y años de experiencia a tus espaldas pero siempre tendrás algo nuevo que aprender. Son estos pequeños momentos los que hacen que el resto del «periplo fotográfico» sea tan apasionante.

Gracias por leerme 😉 Espero que este artículo te haya resultado útil. Si es así por favor no dejes de compartirlo en tu red social favorita 😉

  1. ¡Gran artículo Mario, como la mayoría! Recién adquirida mi Nikon d3300 con un objetivo muy básico de 18-55mm ya estoy planteando pillar al menos un todo terreno de Tamron de 18-200mm, porque me he dado cuenta de que el del kit va muy justito. Una duda que tengo, ¿merecen la pena los filtros? En amazon se ven algunos kits de filtros, pero tienen un precio muy económico como para considerarlos del todo fiables, ¿Qué me aconsejarías?

    Saludos.

    1. ¡Claro que valen la pena los filtros, al menos los de calidad! Te recomiendo que leas el siguiente artículo para que puedas entender para que sirve cada uno de ellos y que posibilidades fotográficas te otorgan al utilizarlos: tipos y usos de filtros. Saludos.

  2. Mario, déjeme decirle que desde que encontré su Blog, aumentó mi inspiración para entrar en el mundo de la fotografía. De hecho aprendí bastante aquí, eso me motivo a comprar una réflex y hace poco adquirí una Nikon D3200 para comenzar. ¡Buen artículo, y buen Blog! Saludos! 🙂

    1. Nico, muchas gracias por tus palabras y que bueno que hayamos podido ayudarte. ¡Bienvenido al mundo de la fotografía réflex!

  3. Hola Mario, muchas gracias por tu artículo. Tengo dudas acerca de un par de objetivos, el tokina 11-16mm y el Tamron 10-24 mm, ¿cual de los dos me recomiendas? Muchas gracias.

    1. Carlos, yo iría sin duda alguna por el Tokina 11-16 no solo por su mayor luminosidad sino también por su construcción más robusta. Saludos.

      1. El diferenciarse de lo típico a parte de cambiando el punto de vista puede influir el uso de determinados objetivos por ej la compresión de planos, yo uso mucho un 300 mm f4 un pentax * y también con una Sony un Laowa Venus D-zero 15 mm F2, son objetivos extremos que te proporcionan una visión distinta de las habituales,os recomiendo probar un tele largo como un 400 mm y un angular extremo,un ojo de pez, un angular entre 12 mm o 15 mm fijo,notaréis la diferencia.

  4. Hace unos días que por mi cabeza ronda el hacerme con un gran angular, sobre todo para mis fotografías de paisajes. El Tokina 11-16 me parece un gran objetivo, pero me asalta la duda ¿Si un día paso al FF, no tendré problemas con el ya que es de formato DX?

    1. Alber, si algún día pasa a full frame deberás de utilizarlo en modo crop para que no produzca viñetas, es decir, tu cámara full frame pasaría a actuar como una cámara DX. Saludos.

  5. Muchas gracias a este Blog y a todo su equipo, gracias a recomendaciones en artículos anteriores me convencí por adquirir la D5300 de la cual estoy enamorado y gracias a artículos como éste desde un principio he optado por usar y aprender a dominar la cámara de manera manual ya que es mi primera réflex, y por muchas otras razones estoy muy agradecido con ustedes. Este me parece un gran articulo ya que resuelve algunas dudas y pone en claro 3 cosas importantes que debemos hacer para evitarnos algunos dolores de cabeza y frustraciones creativas muy bueno.

  6. Mario e Iaio, el Blog me ayuda mucho día a día. Me compré una D5500 hace dos meses y todos los días aprovecho para leer una nota y luego poder aprovecharla. ¡Gracias y sigan así!. El curso lo estoy haciendo y viene muy bien claro sencillo y práctico.

  7. ¡Gran artículo! ¡Gracias por tan excelente Blog!
    Hace unos días llegó a mi una pequeña oferta de trabajo, simple, fotografiar en un evento nocturno al aire libre. Yo tomo fotos desde hace ya dos años pero nunca en eventos y menos nocturnos aunque me gustaría tomar esta oportunidad porque a mis 17 años cualquier pago sirve para ahorrar para nuevo equipo fotográfico. El asunto es que no estoy muy seguro de hacerlo y quería saber si tienen algún artículo o algunas recomendaciones para mejorar mi técnica en este tipo de fotografía. utilizaría mi Nikon D5100 con un lente 18-55. (Domino el modo manual)
    ¡Gracias por todo lo que aportan en su Blog!
    Saludos.

  8. ¡Muchas gracias por el artículo! Muy muy interesante. Yo ahora mismo me encuentro en el momento que me acabo de comprar una Nikon D5300 con el 18-140 y estoy super contento de la compra y ya estoy empezando a sacar partido a tener una réflex, pero no paro de leer lo del 50mm y lo que cambian las fotos con ese objetivo, así que creo que en breve va a caer en mis manos. Tengo una pregunta: ¿es mejor el 50mm 1/4 o el 50mm 1/8? Gracias por hacernos llevar todo este contenido. Un abrazo.

    1. Nacho, muchas gracias por tus palabras y felicitaciones por tu compra. Respecto a tu consulta, todo dependerá del uso que vayas a darle y de los precios a los que los puedas llegar a conseguir cada objetivo. El f/1.4 es más luminoso pero eso no lo hace mejor que el f/1.8 ya que dependerá del uso y de tus expectativas sobre los resultados la definición por uno u otro. El 50 mm f/1.8 modelo G es excelente y creo que si estás dando tus primeros pasos con dicho objetivo quedarás alucinado. Saludos.

  9. Ahora cuando leo sobre manual y automático me da un poco de risa. Hace tiempo yo creía que usaba el modo automático y sentía un poco de vergüenza cuando leía lo del modo manual y yo siguiendo ocupando el automático, me justificaba que con los animales no tenía mucho tiempo de estar ajustando y de hecho no me atrevía a usar el modo manual, pero un día descubrí que nunca usé el modo automático. Era un semi manual, en mi cámara aparece con AV, yo ajustaba la iso, el diafragma y también el nivel de exposición, debo reconocer que a veces me gusta sub exponer un poco la foto, según la luz, y el tiempo de obturación se movía según la cantidad de luz. Así que cambien el ajuste del tiempo de obturación por el de nivel de exposición. Ahora uso más el manual, pero no he dejado de usar el AV, me gusta usarlo, aunque más de algún amigo fotógrafo me ha cambia el modo cuando hemos salimos juntos a tomar fotos. Eso me pasó por no leer el manual de la cámara, pensaba que usaba modo automático y no lo estaba haciendo. PD: logré hacer una foto decente de las estrellas.

    1. Muchas gracias por contarnos tu experiencia Karla y muy buena la fotografía, la has logrado de un modo muy interesante. Saludos.

  10. Chicos, tengo una Nikon D5100 y me pasó algo parecido, las fotos que tomaba no eran como las esperaba, hasta que Mario hablaba maravillas del lente 50 mm, como en ese entonces no tenía suficiente dinero para el 1.4 pues opté por el principito 1.8 y vivo enamorada de su calidad y alcance.
    Ahora quisiera probar con un teleobjetivo, estuve haciendo las correspondientes averiguaciones y me ofrecen para mi nikon este: AF-S DX NIKKOR
    55-300mm f/4.5-5.6G ED VR, la verdad no sé que tan bueno resulte, ¿me podrían decir las ventajas o desventajas de este lente, valdría la pena comprarlo? Ese lente también toma fotos con fondo desenfocado igual que el lente fijo? ¿es excelente ese rango de distancia focal? o me quedo con el 50 mm?,

    1. ¡Muchas gracias Cata por contarnos tu experiencia! Respecto a tu consulta te cuento que el desenfoque depende de dos factores, la apertura del diafragma y la distancia focal. Entonces, si bien no tendrás una apertura muy grande si tendrás la posibilidad de utilizar una distancia focal muy larga y podrás lograr desenfoques muy pronunciados. ¿Has visto el 70-300 VR? Creo que vale la pena que te estires un poquito por él. Saludos.

      1. Muchas gracias, voy a preguntarlo, no tendría problema en comprarlo aún si fuese algo más costoso, el inconveniente o «pero» que le podría yo a ese lente, es ese rango de distancia focal. Me asalta una duda con respecto a lo que acabas de mencionar. ¿Si quiero tener fondos bien desenfocados, el sujeto u objeto debe aparecer lo más cerca posible de la cámara o estoy mal? Así tipo primeros planos.

        Saludos.

        1. Cata, no necesariamente ya que dependerá de la focal que estés utilizando la distancia a la cual deberá situarse tu modelo y la porción que quieras que éste ocupe del encuadre. Saludos.

  11. ¡Tienes toda la razón en el momento 3 amigo Mario! Tengo una D3300 con un objetivo kit 18-55 mm y cada vez que puedo procuro salir a poner en práctica los consejos del Blog, en las pasadas fiestas navideñas un compañero de trabajo accedió a prestarme por unos días uno de sus objetivos, un magnífico 50mm f1.8, de enfoque manual por el modelo de mi réflex, aún así te cuento que la calidad de las fotografías es muy superior en comparación con el objetivo kit, es casi increíble que tomes fotos con tanta claridad, de noche y por si fuera poco sin flash, y del efecto bokeh ni hablar, ¡es una maravilla!. La verdad es que mi esposa no quedó del todo satisfecha cuando vio lo que me costó mi réflex, pero después de ver los retratos que logré de mis hijas con este magnífico objetivo, su opinión cambió totalmente, ¡incluso fue ella misma a imprimirlas! ahora es ella quien me está incitando a ahorrar para hacernos lo más pronto posible de esta inigualable pieza. Gracias por todos sus consejos, de verdad son de gran ayuda. Saludos desde San Luis Potosi, Mexico.

  12. ¡Gracias a estos consejos! Estoy aprendiendo más sobre fotografía. ¿Qué objetivo me recomiendas para una olympus OM-D 10? Ahora tengo 14/42. Gracias.

    1. Manolo, más que recomendarte un objetivo te voy a recomendar un artículo en donde podrás dilucidar que objetivo es el que estás necesitando o más bien, que distancia focal es la que requieres para hacer tus fotos realidad: distancia focal. Saludos.

  13. ¡Excelente artículo! Soy amante de las réflex, tengo una eos 5-d mkIII y acabo de adquirir una olympus om-d 5 para trabajar con ella como todo terreno.
    Pero en situaciones de luz escasa, la definición de imagen de esta última no es del todo buena. ¿Qué opináis de este tipo de cámaras? ¿cómo se les puede sacar el máximo partido? ¡Un saludo y muchas gracias por vuestros artículos!

    1. Connectus, aquí te dejo un artículo en donde conocerás nuestra opinion sobre ellas: cámaras evil. Ahora bien, como el sensor de dicha cámara es significativamente menor que el de tu Canon, lo que te recomiendo es hacerte de objetivos bien luminosos para capturar la mayor cantidad de luz posible. No la compares directamente con tu full frame actual porque son cámaras distintas para fotógrafos distintos y situaciones distintas. Saludos.

  14. ¡Hola a todos! Este es mi primer comentario en el Blog, aunque los vengo siguiendo desde Noviembre del año pasado. La verdad excelente el artículo, muy inspirador para aquellos que andamos flojos en materia «ganas» jajaja. Hace años había aprendido a tirar con una réflex «de verdad»; una Miranda Sensomat RE que me había regalado mi viejo. Tenía 14 años, y dejé por mucho tiempo debido a la falta de insumos y lo caro que se volvía pagarlos (llegue a aprender a hacer el revelado y aun conservo los materiales de laboratorio con mucho cariño).
    Hoy, ya un poco mas grande (tengo 24 años), los vi a ustedes y no pude evitar volver a esta vieja pasión. Sus artículos y la calidad de sus ediciones simplemente me encantan, hacen que hasta incluso las fotos mas difíciles estén al alcance del aficionado. Mes pasado por recomendación de este Blog, fui y compré una Nikon D3200, y no he dejado de usarla junto con mi pareja desde entonces. Todo gracias a ustedes y este Blog.
    Sigan haciendo lo que hacen. Son geniales. Algún día de estos viajaré por España, pero hasta entonces, me quedo en este Blog. Saludos y gran abrazo desde Argentina.

    1. Creo que no me equivoco cuando digo que esta pasión se transmite en los genes. Yo tengo una historia de fotografía similar pero con mi abuelo y no puedo evitar emocionarme cuando veo su retrato con la F3 que yo utilizo hoy en día de vez en cuando para recordar las épocas analógicas. Debes escribir más seguido ya que tu comentario me ha encantado. Saludos.

      1. Gracias Iaio por el consejo, trataré de ponerlo en práctica mas seguido (mucho trabajo en estos últimos días). No sé si ya les sugirieron la idea pero, ¿han considerado la posibilidad de abrir un foro para acompañar a este Blog?
        ¡Saludos!

        1. ¡Luciano, muchas gracias por la sugerencia! La realidad es que es casi un híbrido entre ambas cosas ya que en los comentarios de cada artículo se suelen plantear dudas, consultas, ideas y hasta debates pero es una idea interesante la que propones, ya mismo se la transmito a Mario. Saludos.

  15. Hola a todos los «foto maníacos» como yo. Estoy interesado en comprarme un nuevo objetivo de focal fija y tengo mis dudas entre el 50 mm o el 35mm. Mi cámara es de sensor CMOS de 23,6 x 15,8 mm. ¿Cual es vuestra opinión? Gracias a todos, sois geniales.

    1. Francisco, ¿cómo andas? La principal diferencia entre ambos objetivos es la distancia focal, como ya lo sabrás, que implica lo siguiente:

      – A mayor distancia focal, mayor desenfoque por lo que el 50 mm es ideal para retratos al resaltar mejor la prioridad del sujeto/motivo.
      – A menor distancia focal, menor desenfoque por lo que el 35 mm es ideal para trabajar en sociales ya que es más versátil.

      Te recomiendo leer el siguiente artículo: distancia focal. Otra diferencia que puede resultar importante es que el 50 mm es un objetivo FX por lo que es más nítido que el 35 ya que utiliza solo la parte que menos distorsiona de los lentes del mismo y si el día de mañana pasas a full frame, podrás mantener el objetivo. Saludos.

  16. Llevo esperando mucho tiempo el correo de la página para ser lector vip y aún nada. Saludos estoy leyendo sus artículos muy seguido y me ayudan bastante pronto entrare a estudiar fotografía y ya me siento mucho más confiado en mis capacidades ¡sigan así! 😀

    1. Mario, con solo dejar tu correo ya te conviertes en lector VIP por lo que no debes de preocuparte por los correos ya te llegarán. No suelen ser muchos al mes por lo que tampoco debes de preocuparte si se demoran un poco. Y por último, puedes dudar de todo lo que te rodea pero nunca dudes de tu capacidad porque depende de ti y de tu esfuerzo. Saludos.

  17. Hola a todos, me siento súper identificada con el artículo, yo estoy ahora mismo en ese momento en el que mis fotos o a mi parecer no son lo que me gustaría y veo en muchos Blog, además acabo de adquirir el modelo D5500 de Nikon con el objetivo 50mm 1.8 (el más económico) y si me gusta pero me veo un gran avance. Espero que pase pronto esta fase y retome con fuerza e inspiración y con la práctica y el tiempo pueda conseguir esas fotos tan maravillosas que veo al resto. Un saludo.

  18. ¡Hola a todos! Lo primero, sin duda, felicitaros a todos los que hacéis posible este Blog y dar las gracias a Mario por decidirse un día a hacerlo, es el mejor que he visto nunca, engancha.
    Soy un aficionado a la fotografía, conozco las cosas básicas para hacer algunas cosillas, pero me había estancado un poco y este Blog está haciendo que «me ponga las pilas» otra vez. Gracias.
    Yo me encuentro ahora en el tercer punto de este artículo, me acabo de comprar el príncipe de los objetivos, 50mm f/1:8. Nunca me ha llamado la atención la fotografía de retrato (creo que por que no se me da muy bien), pero creo que las cosas van a cambiar con esta nueva adquisición.

    ¡¡Enhorabuena de nuevo!!

    1. ¡Muchas gracias Alfonso por tus palabras! Bienvenido y espero ver muchas fotos tuyas en los retos tomadas con tu «príncipe». Te mando un gran saludo.

  19. Mario, muy buenos todos tus artículos que leo con muchísima atención.
    Te cuento que luego de pasar por varios zoom’s he decidido adquirir objetivos de focales fijas.
    Haciéndote caso (aunque a medias porque le presupuesto no me lo permitía) adquirí un 50 mm 1., y puedo decir que redescubrí hacer fotografía. A partir de ahí, me aboqué a buscar (y encontrar) entes de focal fija, aunque por presupuesta, tuviera que perder el AF. Al fin y al cabo, cuando empecé en esto (allá por los 80’s) con mi Minolta SRT100, ni soñaba con AF, jajaja.

  20. Mario, te hago una consulta. Es para saber cuando opinas sobre los objetivos lo haces teniendo una camara DX o FF. ¿Cuál usas vos? La pregunta es simplemente para saber cuando hablas del objetivo con que factor de recorte te dieron los resultados que comentas. Saludos.

    1. Juan, particularmente yo utilizo una cámara DX porque la uso más que nada para deportes y naturaleza. Al hablar de objetivos nos referimos a su distancia focal en una FF siempre. Saludos.

  21. Hola, tengo una nikon d5200 con un 18-270 pero ya tengo ganas de un focal fija y creo haber leído por algún sitio que en esta cámara un 35 mm +- equivale a un 50 mm por lo que tengo dudas ¿qué me recomiendas un 35 o un 50 mm? Muchas gracias por anticipado y por tus artículos que me sirven de mucho.

    1. Manu, si «equivaldrá» a un objetivo con un ángulo de visión de 75 mm por lo que será excelente para retratos y algunos sociales el 50 mm y el 35 mm será muy bueno para algunos retratos y fotografía social. Saludos.

  22. Gracias al Blog he aprendido bastante hace poco más de un año compré mi primera réflex y estoy fascinada, me obligué a usar manual desde el principio y creo fue la mejor decisión, rápidamente compré el Sigma 105mm 2,8 para hacer macros pero con el tiempo vi que Los retratos quedan magníficos también e incluso los paisajes quedan geniales por la compresión se logran muy buenos detalles, la verdad que no imagino hacer paisajes con distancia focal menor, pero por lo que he leído los gran angular son los objetivos ideales para paisajes.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *