5 Sorpresas Desagradables Si Eres Nuevo en el Mundo Réflex

Cuando dejas la cámara compacta y te haces con tu primera réflex es como si dieras un paso más allá. Pasas a otro nivel. Te ves guay 🙂 Te miras en el espejo, sujetando tu nueva cámara réflex, y te ves «más interesante». Sin embargo, al poco tiempo de empezar a usarla, te empiezas a encontrar con una serie de chascos y desagradables sorpresas que no te esperabas.

Aunque habitualmente soy un aférrimo defensor de la fotografía réflex, en el artículo de hoy meto un poco el dedo en la llaga para describir 5 desagradables sorpresas (más una de regalo) con las que uno se encuentra al aterrizar por primera vez en el mundo réflex.

1- Zoom, zoom, zoom

La mayoría de los que aterrizan en el mundo réflex provienen de una cámara digital compacta. Están por lo tanto acostumbrados a unos niveles de zoom que en fotografía réflex son considerados totalmente fuera de lo común.
Además muchos asocian, por error, los enormes tamaños de las cámaras réflex y lo largos que parecen sus objetivos con la idea de un zoom de largo alcance, y no es así.
El nivel de zoom que una cámara réflex puede ofrecernos no dependerá de ella mismamente sino del objetivo que le acoplemos. Los objetivos de las cámaras réflex funcionan de modo distinto a los de las cámaras digitales compactas. En las compactas suele primar lo compacto precisamente, ofrecen lo máximo con lo mínimo. En fotografía réflex se favorece más la calidad óptica, la sensibilidad a la luz y cosas así.

2- La pasión consumista

Y hablando de objetivos: uno de los disgustos más frecuentes que la gente se lleva a la hora de adquirir su primera cámara de fotos réflex es que el objetivo que viene de serie tiene un uso muy limitado, y que necesitan comprar, a parte, más objetivos. Es más, descubren que hay un objetivo para cada tipo de foto.
¿Pues para qué engañarnos? La mayoría de los que nos dedicamos a la fotografía réflex y la AMAMOS somos unos consumistas empedernidos. El usuario, cuando se compra una cámara de este tipo, no hace más que iniciar un largo viaje de consumismo. La industria de la fotografía réflex está basada en eso. Al poco tiempo nos damos cuenta de que necesitamos tal objetivo, o tal filtro, o un flash potente, etc. ¡Qué le vamos a hacer!
Es una afición cara y hay que asumirlo. (Aunque tengo que reconocer que es una de las aficiones más gratificantes a nivel personal y emocional).

3- Esto pesa mucho ¿no..?

Olvídate de lo ágil, pequeña, ligera y discreta que era tu cámara compacta. Las cámaras réflex son de todo menos ligeras. Es verdad que entre las distintas gamas de cámaras réflex los pesos varían de una a otra, pero en general para alguien acostumbrado a una cámara compacta, las réflex pesan y abultan mucho, lo cual lleva a la triste situación de no tenerla a mano siempre. Una cámara compacta la puedes llevar siempre en la mochila, bandolera, bolso, y hasta en un bolsillo a veces. Respecto a las réflex muchas veces da pereza sacarlas, pensamos que nos las vamos a necesitar. Lógicamente algunas veces nos equivocamos y las echamos en falta.

4- Un momento.. ¡¿La foto la tengo que hacer yo?!

Y alguno pensará: «Bueno, asumo todos estos inconvenientes. Si mi réflex digital tiene que pesar mucho, lo acepto. Si tiene que costarme mucho dinero, no pasa nada, si tengo que andar cambiando objetivos, no me importa en absoluto. Lo importante es que tendré, por fin, una cámara que me hará unas fotos magníficas».
Siento ser un aguafiestas pero.. tampoco podrás tener eso: una cámara que te haga buenas fotos no tendrás. Las tendrás que hacer tú mismo, amigo. Cierto, tendrás una mejor máquina, accederás a una herramienta mejor, pero sólo será eso: una simple herramienta. Seguirás siendo tú el fotógrafo. Si hacías fotos malas, malas, excesivamente malas con una cámara compacta siento decirte que probablemente no notes mucha diferencia con la réflex. Las cámaras réflex no tienen ninguna fórmula mágica que corrija nuestras meteduras de pata fotográficas.
No me cansaré de repetirlo: la foto no la hace la cámara, la hace el fotógrafo.
Tú.

5- La virtud de la paciencia

A las cámaras compactas, en inglés, las llaman Point-and-Shoot. Traducido literalmente sería Apunta-y-Dispara. Porque en esencia son eso: son aparatos que sólo tienes que encender, apuntar al sujeto, y disparar. Boooom. ¡Mira qué foto más chula!
Las cámaras réflex, aunque también disponen de un modo automático, en general están enfocadas a un fotógrafo que tiene menos prisa, un usuario que se toma su tiempo en poner la cámara a punto, seleccionar los ajustes apropiados, experimentar con distintas configuraciones, y disparar. El usuario ideal de una cámara réflex es una persona que disfruta tanto de los preparativos de una foto como de la foto final en sí. Es un usuario muy paciente.
Siempre me gusta utilizar esta metáfora: la fotografía réflex equivaldría a un exquisito Estofado cocinado a fuego lento. La fotografía con cámara compacta sería, en cambio, una especie de comida precocinada, congelada y hecha posteriormente en medio minuto al microondas. Práctica, rápida, pero sin sabor.

Bonus Track: Tu cámara no es profesional (necesariamente)

Hay gente que se compró una cámara réflex digital de perfil principiante, la Nikon D3100 por ejemplo, y un año después seguían pensando que era una cámara profesional. Es una confusión muy común.
Cámara réflex y cámara profesional no quieren decir lo mismo. Réflex quiere decir el tipo de cámara, o el mecanismo con el que funciona (que es mediante un espejo que tiene en su interior). Profesional es una gama dentro de las réflex. No todas las cámaras réflex son profesionales. Dentro de las cámaras réflex encontramos las de principiantes, las de usuarios avanzados, y ya las profesionales. No es que sea bueno comprar una profesional ni malo comprar una de principiantes. Es más: recomiendo a los usuarios principiantes se abstengan de cámaras réflex profesionales porque puede ser muy contraproducente para el aprendizaje.
Por favor si acabas de comprarte tu primera réflex y estás descubriendo que no es una cámara profesional no te entristezcas 🙁 no pasa nada. Puedes hacer grandes fotos con una cámara de principiantes. Las réflex profesionales ofrecen características que un usuario principiante seguramente no necesita, y lo único que te van a causar son complicaciones, creeme.

Después de leer esto ¿cómo te quedas? ¿decepcionado? ¿frustrado?
Si te sirve de testimonio desde que utilizo cámaras réflex aprecio más la fotografía, disfruto con cada disparo, con cada detalle. El sonido del disparador de mi cámara réflex me provoca auténtico placer, no me canso de oirlo. Controlar con mi mano el objetivo en busca de enfoque, ver cómo los objetos y sujetos borrosos se van definiendo, a medida que muevo el enfoque, y se hacen más nítidos. Huuum. Me vuelve loco fotografiar a las personas difuminando por completo el segundo plano detrás de ellas. Luego les enseño el resultado en la pantalla de la cámara y veo en sus caras una expresión de agradable sorpresa, como si no creyeran lo guapos que son. Me encanta congelar la caída de una gota de agua, capturar relámpagos y cazar estrellas.
La cámara réflex hace que me sienta el artífice, un pequeño artesano. Es una satisfacción que una cámara digital compacta jamás me dará.
Jamás.

  1. Excelente reseña, tal como lo pintas pasar de una cámara digital normal a una reflex, ( en mi caso la evil sony nex ) es un extraño paso, también el sonido del obturador que se repite a 7fps. =)
    Yo compre la cámara con el kit 1855mm y al tiempo no espere mas, adquirí un adaptador y empece a usar las ópticas de mi cámara reflex analoga, wow. de verdad vale la pena, entrar el circulo del consumismo para lo que realmente te apasiona.
    + concuerdo contigo
    «La foto no la hace la cámara, la hace el fotógrafo»

    saludos, desde Chile

  2. Es una realidad,duele decirlo pero hay que decirlo es la verdad, pienso que las reflex, ayudan en parte,a ser un buen fotógrafo pero hay nociones y fundamentos básicos que no debemos olvidar, igual puedes lograrlo con una cámara de telefono celular en estos tiempos…,

  3. Vamos, mi segundo nombre es paciencia.
    Y por eso me gusta la fotografía, porque la tienes que hacer tu.
    En mi opinión, el peso no importa mucho, claro…es mi opinión y cada quien, ¿no?
    Pasión consumista…Todo cierto.
    Siempre cosas interesantes (:

  4. Bueno, creo que a la mayoria de nosotros, que seguimos y sentimos este mundo y con esa pasión, en algún momento y circunstancia podemos pasar por tal situación tanto en la elección de la cámara y objetivo, claro esta por nuestra novatada y desconocimiento pero llega esa satisfacción, al darte cuenta, en cierto tiempo, al leer, realizar cursos, y demás comentarios, que puedes comprender, lo de nuestro amigo Mario Pérez, nos comunica, muchas gracias de ante mano, saludos

  5. simplemente cierto, tu ultimas palabras llegan como si mi corazón las hubiera dicho, has desarrollado en palabras un sentimiento que muchos no sabemos expresar… gran blog del que eh aprendido muchísimo.

    saludos

  6. Tal cual como comentas Mario, si bien no comento mucho (por cuestiones de tiempo) me ha interesado desde el primer momento en que encontre por suerte tu página, de hecho soy lector Vip ;). Me has ayudado a dar el puntapié en este vicio sano y/o arte tan fantástico y hermoso llamado FOTOGRAFÍA, y más aún gracias a tus consejos, tutoriales me decidí por acceder a comprar mi primera y humilde réflex D5100 con mucho sacrificio, con la cual estoy sinceramente felíz, descubriendo lo complejo y llamativo del mundo fotográfico. No tiene comparación alguna con mi viejita querida y compañera de aventuras Sony W-80. Aguante el mundo RÉFLEX!!! Desde Mendoza (Argentina) te mando un fuerte abrazo y reitero, gracias nuevamente por tu gran interés en colaborar siempre con cada uno de nosotros los aficionados en el tema. Hasta pronto.-

  7. Muy buen articulo Mario, por una parte yo entré directo a la fotografía con una réflex, así que acepté lo que este fascinante mundo conlleva jaja…lo único que me desmoraliza (un poco) es el hecho que tengo una réflex de principiante pero voy apuntando por otra de mejores prestaciones 😀
    Gracias por tus artículos.

    1. Es verdad lo de paciencia, pero los que nos gusta hacer reportaje el sistema manual no nos sirve ya que cuando has preparado la foto, la escena ya ha cambiado y así sucesivamente. por eso recurrimos al automático y así se puede disparar al momento tantas veces como haga falta.
      pero ahora se ha estropeado el automático y tengo que disparar manualmente, entonces resulta que algunas me salen desenfocadas y precisamente por eso, por falta de tiempo. Hace muchos años que saco fotos pero continuo siendo un principiante ya que no soy nada perfeccionara.
      Hace dos años que tengo una Nikon D5200 y me ha ido muy bien hasta ahora.

  8. Mario, me he visto en ese espejo, definitivamente brincar de la cámara compacta a la reflex es un abismo, de la comodidad de enfocar y apretar el botón a la preparación manual o semimanual es un mundo, pero como tu bien señalas es muy gratificante…….muchas felicidades por tu blog es excelente.

  9. Gran artículo, muy, muy bueno. Respondiendo a tu pregunta: No, no me siento decepcionado o frustrado… me siento mas bien… comprendido, y sobre todo feliz de saber que eso hace parte del aprender a fotografiar!

  10. Tienes razón Mario, yo tengo una cámara Olympus SP 550 UZ , es una compacta de las mas completas con un enorme zoom y que con luz de día saca unas fotos tan nítidas que nada le tiene que envidiar a una réflex, pero cuando la luz es escasa el ruido se nota mucho y el enfoque se hace imposible, por eso quiero comprarme una Nikon D3200. Te parece que es correcto lo que quiero hacer? Mi pasión es mucha y mi presupuesto justo.

    1. No lo dudes. Tanto la Nikon D3200 como la D3100 son una de las mejores maneras de entrar al mundo réflex en modo iniciación.

      1. ¿cual es mejor para entrar al mundo reflex en modo iniciacion? ¿La D3200 o D3100 como comentas o la D5100 que es la que yo estoy mirando?
        gracias y saludos.

        1. Hola Dani! Con una D3100 bastaría. Pero siempre depende del uso que tienes pensado darle a la cámara reflex digital y si el presupuesto te lo permite. Por eso hay muchos modelos que son casi semejantes pero que varían en algunos aspectos: para cubrir la necesidad de cada consumidor y las posibilidades que le da su bolsillo. Te invito a leer unos posts escritos por mi compañero Mario Pérez en los cual habla de esas tres cámaras:

          Nikon D3100:

          https://blogdelfotografo.com/nikon-d3100-erase-una-vez-la-mejor-camara-para-principiantes/

          Nikon D3200:

          https://blogdelfotografo.com/nikon-d3200/

          Nikon D5100:

          https://blogdelfotografo.com/nikon-d5100/

    2. Por casi tres años tuve una SP600uz como cámara de viaje/de bolsillo, me ha dado muchísimas satisfacciones sobre todo en su modo supermacro, pero el lente tiene una aberración cromática terrible en distancias largas y el enfoque es un dolor de cabeza. Pero lo que sí puedo garantizar es que la calidad de foto de la sp600 no tiene ni remoto punto de comparación con la de una SLR.

      Tanto la D3100 como la 3200 son lindas réflex en especial si piensas usar las funciones de video, pero si es solo por fotografía yo me quedo con la d3000 que tiene sensor CCD en vez de CMOS (menos ruido) y hoy por hoy se consiguen a precios increíblemente baratos por no contar con grabación de video ni con pantalla live-view. un amigo tiene la 3000 y me gustó mucho sus resultados, mi hermano tiene una d80 (mismo sensor) y yo utilizo una d200 que también tiene el mismo sensor (varía entre ellas el usuario al que van orientadas, inicial en la 3000, avanzado en la 80 y profesional en la 200, cuanto más hacia el lado profesional va la cámara menos ayudas y automatismos posee)

  11. Gracias por sus consejos yo tengo una Nikon-d3100.y me dedico en parte a tomar fotos a modo profesional: casamientos bautizos fiestas eventos etc .etc..y jamas me ha dejado mal me encanta las fotos raw porque yo las arreglo y despues las paso a jpg, por aca los otros fotografos las toman como salen y las venden por eso la gente que me conoce me busca por mi calidad de fotos, no tengo flash pero con el de la maquina me basta cuando necesito mas luz le subo los isos y listo…….

  12. Antes de leerlo tenia ganas de comprarme un objetivo 70-300mm para mi reflex D3100, y despues de leer tu articulo sigo con más ganas de comprarmelo XD. buen articulo.
    Saludos

  13. Que tal mario, tenes razón y a quien no le pasa con su camara reflex, en mi tiempo no había camaras compactas, yo sacaba con una Pentax K1000 para despues con el tiempo pasar a una ninkon N50 y hoy en día con las digitales y aunque tuve un excelente profesor de fotografia sigo aprendiendo.
    Siempre leo tus comentarios y me parecen bárbaros, sencillos pero explícitos.
    Un abrazo

  14. Hace dos dias que compre mi D3100 siguiendo tu consejo y mi bolsillo y estoy realmente contento !! y es como decis eschuchar cada disparo me llena de dicha

  15. Gracias Mario,muy buenos tus apuntes, como siempre, tengo una Nikon D5100 y desde antes de comprarla sabía no es profesional, pero estoy muy contento con ella. Por favor continua con tus articulos que me ayudan mucho, Saludos

  16. Mario, como siempre tus articulos son muy acertados y apegados a la realidad, pues creo que todos los que comenzamos con la fotografia reflex de manera amateur y autodidacta nos topamos con estos y muchos otros inconvenientes, pero descubrir poco a poco todo lo que se puede hacer con una reflex realmente vale la pena.

    felicidades por tu blog

  17. Excelente. Tengo una D-80 y a veces me comen esas dudas, pero la práctica y el recuerdo de mi vieja y abandonada Zenith que me regaló un hermano hace treinta años me llenan de entusiasmo… Y así haga y desago.

  18. Yo tengo mi camara reflex hace apenas 15 dias, y por motivos de trabajo y estudio todavia no le pude dar el uso que deseo, pero estoy feliz con ella!
    Estoy de acuerdo, con que no es practica para llevarla todo el tiempo y a todos lados y mas con los objetivos encima! Pero no me arrepiento para nada, ni me siento decepcionada….
    Solo me da bronca que me deshice de mi pocket que la amaba tanto, pensando que no la iba a necesitar mas!

    Saludos!!! y Gracias por compartir los conocimientos!

  19. Muy buen post… me recuerda los primeros días con mi D5100 🙂 después de conocerla mejor la ame y la sigo amando…

  20. gracias. realmente diste en el clavo, tengo una canon T1i, para principiantes, muy buenísima, por otra parte tu aporte me ubica mejor en el tema, chau, nuevamente gracias

  21. Mario, al decir verdad, tienes toda la Razón!!!, las Reflex son pesadas, caras, complicadas, ya que hay que cambiar objetivo para cada tipo de foto, te crees que tienes un lente excelente por cual juntaste durante un tiempo tu dinero, y al las semanas, sorpresa, la nueva versión y mejorada de tu mismo lente, jajaja, pero a pesar de estas cosas y de muchas mas, amo mi cámara Reflex, por que para sacar una foto con una Digital compacta, que te hace todo el trabajo, mejor busco otra cosa. Las fotos con Reflex son la expresión de cada uno, es el perfil de cada persona, es como el modo que tenemos al escribir o Firmar, es sencillamente una expansión de nuestra personalidad, es fascinante, gracias por este Blog, pertenezco hace muy poco, pero ya es uno de mis favoritos

    Saludos a todos los Lectores VIP desde Chile….

  22. Mario como siempre gracias popr todo tus consejos siempre me han sacado de apuros y me han hecho entender a mi camara. Cuidate y siguenos dando esos buenos consejos para mejorar dia a dia como fotografos.

  23. Tienes toda la razón y creo que todos los que incursionamos en esto de la fotografía reflex hemos sentido lo que comentas pero al ir practicando y viendo algunos buenos resultados (honestamente, aceptables para uno mismo) las ganas de aprender más no se pierden y seguiré de cerca todos tus consejos, te agradezco que sigas compartiendo tus conocimientos con los miles de seguidores de tu blog, que estés bien hoy y siempre.

  24. Interesante el artículo, se de pocas personas que les ha sucedido los pasos 1,3,4,5…. lo del zoom un compañero me lo preguntó más como duda los otros se compraron una EOS 600D y me deja un poco consternado escucharles algunos comentarios como: Las función Aut de las reflex basta para hacer capturas muy precisas o para hacer fotos de buena calidad, también con el Aut de la reflex me basta porque es más cómodo y rápido :S:S:S:S (lo cual pregunto… por qué te has gastado un dinero para simplemente hacer fotos Aut con una reflex si con una compacta te basta). Lo curioso es que estas personas nunca tuvieron una compacta ni nada parecido y se lanzaron de comienzo a por una reflex.

    Desde mi punto de vista las personas que han empezado desde las cámaras más pequeñas que han ido aprendiendo desde lo más bajo de todo hacia arriba, no tienen estos conceptos, lo bueno de las reflex es poder usar y experimentar con todas sus funciones e intentar aprender hacer fotografías que con una compacta no se podría lograr.

    Pero sí es bien común tu artículo :D, por cierto felicitaciones por el blog

  25. Dos preguntas una cuales son las reflex profesionales ? y otra ahorita cuento con una Canon EOS Rebel XS y quisiera adquirir una nueva cual me recomendarías para dar el salto, saludos .

  26. Hola, me ha encantado el articulo, y sinceeramente yo siento lo mismo, la verdad es que yo llevo unos meses con mi camara reflex, es de principiante, es una Canon 1100D y pense que no iba a ser lo que yo me pensaba, probé una profesional, pero no era lo que necesitaba. Gracias.

  27. Me he comprado mi Nikon 3100 hace 3 semanas y me fuí de vacaciones a Islandia. Las dos cosas me hicieron disfrutar enormemente y pese a los miedos de ¿necesitaré de verdad una reflex? ahora no me cabe duda ninguna que con mi cámara de principiante la luz en mis fotos ha variado. He leido el artículo y me he sentido super identificada pero para nada decepcionada o frustrada. Por el momento sólo quiero afinar la vista y ver un poco más alla cuando fotografio y así podré sacarle más partido a mi reflex para novatos una vez me termine de hacer con ella. Muchas gracias por ser tan claro y conciso en todo lo que escribes.

  28. Mario hola, de verdad que cuando uno la compra y no sabe nada es complicado pero si es reflex o profesional , mi camara es sony alpha 250 y mi esposo me la regalo como profesional cuando todavia ni sabia usarla ahora estudie un poco y sigo en esa busqueda de saber que hace una profesional a una de principiantes.

  29. Mario! Comparto tanto tu último párrafo! Qué sensaciones maravillosas, son tal cual las describís, ese sonido de disparador es totalmente adictivooo! Gracias por introducirme al mundo reflex, feliz probando todo lo de tu blog con mi nueva Nikon…

  30. Hola! recién descubrí tu blog y dejame decirte que me he vuelto una adicta! no te miento, el lunes pasado fue cuando lo encontré y ya leí hasta tu libro! muchas gracias, soy nueva, totalmente nueva en la fotografía, pero siempre me ha apasionado, me gusta que siempre eres sincero con tus articulos y haces que las cosas inexplicables suenen mas simples, eso o la verdad es que me acoplé muy bien a tu forma de escribir.
    Mi más sincera felictación y agradecimiento!
    Eres mi héroe.

    1. Gracias JessieC y a todos los que estáis dejando comentarios. Da gusto cuando somos muchos los que nos identificamos con los mismos hábitos y aficiones.
      Es un placer ser leído por gente como vosotros 🙂

      1. Hola Mario muy buena información, saludos para ti y para todos quienes han puesto sus comentarios que para mí son como una hoja más a ese libro que he comenzado a leer sobre el fascinante mundo de la fotografía. Soy apenas un novato aprendiz, aunque toda la vida me ha gustado la fotografía me la he pasado utilizando compactas, cambié hace poco a una Nikon coolpix L340 pero ahora que he leído y aprendido un poco más me doy cuenta que es un gran camino el que tendré que recorrer para aprender. Me atrae la astrofotografía tengo el privilegio de vivir cerca del desierto más limpio y estrellado y mi meta es lograr hacer buenas fotos tanto del cielo como de paisajes por lo que espero aprender mucho con esta buena información que aquí se encuentra y con la clara explicación de los artículos. Saludos desde Antofagasta –Chile.

  31. Mario, enhorabuena por esta entrada. Creo que no es posible expresarlo con mejores palabras ni de manera más amena. Un placer y debo darte la razón en todo. Soy de los que me gusta cocinar estofados con la luz aunque en eventos deportivos y a veces en los sociales, me guíe por el insitinto y la experiencia para realizar los ajustes idóneos para las fotos en fracciones de segundo.
    Te dejaría el enlace a una entrada en la que expresamos de qué manera se puede disfrutar de la fotografía, pero no quiero que este comentario parezca publicidad encubierta. Si interesa, ya le daremos salida 😉 Viene a colación con tu entrada, intentanto que tengas lo que tengas (P&S, bridge, réflex, EVIL…) disfrutes explotando y conociendo tu cámara para cada vez, hacer mejores fotos y acabar enganchándote a, como bien dices, esta gratificante afición.
    Un atento saludo,
    Pablo

  32. Muy interesante nota 🙂
    Hace muy poquito que me compre mi primer camara reflex (Canon 600D) sabiendo claro, el peso, el tema de los objetivos, que probablemente no es profesional (pero es lo que me daba el bolsillo y estoy muy contenta) y lo caro que cuesta comprarle mas accesorios.
    Pero, efectivamente el problema es que no solo el fotografo tiene que tener paciencia! Tambien tus acompañantes en la aventura fotográfica del día!

    A mi me encanta sacar con cuidado y tiempo mis fotos. Por lo tanto otro consejo que daría es ir con acompañantes pacientes, o directamente solo 🙂

    Muy bueno tu blog Mario, me encanta!

  33. Muy bueno Mario, las cosas como son… yo amo mi réflex soy aficinado, pero tengo amigos que quieren comprar una réflex sin tener menor idea de estas «5 sorpresas desagradables» ya le envio el link del articulo,,, un abrazo y gracias por tu trabajo constante para nuestro provecho

  34. Mucha razon en tus palabras Mario.

    Lo primero seria saber para que se compro la persona esa camara. He oido muchas veces eso de «como me voy de viaje por vacaciones me voy a comprar una reflex». Y luego claro vienen los disgustos que tu comentas. Las fotos no salen como esperaban, el zoom no alcanza a ese campanario, etc.

    Por eso habria que diferenciar un poco el motivo por el cual nos pasamos a las reflex. Si es por desconocimiento de lo que se compra o por que realmente queremos entrar en un mundo completamente nuevo.

    Yo por ejemplo y por tu «culpa» me he hecho con una D5100. Y la verdad estoy encantado con mi aun gran desconocida. Tienen que pasar muchas horas y dias para que la conozca mas o menos bien y le pueda sacar el partido deseado. Pero como en todo la paciencia, el trabajo, las pruebas y experiencias son la base de todo buen aprendizaje. Leer muchisimo, aprender de los demas, hacer mil tomas en distintas condiciones, tantas y tantas cosas son necesarias cuando se comienza en el mundo de la fotografia y mas en las reflex.

    Y si, es un gasto enorme. Unos por capricho y otros por necesidad. Pendientes tengo por ejemplo el tripode, necesario sin duda para nocturnas y expociones largas. Objetivos mas luminosos o expecificos, ya tengo en mente los 35 y 50 mm. Y asi un sin fin de elementos que si, nos vacian la cuenta bancaria pero a la vez nos hacen disfrutar de esta maravillosa pasion que es la de inmortalizar el mundo en un instante irrepetible.

  35. Muy cierto!!! Yo comencé mi afición por la fotografía con una compacta… hasta que le hice salir humo. Luego compre un D3000, pero sabia de antemano que no era “Pro”; sin embargo me sirvió muchísimo para aprender a usarla correctamente, hacer la fotografía y no solo sacar una.
    Como bien decís, la cámara no hace excelentes fotos; sino que el fotógrafo es el que se encarga de esta tarea, sin importar que cámara tenga entre sus manos.

  36. Huyy me siento un poco triste, mi esposo sabe que siempre he tenido un gusto por la fotografia, y de regalo me compro una CANON EOS rebel T2i, lo único es que por lo que veo me hubiera convenido otra camara ya que SOY PRINCIPIANTE 🙁

  37. Muy buen post Mario, la verdad muchos quedaran boquiabiertos.
    Mario te pido permiso para publicar tu nota en mi facebook (si se puede)

    Saludos.

    1. Gracias amigo.
      Cuentas con mi permiso. La próxima vez ni me lo pidas. El propósito de este blog es difundir el aprendizaje.
      Gracias por tu ayuda.

  38. Muchas gracias por todos los post que has hecho y que haras pronto, ayudan muchisimo.
    Algo que quisiera saber, es la diferencia de una cámara reflex a una camara casi reflex… en inlgles veo que les colocan SRL-Like. Veo que no son tan costosas como una reflex o algunas si pero muy pocas. Gracias! (Lo que si veo es q a las reflex se les puede cambiar el lente y a las otras nop), algo mas las diferencia? seria bueno hacer un post de estas diferencias entre ellas, ventajas y desventajas. -Lisbeth-

  39. ¿Que cómo me siento? Identificada.
    Tenía una compacta y pasé a la reflex y según leía el artículo pensaba…. «Debe estar hablando de mí…»

    Pero lo superaré y poco a poco conseguiré entenderla.

    Un saludo

  40. hola mario yo me he comprado una nikon d 90 ya que con la que tenia una fuji finepix s 1600 dijital que me salio muy buena ,,pero sentia la necesidad de algo mejor ,,,y bueno ahora tiro fotos por todos lados que voy

  41. Cómo estas Mario? jaja, casualmente fuí el primero en comentar esta vez, pero al parecer nunca te llegan mis comentarios, y eso q no son taaaanto jaja. Personalmente para mi el término RÉFLEX = Pasión, Curiosidad, Esfuerzo, Diversión, Belleza, etc, etc, etc, tengo estos síntomas con mi D5100 asi que coincido con vos en absoluto. Abrazo fuerte desde Mendoza (Argentina).-

  42. Madre mía, me siento identificada con todo. La verdad es que entran ganas de llorar. Ni te cuento, provengo de un iPhone 4S, que siempre está dispuesto!!! Y ahora pufff…, la nikon D3100 se me hace complicada. Espero hacerme con ella.
    Saludos y gracias

  43. Excelente post Mario..!
    Contestado tu ultima pregunta, Para nada! Haha
    Tengo una Nikon D5100, y con esta inseparable compañera, he realizado fotografías exquisitas, como tu dices, no es la camara es el fotografo, conozco personas que tiene por camara quizá una Canon Mark II, y siguen utilizándola en modo automático :S una terrible pena :/
    En fin!
    Un saludo, desde Honduras 🙂
    Sigue adelante, éxitos

  44. Lo primero es que me he partido de risa al verme reflejado y lo segundo darte la enhorabuena por tan gráfica descripción

    Un saludo.

  45. ¡Me ha encantado tu artículo! 🙂 En algunos momentos me ha hecho sonreír.

    Hace tres semanitas que tengo a mi «pequeña», una Nikon D5100. No puedo salir con ella tanto como me gustaría, pero la voy conociendo cada día un poquito mejor y a fuerza de prueba y error, con paciencia, voy controlando el modo manual.

    El cambio ha sido bestial porque no he llegado a tener una cámara compacta. Vengo directamente de una Goko sencillita de carrete de hace 25 años y ahora me encuentro con que puedo hacer una plia de cosas que antes me resultaban impensables.

    Con un objetivo de más alcance pendiente de compra, algún que otro filtro, una batería de repuesto y mejor dejo de poner la lista de la compra, voy por ahí con la mochila al hombro y la cámara al cuello. No siempre consigo lo que quiero y como lo quiero, pero me resulta muy gratificante terminar el día con alguna foto chula, aunque mejorable.

    Y, además del manual de instrucciones (nunca se sabe) también me llevo en la mochila un cuaderno donde tengo apuntados todos tus consejos 😉 Si me surge alguna duda, echo mano de él 🙂

    Un saludo, y felicidades por tu blog.

  46. Hola mario! Como siempre muy enriquecedores tus articulos para los principiantes (y no tan principiantes tambien seguramente) Recientemente, adquiri una nikon D3100, tengo 3 semanas con la camara y es una maravilla la verdad! Solo que ayer tome unas fotografias en modo rafaga y con el reductor de vivracion y enfoque automatico; y luego de hacer las fotografias comenzo a sonar por dentro (como dando 3 pataditas, no se si me hago entender) y cuando da esas ¨pataditas¨el encuadre de la camara tiembla y luego deja de hacerlo. Estarie muy agradecido si me respondes. Habias conocido de un caso similar? La camara esta nueva, y nunca se ha golpeado ni nada por el estilo! Luego de eso el foco automatico no funciona ;s pero lo que mas me preocupa es que tiemble el encuadre…De verdad estare muy agradecido de obtener respuesta, y saber si es necesario cambiar la camara que aun esta en garantia (el problema es que la compraron en USA y yo estoy en Venezuela) o que me recomiendas.

    1. No te puedo ser de mucha ayuda Pablo. No consigo identificar el problema de tu cámara.
      Si alguien más ha tenido el mismo problema…

  47. Totalmente de acuerdo con todo. Me alegra saber que no me equivoqué al elegir mi cámara reflex de principiante ( y a mucha honra), lo que quiero es aprender y experimentar, además comparando y viendo viejas fotos he descubierto que las que hacía con las compactas no estaban nada mal, para qué ser falsamente modesta. Gracias por el post.

  48. EXcelente, yo me identifique con el articulo, tengo 10 dias con mi nikon d3100 pero espero llegar a conocerla muy bien y hacer las fotos que siempre soñe. Saludos desde Costa Rica.

  49. Mario decirte que eres un monstruo de la fotografía y tienes el don de que quien te lee, como yo, estas consiguiendo que me enganche a la fotografía.
    Yo tenía una réflex analógica y me pasé a la digital compacta pero
    Llevo unos meses esperando a conseguir dinero para comprarme la Canon Eos 600D. Deseo q llegue ese día como agua en mayo, pero con 5 niños me es complicado.
    Mientras te sigo leyendo fielmente a diario.
    Eres el mejor.
    Óscar.

  50. Que buen articulo estaba me llego justo cuando estoy por comprarme una cámara reflex, no me había puesto ha pensar en ese tipo de detalles. De ninguna manera esto me hace retractarme de mi idea de adquirir una al contrario me da mas ganas de tenerla.

  51. Señores yo he tirado fotos con casi todo tipo de camaras!!! desde analogas de rollo, polaroid, digitales super compactas, compactas, y ahora que tengo mi reflex no la cambiaria por nada en el mundo!!! pero resulta que inverti en mi REFLEX CANON 60 D… un maquinon!!!!! ahora quiero la 5d mark 3!!!!! pero es mero consumismo!!! cualquier camara reflex va a depender no solo de tu habilidad para manejar el obturador o enfoque o iso etc etc… todo dependera de la pasion que pongas en cada disparo!!!…. eso es lo que diferencia a un fotografo profesional de un fotografo aficionado…..

  52. Hola primero que nada me gusta el blog y llevo algunos meses siguiendolo particulamente desde que entré al mundo reflex digital y me han servido muchos de los consejos que ofrecen pero ultimamente siento que los posts no avanzan yo entiendo que el blog es dedicado principalmente para principiantes pero a ser posible me gustaria mucho que fuera avanzando en cuestion de temas un poco mas complejos (braketing balance de blancos con grados kelvin temperatura del color) y no solo quedarnos en lo superficial de la fotografia yo he buscado estos temas por mi cuenta en libros internet etc. Pero seria excelente conocer estos temas de personas que lo han aplicado a través de una experiencia propia muchas gracias =)

  53. Muy cierto todo, gracias por tu comentario. Yo no he abandonado la compacta y me la llevo en los momentos que no puedo cargar con la reflex, utilizo las dos.

    Te quería hacer una pregunta. ¿Cual es la diferencia real entre una reflex profesional y de aficionado, a parte de que sea pentaprisma (a mi eso me da igual ya que la foto real luego no varia)?

    Es que he visto algunas profesionales con menos sensor por ejemplo que una de aficionados o con menos mp. Entonces mi duda es si la diferencia es solo las opciones de los menus, los accesos etc en los materiales de fabricación de la cámara o tambíen hay diferencia en la calidad de las fotos??

    Gracias

  54. Buen post, aunque antes de comprar mi camara ya sabia gracias a este blog de todos estos inconvenientes. Personalmente mi unica «decepcion» tiene que ver con todo lo que corresponde al retoque fotografico…. a veces me abruma estar tanto rato frente al ordenador para intentar conseguir el efecto deseado. Sin embargo con la camara puedo pasarme horas trasteando con ella aveces sin un objetivo en concreto.
    Un saludo

  55. Muy buen articulo Mario, es así. El placer de enfocar, medir la luz y sonido del disparo, no se compara con nada. Lo del peso para mi no es problema, imaginate que trabaje muchos años con una reflex marca CHINON CS (muy pesada) y tenia un tele Marca Zenit 135 mm que pesaba casi igual que la cámara (pero una óptica esplendida y luminosa). Muchas gracias por volcar en tus articulos todos tus conocimientos y toda la pasión por este arte.
    Ahora necesito tu opinión. No soy profesional pero me considero un aficionado avanzado y voy por mi primera réflex digital. qué me recomiendas?
    Nikon D5100, Nikon D3200 o Pentax k-30? Que opinión te merece esta última? se ve muy interesante.
    Gracias.

    1. Mi recomendación sería tal vez la D5100, dado que ya tienes experiencia previa manejando réflex analógicas.
      Sabes que son Nikonista irracional. La Pentax es muy buena marca con buenísimos precios, pero ese modelo en concreto no tengo referencias, no sabría decirte.

  56. chuuu.. le pego en el ojo… cuando me compre mi primer cámara una D3100.. creí que la fotografía no era para mi, mi lente no llega donde yo quería, el enfoque malisimo, y un parr de cosas mas … pero como la pasión es mas fuerte encontré la paciencia que mi cámara necesitaba…. y empezamos a conocernos!! hoy la día nos compelmetamos muy bien, aunque todavía nos seguimos conociendo!!

  57. mm…decepcionado me siento……pero por el consumismo que mencionas jejejej creo que a la mayoria de los que llevamos poco tiempo en esto de las camaras reflex ya estamos mirando hacia el futuro en busca de otro objetivo, por lo menos en mi caso. Ya tengo en vista un 55-200 bastante accesible en precio…asi que espero el proximo mes ya tenerlo en mis manos…
    Muchas gracias por tu tiempo de compartir tus experiencias, enseñanzas y consejos.
    Saludos desde Magallanes – Chile

  58. Sí, es cierto, vengo del mundo de las bridge. Empecé esta pasión el pasado mes de Enero y acabo de dejar a mi bridge Nikon P500 por una reflex Nikon D50. Sé que pesa, sé que me voy a dejar una suma sustancial en cristales, sé que me estoy dejando otra suma en accesorios, sé que voy lentita haciendo mis fotografías pero, ¿y la satisfacción que produce?. Está claro que para mi el peso, el gastarme unos eurazos y la lentitud en elaborarme mis fotografía no supone un malestar, mas bien un bienestar que solamente comprenden los apasionados a esta hermosa afición.

  59. Hola, recién descubrí tu blog. Me encanta la fotografía y voy a ir a un curso dentro de poco y quiero ir bien preparada pero no se qué cámara comprar… vi la canon sx40 y me encantó pero no sé si estará bien para mi o conviene ahorrar un poco más y comprar una como la nikon D3100 o D3000. Agradecería que me ayudes ya que estoy totalmente desorientada. Gracias !

    1. Micaela, si quieres invertir en un aprendizaje de la fotografía réflex te recomiendo te compres una cámara realmente «réflex». La Canon sx40 no es réflex sino una bridge. Son cámaras entre las compacta y las réflex pero generalmente con un rendimiento inferior que una réflex.
      Sin duda te recomiendo la Nikon D3100, D3000 ó incluso la Canon 1100D, más asequible de precio.

  60. Hola Mario. Te comentaba que poseo una D80 con un 18-135 mm y quería cambiar. Ahora te comento que atendiendo tus recomendaciones, Hoy mismo he recibido mi objetivo Nikkor 50mm, 1.8 (mi presupuesto no es muy bueno) y ya me estoy dando mi banquete con lo que siempre me gusta jugar, la profundidad de campo y los retratos de mis pequeñas nietas.
    Gracias siempre, desde Venezuela.

  61. Increíble, me suelo meter en páginas de fotografía, pero este blog me encanta, y respecto a este articulo me parece de lo mas acertado, por cierto gracias Mario por la explicación ojalá te hubiera encontrado antes y hubiera leído la explicación. Espero no haber metido la pata con mi canon 550d

  62. Hola Mario, me encanta tu blog, estoy aprendiendo un poco mas sobre fotografia lo cual me gusta mucho. Necesito que me ayudes quiero comprar una camara estoy entre la Nikon coolpix p510 o la nikon D3100. Asesorame q diferencia hay entre ambas. Gracias!!! . Se que no es el tema de este articulo pero los demas estan cerrados.

    1. Depende del tipo de uso que vayas a darle a la cámara. Si es uso ocasional, para viajes, algún cumpleaños en familia, etc., la Nikon Coolpix P510, que no es una cámara réflex si no más bien una bridge, es más que suficiente.
      Si tu intención es dedicarte a la afición de la fotografía plenamente, aprender a controlar la cámara manualmente, conseguir efectos muy chulos y esas cosas, sin duda la Nikon D3100 (o cualquier otra cámara réflex) es tu cámara.

  63. excelente articulo , saludos desde Colombia , lo único que me molesta es el tamaño de la cámara , no puedo tomar fotos tranquilo sin pensar en los ladrones, que triste decirlo pero mi ciudad es muy insegura .

  64. desde hace mucho tiempo (años) me apasiona la fotografía, y he tenido varias camaras todas ellas compactas, la ultima que compre, aunque algo viejita tiene caracteristicas que la destacan entre otras, se trata de una canon A630, es sencillamente impresionante, hace algo así como 6 meses logre hacerme de una SLR, Canon 450D mas el lente de Kit, 18-55 estabilizado, mas un 18-200 estabilizado más un Sigma 75-300, es una maravilla y ultimamente me he inclinado a los lentes manuales, me compre un Takumar 50mm f1.4 MANUAL, y me di cuenta que ademas de ser increíble ya no quiero saber nada de las compactas, o sea, tengo la vieja a630 guardada y sin usar, si es cierto que con la SLR me lleva mas tiempo y el tema de cambiar de lente, más que tengo que andar siempre con el bolsito de la camara, con todos los objetivos, filtros etc. pero los resultados son sencillamente maravillosos, para describirlo en menos palabras yo diria que «con una compacta sacas fotos buenísimas, con la SLR podes hacer lo mismo, pero además lo que la compacta jamas va a poder hacer» así de simple, admiro tu blog y soy lector permanente, seguí así aprovecho a felicitarte desde Montevideo, Uruguay!

  65. Algo que aun no termino de resolver es el tema de la limpieza. Con una compacta no hay problema: un paño humedo, frotar la cámara, secarla con un paño seco y listo. Pero con una reflex el asunto es más serio… Mario ¿podría publicar algo al respecto?

  66. Acabo de leer este artículo después de comprar (hace 5 minutos) mi primera cámara reflex, una Nikon d3100 + 18-105 VR, y tengo que reconocer que me he asustado un poco pero… a la vez estoy muy ilusionada, tando con mi nueva cámara como con este blog. Me parece muy ameno y estoy segura de que me será de gran ayuda . Estoy deseando empezar a experimentar y le echaré la paciencia que haga falta.
    Gracias por la dedidación que pones.
    Un saludo-

  67. Muy buenas recomendaciones, aunque tuve una cámara compacta que me dio muy buenas respuestas y sensaciones ya que tenia muchas características para manejar algunos aspectos en manuales, ademas de zoom óptico, era la Panasonic LZ3 que lamentablemente me la robaron en un asalto a mano armada 🙁
    Ahora estoy volviendo a mis fuentes de el mundo manual y me alegro de haber encontrado este blog para sacarme dudas; hace casi 8 años que hago vídeo profesional, con el estilo de manual y hace 2 semanas que tengo una D5100 para trabajarla en el ámbito de sociales pero también para que me de las satisfacciones que antes me daba mi reflex mecánica.
    Saludos, Gustavo.

  68. Hola,

    muy acertado resumen de la diferencia entre fotografia réflex y compacta:

    ……….la fotografía réflex equivaldría a un exquisito Estofado cocinado a fuego lento. La fotografía con cámara compacta sería, en cambio, una especie de comida precocinada, congelada y hecha posteriormente en medio minuto al microondas……….

    Gracias por tus artículos.

  69. Acabo de comprarme una Nikon D90, os confieso que no entiendo nada de fotografia. Pero después de leer este post veo que voy tirar mi dinero a la basura. No tengo ninguna caracteristica de fotografo, aún más me muero de pereza de sacar la camera del bolso. Pero pensaba yo que con una buena camera, quizás me entrarian más ganas de hacer fotos. Total: Muy triste jejejeje.

  70. Hola Mario y bienvenido a mi vida ..!! (gracias google por encontrarlo !!!) buscando que cámara reflex me compro, entre una y otra , caí acá ..tengo una compacta con super zoom de hace 5 años atrás.. y ahora pego el salto a una de principiantes nomás pero super contenta y preparándome para las 5 sorpresas desagradables ..jaja !! saludos .!

  71. Gracias por compartir tanta informacion!!!!!! Tengo una nikon d60, y con el objetivo 55-200 no me permite disparar de cerca. Que estoy haciendo mal?
    Gracias de nuevo

    1. Nada, no estás haciendo nada mal, sólo que ese objetivo no enfoca a menos de 55 centímetros me parece o algo así. Tiene una distancia mínima de enfoque, debajo de la cual no puede enfocar nada.

  72. Increiblemente cierto ¡¡¡¡¡ …pero cuantas satisfacciones….solo oir el disparo = placer total ¡¡¡ Siempre es buenisimo leer tus post ¡¡¡¡

  73. Hola Mario,estoy encantado con tus artículos porque están siendo de gran ayuda en mi incipiente caminar en este mundo tan fascinante de la fotografía.
    Quiero dar el paso a una réflex digital y tengo un par de preguntas.
    Supongo que en las réflex se puede reducir el número de megapíxeles con los que fotografíar,¿se obtiene más calidad de imagen si reducimos la resolución ?,(tengo entendido que el sensor funciona mejor)
    ¿si una cámara tiene mejor fps que otra también tiene mejor calidad en sus fotos?
    Muchas gracias por adelantado.

    1. No, reducir los megapíxeles hasta un nivel mínimo no tiene por qué notarse en la foto (hay un mínimo lógicamente, por ejemplo si haces fotos a 1 megapixel sí que notarías una pésima calidad). Por otro lado, donde sí se notan los megapíxeles es en las fotos impresas a gran escala.
      El tema de los fps no impacta, en absoluto, la calidad de la imagen.

  74. Mario, este párrafo realmente me hace «agua la boca», no veo la hora de poder disfrutar de esas mismas sensaciones y experiencias!!

    «El sonido del disparador de mi cámara réflex me provoca auténtico placer, no me canso de oirlo. Controlar con mi mano el objetivo en busca de enfoque, ver cómo los objetos y sujetos borrosos se van definiendo, a medida que muevo el enfoque, y se hacen más nítidos. Huuum. Me vuelve loco fotografiar a las personas difuminando por completo el segundo plano detrás de ellas. Luego les enseño el resultado en la pantalla de la cámara y veo en sus caras una expresión de agradable sorpresa, como si no creyeran lo guapos que son. Me encanta congelar la caída de una gota de agua, capturar relámpagos y cazar estrellas.»

  75. Debo confesar que el artículo ha sido de lo mas geníal, tengo que felicitarte por tu forma clara de decir las cosas, pues es justo lo que me ha pasado a mi al comprarme hace poco un nikon D3100, sobre todo el primer punto :(. Todavia estoy a tiempo de arrepentirme y devolver la cámara, pero bueno seguire probandola para ver si, a fuerza de usarla me quedo con ella. Saludos.

  76. Wow! Me emocionaste con el último párrafo… Aún no tengo mi Réflex pero disfruto de cada detalle y de poder elegir la foto que quiero tomar… Sos un genio escribiendo! Me encanta! Agradezco haber encontrado este Blooooooooog!

    Saludos!!! 🙂

  77. Un gran artículo y un gran blog. Quizás, le añadiría, a los inconvenientes (gratos inconvenientes), que los que están alrededor nuestro, nos ven como bichos raros: «¿Para ir a ver unos fuegos artificiales, te llevas la cámara, los objetivos el trípode etc..? No te entiendo!» Nos ven como marcianos. Eso sí, nosotros tendremos la capacidad de congelar un segundo y preservarlo para el resto de nuestros días, la memoria no nos lo borrará. Es la gran satisfacción del fotógrafo, una buena fotografía dura siempre y la satisfacción y orgullo siempre la acompañan! Y merece la pena sacrificarse!

  78. Excelente como todos tus articulos que sigo uno a uno. Podrías explicarme (y así colaborar a reducir mi ignoracia) la correlación que exite entre los «x» de distancia focal que existe en las camaras compactas y los «mm» en las cámaras reflex. gracias.

    1. Te refieres, Ernesto, al zoom de las compactas comparado con la distancia focal de las réflex.
      Es muy complejo y además no es una regla absoluta, pero te digo la idea de fondo.
      Las cámaras compactas parten de una distancia focal mínima de 24mm más o menos. Si su «zoom» alcanzara por ejemplo lo equivalente a 75mm, se divide 75/24, el resultado sería 3. Por lo tanto sería una cámara de zoom 3X.

      Si fuera una cámara compacta de 20X (como la Panasonic Lumix TZ30), hablaríamos de una distancia focal máxima de 720mm en réflex, aproximadamente.

      Te digo que esto no siempre es exacto porque las cámaras compactas no todas parten de la misma distancia focal mínima. Lo de 24mm sólo era un ejemplo.

  79. Buenas a todos,

    Yo creo que si te gusta hacer fotos, tarde o temprano te agenciarás una Réflex, si lo que te gusta es llevarte un recuerdo de donde has estado, te vale con el móvil.

    Un saludo.

  80. Querido amigo, parece que me lees la mente. Hace muy poco que disfruto de la fotografia, te dire que hasta encontrar tu blog tenia dificultades para enterder mi camara (SONY a 330). Ahora empiezo a sacarle algo de partido, pero tras entrar en un articulo donde probaste algunos articulos de una tienda de productos chinos on line, me he dado cuenta de que mi eleccion de camara, fue nefasta. No hay un solo articulo compatible con ella. Ademas dia a dia y despues de ir aprendiendo conceptos y maneras en tu blog, me vuelvo mas y mas exigente, con lo cual cada vez necesito mas camara, asi que tendre que ir ahorrando y elegir esta vez si, de forma mas inteligente. Si tienes informacion sobre camaras te agradecere cualquier ayuda. Sinceramente disfruto mucho de la fotografia y me planteo nuevos retos,
    Gracias y no desfallezcas.
    Un saludo.

    Xavier

  81. Hola a todos, me dirijo a vosotros para pedir consejo, quiero empezar en el mundo de la fotografía y estoy dudando ya con mi primera decisión ( no empiezo muy bien), la Canon Eos 550D o la Nikon D5100, puede que sea como preguntarle a un niño ¿ a quien quieres más , a Papá ó a Mamá?

    1. Hola Carmen! Para empezar en este mundo maravilloso de la fotografía digital, ambas cámaras te sirven. Pero, tendrías que fijarte más en las posibilidades que te ofrece cada una, y sobre todo si cumple con el uso que esperas darle a la cámara. Te recomiendo que leas dos posts escritos por mi compañero Mario Pérez a ver si te aclaran tu duda:

      Canon 550D:

      https://blogdelfotografo.com/canon-550d-ventajas-inconvenientes/

      Nikon D5100:

  82. Excelente todo, es el primer Blog que tomo el tiempo para leerlo y disfrutarlo asi como comentarlo. Soy apasionado a la fotografia creativa desde hace unos días. Me compre un intermedio es una PowerShot SX40 HS de Canon y me encanta. Para ser mi primera cámara, creo que voy bien….
    Ahora necesito de ustedes, para recibir buenos consejos y tips para realizar excelentes tomas, disfrutar de esta pasion y compartirla y recibir de ustedes eso, consejos, ejemplos, paginas webs etc.

    1. Hola Carlos! La Canon PowerShot SX40 HS es una cámara Bridge muy potente. Te animo a explorar nuestro blog para consejos, trucos y técnicas. También puedes seguirnos en Facebook. Muchas gracias 🙂

  83. Hola Mario, es un gusto poder comunicarme contigo. Soy fanática tuya me hice el manual que publicaste.
    Comence hace cuatro meses atras un curso en un INSTITUTO PERO TENGO MUCHAS DUDAS.
    te comento que mi sueño es sacar a mi hija fotos deportivas en y artísticas, primero compre una compacta, desde que comence con el curso y vi lo que era diafragma , velocidad y demas me fanatice y mi marido no lo (penso mucho porque sino no me lo compra jajaja) me compro en Barcelona en vacaciones de invierno la Nikon D5100 vino todo un kit en Mediamarkt, es una cadena de tiendas muy conocida esa en toda Europa.
    yo comence sacando con la que había adquirido anteriormente una nikon p500. con zoomm 36. Mi pregunta es (le voy a ser corta) el lunes 20 tengo un torneo de mi niña es un colegio no se que luz habra, tengo como lentes adquiridos hace muchos años 28-200mm D ASPHERICAL IF 3.5-5,6 MACRO- MAS UN 70-300mm f4-5.6 (Sigma) los dos el ultimo dice DL y AF.
    Más lo que trae la cámara Nikon DX 55-200, 1,4-6 ED VR y el 18-55 1:3.5-6G
    Como veras hay algunos que son viejos pero en uno dice AF
    Es un lío de lentes terrible; con la cámara no estoy familiarizada.
    Y no sé cual ponerle por que imagínate con tanto movimiento de las nenas de una paralela a la otra, que piso y además solo el flash de cámara SOS por favor cariño espero que lo leas antes del Lunes.
    Sos tan claro al explicar que aprendo más de vos que del curso.
    Qué tengas un bello día y fin de semana. Chau

    1. Hola Fabiana. Mil disculpas por contestar a tu comentario ya pasado el Lunes. Recibimos muchos comentarios al día y no nos ha sido posible contestarte antes de ahora. Pero aún que el evento haya pasado ya (espero que lo hayáis disfrutado), yo personalmente usaría el Nikon DX 55-200, 1,4-6 ED VR para tomar fotos en ese evento. Por que tiene una distancia focal larga por si estoy lejos y una buena apertura (1,4 hasta 6). Lo pondría en modo Manual (M), bajaría la apertura hasta el mínimo valor que me deje, y pondría el obstructor un poco rápido para captar el movimiento con una luz decente. Es cuestión de probar, tomar fotos y ver resultado, probar y probar hasta que des en el ajuste correcto. Eso sí, cuanto más zoom le metas, menos luz entrará y la apertura más lenta será. Muchos ánimos y si tienes más consultas, por favor, no dudes en exponerlas. Saludos.

  84. Hola Mario, yo si me he llevado las 5 desagradables sorpresas, despues de que compre la camara, no es exactamente una reflex pero se le parece es una Samsung NX11, un hibrido entre compacta y reflex (Bah! una compacta con lente recambiable) igualmente me ha dado muchas satisfacciones al hacer fotografia reflex y mas usando el objetivo de kit, igualmente sigo teniendo para mi «la todo terreno» mi humilde Nikon L100, (para hacer fotos rapidas y aprovechar el zoom) y tengo mi kodak c195 que es «usese en caso de emergencias». Gracias por compartir tus conocimientos, muy bueno tu blog. Saludos desde Buenos Aires Argentina.

  85. Hola muy interesante el articulo, en este momento estoy en la duda si renovar mi camara por una reflex, tengo una Canon SX30, no es reflex pero tiene la opción de usarla en modo manual, que es como la uso habitualmente, me gustaria pasarme a la Nikon D5100, que me aconsejan??? Cual es la diferencia entre un objetivo 18-55 y uno 18-105 cual de los dos me conviene para empezar?? desde ya muchas gracias y excelente el blog

    1. Hola Sonia! La cámara réflex digital Nikon D5100 es una buenísima opción para empezar ya que cubre un nivel básico hasta un poco más avanzado por las opciones y mejoras que tiene. Te invito que a leas un artículo escrito por mi compañero Mario Pérez íntegramente sobre esta cámara; seguro que te será de ayuda:

      https://blogdelfotografo.com/nikon-d5100/

      Sobre los objetivos, el objetivo más básico que existe actualmente es el 18-55; por eso lo venden por defecto con las cámara. Pero si tienes la opción de adquirir un 18-105 y si tiene estabilizador (VR) estaría genial por que ya tendrás cubierta una distancia focal bastante buena.

  86. Holaa!! Por mas que leo este post, no se me quita de la cabeza querer comprarme una camara reflex!! En concreto he estado mirando la Nikon D3100, llevo un par de semanas indecisa, por el tema de dinero y eso, pero es que me fascina!
    En unos meses me ire a vivir a EEUU y creo que esperare a estar alli para comprarla ya que con el cambio me sale mas barata..

    Me encanta el blog, lo he leido todo en un dia, y el libro tambien!

    Gracias por todo lo que compartes con nosotros!!

  87. Hola , quisiera en un tiempo mas comprar mi primera camara reflex, estoy entre la Nikon D3100, la Canon T3 y la Sony A37K. Cual me podrian recomendar? En estos momentos me estoy decidiendo por la Sony pero tambien quisiera saber la opinion de ustedes

    1. Hola Juan Pablo! Entre esas tres cámaras, la Sony SLT-A37 tiene muy buena pinta: máximo de sensibilidad ISO 25,600 ISO; estabilizador de imagen en la cámara (y no en el objetivo); una ráfaga de 7 fotos por segundo (la Nikon D3100 por ejemplo solo 3 fotos por segundo); un sensor de imagen más grande (APS-C 23.4×15.6mm); tiene motor de auto-enfoque incorporado; tiene 15 puntos de enfoque; una resolución de 16 MP; puedes crear fotos panorámicas; fotos en 3D; tiene opción de fotos HDR..ect No la hemos probado aún, pero con estas especificaciones, es la mejor opción entre las tres. Saludos

  88. Estoy iniciando en el fascinante mundo de la fotografía reflex y quería preguntar cuales serían los objetivos a tener. Tengo una Nikon D5100 con un kit 18-55mm. Quiero incursionar en retratos. Desde ya, voy a agradecer sus comentarios.
    Muy bueno el blog!!!

    1. Hola Claudio! Para retratos te recomiendo un 50mm con apertura de 1.4f o 1.8; o el 35mm con 1.8. Ambos sirven para retratos; el segundo para retratos de primer y segundo plano. Saludos.

  89. Pero para qué una cámara profesional???
    Mi canon 1100D es perfecta para mi por ahora, hago desde macros y hasta juego con las profundidades de campo con los objetivos del pack, cada dia me parece más buena, aunque supongo que es porque aprendo mas yo.
    Antes tenia otra Canon 1100D y se me estropeó, gracias a un seguro que tenia, me dieron otra (yo queria cambiarme a Nikon, por probar, pero al final me quedé con canon por que no era posible que me cambiaran el modelo) Esta segunda es igual que la primera, aquella que llevaba a la espaldas cuando hacía la rutas de los picos de Europa y con la que tantas fotos disparé.
    Aún he de aprender mucho para que esta cámara se me quede corta.

  90. Mario: muy interesante tu articulo….yo compre una canon de 35 X zoom optico SX30 IS LENTE ZOOM 35 X 15 … En que categoria de maquina estaria??? he conseguido muy buenas fotos en el modo automatico, , pero arruine otras tantas por no saber usarla en modo manual.
    Tengo que empezar de 0 .mis conocimientos son nulos .
    gracias
    Francisco

  91. Muy buen articulo Mario, es muy cierto lo que dices sobre entrar a este mundo reflex, es un mundo totalmente increible. Yo tengo una canon rebel xs y quiero comprar una camara con mejores prestaciones para fotografia nocturna que es lo que me gusta mas. Que camara me puedes recomendar.

    Saludos.

  92. Hola amigo! muy buen blog! Oye, tengo una pregunta. En las cámaras reflex los megapixeles que tenga la cámara dependen del objetivo? o la cámara trae un valor de megapixeles? O de manera general, las reflex no se compran por la cantidad de megapixeles? o no traen?

    1. Hola Alexandra! Los migapíxeles se definen por el sensor de imagen que lleve la cámara; el objetivo, en este caso, no tiene nada que ver. Y sí, las cámaras se comparan también (entre otros aspectos más importantes) por la cantidad de megapíxeles que llevan. Pero, que una cámara tenga más megapíxeles no significa que hace fotos de buena calidad ya que se entrometen otros factores también 🙂

  93. Duele en el corazón cada vez que alguien ve la foto que le hiciste y te dicen: Tu cámara quita muy buenas fotos jajajaja pero la parte de hacer las fotos me encanta, me lleva mucho tiempo pero lo disfruto infinitamente, las horas se me pasan sin que me de cuenta. Tanto que estoy pensando en dedicarme al tema de lleno pero… por ahora solo tengo una T6i que compré también pensando en lo mucho que me gusta hacer videos y editarlos después. Amo mi cámara aunque sea de principiante, más que comprarme otra, tengo siempre ganas, como decís, de objetivos, filtros, luces y demás, cada mes me compro otra cosita más para completar mi kit 😀

  94. «La foto no la hace la cámara, la hace el fotógrafo» me quedo con tu frase , para mi no hay mucha diferencia , en aquellos años de mili , me toco en Ceuta , todos traíamos una cámara analógica. Por supuesto yo traje una normalita , Canonet 28 (Canon) f/2,8 40mm , una joya que todavía la tengo. He hecho fotos de bebes a mis hijas, amigas de mis hijas, miles de carretes gastados pero conservo todas las fotos y sus negativos, ¡grandes satisfacciones!
    Hoy tengo una reflex normalita, con un objetivo igual que la de mi canonet 28 y veo la fotos que hacia entonces y con todo el digital de hoy en día no encuentro la diferencia. Ahora puedes borrar la foto, antes gastabas carrete, en hostelería (cocina) toda mi vida a mis platos los cocino yo y yo hago las fotos, no necesito de grandes recursos, focos o reflectores, solo con mi mesa de cocina que este al lado de una ventana, nada más. Siempre digo, yo me lo cocino, me hago un recuerdo y me lo como.
    Muchas gracias por tu estupendo articulo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *