3 Accesorios (Imprescindibles) Que Todo Fotógrafo Aficionado Debería Tener

La semana pasada te propuse un interesante ejercicio consistente en vivir un día, fotográficamente hablando, sin accesorios. Mi intención no es que prescindas del uso de los accesorios fotográficos, sino que aprendas a poder vivir sin ellos en un momento determinado. No se trata de abandonarlos de por vida, todo lo contrario. Para muestra, hoy te traigo 3 accesorios que no deberían faltar en la mochila de todo fotógrafo aficionado. De mi arsenal de accesorios si tuviera que quedarme sólo con 3 elementos, serían estos sin duda.

Como entenderás esto es un artículo subjetivo y algo personal, otros fotógrafos te recomendarán otros accesorios, y todas las recomendaciones son respetables, pero después de tantos años con la cámara acompañándome a todas partes, después de muchas fotos, algunas fracasadas y otras acertadas, hoy te presento los 3 accesorios que más me han ayudado a mejorar mis fotografías y me han influido más positivamente, tanto en mis hábitos como fotógrafo como en mis resultados fotográficos.

Accesorio imprescindible 1: Filtro

Desde el día en que descubrí las bondades de los filtros, me hice con unos cuantos, los tengo acoplados a mis objetivos y no los he vuelto a quitar prácticamente nunca. Me arrepiento del tiempo que tuve un equipo réflex sin filtros.

En mi caso utilizo en especial el filtro polarizador, además de la protección que brinda al objetivo (de polvo y arañazos), lo uso principalmente para contrastar el cielo y las nubes a la hora de fotografiar paisajes. Con él se consigue un nivel de contraste y saturación muy difíciles de imitar en programas de edición y posprocesado como Photoshop.

El otro filtro que utilizo es un Ultravioleta (UV), conocido también como filtro Sky. Éste es el que llevo cuando quiero obtener una fotografía totalmente neutra, sin efecto alguno. Los filtros UV principalmente sirven para proteger el objetivo de polvo y demás factores que lo pueden deteriorar, sin modificar la luz visible al ojo humano.

Si estás pensando en hacerte con un filtro para tu objetivo, tienes que tener en cuenta el diámetro de tu objetivo. El mismo filtro sirve para cualquier objetivo, independientemente de la marca del objetivo, siempre y cuando sean del mismo diámetro. ¿Cómo averiguas el diámetro de tu objetivo? Mirándolo 😉 En el mismo objetivo suele venir escrito el diámetro de éste, representado con el símbolo Ø.

En este ejemplo, buscaríamos un filtro de 77mm de diámetro, ya que lo pone claramente en el borde del objetivo como puedes ver. Cuidado, en el tuyo este dato podría aparecer en otro lado, en el costado, o en la parte trasera, pero generalmente aparece con ese símbolo que ves.

Diámetro de objetivo, en este caso el diámetro es de 77mm.

Accesorio imprescindible 2: Trípode

TrípodeDa mucha rabia cuando tienes que borrar la que para ti iba a ser la mejor foto de la sesión o excursión por estar demasiado subexpuesta o demasiado borrosa. La mayoría de los casos te acabas resignando y borrando la foto. En ocasiones lo podrás remediar en el ordenador mediante el posprocesado, pero el resultado queda como una chapuza.

El trípode es tu mejor protección contra las fotos borrosas u oscuras. Con él no hay una sola situación que se te resista. El hecho de poder estabilizar la cámara encima de un buen trípode te permite disparar en modo manual o semimanual, y jugar con velocidades de obturación muy lentas. El resultado es una fotografía nítida, limpia, estable, y llena de luz.

2 cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un trípode:

    1. Escoge uno de tamaño mediano. Evita los que son demasiado pequeños. Te prometen movilidad y facilidad de transporte pero en el fondo a la mínima que sople un poco de viento se te mueve el trípode y al final acaba no sirviendo de mucho. Por no hablar de su poca resistencia y de lo poco que te va a durar. También debes evitar los que son gigantes porque te costará transportarlo y la mayoría de las veces lo dejarás en casa por simple pereza. Aquí, el punto ideal es dar con un trípode de tamaño mediano, lo suficientemente grande y robusto como para cumplir su misión de «estabilizar» una cámara réflex con objetivo acoplado, pero que sea a la par fácil de llevar a cuestas y transportar de un lado a otro.
  1. Si puedes, escoge siempre un trípode de cabezal de bola. Estos son muy fáciles de mover, girar y manipular.

Mis trípodes favoritos:

  • VANGUARD Alta Pro 263AGH: Robusto y estable, con rótula de bola y empuñadura única. Una maravilla.
  • K&F Concept TC2534: Trípode muy estable y con rótula de bola también. Puede convertirse en monopie.
  • Manfrotto MKBFRA4-BH: Es difícil dar con un trípode muy económico y a la vez con sistema de rótula de bola, pero aquí tienes uno. Completo.

Accesorio imprescindible 3: Mochila

Mochila-FotoAl principio puse flash, es de los primeros accesorios en que pensamos normalmente, pero no me atrevo a llamarlo «imprescindible». Lo es sólo en ciertas situaciones. Una mochila es sin embargo algo esencial en la vida de cualquier equipo fotográfico, sea de fotógrafo profesional o aficionado. Una mochila te acompañará en todas tus excursiones y salidas fotográficas, protegerá tu equipo todo el tiempo,  incluso cuando éste esté en reposo, y lo más importante, si escoges una buena mochila, ésta te permitirá tomar mejores fotografías. ¿Qué? Sí, como lo lees. Disparas mejores fotos cuando llevas a cuestas una buena mochila, cómoda y ergonómica de cara a los hombros y la espalda, accesible, fácil de abrir, y ligera.

En el pasado tuve la ocasión de probar y utilizar durante un tiempo mochilas que eran un auténtico armatoste, no voy a citar la marca por deferencia y por no generar mal rollo, pero sólo la mochila pesaba más que la cámara y objetivo combinados. Además, el diseño era ridículo, pues tenía demasiada profundidad hasta el punto de que cuando te la ponías a la espalda casi te caías hacia atrás, imagínate caminar así. ¿Esto qué es? ¡¿Se supone que tengo que pensar y crear fotografía así..?!

Si te interesa adquirir una buena mochila para tu cámara réflex  échale un vistazo a este artículo dedicado. Si no dispones de tiempo y quieres una recomendación rápida, yo utilizo la Lowepro Hatchback BP 150 AW II (tamaño perfecto, tienes la de 16L pero es demasiado pequeña para mi gusto). La tienes en Amazon en 2 colores para elegir.

Próximos pasos

Ya está bien de tanta lectura. Lees BdF porque te gusta tomar fotos ¿verdad? Pues vamos a hacer foto.

Si dispones de alguno de estos accesorios, o de todos, necesito que en los próximos días te propongas el reto de tomar tu mejor fotografía, jamás hecha por ti hasta la fecha, y que en ello uses directa o indirectamente alguno de estos accesorios. Plántate en la calle más céntrica de tu ciudad, de noche, monta tu trípode y deja que la luz fluya por el objetivo de tu cámara. Coloca ese filtro polarizador en tu objetivo y sal a retratar algún paisaje de naturaleza que tengas cerca. Prepara tu mochila y sal de excursión fotográfica, con la firme determinación de no volver a casa si no es con un buen puñado que fotografías que quitan el aliento.

Si no dispones de ninguno de estos accesorios, ahí arriba te he ido dejando algunas recomendaciones. Tu próximo paso es fichar uno de estos accesorios y añadirlo a tu equipo con el fin de poder salir pronto a disfrutar haciendo lo que más te gusta, fotografiar.

Gracias, como siempre, por aguantar el tostón de leerme.

Feliz fotografía.

  1. No sé, pero yo quizás cambiaba el filtro UV por uno Neutro. Y añadiría una bolsa de tela con lentejas, o un saco de bolitas para hacer las veces de apoyo, sustituto de fortuna del trípode.

    1. Rucio, la lista puede ser interminable 🙂 Muchas gracias por ampliarla con tus «imprescindibles», me apunto con algunas de tus ideas. Saludos.

      1. Fran, es para hacer de base estable ya que el propio peso de la cámara forma una base anatómica que la sostiene muy estable. Saludos.

  2. Hola Mario, quería hacerte una consulta, si bien esta no es la sección correcta, no encontré otro lugar más adecuado. Estoy viendo de adquirir algún software de edición de fotos y estoy mareado con las opciones. Necesito algo sencillo y versátil y me dijeron que el Lightroom era lo que necesitaba. Por otro lado, puedo adquirir también el Photoshop 5 casi regalado, pero me da la sensación que es mucho más complejo de usar. Por favor, ¿podrías asesorarme? ¡Muchas Gracias como siempre!
    Pd: compré una nikon d5500 y estoy fascinado. ¡Gran parte del mérito es de ustedes por esta página genial!

    1. Martín, el más común de los editores es el Lightroom y yo te lo recomiendo (a pesar de que hay opciones mejores) porque existen infinidad de cursos online gratuitos que puedes hacer libremente para aprender a utilizarlo. Sin dudas, si fuera tu, iría por el. Yo lo utilizo junto con el Photoshop y estoy encantado a pesar de no editar mucho las fotografías. Si quieres uno gratuito puedo recomendarte RAW Therapee, que es muy similar al Lightroom. Saludos.

  3. Hola muchachos, saludos desde Colombia. Acabo de desempacar el lente 50 mm 1.8 para mi Nikon d5100 que compré la semana pasada, estuve probando y ensayando como buen niño con juguete nuevo., pero me pasa lo siguiente: cuando muevo el anillo de la apertura del diafragma del lente mi cámara me dice que tengo que girar el anillo del diafragma a el numero menor debería funcionar el anillo de diafragma manualmente? pues al momento de moverlo, la cámara me pide que mueva el diafragma a f/22 y bloquee los anillos, ¿eso significa que desde la cámara debo controlar el diafragma o por que me aparece esto? Espero haber sido un poco clara.

    1. ¡Exactamente valentina! Debes de cerrar al máximo el diafragma para que sea la cámara quien lo abra y cierra mientras tu lo controlas con la perilla. No te preocupes que es perfectamente normal. Saludos.

  4. ¡Gran artículo! Buena lectura para los que somos novatos. Si la lista hubiese sido de 3+1 ¿agregarías el Flash? Creo que contando la cantidad de situaciones de uso probable entre el filtro y el Flash podrían estar a la par. Saludos.

  5. ¡Hola Mario! Desde ya muchísimas gracias por todo el material, he ido creciendo dia a día con este Blog. Me preguntaba cual era tu opinión del trípode de Amazon Basics debido a que es muy económico creo que compraré ese, porque no se qué tanto uso voy a darle. ¡Saludos!

    1. Paula, no conozco dicho trípode pero por las fotos parece muy firme. Si pudiera pedir que me lo envíen, de seguro me pediría uno para hacerle pruebas de estrés y ver que tal :). Te tocará hacer las pruebas y contarnos como te ha ido con el. Saludos.

  6. La calidad del filtro es de suma importancia, tener un objetivo «pata negra» y poner un filtro de 20 € es como comprarse un mercedes y ponerle ruedas de bicicleta.

    1. ¡Tal cual comentas Paco! Es por ello que yo no recomiendo para nada utilizar filtros UV para proteger el lente frontal, ya que en la mayoría de los casos al ser filtros económicos, terminan por quitarle nitidez a las fotos. Saludos.

  7. Hola, ¿qué tal? una pregunta ¿qué opinan de la Nikob L830? esa es la que tengo y estoy interesado en la fotografía. ¿Creen que me sirva?

    1. Wilson, la mejor cámara es la que tienes en tus manos por lo que, cualquiera que te permita expresar las imágenes que tienes en tu mente, te resultará ideal. Saludos.

  8. Hola, quiero hacerme con un buen trípode ya que el que tengo es un poco malo, lo compré cuando me inicié en la época de las analógicas. Hace poco tengo una Nikon d7000 que es pesada y con objetivo y flash puede acercarse a los 2 kg. ¿Que trípode sería el más recomendable de los que mencionas? ¿Qué tal son las marcas Benro o Beige? Son más económicos pero no se que tal de prestaciones. Hay gente que habla bien. Quizá me decanté por el vanguard pero con la rotula de bola normal para que sea más compacto. Un saludo.

  9. Hola, soy nuevo en el mundo de la fotografía, y siento que este Blog me va a ayudar muchísimo. No poseo el dinero suficiente para comprar una réflex, por lo que estoy obligado a comenzar con una bridge panasonic lumix fz70, es lo que me dio el presupuesto jajaja, esperó compartir mis capturas con ustedes y recibir muchas críticas, Abrazo desde Rosario, Argentina.

    1. Axel, la fotografía no es potestad de la cámara sino del fotógrafo. La mejor cámara que puedes tener la tienes en tus manos porque es la que te permitirá convertir las tomas de tu mente en realidad. Tienes una gran cámara en tus manos, aprovéchala. Saludos.

      1. Hola, apenas estoy migrando a fotografía avanzada ya que pasé de una kodak z990 a una D5100 (usada ya que soy pobre) y una nikon J5 para uso profesional. Tengo algunas dudas y no encuentro cómo preguntar. Se que tu favorita sin espejo es la Nikon J4 , e hice el esfuerzo para la J5, quisiera una breve opinion sobre esta, y complementar con mi experiencia , ya que casi no se habla de la J5.

        1. Emmanuel, puedes preguntarme por este medio todo lo que desees 🙂 No es que tengamos una favorita sino que la J5 es una cámara muy nueva en el mercado y generalmente dejamos pasar algo de tiempo entre los lanzamientos ya que en el mientras tanto, tenemos muchas cámaras por revisar y probar 🙂 Por lo que tengo entendido, aunque aún no he tenido la suerte de tener una J5 en mis manos, han incorporado pequeñas mejoras que la hacen una cámara más completa. Felicitaciones por tu nueva adquisición 🙂

  10. Buen día Mario y Iaio. Estoy buscando una mochila y ya había visto la Lowepro Hatchback 22L en los recomendados, pero, yo ando en moto y veo que la cámara queda guardada en la parte inferior y me da cosa con posibles huecos – baches en la vía se pueda golpear ¿es ésto cierto? ¿qué me pueden recomendar?

  11. Hola Mario, muchas gracias por el artículo. Sobre la mochila recomiendo tambien la que me he comprado tras mucho probar. Se trata de una Lowpro Transit. Es muy buena y sobre todo por el vídeo explicativo en la propia web del fabricante. Es sumamente útil y práctica.

    1. Muchas gracias por tu aporte Mauro. Le echaré un vistazo a ver que tal. Saludos y muchas gracias por ayudarnos a agrandar la lista de los imprescindibles.

  12. ¡Hola! ¡Saludos desde México! Yo soy fotógrafa aficionada, ¿me podrías dar una recomendación en cuanto al trípode? ¿Es bueno invertir en uno o comprar uno económico?

    1. Karla, lo bueno es invertir sin importar el precio. Hay inversiones que cuestan muy poco dinero y son excelentes y otras que son más costosas pero que valen la pena. Todo dependerá del uso que vayas a darle. Cómo primera medida te recomiendo que leas los siguientes artículos: trípodes, en especial el «cómo montar un trípode» que te dará un panorama de los aspectos fundamentales que debes de prestarles atención antes de comprar uno. Saludos.

  13. Buenas, he estado mirando en tiendas buscando filtros y en Amazon he encontrado este Hoya CIR-PL UV – Filtro polarizador y UV de 52 mm que es polarizado y uv, mi pregunta es ¿me sirve?

    1. Alvaro, antes de poder ayudarte necesito saber dos cosas: qué efecto quieres lograr con el filtro y en que objetivo piensas montarlo. Saludos.

  14. Hola a todos. Buen artículo aunque yo añadiría otro accesorio que para mí se ha vuelto imprescindible y no es otro que el grip o empuñadura para la cámara de fotos. Aquí os dejo un enlace donde explico sus bondades.
    Gracias.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *