Accesorios de Fotografía
Accesorios de Fotografía

Cómo «Acertar» en la Compra de Accesorios Para Tu Cámara de Fotos Réflex

Al poco tiempo de adquirir una cámara de fotos réflex te acabas dando cuenta de que la cámara, por muy buena que sea, se te queda corta. Necesitas dónde apoyarla, algo en lo que transportarla, que si una tarjeta de memoria, que si una batería extra para esas largas excursiones, un flash por aquí, un filtro por allá. Uno se puede llegar a sentir realmente agobiado con tanto accesorio fotográfico y, a veces, tan poca información.

  • ¿Qué compras primero: flash, batería extra, mochila, trípode? ¿o todos a la vez?
  • ¿Y si no compras ninguno?
  • ¿Qué marca habría que comprar?
  • ¿Por dónde empezar?

En el artículo de hoy vengo a echarte una mano. No te voy a indicar qué accesorios de fotografía comprar y cuáles dejar de comprar, pero sí me gustaría compartir contigo algunos consejos que creo que te ayudarán a salir de esta encrucijada.

Cómo saber qué accesorios te hacen falta

Accesorios
Accesorios

La norma general por la que te tienes que guiar a la hora de considerar la compra de un nuevo accesorio para tu cámara réflex es muy sencilla. La pregunta ¿esto me hace falta? debería ayudarte a racionalizar un poco ese impulso consumista que todos tenemos a la hora de ver artículos de fotografía en un escaparate o en una web. No deberías comprar accesorios que no fueras a necesitar. Punto.

No me lo digas, ya lo sé, la pregunta siguiente sería «¿cómo sé qué accesorios me harán falta?». Fácil: observando tus fotografías. Déjame explicarlo: jamás compres un accesorio por recomendación de un amigo veterano en la afición, jamás compres un accesorios porque venga incluido por defecto en el paquete. Debes experimentar la fotografía «al desnudo», y con al desnudo no me refiero a fotografiar a modelos ligeras de ropa, sino a practicar y vivir una fotografía en que sólo estéis tú y la cámara.

Sin intermediarios.

Sin complementos.

Sin conservantes ni colorantes.

Fotografiar sin recurrir al uso de accesorios te permitirá empezar desde cero, que es como hay que empezar, te ayudará a entender el porqué de las cosas, aprenderás de la mejor forma posible. Conocerás de primera mano las dificultades que presenta fotografiar en ciertas situaciones complicadas, a partir de ahí averiguarás los accesorios que te hacen falta y sabrás exactamente la utilidad de cada uno.

Una vez los hayas adquirido los valorarás mucho.

El timo del Kit Todo-En-Uno: Que no te vendan gato por liebre

Esto es una opinión ¿de acuerdo? No todo el mundo estará de acuerdo conmigo, pero desde mi humilde experiencia, la peor compra que puedes hacer en materia de accesorios para una cámara réflex es comprar un kit de estos 2-en-1 o 3-en-1 o como diablos se llame. Consiste en que el distribuidor o tienda empaquete en una sola caja, junto con la cámara de fotos, una serie de accesorios. Así cuando tú vas a comprar la cámara te encuentras con dos opciones: o comprar la cámara sola (junto con el objetivo tal vez), o comprarla junto con una serie de accesorios que vienen de serie: los más frecuentes suelen ser bolsa de transporte, tarjeta de memoria, a lo mejor un trípode…

Muchos de mis lectores han hecho compras así, y no tiene nada de malo, el tema es que… para comprar un accesorio es mucho mejor comprarlo por separado. Más caro resultará, desde luego, pero es que los accesorios que te vienen ya pre-empaquetados en la oferta Kit todo en uno no suelen tener la mejor calidad que digamos.

He aquí dos razones principales por las que desaconsejo comprar accesorios en el momento de la compra inicial de una cámara réflex:

  • No sabes, todavía, qué accesorios te harán falta. Además, si es tu primera cámara réflex, puede que ni siquiera sepas cómo usar la propia cámara, ¿cómo vas a saber los accesorios que te hacen falta?
  • Así como en cámaras réflex pienso que puedes adquirir una muy buena cámara incluso a precios ridículamente bajos (aquí algunos ejemplos), en cuestión de accesorios la cosa suele ser un poco al revés. No quiere decir eso que los mejores accesorios sean los más caros, pero es cierto que un trípode muy muy barato normalmente te ofrecerá un rendimiento mediocre. A la hora de comprar accesorios no hace falta que vayas por los más caros, pero sí intenta evitar los más baratos. ¿Qué ocurre? Que los accesorios que vienen incluidos en una caja Kit normalmente suelen ser de los más baratos que hay, generalmente con calidades que dejan mucho que desear.

Repito que es una opinión personal y subjetiva mía, me puedo equivocar, pero en mi caso los mejores accesorios los adquirí escogiéndolos intencionadamente, buscando la marca, configuración u opciones que a mí me interesaban, no abriendo una caja para ver qué juguetes «sorpresa» encontraba dentro 😉

Un accesorio para cada fotógrafo

Otro de los motivos por los cuales recomiendo evitar la compra de accesorios de entrada es que, cuando empiezas en fotografía réflex y eres nuevo en el mundillo, normalmente no sabes qué tipo de fotografía vas a hacer con más frecuencia. Que toda la vida te haya gustado contemplar fotografías de paisajes es una cosa, y otra bien distinta es coger la cámara y experimentar con ella, durante un tiempo, hasta encontrar tu propia temática favorita y tu propio estilo personal. Sólo entonces sabrás qué tipo de fotógrafo eres y, por consiguiente, qué tipo de accesorios requires.

El tipo de fotografía que vas a realizar con más frecuencia determinará el juego de accesorios que necesitas:

Dime qué fotógrafo eres y te diré qué accesorio necesitas
Dime qué fotógrafo eres y te diré qué accesorio necesitas
  • Si eres de paisajes o fotografía urbana, necesitas sin duda una buena mochila para acarrear todo el equipo. Unos filtros como por ejemplo el filtro polarizador realzarán el color del cielo azul en contraste con las nubes blancas. En cambio un flash no es lo más imprescindible en tu caso porque poco uso le vas a dar en fotografía de paisajes.
  • Si disfrutas retratando el paso del tiempo con la técnica de la larga exposición, no te quedará más remedio que hacerte con un trípode robusto. Si vives en una zona muy expuesta a las corrientes de viento, haz que el trípode sea lo más estable posible. También una batería extra no te vendría mal. La larga exposición agota la batería en cuestión de minutos.
  • Si eres de hacer viajes o excursiones muy largas, además de la mochila también necesitarás unas cuantas tarjetas de memoria para ir cambiándolas según se vayan llenando.
  • Si te gusta hacer retratos no podrás vivir sin un buen flash. Y no, no tiene nada que ver con la noche. Precisamente de noche es cuando menos lo usarás probablemente. Digo que necesitarás flash sobre todo para los retratos diurnos en los que un poco de luz de flash viene bien para rellenar la cara del sujeto con un poco de luz. Un reflector tampoco sería mala idea para hacer retratos, sobre todo en exteriores, o también en interiores cuando hay una ventana o fuente de luz cerca.

Aquí te dejo referencias a artículos especializados que hemos publicado aquí en el blog, dedicados a los principales accesorios que podrían interesarte:

El listado de accesorios existentes en el mercado es infinito. Puedes buscar inspiración en la sección de accesorios de Amazon donde encontrarás toda índole de accesorio, generalmente a precios muy asequibles.

Esto es todo por hoy. Espero haberte ayudado a encontrar un poco de orden en este caótico mundo de los accesorios. Recuerda, no hagas compras compulsivas, compra las cosas sólo cuando sientas una verdadera necesidad de utilizarlas.

Gracias por leer este artículo. Si lo has disfrutado o lo has encontrado útil, dale una recomendación por favor en Facebook, Twitter o Google+ . Gracias de antemano.

  1. ¡Cuánta razón tienes Mario! Mucha gente piensa que además de comprarse la cámara, se tiene con hacer con un arsenal de accesorios y de objetivos sin tener ni siquiera claro qué tipo de disciplina fotográfica le gusta. Eso es empezar la casa por el tejado. Lo primero es probar, experimentar y ver fotos de otros que te gustaría hacer. Una vez que lo hayas intentado y te enfrentes a las dificultades será hora de ponerle solución ¡y eso no siempre pasa por comprar un accesorio! Mi recomendación es que si realmente eres un apasionado de la fotografía, ya habrá tiempo para ir ampliando el equipo y gastar (inteligentemente) los ahorros.

  2. El problema es cuando quieres abarcar muchos campos, en mi caso me compre un kit, pero fue más de rebote, que intencionado, fui a comprar la cámara y me dijeron que venia con un objetivo de regalo 18-55 mm yo novato total, daba por sentado que con la cámara venia el objetivo, luego descubrí que no y que se podían cambiar y cientos de posibilidades.

    Tengo un telescopio y quiero experimentar con la astro fotografía, pero también quiero hacer fotos de detalle tipo macro, y también me ilusiona hacer fotos de larga exposición con lineas de coches personas en movimiento, hacer fotos con fondos borrosos o oscuros. Fotografiar paisajes, quizás lo que menos me interese es fotografiar a personas. Imagino que para todo esto necesito lentes y accesorios distintos, también estoy experimentando con la cámara estenopéica, eso es otro mundo.

    Siento que aún me falta mucho, a veces veo paisajes que quiero reflejar en fotos y luego el resultado no es el esperado o lo contrario no se ver una foto sin cámara.

    Pero lo que realmente se es que me gusta mucho experimentar y probar cosas nuevas.

  3. Hola, soy nuevo en este mundo ya que me gustaba observar fotografías y decidí arrancar con este, por ahora, hobbie. Me compré para arrancar y por desinformación una Nikon D3200 con un objetivo kit 18-55. Me gusta pero vi la misma con objetivo mejor y me parece que el del kit me queda «corto». La cuestión es que estoy pensando en invertir en un 50 mm 1.8 g pero lo que realmente me gusta es la fotografía de paisaje y más las nocturnas. ¿Me lo recomiendas o es mejor otro tipo de lente? Gracias y muy bueno si hubiera encontrado este Blog antes, hubiera priorizado otras cosas! Muy buena info

    1. Nelson! Tienes una gran cámara por lo que no debes de arrepentirte de haberte hecho con ella. Respecto a tu consulta acerca del objetivo 50 mm 1.8, no creo que sea la mejor opción para lo que estas buscando hacer (paisajes nocturnos) ya que creo que te quedará muy «largo» en muchas situaciones. Creo que con tu objetivo 18-55 podrás tomar excelentes fotografías de paisajes y si te gustan las nocturnas, con una larga exposicion te bastará, al menos al principio.

      Te recomiendo que le eches un vistazo a los siguientes artículos:

      https://goo.gl/gI9jZ3
      https://goo.gl/fCW8Kv
      https://goo.gl/5ULgOx

      Saludos!

  4. Yo ahora me encuentro en ese punto, en el que me voy dando cuenta de que necesito o me ayudarían algunos recursos. Desde octubre del año pasado pase de una compacta al mundo réflex y claro tenia un trípode mediano que me iba fenomenal para el peso de la compacta, pero el peso de la réflex es otra cosa, así que poco a poco me voy dando cuenta que necesito un trípode mas robusto y estable, pues la fotografía que mas me llena es la de paisajes y astro fotografía, ademas de los retratos.
    Una vez he solucionado el tema del trípode, adquiriendo un buen trípode o eso creo yo (vanguard Alta Pro 263AGH) me doy cuenta de que un objetivo mas angular me ayudaría a conseguir unas buenas tomas nocturnas (cosa que voy buscando todavía)
    Para retratos ya pase por caja y pille un 50mm f1.8 que de momento por su relación calidad precio no me ha defraudado nada.
    Pero también he cometido errores, pues nada más comprar mi cámara la cual venia con un 18-55 se me metió en la cabeza que necesita complementar esa focal con un 55-250, objetivo que a día de hoy solo he utilizado un par de veces (Dinero mal invertido). Ahora mismo mi lista de próximas compras está así: baterías (algo que no se como no he adquirido ya), un Sigma 17-50mm f2.8, un objetivo que me otorga algo mas de luminosidad y mayor calidad de imagen respecto al que viene con la cámara, un Samyang 8mm, este angular es de los que más me esta llamando la atención, y por supuesto un Flash para los retratos.
    Creo que esos accesorios terminaran de completar por el momento mi equipo. Un saludo gente del blog del fotógrafo y seguir así!!

  5. Gracias por este genial artículo que nos ayuda muchisimo. Quisiera pedirte si podrías hacer un articulo, de como comprar Dslr de segunda mano, es decir, cómo asegurarnos que trabajara bien. Y quizas otro articulo sea (quizá ya exista), que Dslr antiguas puede aún servirnos, si no disponemos de mucho dinero, quizás para comenzar o dar un paso más. Por ejemplo, escuche bueno comentarios de las canon 40d y 50d que aunque sean antiguas aún se le puede dar uso intensivo y con buenos resultados.
    Gracias !!!!

    1. Ivan! Primero que nada quiero que sepas que me han encantado tus propuestas y que las propondré como nuevos artículos, así que seguramente verán la luz en un futuro no muy lejano.

      Respecto a las cuestiones a las que prestarle atención al comprar una cámara de segunda mano, aquí te dejo un artículo que si bien no es concluyente, te dará un indicador más al cual prestarle atención: https://goo.gl/6lhJQe. Y ten en cuenta que todas las cámaras réflex son buenas, dependerá del uso que vayas a darles si son las adecuadas para ti o no. =) Saludos!

  6. Yo también soy de los que quieren experimentar con todo un poco. Lo malo es la necesidad de comprar una multitud de accesorios pero se compensa con la satisfacción que da conseguir hacer fotografías que tiempo atrás no te veías capaz. Algunas compras que he hecho la verdad es que no han sido muy acertadas, y he llegado a la conclusión de que es mejor tener pocos accesorios pero que sean de buena calidad a tener muchos y mediocres. La calidad de los accesorios van a determinar en gran medida el resultado final de una foto, y probablemente se usen durante muchos años, así que al final, será más rentable comprar algo bueno que algo «para probar» y después ver que en las fotografías no obtenemos el resultado que esperamos.

  7. Excelente tema, generalmente tengo que combatir mis impulsos para no comprar todo lo que veo anunciado jajaja. Tengo una duda, tengo una Nikon D3300 con un lente 18-55. Yo hago fotografía de estudio y por lo general retrato a 35 y 50mm. Mi pregunta es: ¿Debo comprar un lente fijo a 35 o 50mm o con el que ya tengo es suficiente? O me recomiendas que sí compre un lente fijo pues veré muchísima diferencia. Gracias.

    1. Guillermo, verás mucha diferencia, pero mucha y más si trabajas en estudio. Sin lugar a dudas ve por cualquiera de ellos pero ten en cuenta que, en tu cámara el 35 equivaldrá a 50mm y el 50mm a 75mm. Saludos!

  8. Primero deciros que estoy encantada con haberos encontrado! Sois de mucha ayuda y lo explicáis todo de manera muy sencilla de entender 😉
    Segundo tengo una duda: tengo dinero ahorrado para un objetivo pero no tengo muy claro cual cogerme. Actualmente dispongo de un 18/105 para mi Nikon d5100 y estaba pensando en un 35mm 1.8, ya que sobre todo hago fotografía de mis hijos y de gente y creo que para paisajes con el otro para lo poco que hago me basta por ahora. Mi duda viene en que me esta empezando a gustar la fotografía macro y hecho de menos en muchas ocasiones un objetivo de este tipo. ¿Hay algún objetivo que pueda ser bueno para las dos cosas? ¿Sería mala opción poner tubos de extensión para convertir en macro al 35mm? ¿Baja mucho la calidad de imagen? A ver si me decido porque estoy deseando tener mi objetivo ya! y llevo mas de un mes en dudas!! jajajaja

    1. Vanesa! Existen los objetivos Nikkor de 40 mm que son macro y que podrías utilizar para retratos o para fotografía macro pero yo te recomiendo que tengas un poco de paciencia y te hagas con un objetivo para cada cosa: el 35 mm 1.8 para sociales y retratos y esperes a ahorrar un poco más y te hagas con algún objetivo (quizas de «segundas marcas» con objetivos de primera como las de aquí: https://goo.gl/bXGBX5). Respecto a los tubos de extensión, los buenos que permiten conectar el objetivo con el procesador de la cámara pueden llegar a costarte tanto como uno de los objetivos que te mencioné, pero son excelentes alternativas si dispones de fuentes de luz (flashes, focos, etc.) para suplir la reducción de luz que llegará al sensor producto de utilizar los tubos. =)

  9. Hola! Estoy a punto de comprar mi primera cámara réflex, estoy entre una Nikon D3300 con objetivo de 18-55 mm a 9,500 pesos mexicanos (570 euros aprox.) y un paquete de Canon Rebel t5 con objetivo de 18-55 mm, una tarjeta SD, una mochila y una impresora marca Canon a 10,000 pesos mexicanos (600 euros aprox.) ¿Cuál creen que me conviene más? Principalmente la usaría para fotografías de paisajes (soy una aficionada), a parte en la carrera que estoy estudiando se requieren tomar muchas fotos, específicamente con una cámara réflex, y normalmente en situaciones con poca luz.

    Aprovecho para felicitarlos por este blog, es muy bueno y como principiante me ha servido mucho!

    1. Gaby, creo que puedo ser concluyente respecto a este aspecto: si tienes pensado utilizarla normalmente en situaciones de poca luz, ve por la D3300 ya que es realmente sobresaliente su desempeño en este aspecto. Si bien las dos son excelentes cámaras, a mi entender la Nikon D3300 es superior en todos los aspectos a la T5 de Canon. Espero haber podido ayudarte y espero verte por aquí con tu nueva cámara proximamente! Saludos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *