Fotografía cortesía de Wikipedia, Matteo Bernardis bajo licencia Creative Commons.

¿Apertura de diafragma o abertura de diafragma…? ¿Fotoreto o fotorreto?

Este artículo es un off-topic total. En la jerga de los blogs, un off-topic es cuando un día escribes sobre un tema que no tiene nada que ver con la temática principal del blog. Los que publicamos contenido a veces tenemos la necesidad de compartir ideas o pensamientos que no guardan relación directa con el tema del blog.

El de hoy es uno de estos artículos. En las próximas líneas no te voy a descubrir ningún truco de fotografía ni te voy a hablar de cámaras, pero sí que te haré partícipe de alguno de los quebraderos de cabeza que van asociados al oficio de dirigirse a una comunidad y de escribir online.

Dentro de la obsesión que me caracteriza por cuidar la redacción en BdF y por mantener un uso de la lengua impoluto en lo que respecta los artículos y publicaciones que difundimos, hay veces en que me encuentro en una bifurcación en la que, sinceramente, no sé cómo proceder.

No es que no sepa cuál es el uso correcto y cuál es el incorrecto. Eso tendría fácil solución. Miraría en la RAE y fuera, o consultaría a un filólogo ducho y fuera.

diccionario gramática

Es más complicado que eso.

A veces, sé cuál es la forma correcta de decir algo, y cuál es la forma incorrecta, y aun así no sé cuál debería usar.

Para la nueva sección que acabamos de estrenar llamada #Fotoreto ¿qué digo: fotoreto o fotorreto?

Como habrás constatado, a estas alturas ya tengo una opción elegida. Aposté por “fotoreto” (en un momento lo explicaré), pero lo cierto es que cada x tiempo tropiezo con situaciones de este tipo en las que, siendo muy clara cuál es la opción correcta, siento que debo usar la forma incorrecta.

¿Fotoreto o fotorreto?

¡Las vueltas que le estuve dando yo a esto! Vamos a ver: en Español (o Castellano) foto es una palabra y reto es otra. Fotoreto (o fotorreto) en principio no existe. No es una palabra referenciada por los académicos. Se entiende muy bien a qué nos referimos con “fotoreto”, pero como tal la palabra no existe. Es un engendro silvestre, producido por la fusión de dos palabras: foto y reto.

Siendo así el caso, no podemos recurrir a la RAE ni a ninguna otra entidad académica para que nos guíe respecto a cómo se debe transcribir esta palabra. Pero eso no impide que podamos aplicarle las mismas reglas comunes de la lengua española. Si consultamos esas reglas, y aquí intentaré abreviar, la palabra debería transcribirse como “fotorreto”. La regla la marca la r, que si se pronuncia como doble rr, hay que transcribirla como doble rr si es en mitad de palabra.

Así que, la lógica dice que el formato nuevo semanal que acabo de estrenar tiene que llamarse “fotorreto”. Me ponga como me ponga, la lógica dice “fotorreto”. Me guste o no, “fotorreto”.

No hay tu tía.

Pero espérate, porque es ahora cuando empieza la diversión.

A pesar de mi obsesión por la corrección lingüística, soy de los que creen en las excepciones. Soy de los que creen en el carácter orgánico y vivo de la lengua. Como muchas otras lenguas, el Castellano evoluciona constantemente. Lo que ayer era considerado incorrecto, hoy es la regla, y viceversa. Los señores de la RAE no dictan cómo hay que hablar y cómo hay que escribir, todo lo contrario. De los usos que se extienden y se hacen populares, cada poco tiempo, ellos van seleccionando cosas y las elevan a la categoría de lo aceptado o correcto. Y si no, ahí están selfi, meme, almóndigas o… caraanchoa (¿no me crees? búscalo).

A lo que voy es a que la lengua es un bicho con vida y consciencia propias: crece, toma una forma y evoluciona sin parar. Claro que necesitamos de una referencia académica (como la RAE) que lo enmarque todo, que le dé un orden. Pero esto no es la Biblia. 

Creo que la lengua debe estar al servicio del ser humano, y no al revés. Creo (solemnemente, además) que todos debemos hablar y escribir de acuerdo a estas reglas comunes, sin embargo, las palabras deben servir para el propósito para el cual decidimos usarlas. 

¿Qué pongo, fotoreto o fotorreto?

En este caso particular suceden dos cosas:

  • Por un lado, esto no será solamente el nombre de una sección. También será un hashtag (¿jastak?) para que los lectores suban sus fotos semanalmente a las redes sociales. Un hashtag tiene que ser fácil, sencillo, corto, sin lío. Pensé que fotoreto era más directo y sencillo que la forma correcta de “fotorreto”.
  • Por otro lado, en un principio la sección se iba a llamar #FotoReto. Así, con el hashtag y la r mayúscula, como distinguiendo claramente las dos partes de la palabra. Esto parecía ser suficiente para permitirnos la licencia de escribirla con una sola r. Claro que después lo de la r mayúscula se quedó atrás.
  • Cuando estaba valorando si fotoreto o fotorreto, me vino a la mente la colección FotoRuta de JdeJ Editores. Tenía algunos ejemplares de esta colección en la oficina, fui corriendo a echar un vistazo y, efectivamente, FotoRuta estaba con una sola r.

La palabra fotoreto es incorrecta. Sobre eso no vamos a discutir. Pero a veces tengo que ir por el camino menos ortodoxo por exigencias de las circunstancias.

¿Apertura o abertura?

Hace unos meses me escribió un lector indicándome que en el blog decíamos apertura y que eso era incorrecto, que había que decir “abertura”.

Primero, me encanta que algunos lectores se tomen la molestia de escribirme un correo o un comentario y, en un alarde de respeto y de cordialidad, me señalen algo que vean como un posible error. Lo hacen con toda su mejor intención. Lo hacen porque les importa BdF y no puedo sentir más gratitud hacia estos lectores. Es increíble.

Dicho esto, sí, el lector tenía razón. Apertura está mal dicho. Se habla de la apertura de un local por ejemplo, pero cuando se trata de describir un orificio, la palabra correcta es abertura. 

Eso es así. El único pero es que… el uso de este error (decir apertura en lugar de abertura) está muy extendido. Es más. Se usa mucho más apertura que abertura (refiriéndonos a un orificio). 

Si soy purista con el idioma (que lo soy) debería decir abertura.

Pero si soy purista con la comunicación, con hacerme entender, con simplificar las explicaciones, con ayudar a que la gente me entienda rápido… prefiero usar apertura. Sí, la palabra incorrecta. 

Objetivo con la apertura visible

En BdF llevo camino de 10 años utilizando “apertura” en lugar de “abertura” de manera incorrecta, consciente y deliberadamente, muy a mi pesar. Cuando echo la vista hacia atrás, todos estos fotógrafos aficionados que han pasado por aquí alguna vez y leyeron “apertura de diafragma”, con mayor o menor facilidad entendieron a qué nos referíamos y al final aprendieron a usar sus cámaras en modo manual. O eso quiero pensar.

Si les hubiera hablado con “abertura” y otros palabros exquisitos e inmaculadamente correctos, no sé si hubiéramos podido impactar positivamente a tantos lectores. No me malinterpretes, esto no es una invitación a la rebeldía lingüística, a escribir como nos salga de las narices. Hay que escribir de la forma más correcta posible, pero no perdiendo de vista el objetivo supremo: hacerse entender.

Escribir no debería ser un acto de pedantería o narcisismo, esto no es una carrera de a ver quién utiliza más vocablos exquisitos. Ahora mismo me viene a la cabeza una frase conocida que una vez dijo un escritor y guionista americano famoso (que no recuerdo) cuando le preguntaron algo así como que sus trabajos no los podía seguir cualquiera, que estaban hechos para un público preparado y con un nivel elevado. 

El tipo contestó “Que se joda el lector medio” (en algunas traducciones sale como “que se joda el espectador medio”).

No digo más.

Feliz fotografía.

  1. En primer lugar darte/os la enhorabuena por el gran trabajo que haces/is, y este cambio tan impresionante de BDF, tus artículos son de 10 me encantan y creo qué todos aprendemos mucho, muchas gracias.

    1. Personalmente considero que en fotografía, apertura es más correcto; Según la RAE, apertura puede significar:

      7. f. Ópt. Diámetro de la lente en un instrumento óptico que limita la cantidad de luz que recibe.

      1. f. Ópt. Ángulo máximo de los rayos luminosos que pueden entrar en un instrumento para formar una imagen.

  2. Que bueno que seas un obsesionado de la lengua; el español es una lengua hermosa. Estuve tentado a comentarte que la palabra correcta es «Fotorreto», con doble r. Y, ya que lo mencionas, también lo correcto es «abertura» en lugar de «apertura». Considero que son palabras que cualquier persona entiende perfectamente como para poder escribirlas de forma correcta, no son palabras que no entienda «un público preparado y con un nivel elevado» si están correctamente escritas. Felicidades por tu blog y tus publicaciones, te sigo desde hace tiempo. Saludos.

    1. Gracias Juan. Coincido, si hablando en fotografía digo «abertura», la mayoría de la gente me va a entender, pero al mismo tiempo, sonará raro para la mayoría de ellos.

      Es un error extendido decir «apertura» y no «abertura». He decidido sumarme a ese error, conscientemente, queriendo simplificar la comunicación y hacerla más rápida y eficiente. Pero sí, diciendo «abertura» seguro que todo el mundo lo entiende.

      Gracias por tu continuo apoyo. BdF no es nada sin gente como tú Juan.

  3. Totalmente de acuerdo con el artículo. Yo, que me considero un auténtico «grammarnazi» (si se me permite el uso del palabro), también comparto el uso «incorrecto» de determinadas palabras para mejorar la comunicación, que es el fin real del lenguaje.

    Sin embargo, no estoy de acuerdo con la afirmación de que el término correcto para hablar del diafragma sea «abertura» y no «apertura». De hecho, en la propia RAE aparece como una de las acepciones de la palabra apertura la de «diámetro de la lente en un instrumento óptico que limita la cantidad de luz que recibe», y aparece «abertura» como uso menos correcto de la misma acepción.

    En cualquier caso, un placer poder tener este tipo de debates. Se agradece enormemente que el blog haga esfuerzos por mantener el nivel lingüístico, además del fotográfico. ¡Enhorabuena!

    1. Ufff… me quitas un pequeño peso de encima. Ahora diré «apertura» con menos remordimientos 😛

      Gracias por el aporte 🙂

  4. Hola, Mario:

    Puedes quedarte tranquilo, porque según la RAE, es correcto usar tanto abertura como apertura, referido al diafragma. Si bien, es cierto que la RAE predomina el uso de abertura, da por buenos ambos términos. Te dejo el enlace que lo aclara:https://www.rae.es/dpd/abertura. Saludos.

    1. ¡Muchas gracias Juan Carlos! 🙂 Intentamos ser lo más claros posibles y respetamos al máximo de nuestras capacidades el uso correcto del idioma 🙂 Saludos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *