Objetivos Ojo de Pez Recomendados (y Alternativas Asequibles)

💡 Hoy voy a hablarte de los objetivos ojo de pez, si lo que buscas es ayuda para comprar un objetivo, o resolver dudas de terminología, siglas y demás, este esta es la guía que necesitas.

Tal como te comente en el artículo “El Mundo Visto Desde un “Ojo de Pez”:

Los objetivos ojo de pez rompen la norma y las fotografías tomadas con estos sorprenden y cautivan al espectador, trasladándolo a un mundo en donde nada es lo que parece.

Pero para poder ver el mundo a través de un ojo de pez, primero deberás de hacerte con uno que te permita no solo capturar fotografías distorsionadas sino que además estas sean de calidad.

Es por ello que ante la gran variedad de marcas y modelos disponibles he preparado un listado de los 10 objetivos ojo de pez que, a mi parecer, no puedes pasar por alto a la hora de tomar la decisión de hacerte con uno de estos magníficos objetivos.

¡No te lo pierdas! Algunos de ellos son tan económicos que no puedes pasarlos por alto. Y si quieres un objetivo que te sirva para fotografiar paisajes, no te pierdas este artículo.

1. Samyang 8mm f/3.5

Samyang

Puede que te parezca que una marca sin el renombre de las grandes firmas japonesas no es de fiar, pues deberás pensarlo nuevamente. El Samyang AE 8mm f/3.5 Aspherical IF MC CS está diseñado para sensores APS-C cuenta como principal novedad con la incorporación de un microprocesador incorporado en la lente que te permitirá controlar completamente los ajustes de medición para lograr que tus fotografías estén siempre correctamente expuestas y facilita su uso con sistemas TTL.

Es por ello que, si estás pensando en hacerte con un objetivo ojo de pez, Samyang no te la ha puesto para nada fácil, y menos aun teniendo en cuenta su precio: aproximadamente 270 euros en Amazon.

Samyang
Foto tomada con el Samyang 8mm f/3.5

2. Walimex Pro II 8 mm f/3.5

ojo de pez

Este objetivo, más que una lente puede ser considerado un accesorio excelente para capturar fotografías muy divertidas. El Walimex 8mm es una óptica fija y  completamente manual, construida de una forma muy sólida y resistente pero que así y todo, sigue siendo pequeña y cómodo de utilizar.

El extremo ángulo de visión que ofrece este objetivo (180º) así como las posibilidades creativas que ofrece gracias a la deformidad en los extremos, puede ofrecerte imágenes de lo más creativas.

Lo puedes encontrar para Nikon, Sony y Canon por unos 350 a 250 euros dependiendo de marca y modelo.

Con este objetivo tendrás la diversión garantizada.

8mm ojo de pez

3. Tokina 10-17mm f/2.8

Tokina

Este objetivo ojo de pez fue el primer objetivo ojo de pez con “zoom”, es decir, que puedes variar la distancia focal entre los 10 y los 17 mm, lo que lo convirtió en uno de los objetivos “fish eye” preferidos por los fotógrafos amantes de este tipo de lentes.

La calidad de los objetivos de esta marca ya dejo de ser sorpresa y este objetivo no es la excepción: construcción muy sólida, calidad excepcional y un precio muy competitivo hacen de esta lente una de las principales recomendaciones que puedo hacerte. Si estás pensando en incorporar a tu mochila un objetivo de este tipo, aquí tienes una de tus mejores opciones.

Este objetivo es completamente automático o manual según tus preferencias, de gran construcción y de una excelente calidad de imagen lo que, por su precio, no es tan sencillo de conseguir, ni siquiera en las grandes marcas. ¿Cuánto? Aproximadamente 560 euros.

4
Foto tomada con el Tokina 10-17mm f/2.8

4. Bower 8mm f/3.5

Bower

Nuevamente estas ante una marca que puede parecerte desconocida pero que eso no la hace menos atractiva, sobre todo después de ver la calidad de las fotografías que podrás tomar con este pequeño gigante. Hace poco tiempo comenzó a ofrecerse en las tiendas de fotografía y fue ganando popularidad gracias a la relación precio/calidad.

Su construcción es robusta y confiable y la calidad de las fotografías resultantes no tiene mucho que envidiarle a los objetivos ojo de pez de las grandes marcas. Si quieres lograr espectaculares efectos a bajo costo: alrededor de 220 euros, este es el objetivo perfecto para ti. De hecho, es el objetivo ojo de pez más barato del mercado lo que lo convierte en un objetivo “debes de tenerlo”.

¿Quieres más razones? Está disponible para Nikon, Canon, Sony, Pentax y Minolta.

5
Foto tomada con el Bower 8mm f/3.5

5. Rokinon 8mm f/3.5

Rokinon

Este objetivo ultra angular con efecto ojo de pez te garantizará una perspectiva exagerada en todas tus fotografías, típica de este tipo de lentes cuando lo utilizas en una cámara de sensor APS-C (si lo utilizas en una Full Frame se producirá una imagen circular o viñeteada).

¿Qué lo hace especial? Este objetivo tiene incorporado un microprocesador que te permitirá no solo controlar la medición y exposición de tus fotografías directamente desde la cámara, sino que además te permitirá trabajar con auto enfoque. Las lentes de este objetivo son multicapa de recubrimiento por lo que las imágenes que podrás obtener serán bien nítidas y definidas, minimizando los reflejos indeseados gracias a su parasol incorporado.

Por tan solo 220 euros podrás hacerte con uno de estos ojos de pez.

6
Foto tomada con el Rokinon 8mm f/3.5

6. Nikkor Af 10.5 mm f/2.8 ED

Nikon

Si es prestigio lo que buscas, el ojo de pez Nikon AF DX de 10.5 mm puede que sea tu opción ideal. Este objetivo es un ultra gran angular de 180 grados diseñado exclusivamente para ser utilizado en cámaras Nikon con sensor APS-C, por lo que su distancia focal efectiva es de 15.75 mm y no de 10.5 mm (equivalente en Full Frame). Su pequeño tamaño y ligero peso hacen de esta lente una “llévala contigo siempre” ya que casi no ocupará espacio en tu mochila. Esta lente solo tiene una limitación: no viene con motor de enfoque incorporado pero, teniendo en cuenta su escasa distancia focal y su ángulo exagerado de visión, esto realmente pasa al segundo plano. ¿Su precio? Aproximadamente 710 euros en Amazon.

7
Foto tomada con el Nikkor Af 10.5 mm f/2.8 ED

7. Sigma 10mm f/2.8 EX

Sigma

Este objetivo ojo de pez de Sigma fue diseñado especialmente para ser utilizado en cámaras con sensor APS-C y el mismo está disponible para Canon como para Nikon aunque varía la distancia focal efectiva según la marca se trate: 167 grados para Canon y 180 grados para Nikon. Una de las principales ventajas que tiene este objetivo por sobre el resto de sus principales competidores son: el sistema de auto foco y la distancia mínima de enfoque de 13.5 cm, casi como si se tratara de un objetivo macro lo que te permitirá obtener fotografías completamente en foco fácilmente.

Su lente frontal tiene un recubrimiento multi capa lo que, sumado a su parasol incorporado, evitara que los rayos de luz reboten en este generando reflejos indeseados y permitiendo obtener una nitidez y calidad en tus fotografías realmente sorprendente. En resumen: sistema de auto foco incorporado extremadamente rápido y silencioso, construcción sólida y resistente y el prestigio que Sigma ha logrado ganarse en el mercado solo te dejaran una variable para analizar: su precio. Puedes hacerte con este espectacular ojo de pez para dejar a todos con la boca abierta por aproximadamente 680 euros en Amazon y si bien es más costoso que la mayoría de sus alternativas, vale la pena el gasto extra.

8
Foto tomada con el Sigma 10mm f/2.8 EX

8. Canon EF 20 mm f/2.8

Objetivo Canon 20mm

Si eres usuario de la gigante japonesa, este objetivo ojo de pez es uno de los objetivos de este tipo a tener en cuenta. Su nitidez y definición son muy buenas, incluso en los bordes de la lente que es donde mayores distorsiones y aberraciones suelen presentarse.

A pesar de estar diseñado originalmente para cámaras con sensor Full Frame, puedes utilizarlo también si tu cámara tiene no de tamaño APS-C, aunque sacrificarás algo de la extrema distorsión característica de este tipo de objetivos (94º en full Frame).

Sus puntos más fuertes: la calidad de su óptica, su luminosidad (f/2.8) y su peso (405 gramos) y el autofoco. Sus puntos más débiles: la construcción plástica de su cuerpo y la imposibilidad de colocar cualquier tipo de filtro que proteja su gran lente frontal.

Puedes hacerte con este objetivo ojo de pez por alrededor de los 500 euros en Amazon.

20mm canon f/2.8

9. Pentax DA 10-17mm f/3.5-4.5 ED

Pentax

Pentax fue la primera marca en desarrollar un objetivo ojo de pez “zoom” para formato completo, lo que demuestra que esta marca sabe lo que hace y tiene bien claro lo que quiere.

Este objetivo cuenta con un ángulo de visión de 180 grados a 10 mm y de 100 grados al colocarlo en su máxima distancia focal. La construcción de este objetivo es bastante decente ya que mezcla partes metálicas con plásticas de buena calidad. Los anillos de zoom y de enfoque son suaves y cómodos para manejar. Al igual que la mayoría de estos objetivos es imposible colocarle un filtro que proteja su lente frontal por lo que deberás ser extremadamente cuidadoso para evitar rayones, a pesar de ello, dicha lente fue tratada con una lámina que evita que se raye con facilidad y la protege contra el agua y el polvo.

Este objetivo no cuenta con un motor de enfoque interno pero, si tu cámara tiene motor de enfoque en el cuerpo, podrás utilizarla en dicho modo. Su velocidad de enfoque es realmente rápida y precisa si la utilizas en cámaras como la Pentax K10D o en modelos superiores.

¿Cuál es su precio? Alrededor de los 450 euros en Amazon.

10
Foto tomada con el Pentax DA 10-17mm f/3.5-4.5 ED

10. Sony SAL-16F28 16mm f/2.8

Sony

Este objetivo ojo de pez de la marca Sony fue diseñado originalmente para ser utilizado en cámaras con sensores de formato completo o Full Frame que es donde obtendrás la máxima distorsión buscada en este tipo de objetivos. De todas formas, puedes utilizarlo en sensores de formato más pequeño sacrificando un poco de su efecto tan característico. Lamentablemente Sony no ofrece bajo su propia marca objetivos ojo de pez diseñados para sensores más pequeños por lo que, si quieres lograr el máximo de cobertura (180 grados) deberías de inclinarte por alguna marca alternativa compatible con tu Sony réflex.

Gracias a su máxima apertura de f/2.8 podrás utilizarlo incluso en situaciones donde la iluminación no sea la ideal. Fíjate sino en la fotografía de muestra de este objetivo.

Su precio ronda los 850 euros en Amazon. Algo costoso teniendo en cuenta las alternativas que fui comentándote a lo largo del presente artículo. De todas formas, ten en cuenta que es un objetivo pensado para ser utilizado con una cámara Full Frame, lo que justificaría un poco su precio.

Foto tomada con el Sony SAL-16F28 16mm f/2.8
Foto tomada con el Sony SAL-16F28 16mm f/2.8

Espero haber podido orientarte un poco más acerca de cuáles son, en mi opinión, las mejores alternativas del mercado en cuanto a los objetivos ojo de pez o “Fish eye”. Si crees que he pasado alguno por alto, no dudes en recomendarlo en la sección de comentarios! Tus aportes hacen de este blog lo que es =)

  1. buenas, no creo que un objetivo de 15mm pueda ser considerado «ojo de pez» en una cámara que no sea Full Frame (como la de la mayoría de los que leen aquí). lo digo por si alguien se lo compra esperando el resultado ese de visión de 360 grados.

    en cuanto al enfoque manual que nadie se preocupe, estos objetivos se enfocan «al infinito» casi siempre.

    una comparativa muy buena.

    otra cosa, según la wikipedia, Samyang, Rokinon y Bower son la misma marca (Samyang)

      1. Deivi, un ojo de pez no sólo es un gran angular sino que además debe de ser lo suficientemente curvo como para lograr dicho efecto. No son objetivos sólo angulares por lo que deberías de buscar uno específicamente diseñado para lograr tal efecto. Saludos.

  2. Excelente posteo esperaba hace mucho algo asi. Aunque hace una semana termine por cuestiones economicas comprando un OPTEKA 6.5mm f3.5 con montura para nikon. Lei por distintos lugares que su fabricación y resultados son similares a los que se optienen con un bowet f3.5 o un rokinon… podrian darme su opinion sobre el opteka 6.5mm?? Lo consegui por 160usd en ebay nuevo a un rokinon que costaba 220usd…

    de igual manera en 15 dias les dejare una opinión personal luego de usarlo…

    como siempre excelente pagina!

    1. Hola Rodrigo! Quedamos a la espera de tu relato sobre la experiencia con ese objetivo por que nosotros no hemos tenido la oportunidad de probarlo. Muchas gracias de antemano! Saludos.

    2. Hola, esos fisheye de 6.5mm y 8mm de marca Opteka, Bower, Samyang, Vivitar, Rokinon, Pro-optic etc son exactamente el mismo lente. La fabrica es la misma y los marcan para la empresa que lo compre.

  3. Muy buen articulo, cual recomendarias para Full Frame, ojala lo mas barato posible ya que son muy caros los de marca, alguna marca alternativa para Canon.

    1. Hola Axel! Cualquiera de ellos, el que te parezca más asequible y perfecto para el tipo de fotografía que quieras hacer ya que no están indicados para ningún tipo de sensor en concreto. Saludos.

  4. Hola,

    Que opinaís de las lentes de ojo de pez que se unen a un objetivo normal?
    Por poco precio te puedes hacer con una (50 €) y probar si te interesa ese tipo de fotografia antes de invertir en un objetivo propiamente dicho.
    Gracias

    1. Hola Float! Como bien dices, si es para probar o experimentar, están bien. También los anillos y adaptadores. Pero para fotografía seria con mejores resultados no recomendamos usar ese tipo de adaptadores. Saludos.

  5. hola chicos:
    Este articulo es justo lo que estaba buscando. Cual de esos objetivos que menciona Iaio, seria mas adecuado para equipar una Nikon D7100? Saludos, Carlos

    1. Cualquiera de ellos Carlos, ya que no son indicados para solo un tipo de sensor. Saludos.

  6. Hola amigos del blog del fotógrafo… les cuento que tengo el rokinon 8mm de agosto del año pasado… estudie mucho acerca del tema y compare precios y tal como leia en un post anterior el rokinon, el bowen y el samyang son del mismo fabricante y tienen prestaciones similares. Ahora respecto al lente… es un poco de duro de utilizar al principio y tiene tendencia a sobreexponer… sin embargo una vez que lo dominas es una delicia… especialmente en los exteriores y para captar simetrías y puntos de fuga en las ciudades y en los interiores de iglesias.
    este post me fue muy util https://goo.gl/45BhqN
    y pueden ver algunas de mi fotos con el rokinon en mi flickr https://www.flickr.com/photos/jc_vargasojeda/

  7. Excelente artículo, como siempre jejeje.
    Alguna experiencia con los adaptadores/convertidores ojo de pez que se atornillan al objetivo, son mucho mas económicos y para el fotógrafo como yo, que solo toma fotos de vez en cuando, son mas convenientes.

  8. Hola yo tengo el samyang desde el año pasado y entre ensayo y error he logrado dominarlo… he podido obtener muy lindas fotografias de paisajes y puntos de fuga urbanos… el precio es accesible pero es un lente totalmente manual por lo que debes estar preparado para harto ensayo y error.

  9. muy buen aporte soy principiante en el área de la fotografía soy de república dominicana y de verdad este espacio me ha ayudado mucho gracias por el buen trabajo Mario…..

  10. Tus enseñanzas u opiniones, como quieras llamarlas son muy buenas, gracias por compartir lo que sabes, he aprendido a amar la fotografía con tus comentarios

  11. Muy buen artículo como todo lo que pude leer en el blog.
    Aprovecho para preguntar si todos los lentes gran angular deben ser ojo de pez, o es que existen otros que sólo sean gran angulares. Gracias por su respuesta.

    1. Hola Mirko! Que va! Existen gran angulares como 11-16mm o 12-24 (en este caso hablo de la marca Tokina). Estas distancias focales son »gran angulares» de pura sangre 🙂 Saludos.

  12. Hola! felicitaciones por este blog, genial para los principiantes. Quiero compartir una duda y agradezco opiniones. He visto algunos filtros que tienen la capacidad de convertir cualquier lente normal en un lente ojo de pez (principalmente los ofrecidos por polaroid), son muy económicos y quiero saber si son una buena opción?

    1. Hola Ivan! Para fotografía seria no son nada recomendables ya que obviamente al usar este tipo de adaptadores, el resultado pierde calidad. Pero si es para divertirse, experimentar y explorar, entonces sí. Saludos.

    1. Hola Jose! Sí, se puede. Solo hay que procurar que esté compatible con tu cámara. Saludos.

  13. Hola, he leido información de los objetivos tokina por ejemplo:11-16 y 12-24.
    En cambio no encuentro tanta información del Tamron SP AF 10-24 MM Di II para Nikon. Parece que el objetivo es bastante bueno, pero ¿me podiais dar vuestra opinion?
    Será puesto en una Nikon D7100.
    Gracias por adelantado.
    Saludos.

  14. Yo empece usando en el formato aps-c el Samyang 8mm f/3.5, aun conservo dos de ellos ya que tengo la Canon 7D y estaba enemorado de sus cualidades y defectos, pero despues me pase al FF y pude adquirir el Canon 8/15 a muy buen precio en el cierre de la tienda de Nivel10, y creo que la polivalencia que tiene ese objetivo es increiblemente bestial, probarlo es simplemente meterse de lleno en un mundo del cual no querras salir. No lo probeis, no lo hagais, ya siempre te quedara esa espina clavada en el corazon pensando lo que podrias hacer con él y el dinero prohibitivo que deberias gastar en comprarlo.
    Saludsos.

  15. Mario: yo me encuentro en La Paz, Bolivia y me gustaría comprar tus libros; pero tengo el problema de la cuenta en Euros. Me gustaría sabes si puedo hacer un giro vía un banco, a tu cuenta, cuyo número me mandarías. Avísame precios en dólares.

  16. Excelente Foro… Yo utilizo Canon y el ojo de pez me va muy bien en fotos extremas… sin embargo, sugiero mucho el 14mm. La pregunta es si tuviese que escojer entre un 50 mm para fotografia social y un 35 mm por cual se irían.

    1. Yo cogería el 35mm simplemente por que es una distancia focal que mete más detalles en la foto. Saludos.

  17. buenas,
    primero que todo hacer lo que todos hacen al llegar a este blog, felicitarles en gran manera!!! que gran cantidad de conocimiento el que gustosamente comparten con gente de todo el mundo.

    lo segundo es, tengo lentes Canon FD en mi poder, y aunque hay mucha información en la web sobre el uso de ellos en las nuevas cámaras, me preguntaba que podían decirme mis excelentes tutores del Blogdelfotografo y no encontré ningún detalle, así que, oficialmente les pregunto, que me pueden decir del uso de estos lentes vintage? que opinan de eso? se merece un articulo cierto? jeje

    1. Excelente idea Marlon! Tomamos nota de tu sugerencia! Y sí, para contestar a esa pregunta se necesita un artículo entero 🙂 Saludos.

  18. Hola gente, Gracias por vuestro interés a la hora de hacer que la gente siga aprendiendo el arte de la fotografía. Mi duda es si existe algun objetivo que sea ojo de pez y gran angular (sin distorsionar la imagen). Tengo una nikon d5100 y me gustaría adquirir este tipo de objetivos. Y si lo tengo todo en uno, da calidad y me ahorro un dinero mejor. Gracias por adelantado

    1. Hola Isaac! Nunca he visto un ojo de pez (que normalmente tiene una distancia focal bastante pequeña) y un gran angular (que normalmente empieza desde 11mm) a la vez en un solo objetivo. Lo he comprobado en Amazon.es y tampoco he encontrado nada.

      No creo que sea posible, pero podría equivocarme. Saludos.

  19. Me gusta este blog, pero muchas veces me surje comentar en ciertas notas y no puedo hacerlo, porque están «cerradas» y eso es muy frustrante.
    Mi sugerencias es que dejen abiertas las notas, aunque sean un poco viejas.
    Comprendo que es difícil contestar todas y cada una de las consultas o comentarios, pero, aunque sea con retardo, sería bueno que lo hagan.
    Incluso queda abierta la posibilidad de que algún compañero responda en base a su conocimiento o experiencia. Claro que éso tiene sus riesgos, pero es mejor que nada.
    Un abrazo.

  20. hola, escribo aqui porque los demas articulos estan cerrados, tengo una duda, tengo una canon 1100 eos y tengo idea de cambiar a una mejor, estaba pensando en la canon 100 o el la canon 700 o si no en una que me recomendarais que no superara esos precios, espero vuestra respuesta, gracias

  21. Buenos días, soy nuevo en el blog y nuevo en el mundo de la fotografía réflex. Trabajo en el sector inmobiliario y quiero especializarme en la fotografía de arquitectura e interiores, recientemente he comprado una Nikon D5300 y ahora quiero comprarme un gran angular pero no quiero meter la pata y os pido vuestros consejo. ¿ Que creen mejor opción, el Sigma 10mm f/2.8 EX DC HSM o el Sigma 10-20mm f/3.5 EX DC HSM?
    Gracias de antemano y un saludo a todos.

    1. Hola Isael! Yo me quedaría con el primero por su buena apertura y también por ser un objetivo de distancia focal fija. Pero te puede resultar a ti más cómodo tener un objetivo con distancia focal variable para aprovecharlo en más situaciones; y 3.5 como apretura no está nada mal 😉

      1. Muchas gracias Naoufal Morjani. Tus consejos son de mucha ayuda para todos en ahora en especial para mi, por tu comentario dejas claro que aunque la calidad del segundo objetivo es muy buena, el primer objetivo es muy superior, lo tendré en cuenta y nuevamente estoy muy agradecido.

    1. Hola Victor! A ver si algún seguidor nuestro que haya probado ambas lentes te podría decir una opinión. Saludos.

  22. Buenas tardes, hace una semana que trajeron el Rokinon 8mm f/3.5, pero por algún tipo de razón la mayoría de las fotos que trato de tomar en un plano corto me salen fuera de foto, trato de ajusta los metros en el lente, pero no hay caso. Alguno me puede dar una mano. Gracias.

    1. Hola Rodrigo! Tengo un objetivo que se parece mucho al tuyo (de igual distancia focal y apertura), y también tiene límite al acercarse al objeto para que salga nítido. No sabría decirte el por que (técnicamente) por que lo desconozco, pero con el tiempo ya le he pillado el truco inconscientemente (ahora ya sé más o menos a que distancia debería estar del objetivo para que lo pueda sacar bien enfocado). Saludos.

      1. Aprovechando tu amabilidad: Tanto el ojo de pez (previsto comprármelo) como el flash que ya tengo PIXEL X800N Standard Versión ¿PUEDO USARLO EN AUTOMÁTICO? (con el flash no soy capaz y no se si es por mi ignorancia)
        Reitero mi agradecimiento y gracias anticipadas. Un abrazo, ANGEL

  23. Hola al equipo del Blog. Felicidades por este gran trabajo que hacen. Tengo algunas dudas. Con un objetivo 10 mm de marcas como Rokinon, Tokina, Samyang o Sigma, ¿se puede hacer un ojo de pez completo en una Canon 6D (campo visual hecho círculo total, viñeta completa)?. Esta duda es porque se genera, en las páginas de ventas y otras páginas relacionadas, mucha confusión acerca de la efectividad real del objetivo. Esto es debido a la falta de aclaración y errores de redacción en torno a la conversión de sensor APS-C y FF (a la referencia específica que hacen de uno u otro), y a la variación en distancia del sensor al objetivo entre Canon y Nikon que deriva en un ángulo de visión diferente. En muchas páginas de ventas no se aclara o ni ellos mismo saben lo que redactan. Desafortunadamente quienes hacen las descripciones en esas páginas no siempre saben lo mínimo sobre fotografía. Quisiera que me ayudaran con eso, pues sabemos que son inversiones importantes como para acabar con un equipo indeseado. Otra cosa que quisiera saber es cómo les va con el enfoque manual en un 10 mm, ya que la mayoría de las marcas que no son Canon o Nikon no tienen AF. ¿Es complicado andar en modo manual con un objetivo de 10 mm? Gracias de antemano y espero me compartan su valioso conocimiento.

    1. Jaguar, ¿podrías darnos el modelo específico que estás buscando para que pueda verificarlo? Respecto a si es complejo hacer foco con un objetivo de distancia focal tan corta, la realidad es que no ya que la profundidad de campo depende de la distancia focal y de la apertura del diafragma por lo que te costará menos llegar a lograr una fotografía nítida. Saludos.

  24. ¡Buenas! Soy nuevo en este Blog y estoy mirando de comprarme una lente ojo de pez. ¿Me podríais dar vuestra opinión sobre el Neewer Pro 8mm f/3.5? Lo he encontrado muy barato por amazon y no se como irá.
    Gracias.

    1. Albert, sinceramente no he podido hacerme con uno como para hacer las pruebas pero si quieres un objetivo ojo de pez económico puedes ir por el ya que, por lo visto, es realmente económico y dicho tipo de objetivos no son buscados justamente para lograr una calidad extrema sino más bien, solamente por su capacidad de distorsión. Saludos.

  25. Me gustaría hacerles una consulta, soy bastante novata en ésto y como veo que ustedes entienden me podrian ayudar: tengo una inmobiliaria y muchas veces tengo que realizar fotografías de interiores con muy poco espacio, habitaciones muy pequeñas o baños, estoy viendo en su Blog que el ojo de pez abarca mucho espacio, ya que quiero invertir en un objetivo; ¿cuál me aconsejarían que se adaptaría mejor a lo que necesito sin que quede la imagen muy distorsionada? Muchas gracias.

    1. Angeles, deberías ir por un gran angular si no quieres distorsiones extremas ya que el ojo de pez es el principal efecto que logra, distorsionar mucho la escena para lograr dicho efecto. Saludos.

  26. Hola espero que alguien puede ayudarme. Tengo dron bebop2 que tiene lente de ojo de pez fija como cámara o vídeo cámara. Mi dudas hay algún tipo de teleobjetivo no muy pesado para poder aumentar imagen 2x.o 3x. Gracias.

    1. Oscar, tengo entendido que no hay posibilidad de cambiar dicho objetivo y no tengo noticia alguna de que existen lentes de aproximación para drones. Lamento no poder ayudarte, nos tocará esperar a ver si algún colega pudo conseguir alguna u adaptar alguna existente. Saludos.

  27. Hola a todos, estoy empezando a hacer mis pinitos en manual despues de haber hecho el curso de Fotografía, y me asalta la siguiente duda:
    Tengo un ojo de pez marca Digital King AF Ultra Super wide Conversion Lens 0.25 x W/Macro de 52 mm y quisiera que me dijeseis que tipo de objetivo bueno, malo, regular excelente y después como puedo montarlo en un teleobjetivo 300 mm de 68 mm. ¿Me podéis aconsejar por favor?

    1. Felix, lo que tienes es una lentilla que se coloca delante de los objetivos en pos de simular el efecto de un objetivo ojo de pez deformando la luz antes de que pase por el objetivo. Para poder montarlo en tu tele objetivo deberás de asegurarte de que el diámetro del objetivo es el mismo que el de la lentilla. Saludos.

      1. Gracias Iaio, es decir que pague la novatada, me lo vendieron como ojo de pez en Andorra, tendre que comprarme uno de los que poneis en el blog.
        Recibe un cordial saludo
        Felix

  28. Por si sirve de ayuda, veo que a algunos os cueta dominatlos, los consejos son los mismos que un gran angular:
    1. Enfocar un punto lo mas cercano posible.
    2.Si siempre es importante medir la exposición sobre el punto mas luminoso, en estos lo es aun mas, luego subiremos la luz a las sombras en edición, si es preciso.
    3.Las deformaciones de lente también tienen su atractivo

  29. Yo me querría comprar un ojo de pez pero le voy a dar muy poco uso, es decir, tengo un 50mm que es con el que hago las fotos «normales» pero me encanta el efecto de ojo de pez pero no querría gastar tanto dinero en uno. Sabes de algún objetivo (que haga el efecto medianamente correcto y que no pase los 100 o si no que ronde ese precio? Tengo una Nikon D3100. Gracias de antemano.

    1. Manuel, por ese precio sinceramente no conozco un objetivo del tipo que buscas pero te recomiendo que investigues un poco por los sitios de compra venta online de tu país en donde quizás conseguirás alguno usado en buen estado y a muy buen precio. Saludos.

      1. He estado mirando por diferentes páginas y no he encontrado mucho la verdad, lo que he conseguido encontrar es este modelo que me ha interesado pero no sé si es bueno o no, me podrías decir si el objetivo es mínimamente aceptable o si es de «juguete».

        Aprovechando el mensaje ¿podrías aconsejarme en que páginas comprar artículos de fotografía: cámaras, objetivos, filtros y demás? Te lo agradecería muchísimo 😅

        1. Manuel, no no es un juguete ni mucho menos. Es el mismo objetivo que se conoce como Rokinon pero por otro fabricante y creo que es una buena alternativa por un precio muy económico. Eso si, no esperes calidad extrema pero en un objetivo ojo de pez nadie la busca. Saludos.

    1. Lolo, los 3 objetivos son fabricados por el mismo fabricante a pesar de tener distintas marcas por lo que será casi indistinto. Yo iría por el Rokinon ya que lo he podido probar y da resultados muy interesantes. Saludos.

  30. Tengo una duda que llevo masticando varias semanas, llevo tiempo queriendo adquirir un ojo de pez y mi presupuesto rondaba los 220€. Al ver que en la página estaba el Bower, el Rokinon y el Peleng me encontré con 3 increíbles alternativas pero en Amazon España no están, y en el Amazon de Estados Unidos te cobran 50 dólares de gastos de envió y además cuando llega a la frontera te hacen pagar más si quieres que no te los requise la aduana así que no se que hacer, el único candidato que veo es el samyang que si que está en España pero para nikon se planta en 328€, estoy demasiado cansado de buscar y buscar sin encontrar nada y por eso acudo a ti, por favor dame una solución 🙏🏻.
    Gracias.

  31. Tengo entendido que hay diferentes grados del visión (180 a mas)
    Las lentes tienes grado fijo o de 180° se puede pasar a 235° que es el mayor que hasta ahora conozco

  32. He estado mirando objetivos de segunda mano pero en mil anuncios nada, en vibbo nada y en wallapop hay muchas ofertas pero ningún vendedor contesta a los mensajes me podría estirar de presupuesto hasta 250 pero no encuentro nada, es el primer objetivo que me compro (sin contar el kit) y no se que debería hacer, me vendría bien un poco de ayuda.

  33. Hola, estoy pensando en comprar un gran angular. Estaba entre un samyang 12 o 14mm, pero esta duda me llevo… al tokina 11-16.mm.Mi duda ahora es si la calidad óptica – que es lo más importante para mi, especialmente en cuanto a nitidez – es similar, por el hecho de ser un zoom ¿Cuál es tu opinion? Es una enorme inversión para mi. Saludos.

    1. Vero, yo tengo mi corazón puesto en el Tokina porque he podido usarlo y me parece excelente tanto por su rango focal como por su apertura y calidad de construcción. Saludos.

    1. Marce, desconozco tu presupuesto pero dentro de los económicos te puedo recomendar el Samyang 14mm f/2.8 IF ED UMC. Saludos.

  34. Hola gente de este maravilloso Blog. Vengo con una duda con respecto a uno de los lentes mencionado en este artículo: el Samyang 8mm f/3.5 para Nikon. Estoy pensando en adquirir uno para adentrarme en el mundo «ojo de pez» y tener la posibilidad de hacer fotos divertidas. Ustedes mencionan que esta versión viene con el chip AE para la confirmación de enfoque. Mi duda es si viene únicamente esa versión para Nikon con esta característica o hay otra versión que no cuenta con ese chip.

    ¡Desde ya muchas gracias por la respuesta!

    ¡Saludos desde Argentina!

    1. Lucas, este objetivo solo funcionará en auto enfoque si la cámara trae motor de enfoque ya que el mismo no tiene motor. Saludos.

      1. Muchas gracias por la respuesta! Efectivamente el objetivo sería utilizado en una Nikon D7100, por lo que entiendo no tendría problemas con el enfoque…

  35. Hola Iaio, soy aficionado a la fotografía, muy novato, y quiero comprar una lente ojo de pez de gran angular.
    Por lo que leí de tu interesante artículo que escribiste hace ya tres años, y lo casi nada que entiendo del asunto, me inclino por el Rokinon.
    La máquina que utilizo tiene enfoque automático es una Nikon D3300.
    ¿Con la lente Rokinon puedo usarlo en TTL?
    Apreciaré si me informa cual es el ojo de pez más conveniente .
    Gracias
    Octavio

  36. Hola Iaio, gracias por la atención de responder. En tu nota mencionas varios ojos de pez, de la lista estuve apuntando a alguno de estos dos, es que soy muy novato y prefiero tener la tranquilidad que las cosas salen mejor con los preseteos que tiene el sistema….
    Samyang 8mm f/3.5
    Rokinon 8mm f/3.5
    Sería alguno de esos dos. Tu que sugieres o recomiendas
    Gracias nuevamente y saludos desde Argentina.

    1. Octavio, son básicamente el mismo objetivo pero con marcas diferentes así que cualquiera te irá perfectamente. Saludos.

    1. Felipe, quizás te recomendaría un objetivo como el 11-16 f/2.8 de Tokina ya que el 8 mm quizás es algo extremo para street photography. Saludos.

  37. Buenas, gracias por el artículo. Recientemente compré un Rokinon 8mm. Me da la sensación de que las imágenes tienen menos calidad que con el resto de objetivos. Como menos definición, más ruido. Tal vez sea porque estoy aprendiendo a trabajar con este objetivo. ¿Es normal que estos objetivos den la sensación de «menos megapíxeles»? Muchas gracias.

    1. Odrán, estos objetivos suelen ser menos nítidos por el hecho de que generan muchas distorsiones producto de la curvatura de sus cristales. Saludos.

  38. ¡Hola! ¡Muy buen artículo! Tengo una pequeña duda. Yo hago fotos de conciertos y tengo un bower 8mm 3.5 fisheye que toy contento con él. Tengo la posibilidad de coger un sigma 15 mm 2.8 para tener más posibilidades y sin dejar el ojo pez. To tengo una Nikon DX. ¿Quita mucha distorsión al ser para full frame? ¿Merece la pena? Gracias.

    1. Luis, si bien seguirá siendo un objetivo gran angular si es cierto que no tendrá un ángulo de visión como un 15 mm montado en una réflex. De todos modos, 22mm sigue siendo una muy buena distancia focal para capturar una escena de conciertos. Saludos.

    1. Raúl, lamento no poder ayudarte ya que no he tenido oportunidad de probarlo. Eso sí,seguro algún colega nos dan una mano con una recomendación. Saludos.

  39. Hola ¡qué buen blog para mí punto de vista! Voy empezando en el mundo de la fotografía apenas tengo una cámara semi pro por lo mismo yo soy dentista y ya sabes fotografía clínica en boca de dientes tú me recomiendas el lente Canon EF-S 35mm f/2.8 Macro IS STM para utilizarlo en mis casos clínicos espero tu respuesta y muy amable.

    1. Yarely, te recomendamos un objetivo macro con una distancia focal algo más larga para que puedas trabajar cómodamente las fotos clínicas sin invadir tanto al paciente. Considera que además del macro, probablemente necesites algún tipo de flash anular o twin de modo de poder iluminar la boca correctamente. Con el 35 mm te harás sombra y la luz del sillón te va a costar mucho dirigirla sin que la obstruyas con la cámara. Ni hablar de que el paciente se sentirá más cómodo. Te recomendamos de 90 mm en adelante para trabajar con pacientes cómodamente. Saludos.

  40. Tengo el Meike 8mm montado en una Nikon D7200 y hace unas fotografías muy guapas, es una lente muy entretenida sobre todo cuando pasas por momentos de baja creatividad o bajón (a quien no le ha pasado).

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *