Autorretrato de Caro
Fotografías de Caro Musso .

El equipo fotográfico de… Caro

Muchas veces nos preguntáis por recomendaciones, por qué cámara compraros, o qué objetivo, etc. Siempre decimos que cada cual tiene sus necesidades y que dentro de las recomendaciones que solemos hacer, tienes que encontrar la más adecuada para ti. No obstante, hemos pensado compartir con vosotros nuestro equipo.

Voy a empezar esta serie compartiendo mis juguetes. Antes que nada tengo que recordarte que soy una aficionada, que no me dedico profesionalmente a hacer reportajes fotográficos, por lo que en mi equipo encontrarás tanto cámara, como objetivos o accesorios para nivel aficionado.

Te voy a ir contando qué es lo que más uso, y para qué, o lo que menos utilizo, por si te sirve alguna idea, porque ese es el objetivo, no presumir de equipo, porque ni me gusta presumir de nada, ni tengo nada de lo que pueda presumir. Mi única intención es compartir mi experiencia por si te ayuda en algo.

Cámaras

Mi primera réflex fue la Canon 450D, con ella aprendí y me sumergí en la fotografía con muchas ganas hace ya un tiempo. Me dio muchas satisfacciones pero después de casi 10 años, necesitaba algo más, fue cuando adquirí la Canon 77D.

Esta es otra cámara de aficionado, avanzado, pero aficionado a fin de cuentas. Y la verdad es que estoy encantada con ella. Considero que hay que seguir un camino, una evolución. No creo que comprarte una cámara con todas las prestaciones del mundo para que te sirva siempre sea la solución, sino el camino al fracaso o a la frustración.

Aunque tengas que cambiar de cámara cuando lleves unos años, no pasa nada, no es dinero perdido, existe un maravilloso mercado de segunda mano, donde puedes tanto vender la cámara que no quieres, como dar el salto a otra más completa invirtiendo menos. Lo que sí es tirar el dinero es pagar por algo que no vas a usar y que se te puede quedar grande.

Objetivos

Además del objetivo del kit que venía con la 450D, el 18-55mm y al que le di mucho uso, tengo estos otros:

  • Pancake Canon EF-S 24 mm f/2.8 STM. Lo de pancake es porque es muy compacto, como si fuera una tortita. De ahí viene. Es ligero, pequeño, bastante luminoso y con una distancia focal equivalente a 35mm aprox., lo que lo hace muy versátil. Otra de las cosas es que la distancia de enfoque es muy pequeña, por lo que te puedes acercar mucho a tu motivo. Y encima muy barato. Te lo presenté en su día aquí, de todos modos te dejo tres ejemplos de fotos tomadas con este objetivo.
  • Canon EF II 50mm f/1.8. Este fue el primer objetivo que adquirí después del pisapapeles y la verdad es que no me arrepiento para nada, no es el rey de los objetivos pero si tu presupuesto no llega y quieres ampliar tus posibilidades creativas, esta es otra maravillosa opción. De hecho Mario lo ha bautizado como el Príncipe de los objetivos. Como ejemplo, te pongo tres fotos muy variadas que he tomado con el mío.
  • Canon EF-S 10-18mm IS STM. Este es un angular que me regalaron y que aún ando descubriendo, pero que te lo reseñé en su día aquí. No es tan luminoso como los anteriores, pero un para ser un angular es muy asequible y me permite capturar desde paisajes hasta fotos en lugares muy reducidos de espacio. Aquí algunos ejemplos de fotos que he hecho con este Canon 10-18mm.

Sin duda mis favoritos son el 50mm y el 24mm. Tengo que reconocer que desde que tengo el 24mm, es el que más uso, por su versatilidad. A mí, salvo ocasiones contadas, lo de estar cambiando de óptica no me gusta demasiado, así que para excursiones, reuniones familiares, fotografía de calle y viajes cortos, coloco este y como dicen por aquí… ¡au! ¡Listo! Pero claro, esa es mi forma. No tiene por qué ser la tuya. Ahora bien, si eres como yo, seguro que este objetivo te enamora.

Para retratos, sin embargo, el 50mm f/1.8 pues qué quieres que te diga… ¡me encanta!

Por cierto, si las siglas de los objetivos te despistan echa un vistazo a este artículo, en él resolverás todas tus dudas.

Iluminación

No, no tengo un estudio en casa, aunque me gusta trastear y algunas veces me monto uno casero en mi despacho para ilustraros algo en algún artículo. En cuestión de iluminación tengo:

  • Flash Yongnuo Speedlite YN560 II. Sinceramente, apenas lo uso. Soy más de luz natural. No es que reniegue de él, pero el tipo de fotos que hago normalmente no son para andar con flash externo. Fue otro regalo muy al principio de aficionarme y que cogí con ganas pero que en realidad no he usado casi. Mi consejo es que te compres uno si de verdad crees que lo necesitas. Pero no des por hecho que para hacer buenas fotos necesitas uno. Pregúntate antes qué fotos te gustan o quieres hacer y si el flash es una parte necesaria en la ecuación.
  • Studio Softbox Iluminación. Este tengo pendiente reseñarlo, aún no lo he hecho porque no lo he testeado en condiciones, lo tengo poco tiempo y tenía preparadas unas sesiones con amigos para probarlo pero llegó el confinamiento y adiós plan. Pero si te interesa mucho, pónmelo en comentarios y hago como sea hueco para mostrártelo.

Trípodes

Digo trípodes porque tengo las tres versiones, trípode, minitrípode y monopie.

  • Trípode Vanguard Veo 2 265AB. La verdad es que estoy super contenta con él por lo compacto que me resulta. Ya lo he dicho, no hago fotos a nivel profesional, para mí prima más la versatilidad y la portabilidad que cualquier otro aspecto. Y para eso este es perfecto. Pero si quieres conocer más, te cuento todo sobre este trípode aquí. ¿Para qué lo uso? Pues lo he utilizado, principalmente, para fotografías de interior, corporativa, paisajes, nocturna y para las fotos de familia en las que quiero salir yo 😉 . Aquí un ejemplo:
Fotografía de estrellas de Caro tomada con trípode
  • Minitrípode flexible Fotopro. Este es mi trípode de viaje, el que llevo en excursiones familiares, etc. Es muy pequeño, adaptable a un montón de superficies y lo mismo lo uso con el móvil que con la cámara. Esto último puedo hacerlo porque mi cámara es pequeña y bastante ligera y los objetivos que utilizo ya ves que son también muy compactos, por lo que aguanta perfectamente el peso de mi equipo. Me parece muy práctico y súper versátil para cámaras pequeñas, cámaras de acción, smartphone, etc. En esta otra reseña te cuento mucho más.
  • Monopie Manfrotto MMCompact-BK. Este fue otro regalo. Si tu hobbie es la fotografía y los tuyos lo sufren pues cuando llegan los cumpleaños, las Navidades, etc., toca regalo fotográfico. Cosa que una agradece infinito. La verdad es que a mí no se me habría ocurrido comprarme uno, porque no lo había necesitado, pero tiene su utilidad. Cuando la luz escasea y tu pulso no es lo más estable del mundo mundial te permite fotos más nítidas sin necesidad de subir el ruido por encima de tu tolerancia. Por ejemplo, estas siluetas en la hora mágica:
Siluetas en hora mágica fotografiadas por Caro con monopie

Accesorios

Es lo que tienen los hobbies e ir ampliando equipo, que te vas haciendo con un grupo de accesorios más o menos amplio. Estos son los míos, pero lo dicho, no tienen por qué ser los tuyos.

  • Reflector 5 en 1. Es muy útil si sueles hacer retratos, si no te va a servir de poco. Ahora bien, si lo de los retratos es lo tuyo, echa un vistazo a este artículo donde te cuento más cosas sobre este reflector. De entrada te digo que es un accesorio bastante económico, portable y que puede cambiar mucho el resultado de tus fotografías de retrato.
  • Correa para la cámara. Tengo esta, que me encantó el diseño de lunares y que llevo mucho más cómoda que la original. Esta es otra de las cosas que sí que fue un acierto.
  • Funda para la cámara. A juego con la correa 😉 , otro regalo de alguien que me quiere mucho y que sabe que soy de meter la cámara en el bolso más que de colgarme una mochila a la espalda con un montón de peso. Esta funda es para eso. Para echar la cámara en el bolso o en la mochila con mil cosas más (no precisamente fotográficas) sin preocuparte de que se estropee. También para tenerla a mano en casa sin que se llene de polvo (cuando pasan muchos días sin usarla, claro 😉 ).
  • Anillo inversor. Si te atrae el macro pero no sabes si lo suficiente como para invertir en todos tus ahorros en un objetivo, este accesorio muy económico te puede sacar de dudas. Aunque solo sea para saber si de verdad de gusta mirar muy de cerca y magnificar las cosas.
  • Batería extra. Reconozco que soy de dedo rápido y despistada. Dos cualidades que hacen que irremediablemente necesite una batería extra, más de una vez me ha salvado el pellejo…

Smartphone

Casi me olvido porque no es propiamente parte de mi equipo fotográfico, sin embargo, tengo que confesar que algunas de mis fotos favoritas están hechas con mi smartphone, en mi caso es un iPhone 6.

Lo mejor es que siempre lo llevo encima y me permite hacer fotos cuando surge la ocasión y no llevo la cámara. Y es que, por suerte, el ojo no descansa y, si de verdad te gusta hacer fotos, las vas a hacer con lo que lleves, sean tus ojos, el móvil o la cámara, ¿verdad? Aquí un ejemplo de una fotografía que tomé con el iPhone 6.

Fotografía tomada con Smartphone

Edición

No puedo cerrar este artículo sin mencionar lo útil que me son Snapseed o Lightroom, sin ellos estaría muy coja. Son parte de mi equipo y preferiría prescindir de muchas otras cosas antes que quedarme sin editor, este o cualquier otro.

Pues este es mi equipo fotográfico, con él hago las fotos que me gustan y que me apetece hacer. Si quieres ver qué tipo de fotos son, más allá de estos ejemplos puedes ver mi Instagram. No es el mejor equipo fotográfico ni el peor, es el mío. Es el que tengo y el que, hoy por hoy, me hace feliz.

¿Lo necesito todo? No. Ya te he contado lo que uso más o menos. Si tuviera que quedarme, además de la cámara y el editor, solo con dos o tres cosas de mi equipo, elegiría el 24mm o el 50mm y el trípode (o minitrípode). Y si tuviera que elegir mi primer accesorio, sabiendo lo que sé ahora, me gastaría ese primer dinero en formación. Para ahorrarme tiempo y muchas frustraciones innecesarias 😉 .

Antes de despedirme me gustaría hacerte una pregunta, ¿qué equipo quieres conocer ahora? ¿El de Alexa o el de Mario? Escríbelo en los comentarios para que vayan preparándose 😜 .

  1. Hermoso artículo. Yo empecé con la Canon T3i que es de la misma línea que la tuya. De objetivo tenía un Canon 18-135, al poco tiempo compre el Canon 50mm f/1.8 II. También tenía el Canon 70-300

    Mas tarde empecé a comprar mas cosas que me interesaban y actualizarme. Cambie mi cámara por la Canon 7D Mark II (me encanta esta cámara). Ojala salieran mas como esta, pero creo que no abrá actualización de esta. Las que salieron como la 77D/80D no son selladas, aunque tienen la comodidad de la pantalla giratoria.

    Luego fui actualizando mis objetivos, pase a tener el Canon 10-22 (muy usado para paisaje y fotografía noctura/estrellas, aunque también para otras cosas), Canon 24-105 f/4 en todo el rango, Sigma 150-600 Contemporary.

    Tengo trípode Siuri y un monopie Manfrotto MMELEA5RD. Poseo dos flashes Yongnuo 565ex II y 568ex II, remotos Yongnuo YN-E3-RT/RX, intervalómetro Phottix Aion (inalámbrico)

    Baterías extra tengo, saco muchas fotos y no sea cosa que en medio de la nada me quede sin poder sacar. Correa para la cámara para llevarla de costado. Bolsos/mochilas tengo varios que fueron cambiando con el tiempo desde mis inicios en la fotografía. Para no olvidarse, tengo filtro UV para cada objetivo para su protección, un filtro polarizador y ahora he adquirido uno ND 10 pasos

    El objetivo Canon 10-18 no me convence por tener la bayoneta de plástico. El Canon 24mm está muy tentador, he visto muchas fotos y son maravillosas.

    Saludos

  2. Me encanta el artículo, en esa carrera por el último más poderoso modelo de cada cosa, ver que realmente lo importante es encontrar los propios gadgets para disfrutar fotografiando es muy refrescante.

  3. Excelente artículo profesional/personal. Precisamente Iaio me ha recomendado esta cámara para dar el salto desde la 500D que ahora tengo; aunque he leído (xakata foto) que es prácticamente la 800D, que es para empezar ¿qué opinas/opináis?.
    Claro que queremos conocer los equipos de todos, sería muy interesante, aunque se nos pondrán los dientes largos.
    Muchas gracias. Saludos.

    1. Antonio, la 800D de Canon es una actualización respecto de la 500D que ahora tienes pero no es un salto en realidad ya que son cámaras muy similares. El salto en realidad es ir a otra gama, otro escalón del mapa de productos de Canon pero, la 800D te resultará muy bien también. Saludos.

  4. Pues, yo necesito ayuda, y no se me ocurre nadie mejor que Caro.
    Estoy súper indeciso entre dos lentes. Las dos son Sigma (me reconozco muy fan de sus lentes) uno es el 24mm 1.4 serie Art, lente fija. Y el otro es el zoom 12-24 2.8.
    Se que las dos son increibles, pero tengo una indecisión bestial a la hora de decidirme. Tengo predilección por las lentes fijas, tengo un 50mm nikon que me encanta para retratos. También uso un Sigma 105mm, tengo el 35.
    Me interesa el 24 por entrar en una mayor cercanía, paisajes, interior, retrato, etc. Pero tengo la duda de si la versatilidad del 12-24 pudiera ofrecerme mucho más juego o no.
    Menudo peñazo, jajaja, estoy hecho un lío.
    ¡Gracias de antemano!

    1. Alberto, nosotros te recomendamos versatilidad ya que un paso de luz, si bien puede parecer mucho, en fotografía de naturaleza y paisaje no lo es tanto. Además, 2.8 es muy luminoso y sumado a la versatilidad, creo que sería una buena idea ir por éste. Saludos.

  5. ¡¡Hola!! ¡Qué importante conocer que no se necesita muchos objetivos para fotos tan impactantes!
    Como entre los elementos imprescindibles están Snapseed y Lightroom, en lo que a ediciones respecta, me surgen algunas preguntas, dado que para mí es algo que todavía no realizo: ¿todas las fotos deben ser editadas o
    Se editan aquellas en las que se pueda efectuar alguna corrección?
    Muchas Gracias

    1. Mónica, todas las fotos que el autor considere que requieren de edición para corregir errores, para conseguir efectos o resaltarlos o para poder potenciar los mensajes con ajustes pequeños o bien, retoque. Saludos.

  6. Muy buen artículo me ha servido de gran ayuda para mi trabajo de investigación sobre fotógrafos y sus equipo. ¡Muchísimas gracias!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *