Hay tantas maneras de retratar al mundo como fotógrafos que lo habitan, pero a la hora de escoger un objetivo para poder hacerlo, las opciones no son tan variadas. Desde teleobjetivos para capturar aquello que se encuentra alejado, hasta angulares para retratar grandes porciones de la realidad, no son tantas las opciones disponibles a la hora de inmortalizar la realidad que te rodea.

Pero, no todos los objetivos captan la realidad como la vez, hay un tipo de objetivo que la distorsiona: los ojo de pez.

Los objetivos ojo de pez rompen la norma y las fotografías tomadas con estos sorprenden y cautivan al espectador, trasladándolo a un mundo en donde nada es lo que parece.

En el artículo de hoy aprenderás todo lo que debes saber acerca de este tipo tan peculiar de objetivos de modo de que puedas salir a retratar a la realidad como nunca lo haz hecho.

Objetivo ojo de pez: ¿Qué es eso?

Un objetivo ojo de pez es un objetivo extremadamente angular, tanto que te permitirá abarcar un ángulo de visión de 180 grados. Esto quiere decir que, si utilizas uno de estos objetivos, ya casi nada quedará fuera del encuadre en tus fotografías. Esto es posible gracias a su mínima distancia focal: entre 8 y 16 mm y a la forma de su lente frontal.

Pero ¿Es muchos 180 grados de visión? Si tienes en cuenta que el ojo humano tiene un campo de visión de aproximadamente 180 grados, la respuesta es sí. De hecho, te resultará imposible conseguir un objetivo para tu cámara que supere tales ángulos de visión. Es por ello que las fotografías tomadas con un gran angular son tan particulares y llamativas.

Este tipo de objetivos tiene como principal característica la distorsión que producen a lo largo y ancho de toda la escena: las líneas rectas se convertirán en curvas y tal distorsión se incrementará a medida que estas se alejen del centro de la imagen. Dicha distorsión es lo que los diferencia de un súper gran angular, ya que, al no ser “ojo de pez” no distorsionan tan exageradamente las líneas.

La realidad a través de un ojo de pez
La realidad a través de un ojo de pez

Distancia focal, ángulo de visión, profundidad de campo son algunos de los conceptos que necesitaras conocer para poder comprender completamente todo el artículo, es por esto que, si no tienes idea de que significan, te recomiendo que leas los siguientes artículos: “Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre La Distancia Focal de Tu Objetivo” y “Cómo Captar Espléndidas Composiciones Gracias a la Distancia Focal de tu Objetivo”.

Si los conoces o ya los has leído, prepárate para adentrarte en el mundo de los objetivos ojo de pez.

Ventajas

  • Permite tomar fotografías fuera de lo normal.
  • Si es bien manejado, su efecto puede ser realmente sorprendente.
  • Gran profundidad de campo.
  • Angulo de visión extremo (180 grados) gracias a su distancia focal extremadamente corta (8 a 15 mm)
  • Permiten una extrema sensación de lugar, es decir, estar dentro de la fotografía.

Desventajas

  • Este tipo de objetivos no suelen venir estabilizados.
  • Ni tampoco suelen tener motor de enfoque, por lo menos los más económicos.
  • Su efecto es tan particular que su uso es demasiado específico o limitado.
  • Si bien su distorsión puede ser la ventaja por la cual te inclines a comprarlo, también puede ser la causa por la cual termines por dejar de utilizarlo.
  • Componer con este tipo de objetivos es mucho más complicado debido a la gran cantidad de elementos que caben dentro de su encuadre.
Lente curva
Lente curva

Aplicaciones óptimas

Este tipo de objetivos, si bien puede utilizarse casi en cualquier situación, no en todas ellas será optimo su uso. Es por ello que podría decirte que su utilización es más bien del tipo “creativa”, es decir, que dependerá de tu capacidad creativa.

Entonces ¿Cuándo conviene su uso?

Al igual que lo que sucede con los objetivos gran angular, los “ojo de pez” maximizan su potencial en dos tipos de fotografías: los interiores y los paisajes, después de todo, un objetivo ojo de pez no es otra cosa que un gran angular extremo que no tiene ningún elemento interno (cristal) que compense las distorsiones.

1- Arquitectura, Interiores y exteriores: el ángulo de visión de estos objetivos te permitirá capturar casi la totalidad de, por ejemplo, una habitación en un solo disparo. ¿Has intentado fotografiar un ambiente? Si lo has hecho sin un objetivo gran angular u ojo de pez, seguramente gran parte de esta no ha “entrado” en tu fotografía. Es en este tipo de situaciones, en las cuales se requiere que, en una sola fotografía, quede plasmado todo un interior, en donde los objetivos ojo de pez ganan protagonismo por sobre el resto.

El ojo de pez en el interior de una catedral
El ojo de pez en el interior de una catedral

2 – Paisajes: en este tipo de fotografías en particular, el uso de un ojo de pez también puede darte muchas satisfacciones, siempre y cuando, logres controlar las distorsiones que se generaran. Ten en cuenta que toda línea, incluso la del horizonte, se distorsionara a medida que la misma se acerca a los bordes del encuadre. Aprovecha todos los elementos presentes en la escena como árboles, ríos, el horizonte, patrones geométricos, etc. de modo de llamar la atención del espectador. En la fotografía de paisaje, el efecto del ojo de pez no se notará tanto como si lo utilizas en situaciones donde los elementos se encuentren más cerca del primer plano.

Paisaje distorsionado
Paisaje distorsionado

Si bien estas situaciones que acabo de comentarte son las óptimas para la utilización de un objetivo ojo de pez, esto no quiere decir que bastará que lo coloques en tu cámara y dispares para lograr fotografías alucinantes. Dado a la gran distorsión que generan, deberás de elegir la posición adecuada de modo de obtener los mejores resultados.

Tampoco quiere decir que no puedas utilizarlo en otras situaciones, recuerda que el límite de un objetivo está dado por tu capacidad de llevarlo al límite de la mano de tu creatividad. La suerte de tus fotos, está en tus manos siempre.

Marcas y precios

Este tipo de objetivos, a pesar de no ser un imprescindible en la mochila de todo fotógrafo, son una excelente opción para que puedas lograr impactantes fotografías. La pregunta es ¿Están disponibles para todas las cámaras? ¿Son muy costosos?

Te he preparado un listado de 10 Objetivos “ojo de pez” para que tengas en cuenta:

Tabla comparativa
Tabla comparativa

El listado que acabo de enseñarte es solo a los efectos de que te puedas hacer una idea de la amplitud de precios y variedad de objetivos que hay disponibles para las principales marcas. De todas formas, hay muchos objetivos que no he listado y que seguramente valen la pena a tener en cuenta. Además, hay conversores que, si bien no te permitirán alcanzar la nitidez que podrás obtener con un lente autónomo, te permitirán tomar fotografías con el efecto ojo de pez.

¿Quieres saber cuáles de los objetivos ojo de pez que acabas de ver te recomiendo? Échale un vistazo al siguiente articulo y lo sabrás: “¿Marcas de Segunda? No… ¡13 Objetivos de Primera!”.

¿Cómo sacarle el máximo provecho?

  1. Ten en cuenta que, cuando más cercano al centro esté el motivo de tus fotografías, menor distorsión sufrirá. Ten en cuenta esto a la hora de componer tus fotografías y al decidir cómo darle protagonismo a tus motivos. Trabaja bien tus primeros planos y aprovecha que el fondo saldrá muy distorsionado.
  2. Si quieres minimizar la distorsión de alguna línea presente en tu encuadre, como puede ser el horizonte en un paisaje, intenta colocarla en el medio del encuadre. Las únicas líneas que aparecen “rectas” utilizando un objetivo ojo de pez, es si las ubicas en el centro, el resto de estas saldrán distorsionadas y más aún, a medida que te alejas del centro.
  3. Cuanto más te alejes de tus motivos, mayor será la distorsión de estos. Si quieres potenciar tal efecto, intenta alejarte unos pasos de modo de aumentar la distorsión circular en torno al centro de la lente. ¿Por qué digo circular? Porque el objetivo ojo de pez, crea imágenes en torno al centro dando sensación de circularidad.
  4. Por el contrario, si lo que quieres es reducir el efecto, lo que debes hacer es acercarte a tus sujetos, de este modo, el ojo de pez funcionara más como un lente gran angular. Si quieres fotografiar a un sujeto y que este salga lo menos distorsionado posible, acércate a este y ubícalo en el centro de la escena.
Ponte a distorsionar
Ponte a distorsionar

A continuación encontraras muchos ejemplos de los trucos que acabo de comentarte para poder sacar el máximo provecho a tu objetivo ojo de pez.

8 trucos y consejos para retratar al mundo desde un ojo de pez

Los objetivos ojo de pez son realmente difíciles de manejar, o mejor dicho, son fáciles de utilizar pero no es fácil obtener los mejores resultados. Gracias a su exagerado ángulo de visión, a su infinita profundidad de campo y a las distorsiones que generan, lograr componer una fotografía será todo un reto.

De todos modos, no te preocupes, con un poco de esmero y leyendo los siguientes trucos y consejos, no tendrás problemas para hacerlo.

1. Trabaja tus fondos: recuerda que la profundidad de campo de este tipo de objetivos es muy grande, es decir, que casi todos los elementos presentes en la escena, ya sea en los primeros planos o en los más lejanos saldrán enfocados. Es por esto que no puedes dejar de trabajar los fondos en cada una de tus fotografías y menos aún si las tomas con un gran angular.

Profundidad de campo extrema
Profundidad de campo extrema

2. Revisa todos los elementos del encuadre: al tener un ángulo de visión tan grande, es posible que si no te tomas tu tiempo para revisar todos antes de la toma, pueden que incluyas elementos que no hubieras querido de ante mano o que uno que si querías que saliera, termine por quedar cortado o demasiado distorsionado (muy cercano a los bordes). Es fácil que, por ejemplo, saltan tus pies o parte del trípode si no lo haces.

Verifica todos los elementos presentes en la escena
Verifica todos los elementos presentes en la escena

3. El centro minimiza la distorsión: tal como te comente anteriormente, si quieres minimizar el efecto ojo de pez sobre un determinado sujeto, la mejor forma de hacerlo es acercándote a este y tomándole la fotografía desde un ángulo ligeramente elevado. De este modo, el sujeto estará ubicado lo más al centro posible del encuadre, minimizando la distorsión del primer plano.

El sujeto, al centro.
El sujeto, al centro.

4. Juega con las líneas: anímate a trabajar las líneas presentes en la escena de modo de potenciar la distorsión al tiempo que guías la mirada del espectador a lo largo y ancho de tus fotografías. Cuanto más lejos se encuentren del centro, las líneas tienden a curvarse más, y cuanto más cercanas al centro, menos.

Compone las líneas
Compone las líneas

5. Utilízalo en los retratos: si bien no te recomiendo que tomes retratos muy formales con este tipo de objetivos, siéntete completamente libre de hacerlo en cualquier otra situación en donde quieras retratar a uno de tus modelos. Los resultados que obtendrás serán sorprendentes y muy extraños.

Utilízalo en tus retratos
Utilízalo en tus retratos

6. Cambia la perspectiva: Disparar mirando hacia arriba con otro tipo de objetivo puede resultar un tanto aburrido, pero si colocas delante de tu cámara un objetivo ojo de pez, los resultados te asombraran. Los edificios se cerraran delante del espectador, al igual que los árboles y todo aquello que le pongas por delante o mejor dicho, por encima.

Levanta la mirada
Levanta la mirada

7. Cuida el horizonte: a no ser que desees obtener un paisaje completamente distorsionado, te recomiendo que, si incluyes el horizonte (o línea media horizontal) en tus fotos, lo coloques en la línea media del encuadre. De este modo, el horizonte saldrá recto mientras todo lo que se encuentre por encima o por debajo de este no.

Trabaja tus horizontes
Trabaja tus horizontes

8. En interiores, ni lo dudes: los resultados que podrás obtener si utilizas un objetivo ojo de pez para realizar fotografías en interiores serán espectaculares. Dada la cercanía de todos los elementos a la cámara, el efecto que le da nombre a este objetivo se potenciará, por lo que solo restará que elijas una buena ubicación y que puedas así, lograr impactantes fotografías.

Explota los interiores y las simetrías
Explota los interiores y las simetrías

Y ¿Qué efecto se obtiene al grabar vídeos?

Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo puede ahorrarme miles. Es por ello que a continuación te dejo un vídeo para que puedas apreciar, con tus propios ojos, como es la grabación de vídeo al utilizar un objetivo ojo de pez (en este caso, un lente Nikkor de 15 mm de longitud focal):

El abanico de posibilidades que puedes lograr gracias a un objetivo ojo de pez es muy variado, solo tienes que saber trabajar con él.

¿Que estas esperando para asombrar a todos con tu ojo de pez?

Prepárate para dejar a todos boquiabiertos
Prepárate para dejar a todos boquiabiertos

  1. Muy buen artículo, si señor!
    Éste artículo me ha gustado mucho, y el vídeo me encantó, aunque me ha surgido una duda en cuanto al vídeo, los planos en movimento , ¿cómo los hacen para grabar? ya que no hay vibración alguna y queda muy bonito, muchas gracias y aquí un lector diario!

    1. Hola Deniel! Lo llaman camera slider. Ponlo en Youtube y te saldrán varios ejemplos. Saludos.

  2. Lo he usado solamente como efecto en retratos caricaturescos, ya que no tengo un objetivo así. Veo que es espectacular y siendo creativo deben obtenerse resultados espectaculares. Gracias

  3. Hola espetacular los consejos estoy esperando con ansiedad un sigma 10mm 2,8 que me traen el mes que viene de miami aqui en argentina es imposible comprar asi que me vino muy bien estos consejos como siempre el block espetacular gracias saludos

    1. Hola Jorge! Si es verdad, en Argentina es imposible. Podrias pasarme de donde lo compraste en miami? gracias y saludos desde tucumán.

  4. «Este tipo de objetivos no suelen venir estabilizados.»
    «Ni tampoco suelen tener motor de enfoque, por lo menos los más económicos.»

    Fotografiando a 8mm no necesitas esas cosas… (Y)

  5. Buenas, tengo una nikon D3100 y estoy buscando un obejtivo un poco más, ya que tengo el 18-55 y se me queda corto.
    Cual me aconsejariais???
    Tamron AF 18-200mm f3,5-6,3 Di II XR
    Nikon AF-S DX VR 55-200/4-5.6G IF-ED
    o alguno otro???
    Gracias.
    Un saludo

    1. Hola Miguel! El segundo: te da los 200mm a una apertura máxima de 5.6; el primero no te meterá suficiente luz cuando lo pongas a 200mm (apertura 6,3). Saludos.

  6. Acabo de pedir un adaptador Opteka .35 fisheye que promete ser tambien macro, espero y salga bueno aunque ya de antemano se que no tendrá la nitidez que un fisheye de verdad

  7. Hola, saludos, has podido probar el nuevo lensbaby circular fisheye. He visto unos videos y algunas fotos, pero tu tienes más experiencia y me gustaría saber tu opinión sobre el lente, saludos

  8. Hola ! Acabo de encontrar tu blog y me he quedado maravillado! Estoy incursionando en el mundo de la fotografía apenas un amateur, en agosto comienzo mi modulo para aprender perfectamente. Mi padre me heredo su cámara nikon n90s, y venia con un lente nikon 24-120mm 1:3.5 – 5.6D, un flash y otros accesorios y así comenzó. Ahora para empezar mis estudios me compre una digital d3100 que recomendabas y se ajustaba a mi bolsillo y un lente 50 mm f8. Te quería preguntar que opinas del lente 24-120 mm ya que no encuentro opiniones de este en español y para que lo ves mas útil, que tal su calidad. Perdón que te escriba en un post que tiene otro tema pero los demás están cerrado. Gracias!

    1. Hola Pablo! Lamentablemente no conocemos ese objetivo para poder darte una opinión objetiva sobre el. Saludos.

  9. Hola!!! veo que responden preguntas tambien, y tengo una algo inquietante…la cuestion es que quiero un objetivo angular, y estoy entre el canon 10-22mm y el tokina 11-16mm que ustedes recomiendan…..se que el canon es mas angular….no importan los precios, cual es mas nitido y cual distorsiona menos?…cual es la mejor inversion. gracias

    1. Hola Daniel! Respondemos preguntas pero no todas ya que algunas sobrepasan nuestros conocimientos. Solo recomendamos objetivos que conocemos, que hemos probado. Canon 10-22mm por ejemplo no lo conocemos, así que no podremos dar una opinión o recomendación. Pero la regla dice que cuanto más angular es, mas distorsión habrá. Los objetivos suelen ser más nítidos a partir de f2.8; pero habrá que probar hasta pillar la apertura perfecta para fotos nítidas. Saludos.

  10. Buenos días, espectacular Blog y artículo. Tengo una duda, quiero comprarme un gran angular y estoy entre 11-16 f2,8, 10-24 3,5-4.5 y 14-24 2,8 para Nikon. Me encanta el efecto ojo de pez pero no para todas las fotos con lo que mi pregunta es si el 11-16 es ojo de pez o no, y si lo fuera, si con el 10-24 y el 14-24 ¿puedo tener efecto ojo de pez y «efecto normal»?. ¡Muchas gracias!

    1. Lau, los ojo de pez son objetivos específicos y no podrás lograr el mismo resultado con los objetivos que mencionas. Yo te recomiendo el tokina 11-16 f/2.8 🙂 Saludos.

  11. Llega la navidad y mi hija me pide un objetivo ojo de pez para su Nikon D3300 de las navidades pasadas 🙂
    No puedo comprar algo muy caro y ando un poco perdida ¿me ayudáis, por favor?
    Mil gracias 🙂

    1. Belén, podrías ir por el Nikon 50 mm f/1.8 o su versión del fabricante Yongnuo. Te recomiendo el primero pero ambos le resultarán muy buenos para hacer fotos. Eso si, ve por el modelo G de ambos. Saludos.

  12. Hola. En este momento no me da el bolsillo para un gran angular o un ojo de pez o un macro. Solo pude comprarme un conversor macro y gran angular. q
    ¿Qué opinan de eso? ¿Podré hacer algo bueno mientras ahorro?

    1. Fernanda, la imaginación será tu límite. A tomar fotos hasta que te hagas con los objetivos que buscas. La creatividad e inventiva son la clave en la fotografía, y se ensayan haciendo las fotos que queremos con los medios que disponemos. Saludos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *