Fotografía de parcelbrat bajo Licencia Creative Commons

8 Accesorios Que Tu Cámara Réflex Necesita

Una pregunta recurrente entre aquellos que empiezan a dar sus primeros pinitos en la fotografía réflex digital es: «¿Después de la cámara, qué me compro?» Si bien es cierto que la cámara es la pieza clave, hay que reconocer que existe una larga lista de accesorios fotográficos y complementos que pueden mejorar nuestra experiencia, haciéndola mucho más cómoda y eficiente. Si acabas de comprarte una cámara de fotos réflex digital y no sabes cuál es el siguiente paso, no te pierdas este artículo. En él te presentaré los complementos más útiles que tu nueva cámara necesita.

8 accesorios y complementos para tu cámara réflex digital

1- Objetivo: no es un simple accesorio, ni un complemento tampoco, pero es cierto que después de la compra del kit inicial (cámara + lente básico) muchos se preguntan qué objetivo deberían adquirir como paso siguiente. La respuesta dependerá exclusivamente del tipo de fotografía que querrás hacer. Te recomiendo que no te precipites, y que aguardes un poco de tiempo. Haz fotos con el kit básico, y observa qué necesidades vas teniendo. Con el paso del tiempo te darás cuenta de si te gusta la fotografía de paisajes, o si en cambio prefieres los retratos y los robados de calle. Una vez tengas claro qué tipo de fotografía quieres hacer léete este artículo sobre cómo elegir acertadamente un objetivo réflex.

2- Mochila: La mochila es una parte indispensable del material de todo fotógrafo serio. Es cierto que algunos kits de cámaras vienen con bolsa incluida, pero no es lo mismo una bolsa en la que apenas te cabe la cámara más un sólo objetivo que una mochila especializada, con compartimentos, concebida especialmente para viajes, largas caminatas y severas condiciones de lluvia etc. En el mercado hay mochilas para todos los gustos. La que yo utilizo es una de la marca Lowepro BP 150 AW II (la puedes encontrar en Amazon por alrededor de ochenta euros). Me gusta por su resistencia y su versatilidad, y la puedes llevar encima de varias maneras.

3- Flash: Dependiendo del tipo de fotos que quieras hacer es posible que necesites un flash externo. Los flashes propios de las cámaras réflex son muy buenos, pero tienen un alcance limitado en distancia y potencia. Existen flashes externos de distintos tipos, en un próximo artículos analizaremos los tipos que hay.

4- Trípode: Esencial. Bueno vale, un trípode siempre se puede sustituir dejando la cámara encima de alguna mesa o soporte, pero es muy engorroso y no es la mejor solución. Un trípode te ofrece la comodidad de tener siempre un soporte contigo, vayas a donde vayas. Además, con un trípode tu cámara puede adoptar perspectivas y ángulos (horizontal, vertical, grado de inclinación, etc.) que con una mesa o silla serían simplemente imposible.

5- Filtros: Existen de distintos tipos, te recomiendo que te hagas con al menos 2 filtros: un filtro polarizador que te ayudará a mejorar el contraste del cielo a la hora de fotografiar paisajes y a evitar reflejos no deseados, y otro neutro que usarás cuando sólo quieras proteger el objetivo de polvo e impurezas sin que ello suponga ningún efecto ni cambio en la foto.

6- Batería extra: No compres nunca baterías de procedencia china ni de origen desconocido. Algunas baterías falsificadas y muy baratas corren el riesgo de explotar produciéndonos algún daño irreparable (y no sólo en la cámara precisamente). Te recomiendo que compres siempre baterías originales, de tiendas especializadas y conocidas, aunque eso te suponga pagar 3 veces el precio de la batería barata.
De todas formas, la mayoría de las cámaras réflex aguantan mucho tiempo con la batería que traen de serie. Yo por ejemplo no tengo batería extra. La de la cámara me aguanta no sólo una sino varias sesiones.

7- Tarjetas de memoria: Misma recomendación: busca siempre tarjetas originales. Es muy fácil falsificarlas así que te costará estar seguro de que sean originales, pero al menos inténtalo. Aquí el riesgo no es que exploten sino que se te estropeen y te tengas que quedar sin las fotos del viaje o evento.
Una buena manera de no arriesgar es en vez de tener una sola tarjeta de 16 ó 32 GB, mejor disponer de varias tarjetas de memoria de 2, 4 ó como máximo de 8 GB, no más. De este modo si se estropea una el resto de las fotos estarán a salvo.

8- Disparador remoto: Tu cámara seguramente ya dispone de un disparador con retardo, de 2; 5 ó 10 segundos, pero te aseguro que no hay nada como un disparador remoto. Este utensilio te permite disparar de lejos, varias veces, todas las veces que quieras. Suele ser muy útil para diversas situaciones, las más comunes son los autorretratos y las fotos de larga exposición.

Esto es todo por mi parte hoy. Espero que, como siempre, esta lectura te haya resultado útil. Al final es verdad que uno podría vivir sin estos complementos, e incluso con una cámara barata y rudimentaria. Recuerda que la foto no la hace la cámara, la haces tú 😉

  1. Que ilusión tener una entrada nueva en el Reader de tu blog jaja. Hace poco me compre la d3100 con un kit de dos objetivos, y no acabo de entender por qué la apertura de diafragma varía dependiendo de la distancia focal. Gracias de antemano 🙂

    1. Un objetivo es un tubo con varios lentes o cristales dentro, dispuestos de una determinada manera. Cuando cambias la distancia focal, esos cristales/lentes se mueven acercándose o alejándose los unos de los otros.

      Esa distancia que hay entre ellos es lo que permite que haya mayor apertura de diafragma o que la haya menos. No es fácil de explicar pero es eso.

      Por eso es más frecuente encontrar aperturas de diafragmas muy generosas (f/1.4 ó f/1.8) en objetivos de distancia focal fija. Ahí los cristales internos no se mueven y por lo tanto la apertura del diafragma es la que es, siempre será para la misma distancia focal (por ej.: 50mm).

      1. Hola que tal soy Edwing de Nicaragua, me gustan tus aportes, una ayuda por favor. Acabo de comprar una cámara canon EOS Rebel T5 con un lente de 18-55mm. quiero comprar un objetivo de 75-300mm, quería saber cómo me le va, que me sugieres tu. es por el cuerpo de la cámara, gracias.

  2. Algo que hice yo en su día, fue comprarme la cámara con un kit, y dejar claro que cosas quería tener de accesorios para cuando llegan las fechas señaladas: cumpleaños, navidades… Tengo una batería extra y como dices, en realidad con una batería aguantas bien varias sesiones, y no será que no le de tralla a la cámara…. Y ser explícitos, a mí me regalaron una tarjeta de 16 cuando habría preferido 2 de 8 por seguridad… 🙂 (si no lo quieres pedir abiertamente, usa un compinche, yo se lo digo a mi marido y luego como ellos suelen preguntarle a él si sabe que puedo querer de regalo…. :P)

  3. Hola Mario, esta entrada me viene de lujo ya que justo esta mañana me acaba de llegar mi Nikon D3000 =D y precisamente me estaba preguntando que sería lo siguiente. La verdad ya estoy ansioso por que se cargue completamente la batería y empezar a tirar unas fotos. Te mando un cordial saludo.

  4. Excelente Mario me haz dejado sin palabra alguna; me ha encantado no sólo este artículo sino TODO (y créeme TODO) tu blog, está muy completo y siempre tratas de explicar con palabras fáciles para nosotros los principiantes, te felicito por tan maravilloso Blog.
    Gracias a ti me inspiro más en la fotografía y estoy por comprarme la Nikon D3100
    Tengo 14 años y seré algún día como tú (Usted).
    Saludos desde México! (;

  5. recien he estrenado mi nueva d90 y claro ando como niño con zapatos nuevos
    tengo una duda en cuanto a los filtros que diferencia hay entre el polarizado y los UV y ademas merece la pena gastarse 65,00 € en un polarizado de marca cuando en internet los hay por 15
    AH se me olvidaba gracias por el libro que me mandaste la verdad que gracias a ti me anime y no espere ni a navidad para comprar la camara

    1. El filtro polarizado sirve para:
      1- Crear contraste en las fotos de paisajes entre cielo y nubes.
      2- Atenuar los reflejos.
      3- Proteger el objetivo de impurezas.

      El filtro UV sirve para:
      1- Proteger el objetivo de impurezas.

      No, no hay hace falta que te gastes tanto dinero en un filtro polarizador. De manera práctica no hay ninguna diferencia, y tus fotos saldrán igual.

      1. Perdóname, pero… no puedo estar de acuerdo, un filtro que pongas mejor que tenga una calidad mínima. Y el polarizador especialmente, a mí me regalaron uno… pse debe ser de 15€… y cuando vi uno de una marca buena me quedé muy sorprendida con la diferencia, tanto en el material del filtro como que en el mío se nota algo de diferencia al girarlo pero en uno bueno el contraste es mucho mayor, y atenúa mucho más los reflejos que el mío.
        Un filtro UV, bueno… es más que nada para proteger la lente, aún así para que gastar mucho en un objetivo y luego ponerle un filtro cualquiera. Pero un polarizador que tiene más funciones si se nota mucha diferencia.

  6. hola mario muchas gracias por responderme y disculpa la ansiedad. mi presupuesto me da para la nikon d5100 ( te cuento que soy de nikon al igual que tu) así que bueno seguiré tu recomendación iré por esa, pero también estaba pensando en la nikon 3100 que me dices? al no se profesional me da un poco de miedo tanta cámara. bueno gracias de todas formas. el blog esta buenísimo. me gustaría si podes publicar algún articulo sobre iluminación . gracias saludosss

    1. Vicky: si te lo puedes permitir te recomiendo te pases a la Nikon D5100, que aunque no sea profesional, sus prestaciones son bastante generosas y te permitirá trabajar tranquilamente para el tipo de eventos que me comentabas.
      La Nikon D3100 me temo que es más para principiantes que hacen de la fotografía una simple afición y entretenimiento.

      1. buenísimo muchas gracias por este consejo lo voy a tomar en cuenta… después te cuento como me fue…gracias por responder eres muy atento.cualquier duda consulto graciasss

  7. Hola Mario!
    Muy bueno el artículo y sobre todo muy bien explicado para los que estamos empezando.
    Cuando he leído el apartado «tarjetas de memoria» me he acordado de una explicación que le dieron a un familiar en una tienda de esas que hay en las islas Canarias que venden de todo un poco y que me dejó un poco desconcertada.
    Acudieron a la tienda con su cámara compacta (una Canon 110S, creo recordar) y el dependiente les dijo que no estaban aprovechando toda la capacidad de la cámara porque su tarjeta de memoria no tenía gran ISO.
    Entonces les ofreció una tarjeta SD con «gran ISO» por un precio elevado (a mi parecer): unos 50 € para la de 8 Gb.
    Lo primero que pensé yo es que las tarjetas sólo son un trozo de memoria por lo que no pueden tener ISO (en todo caso velocidad de grabación) y que lo que realmente marca la ISO es el sensor de la propia cámara.
    Te agradecería si me pudieras aclarar el tema y de paso evitar engaños de este tipo a otros lectores.
    Muchas gracias y un saludo,

    1. Timo total. El ISO es una característica de las películas de carrete que se usaban en la fotografía analógica y de los sensores de las cámaras digitales actuales. No hay más. La sensibilidad a la luz (el ISO) se tiene, como bien has dicho, en el sensor, es ahí donde se capta la foto. La tarjeta es un mero recinto de almacenaje, ni más ni menos.

      En las tarjetas se suele distinguir entre:
      – Tipos: SD, SDHC, MS, MMC, etc.
      – Capacidades: 1; 2; 4; 8; 16 GB, etc.
      – Marcas: Kingstone, TDK, Samsung, etc.
      – Velocidad: Indica cómo de rápido la tarjeta se comunica con la cámara mientras graba las fotos. En las tarjetas SD suele indicarse con el valor «Class» o Clase, a mayor valor de Clase, mayor velocidad en teoría, pero esta característica no marca mucha diferencia la verdad, hablamos de velocidades de milisegundos, a veces ni lo notas, disparas la foto y fuera.

      Por si fuera poco, es posible que le hayan vendido a tu familiar una tarjeta copia pirata made in china y que se le vaya a estropear al poco tiempo.

      1. En cuanto a este tema: he estado pensando en cambiar mi memoria clase 4 por una clase 10, esto porque cuando tomo ráfagas de fotos llega un momento en el que deja de hacerlo y yo siento que es por la misma velocidad, valdrá la pena al menos en un caso como estos hacer el cambio?

        1. Yo creo que sí. Si trabajas mucho en modo ráfaga y buscas el máximo potencial de este modo, hazte con la tarjeta de memoria más rápida que puedas permitirte.
          Cuidado, aun así, puede que sigas teniendo limitaciones, pero serían ya propias de la misma cámara, pero por lo menos habrás mejorado un poco la tarjeta.
          Para el resto de los mortales encuentro que una tarjeta normal y corriente, clase 4 por ejemplo, es más que suficiente.

          1. Siéndote sincero compré ya una memoria clase 10 de 16gb (la mas pequeña que tenían) en un centro autorizado Kingston y pues no me convenció, la siento lenta en modo ráfaga que mi clase 4 y no es pirata la memoria, inclusive le pasé un benchmark para ver si estaba rápida y trabaja mucho mejor que la clase 4, lo atribuyo a 2 cosas: o la cámara como dices o el tipo de formato con el que viene la memoria misma, eso de fat o ntfs a veces causa un poco de conflicto, pienso formatearla de nuevo, esta vez con la misma cámara a ver si resulta bien, saludos.

    1. Por defecto la Nikon D3100 no acepta disparador remoto inalámbrico, lo cual es un pequeño inconveniente. Tienes dos soluciones por tanto: utilizar un disparador remoto con cable, o comprarte un disparador remoto con adaptador/receptor de infrarojos que se coloca en la zapata de la cámara, donde el flash.
      Los créditos de este consejo van para mi lectora Patricia Segovia, que ha sufrido lo mismo.

  8. Como siempre, tus consejos y comentarios son clarísimos y oportunos!!!. Ahora que estoy aprendiendo a utilizar mi D3100 estoy pensando en hacerme con un trípode y un disparador. Con el disparador no tengo problemas pero con el trípode es muy difícil decidirme… Estuve mirando por internet y es realmente para perderse en un océano de confusión!!!. Hay tantos modelos, marcas y precios que no se cuál es el adecuado para mi cámara. Se que hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de elegir uno…..Me gustaría, si lo crees oportuno, que nos dieras algunos consejos para poder hacer la compra con criterio y no equivocarnos en la elección. Desde ya, muchas gracias!!

  9. Muy interesante el articulo, te comento que hace poco me compré mi primer cámara reflex (Canon T3 i 18-55) a la que aún miro con respeto como ya lo habia dicho en un comentario anterior que creo no fue publicado. Bueno en fin, me toca comprar ahora alguna mochila o algo menor para llevar la camara, prefiero algo no muy grande, asi que seguiré viendo. Tambien me interesó lo del filtro neutro para impedir que se ensucie el objetivo que es algo que me preocupa ya que si se ensucia no se cómo limpiarlo. Bueno de nuevo debo decirte que es excelente el blog, espero sigas con tanta dedicación para nuestro bien.

  10. A que te refieres con una memoria original?

    Si a mi me lo preguntas la memoria no tiene que ser específicamente Panasonic para las SD por ejemplo o de la marca de la cámara, personalmente prefiero las de alguna marca especializada en eso (memorias) como Kingston pero hay muchas marcas mas que funcionan, por lo menos acá no suele suceder mucho que pirateen las memorias (solo en las de Sony), entonces no le veo ningún problema al escoger entre la Kingston y de otra marca, muchas veces son mas baratas y hasta mejores que las Panasonic.

    En mi vida solo en una ocasión me encontré con una memoria marca King Kong (je je) pero venía de serie con un celular chino: que esperaba por algo así?.

    En mi caso y en otros creo que sería buena idea agregar una cubierta para la pantalla, al ser táctil se llena de huellas digitales y mu fácilmente se podría rayar

  11. Estimado Mario me rectifico, mis dos comentarios anteriores de otros articulos ya han sido publicados, ya me siento realizado :), gracias. –

  12. Hola Mario:

    Yo tengo un hermano fanático a la fotografía pero como aun esta adolescente solo se ha podido comprar las cámaras compactas, esta navidad pensé en regalarle una cámara reflex pero también me encuentro en la incrusijada entre Nikon D5100 vs. Canon 600D (Rebel Ti3) para terminar de decidirme (porque no se nada de cámaras) y como quiero que sea una sorpresa para tu tocallo, quisiera saber si las 2 cámaras tienen lente intercambiables. Por que he escuchado que la nikon son buenas bases y canon tiene excelentes lentes, entonces quisiera saber si a una le puedo poner el lente de la otra marca. Me imagino que las 2 graban videos y tienen flash.

    Gracias por todo,

    Cristina

    1. Sí, las dos graban vídeo y tienen flash. Y no, no puedes usar los objetivos de la Canon en la Nikon. No obstante, te tranquilizo: tanto la Nikon D5100 como la Canon 600D Rebel Ti3 hacen excelentes fotografías, desde un punto de vista de cuerpo y de óptica. No deberías preocuparte por eso.

  13. Hola Mario bueno voy a adquirir la D3100 con dos objetivos esta semana y estoy como loca para tenerla en mis manos pero te cuento quiero saber que tarjeta me debería comprar y si debo adquirir el filtro ya o espero a familiarizarme con la camara.
    Gracias

  14. Hola de nuevo Mario tengo una duda todavia tengo la duda no se si comprarme la d3100 con un objetivo o la de dos objetivos la diferencia es de 60euros pero no se que hacer la de dos objetivos son 629 yo soy principiante y no se que hacer otra de las cosas no viene con filtro polarizador? es que no se que hacer estoy muy indecisa gracias

    1. Lo del filtro ¿para qué sería? Si es para proteger el objetivo del polvo y de la suciedad, sí, cómpratelo ya, pero asegúrate de que tenga el mismo diámetro que el objetivo de tu cámara (el vendedor te podrá ayudar).
      Lo de un objetivo ó dos, depende del tipo de fotografía que te guste hacer. Este artículo te guiará un poco: elección de objetivos réflex.

  15. Pues si, bastante rebuscado pero sin duda se da eso de la piratería en todo, no te lo voy a negar: he visto muchos lugares donde se que esos productos son piratas como tianguis o fuera de las plazas de computación, ciertamente ni me acordaba de este detalle, lo cierto es que yo simplemente pensé en comprarlas en un lugar establecido, nunca imaginé eso de comprarlas en ebay.

    Por cierto, gracias por la otra respuesta, en estos días compraré una ó 2 memorias más rápidas a ver si en verdad se resuelve esto de las ráfagas, saludos.

  16. hago una consulta quiero comprar un flash me ofrencen en la casa de nikon uno que es SB600 y otro el SB700 hay mucha deferencia de precio vale la pena comprar el mas caro para el uso que yo le doy a la maquina que es solo aficionado?
    Gracias

    1. Sergio, yo siempre recomiendo simplicidad. El más barato de los dos cumplirá con tus expectativas de sobra. Claro que hay gente que opina lo contrario, que hay que gastarse cuanto más dinero mejor, para así estar seguros de haber hecho una buena inversión.
      La pregunta es, ¿crees que con el flash más caro tus fotos serán mucho mejores que con el barato? No lo creo.
      Suerte.

  17. Felicidades por el artículo, admito que cuando leí el título en gReader me sonó a accesorios imprescindibles-pero-no-tanto 😉 no obstante suscribo todos y cada uno, sin duda muy necesarios para mejorar la calidad de las fotos y la vida útil de la cámara.

    Saludos.

    J

  18. Mario, ídolo!!!!! Encontré tu blog y fue como encontrar el paraíso!!!! Hace poco me compré mi primera réflex digital, una Canon T2i y espero que de a pocos pueda ir tomando mejores fotos, trato de tomar todo manual para así dominar la cámara. Es primera vez que escribo pero sigo absolutamente todos los artículos desde que encontré el blog, consejos prácticos, tutoriales muy buenos y sobre todo lenguaje sencillo para un aficionado a la fotografía. De los accesorios que mencionas tengo la mochila de marca clik elite, muy buena, la conseguí en B&H, el filtro UV, el trípode y dos tarjetas una de 8 y otra de 16 gb clase 10, aun no he comprado el flash pues no se exactamente cual comprar (sugerencias???) ni el disparador remoto que me parece ideal, pero quisiera que me ayudes con alguna opción no tan cara. Otra cosita, tu crees que el parasol es un accesorio importante???, desde que tiro fotos con ese accesorio veo mejores resultados ya que la luz no cae directamente en el objetivo… Mario gracias por todo y desde ya me confieso un seguidor a ultranza del blog… saludos desde Perú…

    1. Omar, bienvenido como lector del blog.
      Lo del flash, pienso publicar próximamente algún artículo cubriendo el tema en detalle. Y sí, el parasol es muy importante según en qué momentos. Hay momentos en que la luz crea efectos secundarios indeseados en el objetivo y la misión del parasol es proteger la foto de ellas.

      1. Ok Mario, esperaré ansioso el artículo acerca del flash, recibí mi primer libro como lector VIP, muchas gracias!!!! y aun queda pendiente la sugerencia del disparador remoto… gracias por todo Mario!!!! saludos

  19. Hola, antes que nada felicitaciones por tan excelente blog, por tu esfuerzo y por la calidad del contenido :). Ahora, te tengo una consulta: Voy a comprarme una reflex pronto y un amigo fotógrafo me ha recomendado especialmente la Nikon D5100, pero por lo que he estado leyendo en tu blog esta hace un poco de ruido al momento de grabar video, por ahí mencionas que eso se puede solucionar con un micrófono externo. Quería saber si existe alguna cámara con una calidad similar a la Nikon D5100 que no tenga este problema del ruido, y así no sea necesario comprar el microfono. Y en caso no lo haya, qué micrófono me recomendarías comprar? Y más o menos cuáles son sus precios?

    Ahora, otra consulta, también quiero comprar accesorios (por eso estoy en este artículo) y me han hablado de algo llamado lente luminoso y filtros UV, quería que me expliques un poquitín de ellos y si los considerarías must-have’s.

    Muchas gracias desde ahora, y en serio, felicitaciones por tan buen blog.

  20. Querido Mario:

    Ya que estás preparando el artículo sobre el Flash te pido un favorzote… no olvides sugerir otra alternativa a tener que poner el aparatito sobre la cámara… los kits de iluminación son excesivamente caros y tiene que existir un punto intermedio entre el accesorio del que hablas y esos tachos de 400w… por ejemplo si quisiera colocar la luz detrás del sujeto, o al costado, sacar siluetas… como le hago? Un abrazo.

  21. mario: muchas gracias por todos tus comentarios………………. tengo como 3 camaras y no he podido comenzar a tomar la primera foto…… jajajajaja…. no tengo tiempo , ni se como utilizarla……………. pero leo todos tus articulos y son interesantes.
    gracias de nuevo….

  22. HOLA MARIO: Hace unos meses atrás te consulté por la compra de un cuerpo NIKON D7000 (si era compatibnle con mis lentes analógicos) y la acabo de adquirir en Miami y estoy muy conforme con su rendimiento, a pesar de que aún me falta «un montón» para sacarle provecho a fondo. Hoy deseo consultarte algo de uso muy específico: Deportes bajo techo (tenis, voley, basket etc.) que modalidad usar, preferentemente sin flash, para lograr el mejor resultado. Te recuerdo mis lentes: Nikkor 28-85, 1:3,5/4,5 y ED 80-200, 1:2,8 D. Por otro lado ya compré un flash nº guia 50 que recibo antes de fin de mes.

  23. Buenas, el jueves pasado adquirí una Nikon D3100, soy principiante, es mi primera cámara Reflex, la compré con un kit muy completo: KIT D3100 + 18-55 + 55-200 VR + MOCHILA + SD4GB + TRIPODE + KIT LIMPIEZA + SUJETA TAPA + FILTRO + PARASOL.

    Bueno otro accesorios que veo muy imprescindible y que ya he comprado es un protector para la pantalla, para evitar que se rayé, como tengo 2 objetivos también he comprado otro filtro UV, no sé si es importante la calidad, pero he comprado el más barato que he visto, porque tan solo lo quiero para evitar que entre polvo.

    Otra cosa que me interesa comprar es una correa de mano, pero aun no lo tengo muy claro, tengo la correa que se cuelga al cuello.

    Por cierto el filtro polarizador supongo que si que debe de ser de calidad.

    FANTÁSTICO BLOQ.

  24. Hola Mario sabes ? soy un aficionado y quiero comprarme mi primera reflex y estoy buscando un equipo de segunda para empezar algo así como un D50 que te parece y además con cual tipo de lente si la quiero para hacer paisajes y además para tomar fotos a joyas que hace mi esposa.
    O será mejor optar por una compacta como la canos s95 o la fuji f550

  25. Amigo Mario recibe un cordial saludo !
    He dado lectura a tu importante nota de accesorios y complementos.
    Ciertamente hay un punto que siempre me preocupa y es el referido
    a las Tarjetas de Memoria. Veo que algunos fotógrafos, prestan relativa
    importancia a la manipulación de dicho accesorio. Sería un atrevimiento de
    mi parte descalificar alguna marca en particular en virtud de que podemos
    presumir, de que el error haya sido ocasionado por el fotógrafo en el momento
    de manipular la tarjeta. Es importante adquirir buenos y confiables conocimientos
    al respecto ya que las tarjetas son muy sensibles y delicadas. Algunas se deterioran con los cambios de temperatura, cosméticos adheridos a las manos, una simple curvatura, etc. En conclusión, todo fotógrafo o aficionado debe dar mayor importancia a este accesorio y prestar atención al técnico especializado en la materia. Una tarjeta puede ser de una marca confiable, de tipo SD, SDHC, etc., y especificar clase 10, pero si es mal manipulada habrá perdida de la tarjeta, dinero y la misma irá a parar al basurero.
    Mil Gracias Amigo Mario por permitirme hacer este comentario.
    Mi respeto.
    Saludos
    Mario Hernandez
    Caracas-Venezuela

  26. creo que me faltan varios complementos para mi camara, lo peor que con cada complemento que quiero adquirir me saltan dudas hace unos dias un amigo me presto un 50 mm f1.8 y me enamore del objetivo lo malo que no cuento con el suficiente dinero como para comprarme uno nuevo ¿deberia cotizar uno usado? o ¿no es conveniente?.
    me gusto el articulo me da una idea de que es lo que me falta y que debo cambiar gracias

  27. Mario:

    Desde la semana pasada ya tengo por fin en mis manos la Nikon D3100 y de entre los accesorios que incluía(ya que la compre en USA) traia unos filtros. estos se adaptan perfectamente para el objetivo 18-55mm.
    Para el objetivo 55-200mm ¿que filtro me recomiendas? no entiendo mucho acerca de las medidas para cada filtro, solo que en el kit que incluia me cupieron perfectamente a mi 18-55 mm.

    También hace poco me compré una mochila Kata KT D-3N1-10, que viene en camino y la encontré precisa para mi camara y los dos objetivos que te mencioné anteriormente ¿Que te parece a ti?

    Gracias y sigo cada artículo que vas publicando. muy bueno.

    1. Manuel, el mismo filtro para el 18-55mm te vale para el otro objetivo. Cualquier filtro UV te valdrá si lo que buscas es proteger el objetivo.
      Lo de la mochila es buena marca, de hecho ese mismo modelo lo tengo yo también 😉

  28. Hola, me acabo de comprar una Nikon D5100 y una tarejta de memoria ScanDisk SDHC de 16GB, la cuestion es que aunque ya la formatie la tarjeta y la inserte en la camara despues de sacar algunas fotos me sale el error de que no tiene tarjeta de memoria y que inserte una??? la apago y saco la tarjeta la vuelvo a poner y prendo de nuevo y hace lo mismo, ya devolvi la camara pensando que era problema de la maquina y me dieron otra nueva y tambien cambie la tarjeta de memoria pero me sigue saliendo el mismo error, que puedo hacer para que ya no me salga eso, ya que no me permite tomar fotos si tiene ese error…
    Gracias desde ya y ojala puedan ayudarme

    1. Emi, yo probaría tarjetas de capacidad inferior. De todas formas, siempre aconsejo utilizar 2 ó varias tarjetas de menor capacidad que una sola de muchos gigas, así si se te estropea una tienes el resto de fotos en otras tarjetas.

  29. MArio,
    me acabo de comprar una D3100 y estoy empezando a concerla.

    Me voy de viaje en febrero y lo más probable es que la mayor cantidad de fotos que saque sean de pasiajes. Lo que me compré recién fue un filtro polarizador para acentuar los colores del cielo y evitar el reflejo de la luz del sol.

    Lo que te quería preguntar, es qué tipo de filtro necesito para poder acentuar lo que más pueda los colores en general. Voy a Roma y pasaré por Praga, y quiero aprovechar de sacar fotos con reales colores. Qué me recomiendas para sacar el mayor profecho a la cámara con esos paisajes?

    Gracias!!!

    1. No existe ningún filtro que realce los colores en general, excepto el filtro polarizador que comentas, que no los intensifica todos pero sí lo colores azul, verde, etc.
      En cambio, lo que sí te recomiendo es disparar siempre en RAW. Una vez de vuelta los podrás procesar en el ordenador con la ayuda de un buen programa de edición de RAW.
      Si no te quieres meter en líos de postprocesado en el ordenador, entonces dispara en JPG pero desde la propia cámara intenta jugar aumentando ligeramente la saturación hasta el punto deseado, pero sin pasarte 😉

  30. Hola Mario. Soy un principiante ho menos que principiante, pero leer en los blogs que escribes para nosotros es todo un orgullo.Lo describes tan facil que parece que estes detras mio explicandolo. Un abrazo y gracias.
    Pd. Sigue asi…….

  31. En defensa del vendedor tengo que decir que o se explicó mal o le entendieron mal, seguramente el hablaba de I/O (input/output). Se metió en camisas de once varas (creo yo). Y se refería obviamente a la velocidad de lectura/escritura de la tarjeta.

    Un saludo.

  32. Buenos dias Mario.
    Tengo una Nikon D5100 y querria comprar un filtro polarizador. Leí en alguno de tus blogs que la marca Hoya es de las mejorcitas.¿Cual me aconsejarias de marca y modelo?
    Pd. Si no voy equivocado con el objetivo que tengo de 18/55 y 55/200 necesitaria un filtro de 52mm. ¿verdad?
    Saludos y gracias.
    ———————-
    Mario: Como bien dices la marca Hoya está bastante bien y tiene un precio asequible, y sí te conviene un filtro de 52mm. Léete esto: https://blogdelfotografo.com/tipos-usos-filtros-fotografia/

  33. Hola. Voy a adquirir una cámara réflex y quiero comprar unos filtros y parasoles para objetivos. ¿Qué marca recomiendas de filtros ?
    ¿Qué filtros son de buena calidad?

    ¡Gracias!

    1. Elena, si lo es aunque nobse si indispensable. Además casi que estaría dentro de lo que sería el objetivo y no un accesorio en si. Saludos.

  34. Hola Mario, te cuento que hace 2 semanas compré mi primera cámara réflex (Nikon D7200) y hace 1 semana empecé mi primer taller básico de fotografía. No esta demás decirte que leo tus artículos ya que son de mucha ayuda. ¡¡¡Muchas gracias por compartirnos tus conocimientos!!!

  35. Gracias por tu consejo, gracias por éste blog. Era jústamente la orientación que necesita alguien que apenas inicia en la fotografía como yo.

  36. Buenas tardes Mario. Leí tu referencia a la fotografía Macro, y estaba en estos momentos decidiendo que objetivo especifico comprar. Tengo una Nikon D850, y estoy entre el mismo objetivo de Nikon 100mm 2,8, o el Zeiss Milvus 100mm 2 /22. Obviamente este ultimo se sube algo, por ello desearías me aconsejaras si es tanta la diferencia en calidad que lo justifique. (el Zeiss de 1:2). ¡Saludos y gracias! Me enganche desde ayer a tus comentarios.

  37. Hola Mario, hace poco accedí a una Canon D60, ¿qué opinión te merece esta cámara? Crees que, a pesar de los años que tiene, ¿tengo cámara para rato o ya tengo que ir pensando en comprar otra? Gracias

    1. Emma, es una gran cámara aún muy vigente (como la D90 en Nikon) y que no deberás de cambiar a menos que sientas que la misma ha quedado rezagada para tus capacidades artísticas. Saludos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *