Luz suave y cálida de Silvia Viñuales.
Fotografías cortesía de nodeworxjosef.stuefer, GonzaloMMD, Pirata Larios, Paco CT, Silvia Viñuales, zubrow y LucíaM Photography, bajo licencia Creative Commons

¿Qué Tienes en Común con Almodovar, Van Gogh y Beethoven?

Hay algo que tenéis en común un director de cine como Almodovar, Van Gogh el pintor, el compositor Beethoven y tú. Sí sí, tú.  Tú particularmente que estás leyendo esto. Hacia el final de este artículo entenderás a lo que me refiero. Hasta ahora hemos dedicado muchos posts a contar cómo mejorar la calidad de una fotografía, bien a través de la luz, de la nitidez, de la composición, los distintos objetivos y un sinfín de formas más. Sin embargo todos estos «recursos» se quedan insulsos e insípidos si no los empleas para transmitir algo. Y no, los objetivos, la cámara, la luz, la nitidez y toda la técnica que conozcas no existen para hacer fotos. Existen para crear ideas, transmitir mensajes, provocar sentimientos. La foto es sólo el medio. El fin es sembrar una emoción en tu fotografía.

A continuación te explico algunos métodos con los que podrás conseguir este impacto emocional en todo aquel que observe tus fotos. Sólo son ideas y ejemplos para inspirarte. Verás que es extremadamente fácil, es gratuito, y el impacto que conseguirás a cambio es tremendo. Vamos a ello.

Cómo transmitir emociones en fotografía con las líneas

Las líneas pueden llegar a ser muy importantes en una imagen, puesto que no sólo conducen la mirada guiando al espectador, sino que en función del tipo de línea que sea transmitirá sensaciones distintas.

  • Líneas horizontales: puedes utilizarlas para transmitir una sensación agradable, tranquila y de estabilidad. Esto se enfatiza aún más si el encuadre es horizontal.
  • Líneas verticales: lograrás imprimir a tu imagen velocidad, crecimiento y fuerza.
  • Líneas diagonales: utilízalas si quieres provocar sensación de movimiento y dinamismo.
  • Líneas curvas: te ayudarán a transmitir elegancia y suavidad.

Las líneas te pueden ayudar a ordenar la imagen, pero también a desordenarla, es decir, si quieres provocar una sensación de caos en el espectador, intenta mezclar distintos tipos de líneas. No sé a ti, pero a mi la siguiente imagen me produce gran desasosiego e inquietud… Eso no es ningún error, seguramente es el impacto emocional que el fotógrafo decidió transmitir. Creo que lo ha conseguido.

Caos lineal de josef.stuefer.
Caos lineal de josef.stuefer.

El color y la emoción en fotografía

El color es uno de los aspectos más estudiados en relación a este tema. Seguro que has escuchado miles de veces cómo los colores influyen en nuestro estado de ánimo. Lo utilizan los publicistas, decoradores, diseñadores de moda… Seguro que tú tiendes a vestir de un color o de otro según tu estado de ánimo. Pues igualmente puedes utilizarlos en fotografía para crear determinado impacto. De forma muy resumida, vamos a ver cómo puedes influir con cada uno de los siguientes colores:

  • Azul: según algunos estudios es el color que cuenta con más adeptos. Es el color de la simpatía, armonía, amistad y confianza. Esto es así porque se asocia con el cielo, lo divino y eterno y asociamos este color a todo lo que deseamos que dure eternamente. También puede crear perspectiva, percibiremos los colores fríos, como el azul, mucho más lejanos que un color cálido. ¿Qué emociones te produce esta imagen? Observa además la disposición de las líneas, ¿crees que potencia el efecto del color azul o lo contrasta? (clic para agrandar).
Imagen de nodeworx.
Imagen de nodeworx.
  • Rojo: es el color de las pasiones, buenas o malas. Es el más asociado a las emociones en general y estimula todos los sentidos. Puede transmitir, energía, alegría y fuerza, aunque también miedo.
  • Verde: tiene un efecto calmante, proporciona sensación de tranquilidad y seguridad. El verde, es más que un color, pues se asocia a una ideología, un estilo de vida de amor a la naturaleza. Si lo combinas con azul, su efecto siempre será positivo.
  • Amarillo: es el color del optimismo, pero también de la mentira y la envidia. Es el más contradictorio de los colores. Asociado a la luz del sol, transmite alegría y energía.
  • Naranja: es el color asociado a la diversión, la alegría y la sociabilidad. Es el complementario del azul y mientras este transmite calma e invita a la reflexión y la espiritualidad, el naranja provoca lo contrario.
  • Negro: lo asociamos irremediablemente a la muerte, a lo misterioso. Invierte el significado positivo de otros colores y acentúa sus implicaciones negativas. En cuestiones de vestimenta, sin embargo, transmite elegancia y nobleza.
  • Blanco: es el color de la pureza. Evoca armonía, luz, inocencia, limpieza. Con él también puedes transmitir sensación de vacío, ligereza.
La pureza captada por LuciaM photography.
La pureza captada por LuciaM photography.

No debemos olvidar que un color puede tener un efecto diferente según con qué otro color se combine. Por ejemplo, si combinamos un color con el negro, su significado positivo se convierte en un significado opuesto.

Transmitir emoción en la fotografía con la técnica

  • Si utilizas el blanco y negro aportarás un mayor dramatismo a la escena.
  • Un fondo desenfocado aportará mayor protagonismo al objeto o sujeto enfocado y aumentará el efecto que quieras transmitir.
  • Puedes aportar mucho dinamismo a una imagen utilizando una larga exposición que cree la sensación de movimiento.

El ángulo de disparo y las emociones en fotografía

Otra forma de transmitir emoción en fotografía es jugar con el ángulo de disparo. Un ángulo en picado (desde arriba hacia abajo), disminuye a la persona retratada, digamos que, metafóricamente hablando, la aplasta. El contrapicado, de abajo a arriba, produce el efecto contrario, exalta a la persona que está retratando. Mira estos dos ejemplos:

A la izquierda, el picado de GonzaloMMD y a la derecha el contrapicado de Pirata Larios.
A la izquierda, el picado de GonzaloMMD y a la derecha el contrapicado de Pirata Larios.

Cómo afecta el encuadre y la composición a la emoción

La forma en que hagas el encuadre o la composición también puede cambiar el efecto y provocar una emoción u otra en la fotografía. Un ejemplo es la Ley de la mirada, se deja al sujeto más espacio al lugar hacia donde se dirige o dirige la mirada, si rompes esta regla puedes provocar justo el efecto contrario. Si colocas a un sujeto en una esquina con todo el resto de la imagen vacía, la sensación de soledad será abrumadora.

Al límite, de Paco CT.
Al límite, de Paco CT.

La iluminación y la emoción en fotografía

Las dos imágenes siguientes transmiten dos sensaciones muy diferentes gracias a la iluminación. La luz suave y cálida de la primera, potencia los sentimientos positivos y de alegría de la joven, mientras que la oscuridad de la segunda, esa luz dura sobre la chica, potencian el sentimiento de melancolía y soledad.

Luz suave y cálida de Silvia Viñuales.
Luz suave y cálida de Silvia Viñuales.
Luz dura de zubrow.
Luz dura de zubrow.

La iluminación en clave alta y clave baja también produce distinto impacto emocional. Aquí tienes un artículo de Mario donde te explica cómo.

El tipo de objetivo para transmitir emoción en fotografía

Un gran angular provocará un distanciamiento sobre un objeto o persona cercana, además transmitirá una sensación de grandeza. Un teleobjetivo, por el contrario, nos acerca a un objeto distante aportándonos cercanía y, además, subrayan el carácter de una situación. (No dejes de leer este magnífico artículo sobre objetivos).

El sujeto

En mi (humilde) opinión, es el elemento más importante a la hora de transmitir emoción en una fotografía. Creo que una imagen tendrá un mayor impacto emocional si hay un elemento humano en ella, principalmente porque puede lograr que nos sintamos identificados con él y sintamos empatía hacia esa persona. Cómo se muestre el sujeto en la imagen y la combinación de todos los elementos que le rodeen, serán definitivos para determinar el tipo de emoción que provocará en el espectador.

El tipo de protagonista también tendrá mucho que ver, ¿es un niño, una persona joven o un anciano? Cada edad transmite una serie de sensaciones, desde de inocencia y la ternura hasta la experiencia y la soledad.

Alegría y felicidad capturada por LucíaM Photography.
Alegría y felicidad capturada por LucíaM Photography.

No es necesario que sea una situación dramática, como una fotografía de un conflicto o de una situación marginal, hemos visto antes algunos elementos que nos pueden ayudar a potenciar el impacto que queremos crear, ahora sólo hay que practicar para combinarlos.

Tu propio estado emocional

He dejado este apartado para el final porque no es ningún aspecto técnico, es algo personal pero que influye irremediablemente en lo que transmitirás en tu fotografía. Por muy objetivos que intentemos ser, nuestro estado anímico nos influye en las relaciones con los demás, en cómo afrontamos cada reto, cada pequeña tarea. Si estás triste, por mucho que intentes animarte, seguro que todo lo que percibas y te llame la atención estará relacionado con la tristeza y tus fotos acabarán cargadas de melancolía, dramatismo, soledad o cualquier otra emoción relacionada. Por lo que si tienes un día triste, no busques fotografiar algo que despierte una sonrisa de oreja a oreja en el espectador. Si lo consigues… ¡mi más sincera ENHORABUENA! En ese caso eres más que un profesional y soy yo ¡quien quiere que le cuentes cómo lo has hecho!

Piensa en tu película favorita, tu canción o pieza musical preferida, ese cuadro de pintura que te alegra las mañanas. Desde el momento en que te defines como fotógrafo (profesional, aficionado, da igual) en el fondo eres un profesional de la emoción, como cualquier director de cine, pintor o compositor musical. Si eres fotógrafo eres un mago de los sentimientos, un creador de historias y un domador de sicologías. Puede que lo desconozcas pero al menos tienes ese poder. Con cada disparo que oprimes estás creando una emoción que contagiará a una, cien, o miles de personas. Aquellas que verán tus fotos.

Disfruta emocionando. Gracias por leer hasta aquí. Si has disfrutado con esta lectura por favor contagia a otros compartiéndola.

  1. Gracias Caro por no diría consejo si no palabras motivadoras; pues que me emocioné mucho con el último párrafo, por que no me doy cuenta, mucha gente amiga o conocida elogia mis fotos lo cual me enorgullece mucho. Carlos de Argentina.

  2. Me parece un artículo excelente,es increíble como una foto puede trasmitir tantos sentimientos, hoy he aprendido mucho con este tema , ya que casi nunca comento quisiera agradecerle a Mario y sus compañeros por este Blog, es gratificante como hay muchas personas que comparten su conocimiento

  3. Soy un asiduo lector del blog me he leído creo que todos los artículos desde que me inscribí al mismo, pero sin lugar a dudas esta es el que mas me ha tocado, ya que existe una combinación entre lo técnico y lo humano. Definitivamente la cámara, el o los objetivos y los demás insumos son solo una herramienta que te permitirán alcanzar lo que buscas pero solo tu sabes que quieres y como lo quieres mostrar.
    Un abrazo.

  4. Como siempre todo un filósofo explicando y enseñando, te agradezco mucho eso amigo Mario, pero no había pensado en que la foto podría con los ángulos y según los colores se puede transmitir sentimientos, cada día comento sobre tu Blog para que sea parte de este club, y deseando comprarte pronto el libro, Se te aprecia amigo Mario.

  5. Genial.

    «Piensa en tu película favorita, tu canción o pieza musical preferida, ese cuadro de pintura que te alegra las mañanas. Desde el momento en que te defines como fotógrafo en el fondo eres un profesional de la emoción, como cualquier director de cine, pintor o compositor musical. Si eres fotógrafo eres un mago de los sentimientos, un creador de historias y un domador de psicologías»
    Caro Musso

    Personalmente me encantaron esas palabras no las olvidare, excelente.
    Saludos desde Venezuela

  6. la forma en que narras y desarrollas los artículos es excelente, valen oro, tuve un profesor de fotografía presencial, pero contigo tengo la misma sensación, gracias por resaltar el valor de la memoria emotiva, y tu percepción como fotógrafo, eres un gran docente.

  7. Excelente artículo, me emocionó la última parte, siempre me gustó la fotografía, has hecho que lo vea de una forma muy diferente, soy aficionada, gracias.

  8. Muy buen post, en mi caso cuando estoy capturando imágenes personales, simplemente dejo que sea mi estado anímico el que vea y capture. En cada una de mis fotos de paisajes se puede leer fácilmente como me estaba sintiendo yo ese día.
    Gracias

  9. Me encanta haberme encontrado con alguien tan inspirador y motivador como tú, cuando decaigo o me desanimo en seguir con la foto, veo tus artículos y mas me emociono y comienzo de nuevo y con mas ánimo y deseos de superar cada vez mi foto anterior.

    Te agradezco enormemente dediques tu valioso tiempo en pensar en los demás, en simplificar nuestra labor, profesion, pasión, etc…..

    Felicidades sinceramente

    Diana Ramos 🙂

  10. Siento el tono de mi mensaje anterior. Pero me alegro de que haya servido para corregir alguna errata.
    Saludos 😉

  11. Una fotógrafa me aconsejó este blog. Estoy empezando en esto de la fotografía, con más dedicación y afán creativo que antes, cuando no pasaba de las fotos de viaje. Me quedé en la técnica analógica. Luego vinieron los móviles, que son muy limitados, pero me han ayudado y servido bastante. Siempre me ha gustado contar historias; lo he intentado estudiando cine y haciendo algún cortometraje, y también escribiendo. La fotografía es más directa, muy difícil, pero en ello estoy. Le agradezco inmensamente a esa conocida su recomendación. Necesito aprender mucho, y me estáis ayudando en ello, a todos los niveles, técnico y creativo. Poco a poco, me digo. No me quiero apremiar. Solo quiero disfrutar. Gracias por todo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *