objetivo-
Fotografías cortesía de: Andres Miguez,Jonathan Combe,Rovanto,Merlijn Hoek,Kate Dreyer, Bajo licencia de Creative Commons

4 Objetivos Que Cuentan 4 Historias

💡Para saber más sobre objetivos, tipos, terminología, siglas, distancias focales y demás, no te pierdas la mega guía que te hemos preparado.

Hay muchas formas de sentirse perdido en el mundo de la fotografía. Entre tantos conceptos, modelos de cámaras, objetivos, marcas y palabrejas, incluso sorprende que alguien se atreva a interesarse por este mundo caótico. Pero lo cierto es que así es, porque todo lo que tiene de “complicado” lo tiene de fascinante, y puesto que somos personas de retos, cuanto más complicado, casi mejor, más motivados estamos. ¿Me equivoco? 😉

Bien, uno de esos momentos es indudablemente el momento de escoger nuestra primera cámara réflex. Suele ser el que nos lleva de cabeza al empezar. Todas nos parecen espectaculares pero no sabemos cuál es mejor, si vale la pena gastarse más o menos, ni siquiera sabemos qué quieren decir la mayoría de características que poseen.

Una vez hemos investigado y nos hemos decidido por una, solemos comprarla en kit, es decir, con un objetivo zoom de determinada distancia focal (18-55, 18-200, etcétera). Al principio nos parece una compra inmejorable. Sólo al principio. En breve hemos aprendido los entresijos de nuestra réflex pero desafortunadamente empezamos a ver que hay cosas que no nos cuadran. Nos falta calidad, nos falta luz, nos falta ángulo o nos sobra… Quítate las manos de la cabeza. No te equivocaste al comprar tu cámara, lo que debe mejorar es el objetivo 😉 . Hasta la cámara más sencilla con un buen objetivo, te dará resultados maravillosos. Eso sí, no vale “Uno para todos y todos para uno”. Cada objetivo tiene su función, y cada uno te dará los mejores resultados en diferentes situaciones.

Un objetivo para retratos

Hay muchos términos que quizá te espanten. Sobreexpuesto, desenfocado, trepidado, mal encuadrado… Bien, focal fija no debe contarse entre ellos. Las focales fijas son aquellas que no tienen zoom. Es decir, aquellas en las que no puedes variar la distancia focal. La que tienes es la que hay, y si quieres tener esa persona más cerca, tienes que acercarla o acercarte tú.

Dentro de las focales fijas para retrato, vamos a destacar el 50mm F/1:4, el rey de los objetivos. Veamos por qué se merece tan ostentoso título 🙂

  • Está diseñado para trabajar perfectamente en esta focal, ningún zoom podrá superar nunca la calidad de este objetivo fijo en su misma distancia focal.
  • Es muy luminoso: tiene una gran apertura (F/1:4) lo que te permitirá fotografiar en situaciones de poca luz con buenos resultados.
  • Mayor apertura significa la posibilidad de jugar con una profundidad de campo muy pequeña (en su mayor apertura). Es decir, puedes tener los ojos de tu modelo enfocados, mientras que el resto queda fuera de foco.
  • Es la focal que más se asemeja al ojo humano. Lo que la hace muy intuitiva.
  • No crea distorsiones ópticas; por eso es tan preciado a la hora de hacer retratos.
  • Es una óptica discreta. Y aunque te parezca que no, cuanto menos aparatoso se vea tu equipo, menos nerviosa se pone la gente a la que fotografías 😉
2826968159_c29bcf1b6d_o
El rey de los objetivos 🙂

¿Cuál es su historia? ¿Qué nos cuenta?

El 50mm nos habla de imágenes que quitan el aliento. De protagonistas perfectamente enfocados y nítidos, de la posibilidad de obtener fotografías con una exposición correcta, sin movimiento, ni ruido, incluso en situaciones de poca luz, de miradas intensas, de destacar al individuo por encima de la masa. Nos habla de la capacidad de transformar a una flor corriente en una especial, en un prado en el que todas parecen iguales cual cuento del Principito.

El 50mm nos habla de un fotógrafo que no se conforma ni se esconde, que si quiere algo, se mueve para conseguirlo, que si algo lo ve demasiado lejano, simplemente se acerca más. Nos habla de esfuerzo, pero sobretodo, de grandes resultados como recompensa.

Un 50mm es el objetivo que todos deberíamos soñar. Por favor, averigua sus virtudes en detalle aquí.

Un objetivo para paisajes

Cuando estamos ante un paisaje, por regla general, nos interesa obtener el mayor ángulo o porción de escena posible, puesto que buscamos la magnificencia de la naturaleza, su grandiosidad; queremos mostrar y demostrar que hay paisajes capaces de cortarnos la respiración.

Ahora bien, ¿Cómo conseguimos plasmar esa grandiosidad? Pues con lo que llamamos un objetivo Gran Angular.

Un Gran angular equivale aproximadamente a la distancia focal comprendida entre 16-24mm, siendo quizá el más habitual el 18mm (muchas veces viene en el kit inicial de cualquier cámara, como 18-55, 18-200, etcétera).

Como su mismo nombre indica, el ángulo que abarca es amplio, por lo que permite encuadrar mayor porción de escena. Por ello, es el objetivo estrella de los paisajistas y suele ser parte de la receta de una buena fotografía de paisajes, aunque como siempre, con otros ingredientes como una apertura pequeña (por ejemplo F/11) para obtener la mayor porción de paisaje enfocado y por lo tanto añadir sensación de profundidad, un buen trípode para asegurar la nitidez de la imagen (sin trepidaciones), una buena composición , etcétera.

15052391769_ac887e0d8b_k
Un Paisaje con Gran Angular

¿Cuál es su historia? ¿Qué nos cuenta?

Un Gran Angular no sólo nos habla de enormes extensiones de bellos paisajes, este mágico objetivo nos habla de encuadres originales, de distorsiones ópticas (entre otros atributos, tiene la capacidad de distorsionar todo aquello que se encuentre más cercano a la óptica) con las que dejar volar nuestra imaginación. Nos habla de profundidad, de caminos que se pierden en la lejanía, de paisajes majestuosos.

Un gran angular es la posibilidad hecha objetivo, de guardar, de almacenar la grandiosidad y la esencia del paisaje que tenemos enfrente tal y como lo percibimos en el instante en que imaginamos nuestra imagen y apretamos el obturador.

Será un fiel compañero de viajes tanto para retratar ciudades como paisajes e incluso, por qué no, personas un tanto irreales en lo que a sus proporciones cercanas al objetivo se refiere. 😉

Nota: Te contamos con captar espléndidos paisajes en el libro de los paisajes.

10015686326_41e6b0e379_h
Un retrato diferente con un gran angular

 Un teleobjetivo

¿Cuántas veces te has quedado con las ganas de poder volar, de saber escalar, de poder sortear cabezas o distancias imposibles para poder conseguir esa imagen que ves tan claramente en tu cabeza pero a la que no llegas?

Bien sabiéndolo o sin saberlo, cuando quejicoso implorabas, lo hacías al teleobjetivo. 🙂

Consideramos teleobjetivo, aproximadamente a aquél que cubre una distancia focal comprendida entre 80-100mm a 300mm. Muchos de los zooms que vienen en nuestro kit inicial pueden llegar a cubrir hasta 200mm.

Se caracterizan por acercarnos a aquello a lo que por el motivo que sea, no nos es posible acercarnos. Cuanta mayor es la focal, más nos acercará a lo que queremos fotografiar. Son comunes en fotografía deportiva, por ejemplo.

Otra característica del teleobjetivo es que “aplana” la imagen; es decir, que elimina la profundidad de la escena al juntar de forma evidente el fondo con lo fotografiado. Esto pudiera parecer que convirtiera nuestra imagen en algo caótico (fondo y centro de interés mezclados), pero por suerte, una mayor focal equivale a menor profundidad de campo disponible, por lo que aislar a tu sujeto de lo que le rodea, es fácil de conseguir difuminando el fondo. 

¿Cuál es su historia? ¿Qué nos cuenta?

Si quieres fotografiar surferos pero desde tierra, sin mojarte, si quieres aislar algo que te ha fascinado en la lejanía de todo aquello que lo rodea, si quieres llegar tan lejos donde cualquier otra lente no puede, o si simplemente tú o tu modelo sois algo tímidos, un teleobjetivo te va a encantar 😉 

Un objetivo macro

La fotografía macro es la fotografía de las pequeñas grandes cosas, de lo imposible, de lo diminuto hecho gigante. Me atrevo a afirmar que cualquiera que la haya probado alguna vez, queda enganchado a semejante maravilla.

Hay muchas formas de iniciarse en fotografía macro, tantas como presupuestos, pero sin duda la más sencilla es hacerse con un objetivo macro. Los tienes de distintas focales, lo que en fotografía macro determina la distancia a la que deberás colocarte para fotografiar a tu pequeño protagonista (menor distancia focal más cerca, mayor distancia focal más lejos).

La macrofotografía tiene la capacidad de aumentar aquello fotografiado en relación de 1:1. Es decir, si algo ocupa dos centímetros en la vida real, también lo hará en tu sensor, y lo visualices ahora mismo o no, esto se traduce en un gran aumento 🙂

15206593673_124594d99e_k
La magia de la fotografía macro

 ¿Cuál es su historia? ¿Qué nos cuenta?

La macrofotografía es una fotografía de retos pero a la vez de resultados asombrosos. Es una fotografía casi mágica, que nos enseña lo que nuestro ojo no es capaz de ver a simple vista. Es la capacidad de retratar millones de formas imposibles que nos rodean en nuestro día a día y que parecen irreales.

La fotografía macro habla de mundos imposibles, de fotógrafos pacientes, entusiastas y perfeccionistas.

Cada momento tiene su objetivo, cada imagen que planifiques en tu mente la conseguirás exclusivamente con uno de ellos. Cada uno te ofrecerá posibilidades únicas, imágenes irrepetibles y sólo aprendiendo a conocerlos, podrás exprimir todas sus posibilidades.

No importa si no tienes los mejores objetivos del mercado, lo importante es conocer cuáles son sus posibilidades y exprimirlas al máximo. Sea con tu zoom del kit original o con las mejores ópticas del mercado, si sabes usarlos adecuadamente, si aprendes a pensar en cada momento qué distancia focal has escogido y porqué, y cómo puedo sacar lo mejor de ella, entonces estarás muy muy cerca de ser el fotógrafo que sueñas ser.

Y como siempre, si te ha gustado, este artículo, te ha sido de utilidad y crees que alguien más puede estar interesado, compártelo. ¡Muchas gracias! 🙂

  1. Muy esclarecedor tu artículo, sin embargo, hay que tener en cuenta la frase de aquél que dijo «cuanto mas sé, más veo lo que me falta por aprender». Vamos por partes: se habla del rey del objetivo, 50 mm de focal, pero montado en una cámara full-frame, pues, si no ando equivocado, todas las focales han de multiplicarse por el factor de recorte. Entonces, en una Nikon 5100 como la mía, los 50 mm se convierten en 50×1,5 = 75mm, y ya es un tele medio. Ya me quedo que para un paisaje ya es un pelín largo.
    Luego, está el diafragma: 1,4. Gran bokeh, desenfoque del fondo, etc, etc. Luego te dicen que los objetivos tienen su «punto dulce» hacia la mitad de las aperturas y que en las comparativas el rey de los objetivos está perfecto a partir de 5,6 u 8, con lo que ni el desenfoque ni el bokeh ya son tan maravillosos.
    En definitiva, que todo es un lío. En resumen, ¿todo lo dicho es cierto? ¿es exagerado asumir el recorte y el punto dulce tan a pies juntillas?

    1. Climent! Todo es cierto! 🙂 Tanto lo que el artículo dice, como lo que tu aclaras. Lo verdaderamente importante es entender el funcionamiento de dichas variables para poder controlarlas o en su defecto, entender sus consecuencias. Si trabajas con aperturas muy grandes, podrás capturar mayor luz pero sacrificarás calidad ya que el objetivo en dichas aperturas suele distorsionar más, pero ganas un mejor desenfoque y al poder disminuir la sensibilidad ISO, terminarás ganando mayor calidad. «Pierdes y ganas constantemente», lo importante es que halles el equilibrio en donde puedas contar tus historias.

      La fotografía es un sistema y como tal todas las partes influyen en las otras y, por sobre todas las cosas, el todo es más que la suma de sus partes. Saludos!

      1. Iaio ¿Cómo andas? Aprovecho para pedirte un consejo por favor. Si la idea es sacar fotos a una distancia que lo ideal seria utilizar un lente aprox de 90/100 mm ¿Es mejor utilizar un lente 18-105 o un 55-200? A lo que voy es que los dos tiene casi el mismo f (3.5 y 4.0) y sacando las fotos en las mismas condiciones de todo deberían ser de la misma calidad o al tener un lente mas recorrido pierde en calidad? Muchas gracias!

        1. Mac! Dependerá de que objetivos, ya que dependiendo del modelo y la marca la calidad de los cristales puede variar. Ahora bien, los objetivos tienen a distorsionar más en sus máximas distancias focales entonces, en teoría el 105 mm distorsionará más en dicha distancia focal que el 55-200 a mitad de recorrido. Pero como te he dicho antes, dependerá de la calidad de los objetivos que compares. ¿Tienes en mente alguna marca en particular?

      2. Gracias por la respuesta. Si puntualmente son los de Nikon, AF-S DX Nikkor 18-105mm f/3.5-5.6 G ED VR y el AF-S DX VR Zoom- Nikkor 55-200mm f/4-5.6G IF-ED. Por tema costos debo decidir por uno que me permita sacar un poco de deporte, un poco de interior, un poco de familia, naturaleza, etc. Básicamente un todo terreno «gauchito» pero no me alcanza para tener uno para cada ocasión. Si me quedo corto en mm lo corrijo un poco con la Pc (Ps) pero si me paso no tengo como ampliar la foto, ¿fui claro? jaja. Saludos y gracias.

        1. Mac! Si fuiste muy claro 🙂 Dicen que si el problema esta bien planteado la solución se desprende de ésta y en tu caso creo que es tal cual. Si necesitas un todo terreno «gauchito» yo iría por el 18-105 ya que, si bien te quedará corto como teleobjetivo, es mucho más versátil que el 55-200 que te quedará muy largo para muchas situaciones familiares y ni hablar de interiores donde te será casi imposible de utilizar. Yo tengo el 18-105 que utilizo para viajes ya que me cubre el 80 % de la situaciones y me evita tener que estar cambiando de objetivo constantemente 🙂 Saludos!

    2. Tras leer el artículo y con la mínima experiencia que tengo, no puedo estar más de acuerdo con Climent: he aprendido que el factor de recorte influye. Y mucho. Creí que con el «príncipe» (50 1.8) podría hacer de todo y lo que hago es andar como los cangrejos: dando distancia al sujeto a fotografiar para que me quepa en el visor. Después de eso: el 35 1.8 y ese si que es un REY!

      1. Tal como comentó Climent y remarcas tu, la distancia focal debe de ser convertida para obtener su correspondiente efectiva dependiendo de cada una de las cámaras donde son colocadas si es que estas tienen tamaños de sensor distintos al full frame. Esto se ha explicado en varias oportunidades en el Blog, aquí una de ellas que por ahí les es de ayuda a aquellos que no estén familiarizados con dichos términos: https://goo.gl/AzmkmO.

        Muchas gracias a ambos por refrescar dichos conceptos! 🙂

  2. Tuve la suerte de obtener un Nikon 18-300mm f/3.5-6.3G y de verdad que es un «todo en uno» que puede resolverte un viaje y contar todas las historias que se te crucen sin cambiar lentes ni llevar mucho peso (Aunque el solo llega casi al kilo!). Tengo una D7100 y gracias a los consejos de este magnífico blog lo he complementado con el rey 50mm f/1.4G, y vaya que se hacen buena pareja. Tristemente aquí en Venezuela se nos hace muy cuesta arriba adquirir un ojo de pescado o un macro para seguir disfrutando, pero se hace lo que se puede. Saludos

    1. Juan Ricardo! =) Ten paciencia y aprovecha a sacarle el jugo a lo que te has comprado! «Siempre que llovió, paró». Saludos!

  3. Buen artículo, también decir que para retratos el 70-200 es de los mejores objetivos, yo suelo trabajar con el y con el 50 1.8, en este enlace os dejo una sesión que realicé , casi todos son con el 70-200, menos las fotografías 9, 10 y 11 que fueron tomadas con con el 50mm: https://goo.gl/wywY0e. Saludos!!!

    1. Magnifico e inspirador aporte has hecho Lorenzo! Muchas gracias por compartir tus fotos y por complementar de un modo tan eficaz el artículo! Felicitaciones!

    1. Sergio, siempre que coloques un objetivo en una cámara de formato distinto al Full Frame, así sea que dicho objetivo sea exclusivamente para dicha cámara, tendrás que transformar su distancia focal a su distancia focal efectiva. Si quieres entender bien el porque, te recomiendo que le eches un vistazo al siguiente artículo: https://goo.gl/NyurUO. Saludos

  4. Gran Artículo Alexa! Siempre es importante saber para qué son apropiados cada tipo de objetivos y, los que ya lo sabían (yo no), pueden repasar (¡Que siempre es importante repasar! ;)).

  5. Estoy de acuerdo con Climent en que el artículo deja muchas dudas sin resolver o incluso no da los suficientes detalles.

    En el caso del 50mm f/1.4 deberías de haber especificado la diferencia de distancia focal entre una cámara de sensor completo y otra que no lo es, ya que esos 50mm se convierten en varios mm más.

    Lo mismo con la sugerencia de usar los 18mm del objetivo de kit 18-50mm. Con una cámara de baja gama (y sin sensor completo) ese «gran angular» deja de serlo en gran medida.

  6. Buenas tardes. Aparte del 55-200 de kit, que mas bien utilizo bien poco, tengo un Tamron 17-50 f/2.8 con el que estoy más que contento (posiblemente dentro de mis limitaciones, ya que me considero un mero aficionado) y que no suelo quitar casi nunca. Aparte del retrato que me gusta mucho, me enfrento con situaciones de poca luz y mi cuerpo algo anticuado (D40X) – bueno mejor dicho su sensor – da para lo que da. ¿Consideráis que el siguiente objetivo que debería adquirir (teniendo un presupuesto más que reducido) debería ser el Nikon 35 mm f/1.8 o aparte de ese punto en el diafragma no notaría una «excesiva» mejora en la nitidez comparándolo con mi 17-50?. Saludos.

    1. Hablo del 35 mm porqué en mi caso mi cámara es DX por lo tanto más o menos estamos hablando de una misma focal en la práctica: 35 mm DX 50 mm FX.

    2. José Vicente! La decisión es muy personal por lo que tu debes de tomar dicha decisión, pero antes siempre debes preguntarte ¿Qué no puedes hacer con tu objetivo actual que quieres lograr con uno nuevo? El 35 mm 1.8 es excelente para sociales y también muy bueno para retratos pero tu 17-50 2.8 también lo es con la ventaja de ademas, ser mucho más versátil para dichas situaciones. ¿Que tipos de fotos quieres lograr?

  7. Hola chicos, quería comentaros una duda que no tiene que ver con el artículo de hoy. Os voy a poner un enlace y quería saber si este tipo de fotografías están hechas en clave alta o se trata de la edición posterior en el ordenador. Es que me parece que desprenden como magia, sobretodo para fotografiar a mi «pitu», pero no se como se consigue ese aspecto como con colores atenuados. Se que en vuestro artículo sobre clave alta que se hace en interiores con fondo blanco pero se me ha pasado por la cabeza si se puede usar en exteriores y si se hacen así este tipo de fotos. Gracias de antemano Iaio.
    https://goo.gl/ns5Cyq

    1. Cristina! La fotografía que nos has compartido no esta realizada en clave alta sino que ha sido realizada en exteriores con una luz muy difusa y colores muy lavados (tonos pasteles) aunque no te puedo decir a ciencia cierta como ha sido realizada (si con filtros al momento de la toma o bien en la edición posterior en el ordenador). ¿Has intentado contactar al autor?

  8. Hola! Gran artículo y enorme el trabajo que hacéis facilitándonos las cosas, pero yo tengo un lío enorme y una indecisión. Tengo un nikon d5200 con un objetivo 18-105 y ahora estoy pensando en comprar otro principalmente para retratos. La duda es si comprar el 50mm o el 35mm, debido a la conversión a DX el 50mm rondaría los 70mm y el 35 los 52mm. Entonces ¿Qué sería recomendable? Lo que me echa para atrás para el 35mm es si al ser fotografía para retratos tiene un gran ángulo de visión que deforme la figura natural del sujeto. Por tanto no se si comprar el 50mm aunque aumente la distancia focal, o un 35mm con los 52mm reales, pero con la duda del ángulo de visión.
    Un saludo y gracias!

    1. Pablo, si quieres realizar retratos, yo iría sin dudas por el 50 mm ya que con su distancia focal efectiva de 75 mm te permitirá lograr fondos mejor desenfocados que el 35mm (50 mm efectivos en tu cámara. Incluso hasta te diría que fueras por el 80 mm 1.8 (120 mm efectivos) si quieres especializarte en retratos, aunque es cierto que te resultarán menos versátiles que el 35 mm. Saludos!

  9. Buen día. Soy nuevo en este arte y tengo una 600D de canon o t3i como se comercializa acá en Colombia de donde soy. Quiero comprar un 40 mm que me dicen es mejor que el 50 mm 1.8 y más económico que el 50 mm 1.4 y con la ventaja de ser un buen objetivo para vídeo. ¿Es eso cierto y cual será su real distancia focal en mi Canon? Felicitaciones por el blog me lo leona diario.

    1. Diego, todo dependerá de para que los quieres utilizar. Ahora te pregunto ¿Puedes darme los modelos de los objetivos? Sin ellos no podré recomendarte uno u otro. Y para que tengas en cuenta ambos objetivos son más bien para realizar retratos ya que su distancia focal efectiva equivaldrá a 64 mm (40mm) y a 80 mm (50mm) ya que el factor de recorte de tu cámara es de 1.6 respecto a un sensor de una full frame.

  10. Hola!! Muchas gracias por los excelentes artículos. Como fotógrafo aficionado y principiante aprendo muchísimo acá y lo que más agradezco es que lo hagan abierto para que cualquiera lo pueda leer!
    Quisiera saber que tipo de objetivos son los más recomendados para tomar fotos a edificaciones (en este caso ruinas) y a modelos (en este caso amigos y amigas 🙂 ) al aire libre y con fondo de paisajes (playas, bosques, montanas). Muchas gracias y saludos cordiales.

  11. Hola, este blog es fenomenal! Luego de leer acerca de tantos «reyes», faltaría por mencionar al «Rey de los Flashes». ¿Qué nos recomiendas estimado Productor del BdF?

    Saludos

  12. Muy bueno el articulo, muy interesante. Estoy empezando a comprender un montón de cosas sobre las réflex y los objetivos que antes me parecían «cosa de gente especializada». Hace poco me compre la Dikon d7100 con el kit 18-105 y la verdad que es muy curiosa, el problema que tengo soy yo mismo, que me vengo dando cuenta de la poca creatividad o imaginación que tengo jaja. Pero bueno estoy muy interesado en saber controlar mi cámara como si fuese una extensión de mi. Gracias a los compañeros que comentan, también se aprende mucho de las dudas y aclaraciones que plantean.

    1. José, estas viviendo la vida misma del fotógrafo y su fotografía y es normal que estés concentrado en los aspectos técnicos de tu cámara, pero una vez que la domines a la perfección, comenzarás a preocuparte por la estética y los mensajes de tus fotos más que en como obtenerlas! =)

      La fotografía ha evolucionado del mismo modo =) Por lo que yo lo veo como un proceso natural!

  13. Tengo una pequeña duda, por cuestiones de presupuesto adquirí para la fotografía macro un objetivo Micro NIKKOR 40mm f/2.8G. Estoy dando mis primeros pasos en este maravilloso mundo, mi pregunta es, ¿Cómo hacer para que se amplifique o aumente de tamaño el sujeto fotografiado?, ya que en sí el lente no lo hace, ni aún acercándome a lo máximo que permite, ¿Debo utilizar algo adicional talvéz?

    1. Edgarin ¿A qué te refieres con magnificar? Dicho objetivo permite una relación de aspecto de 1:1 con el objeto fotografiado a una distancia de enfoque de 3.5 cms. Existen objetivos que magnifican 6:1 pero son para un uso muy especifico. ¿Puedes enviarme un ejemplo del «problema»?

  14. Me encantó el artículo! No hay día que no lea el blog. Soy apenas principiante y llevo 4 días en el Blog y he aprendido muchísimo. Tengo una duda: ¿Un objetivo 55-200 se considera como un teleobjetivo o tiene que partir de 80mm? Tengo el que venia con la cámara 18-55 y quisiera que mi próxima compra fuera un teleobjetivo, pero no se si un 55-200 estaría bien, gracias por aclarar mi duda!

    1. Ana, te invito a que leas el siguiente artículo de modo de que puedas responder tu duda tu misma: https://goo.gl/kHCQEF. Con el podrás resolver esta y muchas dudas más 🙂

      Pd: yo tuve dicho teleobjetivo de distancia focal variable y muchas de las fotos que más me gustan las he tomado con el ;). Saludos

  15. Hola, me gustó mucho el artículo, no tengo cámara réflex aún pero cuando la tenga espero poder sacarle el jugo al equipo gracias a sus consejos. De momento creo que mis fotografías mejoran en composición. No dejen de enviarme el contenido VIP, lo leo de «pe a pa» 😉
    Saludos!

  16. ¡Hola muy buenas tardes! Hace semanas que estoy enamorado de una d7100 y pienso en comprarla este mes 🙂
    Tengo que agradecerte de antemano todos los artículos tuyos que, aparte de interesantes son muy instructivos. He aprendido mucho con ellos y tu blog es tan lleno de informaciones que a diario no puede faltar en mi lectura 🙂

    Soy novato en la réflex y quería comprar algunos objetivos para la cámara, como uno macro, un tele objetivo y uno para retratos, todo muy aficionado en el momento nada tan profesional! He visto los siguientes:

    – Nikkor 50mm f/1.4 el rey de los objetivos creo que no puede faltar
    – Tamron 90 mm F/2.8 Di MACRO 1:1 – Objetivo para Nikon (distancia focal fija 90mm, apertura f/2.8, macro, diámetro: 55mm)
    – Sigma 50-200 mm f/4,0-5,6 DC OS HSM (rosca para filtro de 55 mm) para Nikon

    ¿Crees que es un buen objetivo macro? ¿Con el 50mm f/1.4 crees que podría hacer algo de macro? O mejor por este tamron que la verdad no esta tan caro!

    Solo me falta uno para paisaje pero de momento ya es mucho dinero invertido y todavía no encontré algo de calidad y buen precio para comprar creo que este último lo dejaría para después!

    ¿Que piensas de estas compras? ¿Van bien estos objetivos con la Nikon d7100?

    1. Luan, antes de hacer cualquier compra te recomiendo que le eches un vistazo al siguiente artículo: https://goo.gl/kgqFjT. Ahora bien, de los objetivos que tu mencionas te haré los siguientes comentarios:

      – El rey de los objetivos: si puedes ve por el ya que es un objetivo que no falla. Si quieres ahorrar unos cuantos euros, puedes hacerte con el f/1.8 a la mitad de su valor y con resultados excelentes. Si bien puedes recortar las fotos, no enfoca lo suficientemente cerca como para utilizarlo como un verdadero macro.
      – Tamron 90 mm: yo iría por el Tokina AF 100 mm f2.8 AT-X M100 PRO D ya que la calidad constructiva es superior. Si es que no puedes hacerte con el 105 mm f/2.8 Macro.
      – Sigma 50-200 mm: Desconozco de los precios en donde vives de este objetivo, pero creo que al poco tiempo de tenerlo querras ir por algo de calidad superior. Intenta ir por el 70-300 VR de Nikon que es excelente.

      Pero claro, todo dependerá de tu presupuesto, de tus necesidades fotográficas y de las fotos que estés pensando hacer. No compres por comprar, espera a ver que tipos de fotos quieres hacer y luego evaluar como hacerlas. Con una cámara de más de 1000 dolares, te recomiendo que no coloques en ella objetivos de calidad dudosa. Saludos!

  17. ¡Hola Mario necesito ayuda! Encargué de ebay un objetivo AF 50mm f1/8 para mi Nikon d3200 y leyendo en Internet ficen que no son compatibles!! ¿Es eso cierto? No quiero perder mi dinero.

    1. Karla, seguramente sean compatibles lo que puede ocurrir es que, si compraste el objetivo con la sigla «D», no puedes utilizar la función de auto foco ya que tu cámara no trae motor de enfoque incorporado y dicho objetivo, tampoco. Saludos.

      1. Gracias Iaio, si tiene la letra D ¿pero si sirve osea si lo puedo usar solo que tendré que enfocar manual siempre? ¿Es una gran desventaja? ¿Tu que consejo me darías?

        1. Karla, si que lo podrás utilizar y le sacarás mucho provecho! Mi consejo es que lo utilices mucho de modo de acostumbrarte a ser tu misma quien controla todo en las tomas 🙂 Quizas al principio pierdas muchas fotos y te frustres si disparas en su máxima apertura, pero una vez que lo domines, lo amarás. Saludos.

  18. Hola, en primer lugar gracias por ayudar tanto a los que nos gusta la fotografía. Mi pregunta es la siguiente: Al referiros al objetivo focal fija 50 mm como el rey de los objetivos, ¿queréis decir 50 mm en formato completo o también puede valer el 35 DX?. Muchas gracias y un saludo.

    1. La distancia focal del Rey de los objetivos puede variar dependiendo del tamaño del sensor en donde lo utilices, por lo que, si quieres 50 mm efectivos, deberás utilizar un objetivo 35 mm. ¿A cual nos referimos? Yo creo que Mario hace referencia al Rey en que equivale al 75 mm efectivos. Saludos.

  19. Hola a todos, tengo una duda con el rey de los objetivos. Tengo una Nikon D3100 y quiero salir del 18-55 que viene en el kit y ya pude ahorrar lo suficiente como para comprar un objetivo mejor. Mi problema es que si yo tomo los 50mm y los multiplico por 1.52, por el tamaño del sensor, me da 76mm. En este caso ¿debería comprar un 35mm que más o menos hace los 50mm? En mi caso debería comprar el el de 1.8, ya que el de 35mm de f/1.4 cuesta más de 2000 dolares.

    ¿Me ayudan un poco con el lente que realmente debo comprar? Gracias y saludos a todos.

    1. ¡Es tal cual dices Suraj! Si quieres un objetivo equivalente al 50 mm en una cámara full frame (mismo ángulo de visión) deberás de hacerte con un 35 mm. Ahora bien ¿Cuál escoger? Dependerá del uso que quieras darle. Si tienes pensado hacer retratos, te recomiendo el 50 mm ya que su distancia focal más larga te resultará en retratos alucinantes con fondos completamente desenfocados. Pero si lo que quieres es un objetivo más versátil (a pesar de ser fijo) que puedas utilizar para sociales, retratos, y porqué no algún que otro paisaje, ve sin dudas por el 35 mm. =) Saludos.

      1. Muchas gracias por la respuesta, me quedó todo completamente claro. Me haré con el 35mm, ya que para retratos ocupo mi 55-300mm, me gusta mucho como se ven los retratos. 🙂

  20. ¡Hola Iaio! Ando un poco perdido. Tengo una Canon Eos 600D y quiero comprar un ojo de pez. A ver si me iluminas un poco. Gracias.

  21. ¡Hola Iaio, estoy un poco perdido! Tengo una Canon Eos 600D y quiero comprar un ojo de pez, a ver si me puedes recomendar alguno. Gracias. Un saludo.

  22. Hola Alexa, estoy comenzando en el mundo de las cámaras «serias».
    Me he comprado una Lumix GX9 y como vengo de las compactas, estoy hecho un lío.
    Seguramente ya te lo hayan preguntado antes.
    ¿Cómo puedo saber la equivalencia en teleobjetivo de una 4/3 similar a un zoom 10x o 12x por ejemplo?

    Es que busco un teleobjetivo barato y sencillo para comenzar. Parto de la base de que el teleobjetivo apenas lo usaré pues mi principal interés es la fotografía urbana y de viajes. Por eso no me interesa gastar mucho en un teleobjetivo pro.

    Gracias.

  23. ¡Hola iaio! Espero puedas ayudarme, quiero cambiar el lente de mi cámara es una nikon d 3400. Quisiera que me orientes en cuanto a marcas que sean compatible con mi cámara. Gracias.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *