Nota del Editor: Nuevo artículo de Iaio con todo lo que necesitas saber para iniciarte en la fotografía de moda. Un suculento artículo. Ponte cómodo y feliz lectura.
La fotografía ha sido utilizada históricamente, como un medio para inspirar e influir en las personas a través del mensaje que estas llevan implícito. Es por esto, que hacia 1920, las grandes marcas, entendiendo el impacto que la fotografía tenía en las personas, decidieron utilizarla como un medio para impulsar y dirigir el consumo, mediante la publicidad.
Desde entonces, los fotógrafos han venido experimentando y especializándose en esta nueva rama de la fotografía, que en aquel contexto veía la luz y que hoy, gracias a los avances en la tecnología, sigue siendo un campo fértil y lleno de oportunidades para que comiences a experimentar y a mostrarle al mundo de la moda, de que estás hecho.
Llegar a ser un fotógrafo de moda reconocido no es tarea fácil, pero aquí te dejo una guía para que comiences a transitar este sinuoso, pero no imposible camino, con el pie derecho.
¿Qué es la fotografía de moda?
La fotografía de moda no es solo una modelo posando un vestido deslumbrante, sino que es un conjunto de elementos relativos a la vestimenta, los accesorios, las joyas y el maquillaje, con los que como fotógrafo, habrás de trabajar para darles una entidad.
Con el correr del tiempo, la fotografía de moda ha ido evolucionando y desarrollando una estética propia, en donde las prendas de vestir y los accesorios, sin dejar de ser los protagonistas, suelen estar acompañados de historias, lugares y ambientes exóticos preparados por los fotógrafos para lograr dicha entidad.
La fotografía de moda tiene como principal finalidad, vender productos, por lo que estar al tanto de las últimas tendencias de la moda y los negocios, será fundamental. Como profesional debes captar las demandas de los diseñadores, los artistas y las marcas para poder traducirlas en fotografías que logren unir lo comercial con lo artístico y así, causar el impacto deseado.
En este tipo de trabajos, deberás demostrar y explotar al máximo: tu creatividad para preparar la escena y todos los conocimientos técnicos acerca de retratos, composición, iluminación y retoque, que has venido adquiriendo del Blog del Fotógrafo. Descuida, siempre puedes volver a leerlos para refrescar la memoria.
Tipos de fotografía de moda
Como dije anteriormente, en la fotografía de moda, no todo son modelos bronceadas caminando por una pasarela, ya que también abarca otras disciplinas fotográficas como:
- Fotografía de campaña: consiste en realizar fotografías muy variadas que logren expresar el concepto y la imagen de la marca. Lograr transmitir este concepto de forma clara y a lo largo de toda la producción fotográfica resultará clave a la hora de que esta tenga éxito. Para ello, deberás desarrollar junto al cliente la idea de campaña de la forma más creativa posible, planear como se va a llevar a cabo, con qué recursos estéticos y humanos, en qué lugar, y por supuesto, hacerla realidad. Este tipo de proyectos suelen demandar de un equipo de producción que logre cubrir todas las aéreas a tener en cuenta como pueden ser: locales, selección de modelos, iluminación necesaria, permisos y cualquier otro tipo de elementos que pudieran llegar a surgir en el transcurso de la misma. Más adelante en el post, hablaré de este tema.
- Fotografía de producto y catálogo: este tipo de fotografía puede ser, o bien fotografiando cada uno de los productos de forma individual en un estudio o con una caja de luz, o bien con una idea ya más elaborada, en donde se busque transmitir un concepto o contar una historia resaltando los accesorios en cuestión. Este tipo de fotografía comprende: zapatos, carteras, joyas, bijouterie, perfumes, gorros, bufandas, y todos aquellos productos y accesorios que las tiendas te ofrecen, aunque no tengas ni la más remota idea de para qué puedan llegar a utilizarse.
- Fotografía de diseño: esta rama incluye, tanto a la fotografía de diseño, como así a la de arquitectura y de decoración. Como ya es una constante en la fotografía de moda, resulta fundamental la comunión entre la estética y la publicidad. No nos olvidemos que con las fotos, el cliente quiere vender productos.
- Fotografía para editoriales: son producciones que se realizan para revistas de moda, suplementos y catálogos. Las revistas atienden a las marcas y viven de ellas. Cuando arman las notas o reportajes, si las agencias de publicidad no envían las fotografías para las mismas, las editoriales suelen enviar un fotógrafo de su plantilla para realizarlas. Es importante que las revistas y publicaciones conozcan tu trabajo, ya que si no cuentan con un fotógrafo de su plantilla disponible para realizar la sesión, tú puedes ser esa cámara extra que estén necesitando.
- Fotografía de desfiles y eventos: los desfiles son una excelente oportunidad para que comiences a introducirte en el mundo de la fotografía de moda. Cubrir los desfiles y eventos te permitirá contar con un portafolio de fotografías que podrás presentar luego a las distintas agencias y así ir ganando renombre. Este tipo de eventos puede darte el puntapié inicial para una carrera como fotógrafo de modas profesional.
¿Quién puede ser tu cliente?
Si bien es difícil insertarse en el mundo de la fotografía moda, lejos está de ser una misión imposible. Hoy en día, en la era de Internet y de las Redes Sociales, cada vez son más las oportunidades que se presentan a la espera de alguien que sepa explotarlas.
Producto del impacto que las redes sociales tienen en la vida de las personas y en cómo estas consumen la información, la fotografía de moda ha tomado un rol preponderante para las marcas que buscan posicionarse en ellas. Casi cualquier negocio, sin importar el tamaño que tenga, utiliza dichas redes como un medio para dar a conocer sus productos.
Los fotógrafos de moda realizan fotos que son utilizadas principalmente en anuncios, como ilustraciones en revistas, cartelería y folletería, o bien en internet, y ante la creciente necesidad de las empresas por explotar estos nuevos canales de comunicación, estás ante una inmejorable situación para lanzarte al mercado y comenzar a ofrecer tus servicios.
Aquí te dejo un pequeño listado de potenciales clientes para que puedas delinear tu estrategia para abordarlos:
- El consumidor final: el cliente requiere disponer de material fotográfico de calidad profesional, denominado Book, para enviar a agencias de publicidad y poder así, ofrecer sus servicios. De esta manera, no solo podrás hacerte conocido entre los consumidores, sino que también, entre las agencias mismas.
- Tiendas locales pequeñas y medianas: que no tengan el presupuesto para encargarle una campaña publicitaria a una agencia especializada y que requieran de un profesional para lograr dar a conocer sus productos.
- Profesionales de la moda independientes: que al igual que las tiendas pequeñas, para ofrecer sus diseños, necesiten contar con un catálogo para subir a Internet o enviarle a sus clientes.
- Agencias de publicidad: requieren de fotografías muy variadas, en donde participan equipos de trabajos grandes que se ocupan de la iluminación, los elementos artísticos, etc. Es un tipo de fotografía muy específica, donde los circuitos donde deberás moverte, suelen ser muy cerrados, por lo que puede ser que te cueste al principio entrar, por lo menos hasta que adquieras más experiencia o seas más reconocido.
- Organizadoras de eventos: pueden requerir de tus servicios para que tomes fotografías en desfiles y eventos, para luego presentarlas en las agencias de publicidad, que suelen ser las destinatarias de dichos trabajos.
- Revistas y publicaciones: como te comenté anteriormente, éstas atienden a las marcas y viven de ellas por lo que constantemente requieren de material fotográfico para montar sus reportajes y notas.
Ten en cuenta que un cliente satisfecho, le contará en promedio a 7 conocidos, lo buena que ha sido la experiencia contigo como fotógrafo, por lo que los convertirá en potenciales clientes. Pero, asegúrate de hacer bien tu trabajo, ya que si la experiencia llegara a ser negativa, es probable que les comente a muchas más personas, su traumática experiencia.
Servicios que puedes ofrecerle a tu cliente
- Producción: es necesario que analices junto al cliente dónde y cómo se va a llevar a cabo la producción, en pos de definir el concepto del proyecto. En la medida que logres captar qué es lo que el cliente espera de éste, mejor preparado estarás para satisfacerlo.
- Localización: el lugar donde se va a llevar a cabo la producción de moda es fundamental para el resultado de la misma. No es lo mismo organizar una sesión al aire libre, que una que requiere de un estudio fotográfico. Igualmente, no te preocupes si no cuentas con un estudio propio aún, ya habrá tiempo para eso. Mientras tanto puedes alquilar uno profesional completamente equipado.
- Iluminación: si para la fotografía en sí, la luz es fundamental, para la fotografía de moda lo es mucho más. Deberás demostrar tus habilidades en el manejo de la iluminación y explotar al máximo tus conocimientos técnicos para ello.
- Retoque digital: te guste o no, en la fotografía de moda es moneda corriente el retoque fotográfico. Si no estás familiarizado con el manejo de software de edición de fotografías y con las técnicas de retoque, te sugiero que intentes incorporar al equipo a alguien que sí lo esté.
¿Qué necesitas para empezar a ejercer la fotografía de moda?
Conocer el sector y a los competidores:
La fotografía de moda es un sector muy competitivo, donde sólo los más creativos logran ser reconocidos, convirtiéndose a sí mismos en una marca. Una buena manera de entender el medio en el que estás por iniciarte es realizar búsquedas a través de Internet. “Moda en Madrid” “fotografía de moda en Valencia”, etc. pueden ser algunas de las cadenas de búsqueda que puedes utilizar para darte una idea de cómo está compuesto el sector en el lugar donde vives, quiénes son los referentes, qué tiendas hay, los eventos que se llevan a cabo, y así, tomar una real dimensión de cuáles pueden llegar a ser tus clientes, modelos y principales competidores.
Conocimientos previos:
Como te mencioné anteriormente, la fotografía de moda pondrá a prueba todos los conocimientos y técnicas que hayas incorporado hasta el momento, y desnudará aquellos en los que aún necesitas especializarte un poco más. Como mencioné anteriormente, hay 4 grandes campos en los que deberás especializarte si aspiras a llegar lejos en este sector, con todo lo que ellos implican:
- Manejo de la luz en interior como en exterior.
- Técnicas de composición.
- Retoque fotográfico digital.
- Retratos.
No desesperes, siempre tendrás tiempo para leer y capacitarte, pero por muchos conocimientos teóricos que estudies, si no los trasladas a la práctica no podrás incorporarlos realmente. Si dispones de tiempo, siempre podrás anotarte en algún máster o curso específico de esta rama de la fotografía.
El equipo mínimo:
Cada tipo de fotografía de moda requerirá de equipamiento específico y de altas prestaciones si lo que quieres es lograr resultados profesionales. Pero como en este momento seguramente estés iniciándote en esta hermosa disciplina, te dejo un listado mínimo para que comiences a realizar tus primeros trabajos:
- Cámara réflex con un buen nivel de tolerancia al ruido.
- Un objetivo de amplio recorrido que te permita en principio cubrir muchas posibilidades como un 18-70, un teleobjetivo y un 50mm para retratos luminoso (f1.8 o menos).
- Un Flash externo.
- Trípode y rotulas que permitan tanto estabilidad como flexibilidad.
- Baterías de repuesto.
La fotografía de moda lleva al límite a las prestaciones de los equipos fotográficos. Si prestas atención, la mayoría de los fotógrafos que se dedican a esta, tienen dos cámaras encima, angulares, teleobjetivos monstruosos, varios flashes externos, entre otros. Pero para llegar alto, hay que comenzar por los primeros peldaños. Con paciencia, dedicación y perseverancia, podrás tener eso y mucho más.
¿Cómo dar tus primeros pasos?
Como en todas las ramas de la fotografía, la mejor forma de aprenderla es haciendo fotos. Para ello, podrás:
- Asistir a eventos y desfiles: son una excelente oportunidad para comenzar a insertarte en esta disciplina, hacer contactos y hacerte conocido.
- Realizar canjes: puedes ofrecer tus servicios gratuitamente a pequeñas tiendas sin presupuesto que necesiten de un fotógrafo para realizar sus campañas. Tú pones la cámara y ellos las prendas.
- Aprovéchate de tus amistades y parientes: puedes pedir algunos favores a tus seres queridos a cambio de hacerlos sentir modelos por un día.
- TFCD (Time for CD): el término se refiere a sesiones fotográficas en donde el fotógrafo y el modelo realizan un intercambio en donde ambos salen beneficiados. El fotógrafo obtiene así un modelo, a cambio de entregar parte de las fotos realizadas durante la sesión. Es una muy buena forma de adquirir experiencia sin gastar un solo Euro.
¿Donde conseguir inspiración?
La moda también influye en la fotografía de esta. Hay épocas en donde se buscan fotografías con iluminación más plana de un flash, en otros periodos se busca una estética más pin-up, en blanco y negro, más dinámicas, con mayor o menor retoques, más cargadas o más minimalistas. Estar atento a las nuevas tendencias te ayudará a mantenerte en la punta del viento.
La creatividad se puede potenciar mediante el consumo de información referida a la moda. Aquí te dejo algunos lugares por los que puedes comenzar a inspirarte:
- Revistas de Moda: En cualquier quiosco de revistas encontrarás infinidad de revistas de moda que puedes comprar para ir analizando las tendencias, los planos más utilizados, las localizaciones, los elementos compositivos, etc. Vogue es la referente en esta área.
- Libros de fotografía de Moda: Uno de los mejores lugares para buscar inspiración de cualquier tipo es una buena librería, y para la fotografía de moda no es la excepción. Si te topas con alguna en tu camino, fíjate si tienen The Editor’s Eye de Vogue que trata sobre el papel de las editoras en la elección de las fotografías que luego serán publicadas.
- Internet: en la red suele haber infinidad de material e información disponible para aquellos que estén dispuestos a buscarla. Basta con poner en algún buscador la palabra moda, para que nos devuelva infinidad de sitios web y fotografías para que podamos analizarlas y ni hablar de las redes sociales como Flickr, 500px, Pinterest, etc.
- Analizar campañas anteriores: Saber qué no se ha hecho anteriormente, permitirá abordar un trabajo de una manera diferente y posibilitará explotarlo al máximo. Nadie quiere ver una campaña repetida.
- Fotógrafos referentes: Hay fotógrafos que constantemente son imitados por la mayoría, aquí te dejo algunos de los más influyentes en su época.
Clásicos:
- Edward Steichen
- Horst P. Horst
- Cecil Beaton
- Irving Penn
- Martin Munkácsi
- Louise Dahl-Wolfe
- Richard Avedon
Contemporáneos:
- Helmut Newton
- Herb Ritts
- Terry Richardson
- Annie Leibovitz
- Patrick Demarchelier
- Steven Meisel
- Mario Testino
- David LaChapelle.
La competencia es mucha, hoy en día son cada vez más los fotógrafos que comienzan a explorar nuevas áreas, por lo que la capacitación constante y el estudio de las nuevas tendencias es clave para triunfar en este mercado. Ir a eventos, hacer relaciones, entrenar el ojo, ser eficiente y responsable serán claves para que logres tener éxito.
¿Cómo dar el salto profesional?
En un principio, puede que te las arregles sólo para realizar determinados trabajos. Pero a medida que tu reputación vaya en aumento y logres hacerte de nuevos y más importantes clientes, no sólo aumentarán tus ingresos sino que también, aumentarán tus responsabilidades. Cuando esto pase, te recomiendo que montes un equipo de trabajo, a fin de cubrir todas las necesidades que puedan llegar a tener tus clientes, de la mejor forma posible. Contar con un equipo de trabajo, te permitirá concentrarte en lo que mejor sabes hacer, sacar fotos.
A la hora de encarar un trabajo como un equipo las posibilidades de servicios a ofrecer se multiplican, permitiendo cubrir muchas más áreas que serían imposibles para una sola persona, incrementando los beneficios y aumentando la creatividad. No sólo podrás tomar y entregar las fotografías, sino que además estarás en condiciones de encargarte de:
- Definir la idea y el mensaje.
- Definir el estilo y la estética.
- Seleccionar los sitios y locales.
- Preparar los castings, elegir los modelos y prepararlos.
- Llevar a cabo toda la producción fotográfica.
- La creación y la entrega del catálogo.
- La difusión en los distintos medios.
Tratar de captar la campaña entera, entregar el producto terminado y difundirlo como hacen las agencias, te permitirá aceptar campañas más importantes, generar mayores ganancias y aumentar considerablemente tu reputación.
Y ahora sí, 12 consejos para iniciarte en la fotografía de modas:
- Observa del trabajo de otros: tómate tu tiempo para analizar los trabajos de otros fotógrafos, cómo transmiten los conceptos, cómo trabajan con la luz, qué elementos incluyen en la escena, qué tipo de encuadres utilizan, etc. Este tipo de fotografía tiene un estilo es muy particular, por lo que observar el trabajo de otros, te ayudará a desarrollar el tuyo propio.
- Trabaja bien el concepto: lo que hace que una campaña sobresalga por encima de las otras es el mensaje que logran transmitir las fotografías. La localización, la actitud de la modelo, la disposición de los elementos de la escena, la composición del encuadre, son importantes pero pueden pasar desapercibidos si la historia no se trasmite. Sé simple.
- Explota los exteriores: como al principio puede que no cuentes con la infraestructura necesaria, te recomiendo que explotes al máximo las posibilidades que te ofrecen los exteriores con sus escenarios y las variadas condiciones de luz que brinda el ambiente.
- Redescubre localizaciones: una buena manera de hacerlo, es recorrer todos aquellos lugares por los que transitas cotidianamente, pero esta vez prestando mayor atención a los detalles. Un café antiguo o una esquina exótica pueden ser el marco para tu próximo trabajo.
- Cuida el trato con el/la modelo: lo más importante es ganarte la confianza del modelo. Deja que se mueva con libertad, pídele aquello que necesites y lograrás unas miradas y poses increíbles. Puede ser que al principio, no sepas muy bien qué pedirle, pero no te preocupes ya que eso se gana con la experiencia. Mientras, deja que se desenvuelva con soltura, mientras ganas confianza y le pides lo que necesites.
- Prepárate para el retoque: como te dije anteriormente, más allá de si estás o no de acuerdo con retocar las fotos, saber hacerlo y ser bueno en ello será clave. Si aún no estás familiarizado con esta disciplina, te recomiendo que comiences a pensar seriamente en especializarte en ella.
- Organiza tu trabajo: planear un trabajo, cómo se llevará cabo y qué elementos necesitas para hacerlo, te evitará más de un dolor de cabeza y causará una mejor impresión en tus clientes. Improvisar al momento de realizar una sesión puede llevarte al desastre.
- Transforma las críticas en mejoras: una crítica puede transformarse rápidamente en una oportunidad de mejora, si se está abierto a recibirlas. Preguntarles a las personas ¿Qué no te ha gustado de esta fotografía? la predispone mejor para dar una opinión más sincera, y te predispondrá mejor para aceptarla. Sé humilde.
- Nunca olvides el propósito: ten siempre presente que el objetivo de la fotografía de moda, es vender productos. Más allá del concepto y las tendencias, asegúrate de que la ropa, los accesorios y el maquillaje combinen y se vean bien. De nada sirve tener la modelo más hermosa, la mejor iluminación, un gran lugar y un concepto bien definido, si los productos no se ven bien.
- Administra el entusiasmo: todo desafío nuevo genera gran expectativa al momento de proyectar cómo se lo va a encarar. Procura no consumir toda tu energía planeando cómo piensas insertarte en este nuevo mundo y deja algo de entusiasmo, que te será muy necesario, para hacerlo realidad.
- Mantente en movimiento: el mundo de la fotografía de moda es muy dinámico y cambia constantemente, por lo que mantenerte actualizado y al tanto de las últimas tendencias será clave. No te harás conocido en esta rama si esperas en el sillón de tu casa a que Armani te llame para su próxima campaña. “Cuando la inspiración te ataque, que te encuentre trabajando”.
- Aprende a vender tus fotos. Algunas veces te moverás por encargos, pero hay otras formas de vender tus fotos de moda. En el enlace te lo contamos en detalle.
“Si una imagen vale más que mil palabras, una buena fotografía puede dejarnos sin ellas”.
Gracias por leer este artículo hasta el final. Si lo has disfrutado no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Gracias de antemano.