GIMP

GIMP: Guía de Iniciación [Incluye Tutoriales]

¿Buscando un editor de fotos como alternativa a Photoshop? Te presentamos GIMP, un programa libre y gratuito con el que editar tus fotos. Conoce cuáles son sus diferencias con Photoshop, cómo descargarlo, cómo iniciarte y cómo realizar algunas acciones básicas con este programa.

  1. Qué es Gimp
  2. Gimp vs photoshop
  3. Descargar gimp
  4. Gimp editor de fotos
  5. Tutorial básico de Gimp (Youtube)
  6. Tutoriales de Gimp (Youtube)

Qué es GIMP

GIMP es un programa de edición gratuito y libre que permite realizar tareas de retoque fotográfico, creación de imágenes y composición. Puede utilizarse como un simple programa de diseño, como un software de retoque fotográfico profesional, etc.

Está pensando para ser extensible y ampliado, lo que significa que con extensiones y complementos puedes añadirle nuevas características y funcionalidades.

Fue creado por dos estudiantes en 1995 y su primera versión estuvo pensado para Linux. En un principio, las siglas de GIMP significaban «General Image Manipulation Program» («Programa general para manipulación de imágenes»), fue en 1997 cuando se cambió a «GNU Image Manipulation Program» («Programa de manipulación de imágenes de GNU»), puesto que forma parte oficial del Proyecto GNU.

GIMP vs Photoshop

En la siguiente tabla comparativa entre GIMP y Photoshop podrás ver las principales diferencias de ambos programas:

GIMPPHOTOSHOP
GratisSuscripción mensual de 12,09 €
No cuentas con soporteSoporte técnico
Menos tutoriales en la redGran número de tutoriales en la red
Pensado para fotografíaPensado para fotografía y otros ámbitos (diseño, ilustración…)
Se pueden abrir archivos de PhotoshopNo se pueden abrir archivos de GIMP
Menos funcionalidadesMás funcionalidades
Procesa muy bien imágenes por lotesProcesa imágenes por lotes pero requiere más tiempo
No soporta el espacio de color CMYKSoporta el espacio de color CMYK
Software más ligero, requiere menos requisitos de hardware pero las actualizaciones y mejoras suelen tardarSoftware más pesado, requiere más requisitos de hardware y continuas actualizaciones
Ocupa unos 150 MBOcupa 1 GB
Windows, Mac, LinuxWindow, Mac, Linux
No se puede usar en smartphoneSe puede utilizar en smartphone

Como puedes observar, Photoshop es más avanzado y completo. Lo bueno de GIMP es que es gratuito y que se puede usar con Linux. Ahora bien, para un uso de aficionado o un uso profesional básico, este programa libre es más que suficiente.

Y ya que hablamos del tema, en este artículo del blog encontrarás información y tutoriales para aprender Photoshop.

Descargar GIMP

Pulsa en el siguiente botón para descargar directamente el programa en tu ordenador.

GIMP editor de fotos

GIMP está pensado, principalmente, como editor de fotos. Permite tanto una edición básica por curvas, como retocar (corregir, clonar, transformar, etc.), restaurar y aplicar efectos en las fotografías.

Pero, además, con él puedes diseñar logos, banners, crear iconos, dibujar o colorear tus creaciones.

En el enlace podrás descargar el manual de usuario en español de GIMP.

interfaz del editor de fotos Gimp
Interfaz de GIMP

Tutorial básico de GIMP (Youtube)

En el siguiente vídeo puedes ver una introducción a a este editor. Te ayudará a iniciarte, sobre todo con los aspectos menos intuitivos del programa.

Tutoriales para acciones concretas

Después de esta introducción general para empezar a usar este programa gratuito de edición de fotos, te dejo con otros tutoriales más específicos.

Cómo recortar en GIMP

En el siguiente tutorial aprenderás a seleccionar y recortar un objeto o elemento dentro de una imagen utilizando la varita mágica.

Quitar fondo a una imagen GIMP

¿Quieres quitar el fondo a una imagen desde GIMP? En este tutorial lo tienes explicado de forma muy sencilla.

Cambiar color GIMP

Es muy sencillo cambiar el color de un objeto en GIMP siguiendo estos pasos:

  1. Abrir imagen en el editor. En este ejemplo, vamos a cambiar el color al suéter del modelo.
Imagen a editar abierta en la interfaz de gimp
  1. Seleccionar con la herramienta «Selección libre» (te la marco abajo a la izquierda) el objeto al que quieres modificar el color, en este caso el suéter. Esta puede ser la parte más pesada, dependiendo de lo complejo que sea el objeto. Ten paciencia.
  1. Una vez terminada la selección ve a Colores > Tono-saturación.
Ruta para cambiar color en Gimp
Ruta Colores > Tono-Saturación

Se abrirá este cuadro de diálogo para cambiar el color, como el suéter es rojo, seleccionamos el rojo como «color primario» a modificar:

Seleccionar color primario a modificar
Elegir color primario para modificar
  1. Desplazar el cursor en tono a derecha e izquierda hasta encontrar el tono deseado. (Con el artículo sobre el círculo cromático podrás encontrar las mejores combinaciones de colores para tus fotos).
Cursor tono para modificar color
Modificar el tono con el cursor hasta encontrar el deseado
  1. Modificar Luminosidad y Saturación hasta dejar la imagen al gusto. Una vez lo tengas, pulsa abajo a la derecha en «Aceptar».
Cursores de tono-saturación en Gimp
Ajustar Luminosidad y Saturación

¡Listo! Esta es la imagen exportada. Yo la he dejado tal cual como ejemplo para que lo veas bien, pero procura que quede natural, si pones demasiada saturación con respecto al resto de la imagen llamará demasiado la atención.

Imagen editada con suéter cambiado de color
Imagen final

Poner fondo transparente GIMP

En el siguiente tutorial aprenderás a poner el fondo transparente a una imagen, logo, ilustración, etc. desde GIMP:

Recuperar colores en una fotografía antigua

Este tutorial me parece super práctico. ¿Tienes una foto antigua que apenas tiene color? Sigue estos pasos y parecerá que has hecho magia.


Restaurar una foto antigua

Y ya que estamos, veamos cómo restaurar una fotografía antigua en GIMP.

Por cierto… ¿sabes qué hacer con todas esas fotos antiguas que tienes en tus manos? ¡Dales una segunda vida!

Si por lo que sea este no es el editor que estabas buscando, aquí tienes más programas de edición alternativos a Photoshop.

Hemos llegado al final, espero que este artículo te haya resultado útil. No dudes en compartirlo con los contactos a los que creas que les pueda venir bien.

    1. Ernesto, ¡Claro que sí! Es un editor muy potente pero requiere de plugins como darktable para editarles así como adobe utiliza camera raw. Saludos.

  1. Tenía pendiente averiguar un poco más sobre gimp, había oído hablar del programa. Me viene fenomenal el artículo. ¡Gracias!

  2. Gracias Mario por el tema de hoy. Hace años usé Gimp en alguna ocasión, pero fuí dejándolo por otros, pero me lo has recordado y desde luego que voy a usarlo de nuevo. Además con los tutoriales lo tenemos más fácil. Gracias.

  3. Lo uso desde hace años. Tengo una licencia de Photoshop c6, que ya tiene años, pero utilizo más GIMP, aparte de más ligero lo utilizo en vaís ordenadores con distintos sistemas operativos. Como no uso CameraRaw para mis archivos Raw de nikon (nef) si no capture, no necesito más para editar los fotografías

  4. Muchísimas gracias por esta recomendación. Ya voy a instalarlo en mi Windows PC. Lo más avanzado que tengo es Photoshop Express y no me gusta. Prefiero editar con Google Photos y Touch Retouch en el móvil.

    Espero que GIMP sea una mejor opción.

  5. Hola, Mario. Excelente recomendación. Y es gratis, incluso si sabes programación lo puedes personalizar, es código abierto. Lo malo, es que cuando editas la foto y la guardas para actualizarla se pierden los metadatos.
    En mi caso, también tengo Corel Paint Shop Pro, que sí los conserva y aunque lo pagas, es sólo una vez, no como PhotoShop que pagas cada año.

  6. Es una cantidad de información asombrosa, sólo conocía Photoshop y ligthroom, gracias por compartir todo esto, siempre entro a los enlaces de los subtítulos y aprendo muchísimo más. Fascinada con todo.Muchas gracias.

  7. Solo deciros que soy Profesor de Educación Secundaria y GIMP es el programa que más uso como editor de imagen digital.

  8. He usado Gimp en el pasado y, como dices en el blog, es perfectamente comparable a Photoshop.
    Muy bien el «Tutorial para acciones concretas» que has incluído en este post, ofrece una vía rápida para hacer cosas que es frecuente que deban hacerse.
    Mis felicitciones por la recomendación y por el tutorial.

  9. Efectivamente, ya conocía GIMP. Es el mejor programa de edición fotográfica para aficionados que no pueden (o no quieren) pagar por Photoshop.

    1. Yo lo uso de forma profesional desde hace años. Supongo que cada uno usa la herramienta que mejor le funciona, cubre mis necesidades y las de mis clientes de sobras 😉

  10. Si que conocía GiMP, pero entonces solo era para Linux y Windows. Ahora que lo tengo para Mac si que lo voy a utilizar.
    Gracias por redescrubirmelo.

  11. Yo hice un curso de GIMP con la junta de Andalucía, y desde entonces lo he usado mucho.
    Me parece una herramienta totalmente válida, muy completa, sencilla y sobre todo, gratuita (sin ser pirata).
    Perfecto para los que no quieren pagar por Photoshop.

  12. Siempre fui partidario de las fotografías tal como quedan. Sin embargo poco a poco he venido revaluando esta idea de manera que esta es una excelente oportunidad para dar el paso. Una nueva aventura fotográfica gracias a tu preocupación por estimular y apoyar al aficionado.

  13. Hola Mario, está muy interesante el editor GIMP, seguramente es el que valla a utilizar más adelante, mil gracias por compartir tan valiosos tutoriales.
    Un abrazo rompe costillas.

  14. Lo conocí gracias a un curso de capacitación en Tic, y justo este fin de semana lo comentaba con un amigo que utilizo habitualmente la app de Snapseed mucho más que Gimp por facilidad de uso. Reconozco que se pueden conseguir grandes resultados, aunque a día de hoy lo tengo abandonado.

    1. Hola, soy principiante en fotografía y estoy exportando con Darktable, pero sucede que cuando exporto de raw a jpg la imagen suele tener manchas moradas solo es cuando las exporto, quisiera que me indicaran cómo puedo evitar que pase eso.

      1. Josefa, los resaltados rosa o violeta indican que la imagen en dicha zona está sobre expuesta y el aplicativo lo marca de dicha manera. Saludos.

  15. Lo conozco ya que he usado Linux, aunque debo reconocer que lo he usado poco, sin sacar lo mejor del programa. Si es una buena alternativa, lo revisaré con mayor detalle y profundidad, para aprovechar la herramienta. Se agradece el artículo

  16. Mario lo vi en aplicaciones para Mac y lo bajé pero la verdad no he utilizado pero ahora con ese tutoríal que usted nos envía vamos a estudiarlo y poder utilizarlo al máximo. Gracias.

  17. Me parece muy bueno que recomienden este programa, pero lamentablemente no muchos fotógrafos que hacen notas hablan de otros software que no sea el Photoshop/Ligthroom, cosa que no me parece bien.

    Hay que promover la competencia y no que Adobe se convierta en un monopolio como pasa con muchas otras empresas de software que usamos todos los días.

    Además por lo que he investigado hay software que son menos invasivos en las fotos que el propio Photoshop y ni que hablar que consumen muchísimo menos recursos de máquinas, porque Adobe cada varias versiones te obliga a cambiar de máquina porque usa hardware nuevo y más potente dejando lo que uno tiene de lado.

  18. Gracias Mario, iniciarse en una nueva herramienta es bueno, yo no conocía el GIMP, ahora es una oportunidad de aprender.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *