¿Estás buscando objetivos para deportes? Quédate porque voy a ahorrarte más de un dolor de cabeza y mucho tiempo.
Hablar de escoger un objetivo siempre es complicado, porque existen tantísimos factores y variables a la hora de decantarnos por uno, que hace casi imposible que acertemos de forma general.
Cuando hablamos objetivos para fotografía de deportes, aunque, a priori, parece que acotamos un poco, lo cierto es que seguimos sumergidos en un abanico de posibilidades inmenso, empezando por el tipo de deporte que vamos a fotografiar, las condiciones de luz, etc.
¿Qué tener en cuenta a la hora de escoger un objetivo para fotografía de deporte?
Antes de decantarte por uno o por otro, te recomiendo que respondas a estas preguntas. Verás cómo hacerlo facilitará tu elección enormemente:
- A qué distancia se van a situar, de forma general, los o las protagonistas de tus imágenes. No es lo mismo fotografiar un partido en el Camp Nou que ir de escalada con tus amigos…
- Qué cantidad de luz tendrás en general disponible. No será iguale en un campeonato de karate que en uno de esquí 😉
- ¿Quieres una óptica fija o un zoom? O más bien, qué estás dispuesto a sacrificar por tener un zoom que te puedas permitir 😉
- ¿Necesitas realmente otro objetivo o puedes fotografiar con lo que ya tienes y/o añadiendo un teleconvertidor?
- ¿Consideras las opciones de segunda mano o no quieres ni oír hablar del tema?
- ¿Cuál es tu presupuesto?
Características recomendadas en objetivos para deportes
- Luminosidad: Ya te he comentado que depende muchísimo del tipo de deporte que vayas a fotografiar. Puede que dispongas de muchísima luz porque lo tuyo sea fotografiar maratones en el desierto, pero en general, es importante buscar objetivos luminosos que nos permitan congelar el movimiento intrínseco a la mayoría de deportes (para lo que necesitas trabajar con velocidades elevadas).
- Estabilizador: Muy, muy aconsejable, sobre todo con focales largas, ya que un estabilizador te ayudará a disminuir las trepidaciones que puedan causarse por tu propio movimiento.
- Enfoque rápido: En deportes la acción suele suceder rápido por lo que un enfoque rápido es esencial para no perder ninguna toma.
- Distancia focal: Depende de un montón de aspecto, te puede interesar desde un angular o un ojo de pez que te metan en la escena hasta un teleobjetivo que te acerque a ella. Aunque si tienes que elegir solo uno, lo ideal son los teleobjetivos que, a priori, ofrecen mayor versatilidad en diferentes deportes.
Dicho esto, estas son mis recomendaciones generales para deportes.
Teleobjetivos
Si tienes presupuesto, un teleobjetivo que cubra un rango 70-200 o 70-300 con estabilizador y lo más luminoso posible es la mejor inversión que puedes hacer.
Aquí te dejo con algunas recomendaciones para distintas marcas. Asegúrate siempre que el objetivo con el que te hagas sea compatible no solo con la marca, sino con la montura.
Para Canon:
Para Fujifilm:
Para Nikon:
Sony:
Tamron (Nikon):
Tamron (Canon):
Tamron (Sony):
Si el precio se te escapa mucho, puedes centrarte en óptica menos luminosas de similar focal máxima:
Para Canon:
Para Fujifilm:
Para Nikon:
Para Olympus:
Para Pentax:
Para Sony:
Focal media
El Rey y el Príncipe de los objetivos; el 50mm
Poco nos queda añadir de estos dos objetivos que no hayamos dicho ya. Su versatilidad, su luminosidad, su bokeh… e incluso su precio. De ellos nos gusta todo y sí, la versatilidad incluye la fotografía de deportes, porque deporte no es sólo fútbol a grandes distancias, también es fútbol sala, karate, skate, o escalada…
Para Canon:
Para Fujifilm (35mm):
Para Nikon:
Para Pentax:
Para Sony:
Algo menos luminoso que el Rey, pero una gran opción de compra para presupuestos más ajustados.
Para Nikon:
Para Canon:
Objetivos angulares para fotografiar deportes
Cuando necesitamos abarcar más ángulo o porción de escena, nos adentramos en las ópticas angulares. Con estas focales aumenta la sensación de profundidad, es decir, te meten más en la escena.
Además, aportan más información del contexto y de lo que está ocurriendo.
Aquí un ejemplo de una imagen deportiva realizada con un gran angular:
Veamos ahora algunos angulares recomendados para fotografiar deportes:
Para Canon:
Para Fujifilm:
Para Nikon:
Para Olympus:
Para Pentax:
Para Sony:
Para presupuestos más ajustados:
El 24-35mm de Sigma tiene algo menos de rango focal, pero una mayor luminosidad 😉
Para Nikon:
Para Canon:
Como ves, no hay un solo objetivo recomendado para deportes, ni tan solo un rango focal. Hay tantísimos deportes que se dan en tantísimas situaciones diferentes que es difícil aconsejar uno por encima del otro. Lo que sí es cierto es que la luminosidad juega a nuestro favor en cualquier circunstancia, aunque por desgracia, se paga bastante caro.
Así que, como no hay un fotógrafo igual que otro ni todos tenemos el mismo presupuesto, ni nos gustan los mismos deportes, que no esté aquí tu objetivo predilecto, no significa que no sea válido ni recomendable. Eso sí, puedes añadirlo en comentarios para inspirarnos 😉
Espero que este artículo te haya sido útil, si es así, haznos el favor de compartirlo en redes para conseguir que llegue al mayor número de gente posible. Muchísimas gracias y hasta la próxima.