Fotografía cortesía de el Aouita, Big D Bird, slagheap y Nottingham Trent University bajo licencia Creative Commons

Guía Para Hacer Fotografía de Deporte [Y Ponerte la Medalla]

La fotografía de deporte es una de las disciplinas fotográficas más difíciles para un fotógrafo aficionado, incluso suponen un gran reto para un fotógrafo experto. Todos alguna vez hemos intentado realizar una sesión de fotos en un estadio o polideportivo y hemos salido frustrados tras ver cómo casi todas nuestras fotos han salido borrosas, movidas o desenfocadas. Un desastre.

A continuación te propongo una serie de consejos y trucos con los que podrás mejorar tu técnica y conseguir fotografías de deporte con un nivel mínimante decente.

Consejo 1: Utiliza objetivos de larga distancia focal en fotografía de deporte

fotografía de deporte: Gimnasta
Gimnasta

Es difícil conseguir una buena fotografía de deporte sin un buen objetivo especializado. Estos objetivos suelen tener un precio ligeramente elevado, todo hay que decirlo, pero si piensas dedicarte a esto con frecuencia, te recomiendo que inviertas algo que dinero en uno de estos objetivos, te merecerá la pena y notarás mucho la diferencia.

Aquí necesitamos lo que se llama teleobjetivo, lentes con una larga distancia focal, necesitarás algo sobre los 200mm como mínimo. Si puedes llegar a los 300mm mejor. Y si puede ser más, aun mejor.

Estas distancias focales largas te permiten, desde la comodidad de las gradas o del banquillo o donde estés sentado «perseguir» al sujeto sin el menor esfuerzo. Podrás hacer todo el zoom que te haga falta y no sentirás la limitación del habitual objetivo 18-55mm.

Consejo 2: Luz, luz, mucha luz

En la búsqueda de ese objetivo ideal también intenta que tenga una apertura de diafragma lo más generosa posible. Una apertura grande permitirá la entrada de máz luz y te ayudará a conseguir más nitidez. Recuerda que cuanto más grande sea la apertura de un objetivo más pequeño será el valor f/ del mismo. Por ejemplo un objetivo de f/2.8 tiene una apertura mucho más grande que uno de f/3.5 donde es más pequeña, y así…
Déjame prevenirte de que el tamaño de la apertura encarece mucho los objetivos, así que ten cuidado con este punto, valora la inversión, valora la frecuencia con que harás este tipo de fotos, y toma una decisión.

Consejo 3: Sin estabilizador no

Normalmente en largas distancias focales (100, 200mm) la foto tiende a salir borrosa y movida. La explicación detrás de eso es muy complicada para el caso, pero conviene que sepas que en ese tipo de distancias focales que son las que se utilizan para fotografía de deporte, conviene que el objetivo esté equipado con estabilizador de imagen.

El estabilizador de imagen es un botón o función que ayuda a que la foto salga menos movida. No elimina la vibración siempre, pero al menos ayuda a evitarla.

En Nikon esta función se llama VR y la encontrarás en el objetivo. En Canon se llama IS.
Si tu cámara réflex es Sony o Pentax, lo más seguro es que tenga estabilizador de imagen incorporado ya en el cuerpo de la cámara.

Consejo 4: Manual o semimanual para fotografía de deporte

MotoGP
MotoGP

Tu cámara réflex te ofrece por defecto un modo preconfigurado para deportes. Úsalo, es una buena alternativa sobre todo para momentos en que no tengas mucho tiempo, en que tengas que hacer pocas fotos de manera rápida, o momentos en que no te interese la belleza de la foto sino más bien documentar el evento con fotos correctas y nítidas. Algo para salir del paso vamos.

Sin embargo, si quieres ir un paso más allá, poder tener un poco más de control sobre las fotos, mejorar tu técnica y echarle un poco más de creatividad a tus fotos, te recomiendo que emplees el modo Manual de tu cámara.

Con el modo manual podrás controlar tanto la velocidad de obturación como la apertura del diafragma. Es un modo difícil al principio pero encuentro que es el más adecuado.

Si te sientes un poco inseguro con el modo Manual total, te propongo que utilices por lo menos alguno de los modos semimanuales de tu cámara: velocidad de obturación (S, Tv) o prioridad de apertura (A, Av).

Consejo 5: Rápido, siempre rápido

En fotografía si quieres congelar el momento y obtener fotos nítidas tienes que usar velocidades de disparo rápidas. Es lo que tiene el deporte, que todos se mueven rápido y si no empleas velocidades de obturación rápidas corres el riesgo de obtener fotos movidas y borrosas.

Mi consejo es que en deportes no dispares nunca por debajo de velocidades de 1/300s.

Consejo 6: ISO alto, pero con cuidado

Siguiendo mi consejo anterior de disparar muy rápido, dependiendo de las condiciones de luz y del tipo de objetivo que utilices es posible que las fotos te salgan oscuras.

En ese caso puedes trastear un poco con la sensibilidad ISO de tu cámara, pero hazlo con mucho cuidado, ya que a mayor sensibilidad ISO mayor ruido (granos) aparecerán en la foto. Prueba ISO 200, prueba ISO 400, y así, hasta que llegues a un valor en el que la foto sea lo suficientemente brillante pero sin que aparezca ese maldito ruido que las estropea.

Fútbol Americano fotografía de deporte
Fútbol Americano

Consejo 7: Enfoque automático

Si en un partido o competición pretendes hacer fotos en modo de enfoque manual te puedes volver loco. Te recomiendo que utilices el enfoque automático de tu cámara, ya que éste es rápido, autónomo y la mayoría de las veces acierta.

Consejo 8: Dispara en modo ráfaga para la fotografía de deporte

Si trasteas un poco en el menú de tu cámara encontrarás algo llamado «Modos de disparo», ajústalo al modo de «Disparo en ráfaga», así podrás hacer 3, 4 ó 5 fotografías seguidas cada vez que pulses el disparador. Así te aseguras de que de las 3 ó 5 fotos seguramente alguna decente conseguirás.

Consejo 9: Fotografiar deportes es en sí un deporte también

En una sesión de fotografía de deportes dispararlo todo desde el mismo punto de vista acaba aburriendo. Te saldrán todas las fotos iguales y además te acabarás frustrando a veces viendo cómo algunos jugadores tapan el sujeto principal al que estés intentando fotografiar.

En vez de eso mejor muévete de vez en cuando y cambia de perspectiva. Si dispones de esa facilidad acércate a los jugadores y dispara de cerca, luego prueba con panorámicas de 18mm por ejemplo, y así. Ve cambiando de posición y verás cómo ninguna foto será parecida a otra. Muévete constantemente y estate en cada sitio unos 5 ó 10 minutos, antes de volver a cambiar de perspectiva.

Si combinas estos consejos con una pizca de creatividad podrás conseguir impresionantes fotografías. Recuerda que hay que ser creativo siempre, capturar escenas desde nuevos ángulos, por ejemplo disparando desde el suelo, o desde una esquina poco frecuente. Verás qué resultados vas a conseguir.

Como siempre, si este artículo te ha resultado útil no dudes en recomendárselo a otras personas. Te estaré muy agradecido 🙂

  1. Muchas gracias por estos consejos, soy principiante (llevo un año mas o menos dedicándome a la fotografía) y uno de los mayores trabajos que hago es el de fotografías deportivas,trabajo en un club deportivo, y me frustraba muchas veces cuando de 100 fotos me salían 60 movidas, con demasiado ruido o muy oscuras.

    El próximo partido aplicare estos consejos, muchas gracias de nuevo!!

    1. Muchas gracias ,por,tu consejo, soy un principiante del la fotografia, y muchos momentos, me pierdo. y mas en foto de deporte, por el poco tiempo, que se tiene. lo dicho muchas gracias.

  2. En mi flickr tengo varias de deportes (Juegos Panamericanos Guadalajara 2011), usé un «Sigma» sin estabilizador ni motor de enfoque HAHAHA, a pesar de eso creo que el resultado es más que decente ;), buen post, saludos desde México

  3. Mario, Mario, otra vez me has pillado…
    En estos días he estado incursionando en “deportes”. Por lo que tu aporte de esta semana me viene como anillo al dedo. Y como siempre «sencillo y claro».
    ¡Gracias Maestro…!
    Otro abrazo de un fiel seguidor argentino

    1. Hola. Muy buenos consejos, pero hay algo que no acabo de entender: ¿estabilizador?. En fotografía deportiva (no cuento el golf 😎) casi siempre necesitamos velocidades de altas a altísimas (1/500, de ahí para arriba, o la pelota/bola/balón es una estela borrosa) con lo que la trepidación es prácticamente inapreciable, creo. Naturalmente, mejor tenerlo, claro, porque la foto del equipo antes de empezar también es fotografía deportiva, pero yo creo que casi todos entendemos fotos con «acción» cuando hablamos de esto, y con esas velocidades…

      1. Ramiro, dependerá siempre de la situación y el tipo de deporte y el entorno. Yo utilizo siempre medición puntual pues prefiero controlar de este modo mejor la capacidad del sensor de capturar luz. Saludos.

  4. Lo has clavado, perfecto, una explicación fantástica de cómo utilizar la cámara réflex digital. 🙂

  5. Hola! me encanto tu articulo, a mi me encantaría tomar fotos a nadadores, y tus consejos me ayudaran mucho! planeo comprar una Nikon D5100, y con ella un objetivo 55-300mm pero veo que es f/4,5-5,6G me pregunto si aun teniendo ese valor podre tomar buenas fotos a los nadadores muchas gracias! 😀

      1. Hola Mario tengo que hacer fotos en un evento de patín artístico, gimnasio cerrado (o sea poca luz) tengo una Nikon d5600, los dos lentes kits 18-55 y 70-300 y uno Nikon 35 mm. ¿Con cuál me conviene sacar? Los parámetros para que no me salgan con mucho ruido. Gracias

        1. Elina, con el tele objetivo para poder hacer primeros planos e intenta trabajar en ISOS no más de 3200. Será complejo, pero podrás hacerlo. Para retratos del evento y del público, con el 35 mm estarás perfecta. Saludos.

    1. En mi experiencia con esos objetivos (Nikkon 18-300) como el día esté un poco oscuro te tocará tirar de iso para compensar el zoom y la alta velocidad de disparo. Yo la pongo en automático (la ISO) y con un valor alto de 1600 por si acaso y te digo que en ocasiones veo muertos esto, se usa (1600 iso). Por cierto, yo tiro mucho de «paneo» o acompañamiento, es fantástico. ¡Genial tu Blog Mario!

  6. Hola Mario, muchas gracias por el blog, es realmente sorprendente como expones un tema de una manera facil de entender; a mi me ha servido de mucho todos tus consejos, aprendi muchas cosas.
    Te quería hacer una pregunta que no tiene nada que ver con el tema del que estas hablando, me quiero comprar una nikon d5100 y cuando pregunto si se puede tomar fotos mirando la pantalla lcd me dicen que no, que únicamente es para ver las fotos tomadas, ¿ es esto así realmente ?
    Muchas gracias de nuevo por el blog y te felicito por el mismo.
    Saludos desde Argentina.

  7. Concuerdo con lo que se señala acá, soy fotógrafo aficionado y tengo acceso al fútbol profesional de mi país (Chile) y me ha ido bastante bien con un objetivo 70-300 VR, desde mitad de cancha queda perfectamente. Me gustaría bastante probar en deportes de extremos o vehículos (más movimiento).

    Saludos,

    1. Excelente en artículo y muy educativo. Cada concepto y consejo es de agradecer pues simplemente es bueno todo cierto.

  8. Muchas gracias por estos consejos, me ha venido muy bien, ya que pronto lo tendré que poner en practica. Enhorabuena gracias

  9. Mario, explicación perfecta.
    Además añadiria para los menos aficionados:
    – fijarse bien en las opciones elegidas de la camara de la anterior sesión.
    – comprobar los filtros del objetivo, ya que alguna vez no nos hemos dado cuenta y el UV tenia ademas el polarizador, por ejemplo a mi me ha pasado eso.
    – probar mucho al principio para dar con la combinación apropiada de velocidad y obturacion…

    Seguro que me dejo algo más en el tintero….

    Muchas gracias Mario, menudo blog que te esta quedando, felicidades.

  10. Desde Salto,Uruguay: muchas muchas gracias, lo pondre en práctica en el club. Espectacular todo el blog, un saludo de un seguidor amateur.

  11. Mario, llegue al articulo x recomendacion en un foro de fotografia, me parecio espectacular y a la vez sencilla tu manera de explicar y recomendar. Gracias

  12. hola queria decirles que sus consejos son muy utiles y excelentemente explicados para todos los aficionados a la fotografia, he probado varios de sus consejos y mejore muchisimo muchas gracias por el aporte.

  13. Gracias Mario por toda la información que nos estas proporcionando , realmente es muy útil. Me acaban de regalar la 3100 estoy feliz! Ya queda menos para la Festa del Cel !

  14. Excelente aporte, yo hago fotografias de Bmx ( principiante), pero con estos consejos los aplicaremos para mejor la calidad. gracias saludos!

  15. Gracias Mario, por dedicarnos tu tiempo y experiencia a tantos amantes de la fotografía sin experiencia, contigo da gusto aprender.
    Un saludo

  16. Hola Mario,
    enhorabuena por tu blog, es interesantisimo!

    Queria consultar algo contigo, verás he tenido reflex de carrete y luego pasé a las compactas digitales,la última una Canon G12 a la cual le entró un insecto en el visor. Quiero volver a las reflex tipo Nikon d 5100, pero mi pregunta es si este modelo será apto para la vida en el campo con sus inclemencias, insectos, polvo y demás traqueteos.

    Y por último si me recomiendas alguna compañía para asegura mi cámara.

    Muchisimas gracias.
    saludos de Helena.

    1. Helena, para seguros sé que la Fnac aseguran cámaras.
      En cuanto a lo del polvo y las inclemencias del campo, la Nikon D7000 puede ser una muy buena opción: una cámara precisamente «sellada» contra polvo, lluvia, y demás factores exteriores.

  17. Muchas gracias Mario.iré a por la camara sellada pues no quiero estar en el taller cada dos por 3 limpiando el polvo del campo.

    Muy bueno tu blog! …(ya soy tu fan)!

  18. Muchas gracias por tus consejos Mario. Acá una duda, cuál es la distancia focal mínima recomendada para deporte de salón, hablando por ejemplo de basketball, voleyball, en la que los deportistas no se encuentran a una gran distancia como en el soccer. Estoy por comprar un objetivo para ésta actividad pero me dedico más al retrato que al deporte, ¿crees que me sirva un 18-105 de nikon? Espero tu pronta respuesta. ¡¡Saludos desde México!!

    1. Roberto, claro que te servirá aunque todo depende de a que distancia te vayas a encontrar. Lo ideal es un tele objetivo, quizás uno con una distancia focal mínima no voy larga de modo de que puedas utilizarlo sin problemas dentro de un salón (55-300 por ejemplo) pero, como te comenté, dependerá mucho del tipo de tomas que quieras hacer (de detalle con un tele objetivo o más generales con un gran angular). Si no tienes muy en claro esto quizás te recomiende el 18-140 ya que es algo más largo. Saludos.

  19. Buenas Mario, en el caso de fotografiar a una persona haciendo kitesurf, ¿el enfoque como seria? ¿Poner un servo continuo? Y mejor configurar por zona automáticamente y no a un punto, ¿no? Gracias de antemano.

    1. Jorge, estás en lo cierto. Configurándolo de dicho modo te facilitará mucho el enfoque en la fotografía deportiva. Saludos.

  20. ¡Excelente! Soy nuevo en esto y la guía está muy entendible y fácil. Espero mas información o algo así. Gracias.

  21. ¡Hola Mario! Quisiera comprarme mi primer cámara réflex, y me gustaría fotografiar deportes, que cámara me recomiendas para iniciar pero que a la vez saque buenas fotos de deportes como skate, bici, surf, etc. Gracias y muy bueno el Blog.

  22. ¡Saludos! Me estoy iniciando en la fotografía deportiva, específicamente con el fútbol profesional. Actualmente estoy usando una Canon SX510. Voy a cambiar de cámara y me gustaría que me recomiendes una económica. ¿Qué opciones me recomiendas entre las más económicas? ¡Muchas gracias de antemano!

    1. Pey, más que una cámara deberías de ir por un buen objetivo ¿tienes en mente alguno? Creo que deberías de definir la cámara réflex una vez que hayas definido el tele objetivo. En canon te recomiendo el 55-250 y el Nikon el 55-300 o el 70-300 VR. Saludos.

  23. Hola amigo, gracias por los consejos y una pregunta ¿para eventos deportivos en estadios es una buena compra un lente Nikon 70-300 vr?

    1. Enrique, creo que será una muy buena compra ya que tiene un alcance muy bueno a un precio muy accesible. Saludos.

  24. Hola. Me pongo de pie y aplaudo cada uno de los artículos que leo. Mañana tengo que cubrir un evento deportivo (concretamente, una competencia de Natación) y leer este artículo me da más seguridad. Gracias Mario por ser tan claro y generoso con nosotros. Abrazo desde Argentina.

  25. Hola muy buenas. Dentro de poco me inicio en una nueva andadura: montaré con unos amigos un medio digital de deportes. Tenemos una canon eos 1300d, y como la temática del medio son los deportes, me interesa agenciarme un buen teleobjetivo. Un requisito básico es que sea asequible, ya que no nos podemos permitir una inversión fuerte.
    He encontrado uno con unos buenos valores focales (Canon EF 75-300mm) por 90€. La pega es que no tiene estabilizador, y la verdad es que los que tienen estabilizador, encarecen mucho.

    Las fotografías serían muy relacionadas con el mundo del deporte. Desde carreras, competiciones amateurs, partidos de fútbol, etc. ¿Cuál sería tu recomendación? ?¿Gastarme 100€ en un teleobjetivo que me valga para casi todo, o gastarme más dinero en un tele más exigente?

    1. Jesús, lo bueno de los objetivos (si los cuidas bien) es que no pierden casi valor al re venderlos por lo que puedes ir por uno y luego, hacer una inversión más grande e ir por uno más profesional a medida que el negocio lo demande. Eso si, te recomiendo el 55-250 ya que su calidad es superior tanto en óptica como en su mecánica por sobre el 75-300 que mencionas. Saludos.

  26. ¡Gracias Mario! Saco deportes casi todos los domingos pues mi hijo juega al Rugby y para mi es una forma de acompañarlo, dedicándole fotografías. Me he sentido plenamente identificado con cada comentario que has hecho en esta nota, me llevo un par de ideas que no tenia en mente, luego volveré a contarte los resultados. Muchas Gracias Mario.

  27. Mario te felicito por el Blog, es de gran ayuda. Mil gracias por compartir tus conocimientos.
    Aprovecho y te consulto, soy estudiante de arquitectura, hice cursos de fotografía pero en relación con la arquitectura. Ademas me interesa la fotografía deportiva tal que hago equitación. Mi consulta es en base a que cámara me recomendarías para comprarme, por el momento uso cámaras prestadas, pero quiero adquirir la mía propia. Me recomendaron la nikon d5200, y como no son baratas quiero estar segura de la inversión. Necesitaría por el tema deportivo, una cámara el cual siempre la voy a usar al aire libre, velocidad, tal que la velocidad a caballo es más rápida que la de una persona, estar a una determinada distancia y tener una amplitud por el tamaño de mi objetivo en la toma.
    aparte sería una cámara que me serviría también para arquitectura.
    Aguardo tus comentarios y un gran saludo desde Argentina.

    1. Fiorella, la clave en este tipo de fotografías (la ecuestre) es el objetivo y la cámara acompaña. Con la D5200 no tendrás problemas de velocidad pero deberías de hacerte con un objetivo que te permita acercarte a los equinos estando lejos de ellos por lo que te recomiendo un objetivo de enfoque rápido como el 70-300 VR de Nikon. Respecto a arquitectura, es completamente lo opuesto pero allí si podrás desenvolverte bien con el 18-55 del kit si es que la cámara trae dicho objetivo. Saludos.

  28. Hola Mario llevo 3 años haciendo fotografía deportiva e tomado miles de fotos empece con un Nikon D3200 con un objetivo 55 – 200, leo tu Blog y eh seguido casi al pie de la letra durante estos años todos tus consejos y creo dominar la técnica mi duda ahora es por el lado comercial- ¡Saludos!

  29. Hola Mario, tengo una D5300 y me gustaría tomar fotografías deportivas, caso fútbol, ¿qué lente sería el apropiado, 55-200 ó 70-300?. Aprovecho para felicitar por las respuestas concretas y muy claras que viertes en este Blog. Un gran saludo.

  30. Como siempre me encantan sus publicaciones y consejos, de a un paso a la vez voy amigandome con mi cámara. Este artículo en particular me ayuda mucho ya que estoy haciendo de fotógrafo con mis amigos en eventos de boxeo / artes marciales (a veces participo) donde en ocasiones tengo la ayuda del sr febo pero otras dentro de gimnasios muy oscuros y con luz escasa (teniendo en cuenta que durante la pelea no puedo usar el flash). Saludos desde BsAs.

  31. Tengo una Nikon D7200. Estoy interesado un Tamron 70-200mm, f/2.8, ¿es recomendable tanto en interior como en exterior cuando hay un evento deportivo y congelar el movimiento?

  32. Buenísimos consejos. Tengo una Canon t5 réflex, estoy recién empezando en la fotografía y me gusta mucho esta área. ¿Un 75-300 es buena inversión? Dejando de lado los teleobjetivos.

  33. Hola ¡qué buenos consejos! Tengo una canon 60 d y me gustaría adquirir un lente para este tipo de fotografía deportiva, pero aun no me decido, ¿qué lente me aconsejas? gracias.

  34. Hola. Me encantan los consejos y la información que brindas, son muy útiles. Adquirí mi primera réflex una Nikon d3200. Y quiero fotografiar deporte ecuestre, equitación, polo y también jineteadas o domas. ¿Qué objetivo debería adquirir? Gracias

    1. Rocío, deberías de al menos adquirir un 55-300 si es que quieres planos más generales y también algunos de detalle y acercamientos. Saludos.

  35. Estoy usando un 18-300 en una nikon d5300. Funciona muy bien pero quisiera mejorar aún más, ¿qué otro tele me recomiendas? Los deportes que trabajo son fútbol, rugby, polo.

    1. Sylvina, idealmente creo que podrías intentar ir por el 150-600 de Sigma en su versión Sport o Contemporary y sino por el 70-300 VR de Nikon. Ir un poco más allá sería por un 70-200 f/2.8 pero desconozco tu presupuesto y si el uso que le darás te permitirá amortizar su inversión. Saludos.

  36. Hola, necesito sus consejos. Tomo fotos de deportes en recintos cerrados donde la luz es un tema. Actualmente, mi cámara es una Nikon D3200 con 57000 shots aproximadamente. Lente Nikon AF-S DX NIKKOR 55-200 mm f / 4-5.6G ED VR II. No tengo nada que decir de la D3200 con sus características no puedo pedirle más. Si bien le he sacado el máximo ya me ha quedado justa. Tengo el siguiente dilema:

    Alternativa 1: cambio la cámara por alguna de la serie D7x000 y mantengo el objetivo Nikon AF-S DX NIKKOR 55-200 mm f / 4-5.6G ED VR II
    Alternativa 2: me quedo con la fiel D3200 hasta que no de más y compro un objetivo Nikon Zoom-NIKKOR 70-200mm f/2.8 SWM AF-S VR IF ED G Lens USADO

    Agradezco sus consejos.

    Saludos

    1. Andrés, yo iría por el objetivo más luminoso pero tengo mis dudas de si tu cámara y su batería podrán mover su sistema de enfoque sin problemas. Saludos.

      1. Gracias por la respuestas me decidí y compre Nikon Zoom-NIKKOR 70-200mm f/2.8 SAF-S VR IF ED G Lens USADO en Japón .

        Se supone que en 1 mes más lo tengo en mi poder. Ya con el en mis manos verificare como va el rendimiento con la cámara ,la batería les comento.

        Felicitaciones por el Blog tremenda ayuda que nos dan.
        Saludos.

  37. Después de ver muchas réflex, paso de mi sony alpha 3000 a una nikon d7200, ahora me toca ver que objetivo es el más adecuado. Yo suelo fotografiar carreras de MTB y trail, todo por supuesto en exteriores y de día, solo alguna vez voy a algún trail nocturno. ¿Qué objetivo compraríais? ¿Veis acertada la cámara? Gracias por la ayuda.

    1. Laura, deberías a mi entender hacerte con un tele objetivo lo más luminoso posible de modo de que puedas «acercarte» lo más posible a los deportistas en tus tomas. De todos modos, todo dependerá del tipo de tomas que tengas pensado hacer y de la distancia a la que puedas colocarte de los motivos. Saludos.

  38. Hola, tengo una nikon d5100 quisiera saber si un objetivo 70/300 va bien para hacer fotografías de voley ya que son todas en interior.

    1. Pao, te vendrá muy bien pero ten en cuenta que la falta de luz puede jugarte una mala pasada si tu cámara no te permite disparar en ISOS elevados sin sacrificar mucha calidad. Te recomiendo el 70-300 Vr que no es muy luminoso (4.5 – 5.6) pero tiene una calidad de enfoque excelente. Saludos.

  39. Hola, soy nuevo en ésto y estoy sacando fotos a partidos de fútbol amateur y la verdad me salen re oscuras ya que las canchas no tienen buena luz. Tengo una máquina nikon d7100 y un lente 55-200 1:4-5:6 ED no se qué recomiendan o cómo configurarla.

      1. Hola, tengo una Nikon d3300 y un Nikon 70-300 4.5-6.3 VR con el que hago fotografía deportiva en interior, gimnasios que no tienen la mejor iluminación en algunas situaciones.
        No consigo muchas veces congelar el movimiento de los jugadores, ¿cuál debería ser la configuración par que pueda sacar a una velocidad de 1/500?
        Espero haber sido claro con la consulta.

        ¡Gracias!

        1. Pablo, deberías de utilizar la apertura al máximo posible 4.5 o 5.6 y compensar la falta de luz subiendo el ISO hasta un valor que te compense la exposición. Saludos.

  40. ¡Hola! Me estoy incorporando al mundo de la fotografía, me he comprado una CANON EOS rebel t6 con objetivos 18-55 y 75-300. Soy un deportista desde que soy pequeño y quisiera ayudar a mi club con esta tarea. He probado las diferentes funciones y no logro encontrar el punto justo. Probé con el objetivo 18-55 y la foto sale alejada, se pierden muchos detalles. Con el objetivo 75-300 probé con la función estándar de deporte que trae la cámara pero tienen un pequeño movimiento, y en el modo manual, a medida que acelero el disparo, me sale oscura la imagen. Leí que debería bajar el f, para que entre mas luz, pero solo llega a f/4. ¿Podrán darme un consejo? El deporte que hago es handball, se juega en un ambiente cerrado y con luz artificial y las distancias a fotografiar, generalmente van desde los 10 a 15 mts.

  41. Gracias por los consejos me van a servir de mucho, ya que no soy muy aficionado a la fotografía pero cuando me dan trabajo de fotos siempre trato de hacerlo bien o mejor.

  42. Hola, necesito comprar un tele objetivo preferentemente de 300mm o mayor pero estoy corta de presupuesto. Me podrían recomendar cuál comprar, yo tengo una Canon Rebel T6 pero no me importa la marca del objetivo siempre que sea compatible con mi camara.

  43. Hola, Me estoy preparando para un evento de tenis y tenia mis dudas sobre como hacer para que mis fotos no salieran movidas y tampoco tan oscura. Yestos consejos me han ayudado bastante.

    ¡Muchas gracias!

    PD: Me encanta los consejos quedan, me ayudan bastante en seguir platicando.

  44. Hola, me estoy iniciando hace poco en la fotografía, por mi trabajo me toca tomar fotografías de basketball, fútbol, bochas. Tengo poco presupuesto pero todo es mejor que el celular porque me prestaron una cámara no se el modelo pero decía Lumix 60 optical zoom full hd AVCHD el tema es que las fotos salían geniales y no salían borrosas. Estuve mirando cámaras y tengo 2 opciones me gustaría saber cuál me recomiendan Nikon Coolpix b500 o SONY DSC-H400
    Gracias

    1. Carla, ambas cámaras son excelentes siendo la Nikon más completa que la Sony y por ende, sería la mejor decisión dado que quieres hacer fotografía deportiva. Eso si, la Sony tiene más «zoom». Saludos.

  45. Hola, quiero actualizar mi cámara, ¿cuál me recomiendas: la Fujifilm XT2 o la Nikom D7500? Ambas las utilizare con lentes fijo de 100mm F1,8. Las utilizo para basketball y danza en teatro con poca luz y sin flash. Saludos.

    1. Fabian, en esta comparativa tan puntual yo iría por la Nikon D7500 por la duración de la batería y la capacidad del sensor para procesar el ruido y el manejo del ISO. Saludos.

  46. Buenas, quiero comprar una cámara para iniciarme en fotografía deportiva y paisajes, especialmente en corredores de montaña. Estoy entre una Nikon D3400 o 3500, o una Sony A6100 (Mirrorless).
    Son muy diferentes, pero el tema es que tengo 3 lentes analógicos con montura Konica AR, que me gustaría utilizar, siendo uno de estos 75-205 mm (aunque sin estabilizador claramente). Y por lo que he visto estos lentes no se pueden montar en la Nikon, pero si en la Sony. La ventaja que veo es que podría empezar a utilizar estos lentes apenas compre la cámara y poder hacer más cosas y sino, en caso de comprar la Nikon, tendría que empezar con el 18-55 y ahorrar para comprar lentes un poco más a largo plazo. ¿Qué jugada será más acertada?
    Muchas gracias.

    1. Nico, creo que la mejor opción si estás priorizando utilizar los objetivos sería ir por cámaras Sony, Fujifilm, o alguna otra que te permita adaptarlos. Respecto de qué modelo, la A6100 es excelente, al igual que todos los últimos lanzamientos de Sony. Saludos.

  47. Una consulta: en la fotografía de deportes nocturna, específicamente en un partido de futbol, donde hay poca iluminación, ¿me recomiendan usar el flash con un monopie, o no es recomendable?. ¿A modo de no generar mucho ruido?, actualmente uso una cámara canon T6 y el ISO máximo que tiene es a 6400, y cuando lo subo me genera mucho ruido, y para compensarlo lo que hago es bajarlo a 3200 y bajo la velocidad del obturador a 1/60 a modo que entre más luz, y el flash a máxima potencia y me salen con una iluminación aceptable, pero aun así algunas fotos me salen trepidadas (por la velocidad) y me termino muy rápido la carga de las baterías. Al no usar flash salen sub expuestas las fotos, ya que utilizo un objetivo 70-300 mm, y lo uso a la apertura máxima de f.4.0. Me ayudan con esta duda, ya que no e encontrado hasta el momento para que la foto me quede aceptable, mil gracias. Por sus comentarios.

    1. Milton, ¿qué tamaño tiene la cancha donde estás fotografiando? ¿No tienes problemas con la organización por utilizar el flash? ¿El campo es cubierto? Lo ideal es que te hicieras con un objetivo más luminoso. El uso del flash ya lo estás utilizando por lo que no termino de comprender la consulta. Yo creo que el flash puede ser molesto para los jugadores pero, dependerá del contexto. Saludos.

  48. Hola, ¿cómo están? Tengo una Nikon D5000 con un objetivo de 18-55 mm y quisiera saber si puedo lograr fotos buenas deportivas con ese lente , desde ya muchas y gracias.

    1. Belén, ¡Claro que podrás! Pero… siempre hay un pero… siempre y cuando estés cerca ya que, como no tiene mucho alcance (zoom) no podrás lograr súper acercamientos. ¡Saludos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *