La fotografía de deporte es una de las disciplinas fotográficas más difíciles para un fotógrafo aficionado, incluso suponen un gran reto para un fotógrafo experto. Todos alguna vez hemos intentado realizar una sesión de fotos en un estadio o polideportivo y hemos salido frustrados tras ver cómo casi todas nuestras fotos han salido borrosas, movidas o desenfocadas. Un desastre.
A continuación te propongo una serie de consejos y trucos con los que podrás mejorar tu técnica y conseguir fotografías de deporte con un nivel mínimante decente.
Consejo 1: Utiliza objetivos de larga distancia focal en fotografía de deporte
Es difícil conseguir una buena fotografía de deporte sin un buen objetivo especializado. Estos objetivos suelen tener un precio ligeramente elevado, todo hay que decirlo, pero si piensas dedicarte a esto con frecuencia, te recomiendo que inviertas algo que dinero en uno de estos objetivos, te merecerá la pena y notarás mucho la diferencia.
Aquí necesitamos lo que se llama teleobjetivo, lentes con una larga distancia focal, necesitarás algo sobre los 200mm como mínimo. Si puedes llegar a los 300mm mejor. Y si puede ser más, aun mejor.
Estas distancias focales largas te permiten, desde la comodidad de las gradas o del banquillo o donde estés sentado «perseguir» al sujeto sin el menor esfuerzo. Podrás hacer todo el zoom que te haga falta y no sentirás la limitación del habitual objetivo 18-55mm.
Consejo 2: Luz, luz, mucha luz
En la búsqueda de ese objetivo ideal también intenta que tenga una apertura de diafragma lo más generosa posible. Una apertura grande permitirá la entrada de máz luz y te ayudará a conseguir más nitidez. Recuerda que cuanto más grande sea la apertura de un objetivo más pequeño será el valor f/ del mismo. Por ejemplo un objetivo de f/2.8 tiene una apertura mucho más grande que uno de f/3.5 donde es más pequeña, y así…
Déjame prevenirte de que el tamaño de la apertura encarece mucho los objetivos, así que ten cuidado con este punto, valora la inversión, valora la frecuencia con que harás este tipo de fotos, y toma una decisión.
Consejo 3: Sin estabilizador no
Normalmente en largas distancias focales (100, 200mm) la foto tiende a salir borrosa y movida. La explicación detrás de eso es muy complicada para el caso, pero conviene que sepas que en ese tipo de distancias focales que son las que se utilizan para fotografía de deporte, conviene que el objetivo esté equipado con estabilizador de imagen.
El estabilizador de imagen es un botón o función que ayuda a que la foto salga menos movida. No elimina la vibración siempre, pero al menos ayuda a evitarla.
En Nikon esta función se llama VR y la encontrarás en el objetivo. En Canon se llama IS.
Si tu cámara réflex es Sony o Pentax, lo más seguro es que tenga estabilizador de imagen incorporado ya en el cuerpo de la cámara.
Consejo 4: Manual o semimanual para fotografía de deporte
Tu cámara réflex te ofrece por defecto un modo preconfigurado para deportes. Úsalo, es una buena alternativa sobre todo para momentos en que no tengas mucho tiempo, en que tengas que hacer pocas fotos de manera rápida, o momentos en que no te interese la belleza de la foto sino más bien documentar el evento con fotos correctas y nítidas. Algo para salir del paso vamos.
Sin embargo, si quieres ir un paso más allá, poder tener un poco más de control sobre las fotos, mejorar tu técnica y echarle un poco más de creatividad a tus fotos, te recomiendo que emplees el modo Manual de tu cámara.
Con el modo manual podrás controlar tanto la velocidad de obturación como la apertura del diafragma. Es un modo difícil al principio pero encuentro que es el más adecuado.
Si te sientes un poco inseguro con el modo Manual total, te propongo que utilices por lo menos alguno de los modos semimanuales de tu cámara: velocidad de obturación (S, Tv) o prioridad de apertura (A, Av).
Consejo 5: Rápido, siempre rápido
En fotografía si quieres congelar el momento y obtener fotos nítidas tienes que usar velocidades de disparo rápidas. Es lo que tiene el deporte, que todos se mueven rápido y si no empleas velocidades de obturación rápidas corres el riesgo de obtener fotos movidas y borrosas.
Mi consejo es que en deportes no dispares nunca por debajo de velocidades de 1/300s.
Consejo 6: ISO alto, pero con cuidado
Siguiendo mi consejo anterior de disparar muy rápido, dependiendo de las condiciones de luz y del tipo de objetivo que utilices es posible que las fotos te salgan oscuras.
En ese caso puedes trastear un poco con la sensibilidad ISO de tu cámara, pero hazlo con mucho cuidado, ya que a mayor sensibilidad ISO mayor ruido (granos) aparecerán en la foto. Prueba ISO 200, prueba ISO 400, y así, hasta que llegues a un valor en el que la foto sea lo suficientemente brillante pero sin que aparezca ese maldito ruido que las estropea.
Consejo 7: Enfoque automático
Si en un partido o competición pretendes hacer fotos en modo de enfoque manual te puedes volver loco. Te recomiendo que utilices el enfoque automático de tu cámara, ya que éste es rápido, autónomo y la mayoría de las veces acierta.
Consejo 8: Dispara en modo ráfaga para la fotografía de deporte
Si trasteas un poco en el menú de tu cámara encontrarás algo llamado «Modos de disparo», ajústalo al modo de «Disparo en ráfaga», así podrás hacer 3, 4 ó 5 fotografías seguidas cada vez que pulses el disparador. Así te aseguras de que de las 3 ó 5 fotos seguramente alguna decente conseguirás.
Consejo 9: Fotografiar deportes es en sí un deporte también
En una sesión de fotografía de deportes dispararlo todo desde el mismo punto de vista acaba aburriendo. Te saldrán todas las fotos iguales y además te acabarás frustrando a veces viendo cómo algunos jugadores tapan el sujeto principal al que estés intentando fotografiar.
En vez de eso mejor muévete de vez en cuando y cambia de perspectiva. Si dispones de esa facilidad acércate a los jugadores y dispara de cerca, luego prueba con panorámicas de 18mm por ejemplo, y así. Ve cambiando de posición y verás cómo ninguna foto será parecida a otra. Muévete constantemente y estate en cada sitio unos 5 ó 10 minutos, antes de volver a cambiar de perspectiva.
Si combinas estos consejos con una pizca de creatividad podrás conseguir impresionantes fotografías. Recuerda que hay que ser creativo siempre, capturar escenas desde nuevos ángulos, por ejemplo disparando desde el suelo, o desde una esquina poco frecuente. Verás qué resultados vas a conseguir.
Como siempre, si este artículo te ha resultado útil no dudes en recomendárselo a otras personas. Te estaré muy agradecido 🙂