Stephanie Mason

Inspiración de la Mano de Grandes Maestros Fotógrafos del Blanco y Negro

Hoy te voy a presentar a un grupo de fotógrafos y fotógrafas del blanco y negro que trabajan la escala de grises de una forma tan maravillosa que después de observar su trabajo lo único que te apetecerá será salir con tu cámara.

Y es que algunas personas nacen con una sensibilidad especial y encuentran la inspiración en una hoja que cae del árbol, en la textura del melocotón que están saboreando, en un pajarillo que se posa sobre el alféizar de su ventana o en su propia mente que les habla. Pero otras, la mayoría de las veces la encuentran en otras personas que trabajan o disfrutan de la misma disciplina, hasta The Beatles tuvieron su inspiración en otra banda llamada The Crickets.

¿Por qué en blanco y negro? Pues porque (lo hemos dicho muchas veces en el blog), entre otras cosas, el blanco y negro seduce, enamora, impacta y nunca pasa de moda… Somos pocas las personas que amamos la fotografía que no sucumbimos en algún momento a este tipo de fotografía. Y si quieres profundizar en ella, no dejes de pasarte por nuestra mega guía donde encontrarás todos los consejos y trucos para la fotografía en blanco y negro. 

Ten en cuenta que buscar inspiración no es copiar, es aprender, es ver más allá de lo que pueden ver tus ojos por sí solos, es dejarte guiar por senderos que aún te son desconocidos, es absorber ideas cuando tu creatividad está inactiva…

Antes de continuar, te diré que los que te presento hoy no son los mejores, simplemente es un listado ejemplo de algunos grandes, clásicos y contemporáneos (según mi opinión y mis humildes conocimientos). Igual que no podría hacer una lista de los mejores grupos musicales sin dejarme algunos fuera o sin incluir otros que deberían estar fuera según otras personas. Lo que está claro es que, sean o no todos los que están o estén o no todos los que son, todos son realmente inspiradores 😉

Y ahora sí, aquí te presento a tus próximas inspiraciones en blanco y negro, como si de fotogramas de un sueño se tratara…

  1. Chema Madoz. Empiezo por él porque tiene una forma muy peculiar de ver la realidad, de hacer poesía con la cotidianidad, de lograr de lo simple algo complejo y bello. Y porque me chifla 😉
Chema Madoz
Chema Madoz
  1. Cristina García Rodero. Otra española cuyo principal interés es el ser humano, algo que queda muy claro en sus fotografías.
Cristina García Rodero
Cristina García Rodero
  1. Dorothea Lange. Fotoperiodista estadounidense cuyas fotografías humanistas causaron un gran impacto y llegaron a ser iconos de una época.
Dorothea Lange
Dorothea Lange
  1. Ansel Adams. Si lo tuyo son los paisajes, tienes que conocer su obra. Sí o sí. Uno de los fotógrafos que más nos enseñó sobre la fotografía en blanco y negro.
Ansel Adams fotógrafos blanco y negro
Ansel Adams
  1. Sebastião Salgado. Seguro que has escuchado antes el nombre de este fotógrafo brasileño Príncipe de Asturias de las Artes en 1998. Y si no, ya es hora de hacerlo y de darte un paseo por su trabajo (el cual no está exento de crítica).
Sebastiao Salgado
Sebastiao Salgado
  1. Munem Wasif. Un bengalí cuyo trabajo también es claramente humanista. Las luces y sombras y el alto contraste en la edición caracterizan su trabajo.
Munem Wasif
Munem Wasif
  1. Sebastián Liste. Sociólogo alicantino que trabaja fundamentalmente en blanco y negro y cuyos proyectos más conocidos tienen un profundo calado social.
Sebastián Liste
Sebastián Liste
  1. Fan Ho. Este asiático es un maestro en la disciplina de Street Photography. Luces, siluetas y reflejos son algunos de sus temas más recurrentes. Realmente inspirador.
Fan Ho
Fan Ho
  1. Tomasz Gudzowaty. Un fotógrafo polaco que ha dedicado la mayor parte de su trabajo a fotografiar deportes por todo el planeta. Pone un especial cuidado a la hora de editar sus fotografías en blanco y negro.
Tomasz Gudzowaty fotógrafos blanco y negro
Tomasz Gudzowaty
  1. Edward Weston. No todo en fotografía en blanco y negro es fotoperiodismo, fotografía documental o street photography. La vida está llena de objetos cotidianos repletos de belleza cuando se saben mirar y capturar como lo hacía Weston.
Pimiento en blanco y negro de edward weston
  1. Joel Tjintjelaar. Todo amante de la fotografía de arquitectura debería conocer el trabajo de este holandés que realiza fotografías de larga exposición, algunas de hasta diez horas. Lo más espectacular es que no utiliza programas de retoque.
  1. Harold Edgerton. Pionero en fotografía de alta velocidad. Un trabajo realmente fascinante.
  1. Vivian Maier. Fue una niñera que fotografiaba por pura afición y cuyo maravilloso trabajo fue descubierto por casualidad. El destino no podía permitir que sus joyas no vieran la luz ni fueran disfrutadas por nuestros ojos.
Vivian Maier, fotógrafos del blanco y negro
Vivian Maier

Podría seguir y enumerarte muchos más, pero por hoy tienes inspiración suficiente. No te limites a observar el trabajo de cada uno de ellos de forma superficial.

Mejor que elijas dos o tres y los estudies en profundidad, que revises toda su obra y aprendas a descubrir qué los diferencia del resto, qué les hace destacar más allá de la técnica, cuál es su estilo.

Este ejercicio, además de ser un placer y un deleite para ti, será un aprendizaje y un chute de inspiración.

Y recuerda, inspirarte no es copiar. Es dejarte impregnar por el arte de otros para que tu creatividad fluya y tu mente se active.

Antes de despedirme, me gustaría preguntarte si te han dado ganas de ir a buscar tu cámara y poner tu ojo fotográfico en #modoblancoynegro. Si no es así, algo está fallando, tal vez sea porque el blanco y negro no es lo tuyo o porque tenemos gustos muy diferentes.

Pero permíteme que lo dude, si te gusta de verdad la fotografía, no creo que la obra de estas catorce personas te haya dejado indiferente. Así que si lo que falla aquí es la pereza, apárcala y lánzate a disparar, si quieres llegar a ser un maestro algún día o ser la inspiración de alguien, no lo conseguirás desde el sillón de tu casa 😉

Y si este artículo con fotógrafos del blanco y negro te ha parecido interesante, no te cortes a la hora de compartirlo en tus redes sociales favoritas, tanto tus contactos como yo te lo agradeceremos infinitamente. ¡Gracias y hasta la próxima!

  1. ¡Hola Mario, Iaio y todos los que hacéis posible este estupendo y práctico Blog!
    Hace unos 3 meses yo usaba mi réflex como una compacta (¡¡tremendo error!!!), pero desde que descubrí este Blog el cuerpo cada vez me pide más, no el de la cámara, sino, el mío.
    Hace poco me compré una mochila (para dar cabida a mis futuras adquisiciones) y poco después «el príncipe de los objetivos», ambas cosas en Amazon, y genial.
    Ahora quiero comprarme un disparador remoto y no sé cual coger. Tengo una Canon 1100D. Próximamente iré a la zona de Valencia y allí los fuegos artificiales son muy bonitos, y quiero atreverme con ellos. Veremos que tal. Os agradecería que me recomendarais uno por favor. Un saludo y un abrazo.
    Ana, fiel seguidora del Blog ☺.

  2. Hola Mario, de antemano gracias por mándame a mi correo tus conocimientos por medio de tus Blogs. Son sumamente interesantes y de gran aprendizaje. Ya que soy un gran aficionado a la fotografía y me instruyó mucho con tus consejos. Algún día que estés en la ciudad de México me gustaría conocerte o que impartieras algún foro. Esperó seguir recibiendo tus Blogs.

      1. Silvia, en la selección de este artículo no los incluimos porque seguramente 😉 vendrán en una segunda parte de éste. ¡Gracias por la recomendación!

  3. Un artículo genial, echaba de menos uno así en este gran Blog (y espero que no sea el último). Como en todas las listas, sean del tipo que sean, hecho de menos algunos fotógrafos, pero la selección realizada es muy muy buena y muy completa. Está muy bien hacer fotos bonitas, pero los fotógrafos aquí representados eran o son autores, capaces de contar historias con sus trabajos. Es importantísimo conocer a los grandes maestros, porque de ellos podremos aprender muchísimo, tanto o más que aprendiendo a manejar los controles de la cámara. Su visión, su forma de plasmar «su» realidad en las imágenes, son auténticas clases que todo aficionado debería conocer.

    1. ¡Qué bueno que te haya gustado! y es tal cual dices, es muy importante poder pararse sobre los hombros de gigantes 🙂 Saludos.

  4. ¡Buenas! pues me los voy a mirar todos (Bueno, a Madoz ya lo conozco bastante, precisamente estuve la semana pasada en una exposición suya en Madrid). Afortunadamente no necesito inspiración, a raíz de una asignatura de fotografía tuve que hacer algunas fotos en B&N, cosa que nunca me había planteado. Después empecé a tener esa visión en blanco y negro con algunas fotos «Esta en blanco y negro va a quedar estupenda», y cada vez me gusta más. Tanto que ahora estoy intentando hacerlas casi todas.

    1. ¡Hola Antonio! La fotografía blanco y negro es apasionante pero cuidado que la color también. Es muy difícil conjugar todos los colores para lograr atrapar al espectador como también lo es pero utilizando solo tonalidades de gris 🙂 Yo intento hacer un portafolio en cada técnica cada vez que salgo para practicar ambas. Saludos.

  5. El BN casi desapareció con la llegada de los negativos en color, por suerte algunos grandes maestros no lo abandonaron y hoy parece que vuelve a estar en auge. Personalmente me falta en esta lista dos grandes maestros de todos los tiempos, cada uno en un tipo de fotografía diferente, uno es Henri Cartier-Bresson y el otro es Helmut Newton. Pero está claro que, en cualquier caso, la lista es interminable. De todas formas es un lujo que habléis de BN y que se divulguen los grandes maestros como Chema Madoz al que personalmente admiro desde hace mucho.

      1. Si, Iaio, he estado algo ocupado en mil historias pero mi pasión sigue siendo la fotografía y el BN es para mi la técnica preferida, quizás porque no admite trampas, en el BN no puedes confiar a unos colores vistosos y saturados para encandilar al espectador. Necesitas transmitir algo sólo con luz y sombras y eso requiere mucho esfuerzo de composición e iluminación.
        Siempre he pensado que es más difícil hacer un buen BN que un buen color ¿qué opinas?

        1. Creo que hacer buenas fotos no es tan difícil, pero hacer fotografías excelentes, ¡uff, eso si que cuesta! Respecto del color y el blanco y negro, a pesar de que se ha instalado el «en blanco y negro es más fácil» creo que esto no es tan así ya que, si bien el blanco y negro de por sí transmite sensaciones por si mismo, lograr que los grises se fundan con las figuras de la escena y que el resultado sea superador, eso si que es complicado. 🙂

  6. ¡Muy buenas a todos! Estoy flipando con el Blog, primero agradecer a Mario e Iaio toda esta experiencia que con generosidad comparten con nosotros. Entré aquí porque buscaba una cámara y no sabia cual, tengo mil dudas pero seguiré navegando por el Blog a fin de aclararme. No tengo cámara, la semana que viene lo soluciono, no se que es réflex no tengo ni idea, solo se que me encantan las imágenes que cuentan cosas, que transmiten sensaciones, las expresiones del rostro, los rostros crudos, las manos, me encanta el blanco y negro y el humanismo en las fotos. Los retratos mucho. ¡Me hace mucha ilusión descubrir todo esto, aunque estoy tan verde! ¡Gracias chicos!. Un abrazo desde Madrid.

    1. Tania, la fotografía requiere más pasión que otra cosa por lo que, una vez que tengas una cámara en tus manos, sea réflex o no, podrás llevar las fotografías de tu mente, a la realidad. Eso si, no creas que la fotografía requiere solo de una cámara réflex ya que las fotos requieren de fotógrafos , las cámaras por si mismas no pueden dispararse. Saludos y espero verte por aquí muy seguido. Saludos.

  7. ¡Un material excelente!. La fotografía en Blanco y Negro será para toda la vida, es irreemplazable. Hoy algunos fotógrafos la trabajan mucho a través del Photoshop y lo ideal sería hacer la foto a partir de la opción que la propia cámara ofrece, en lo personal me encanta ese tipo de fotografía y la hago en ocasiones especiales, trabajo mucho con luz natural, aprovecho al máximo el día. Gracias.

  8. Gracias por el artículo, está muy interesante. Yo en lo particular me he inspirado en el trabajo Ansel Adams, me parece de lo más extraordinario aunque no he llegado a tal perfeccionismo, pero sigo intentándolo. No se si podrías hablar en un artículo del sistema de zonas en b/n te lo agradecería mucho gracias y saludos.

  9. Coincido en un todo lo que aquí se expresa. Una infección que he contraído y me acompaña desde hace ya, muchos años: la fotografía me permite aseverar, corroborar y aceptar sin contrariedad alguna ese ir corriendo en busca de mi cámara después de haberme deleitado ante la presencia de fotografías realizadas por ojos privilegiados, que no solo son inspiradoras, sino también poseen y reflejan como en un espejo, la vida misma, plena, tan llenas de poesía.

  10. Comparto en un todo con lo que opina, sugiere y asevera quien escribe. Lo que señala es así como él lo describe; y quien lo dice es alguien que ha hecho de este quehacer, su vida misma; es decir, ha contraído una infección de la cual ya no le resulta fácil curarse ; hablo de la maravilla que expresa: LA FOTOGRAFÍA.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *