Fotografías cortesía de Alan AntipordaBruce McKay bajo licencia Creative Commons

Material Para Iluminar Tu Primer Estudio Fotográfico Sin Arruinarte [Actualizado]

Uno de los anhelos que casi todos los fotógrafos que comienzan a dar sus primeros pasos en este arte tienen es, montar un estudio fotográfico propio. Contar con un amplio espacio para que el arte fluya suena casi idílico ¿no es cierto? Este sueño tan maravilloso puede ser mucho más cercano a la realidad de lo que te imaginas. ¿Has oído hablar acerca de la filosofía Strobist? ¿Sabías que el material para iluminar tu propio estudio es mucho más accesible de lo que te imaginas?

No hace falta que esperes a ser un profesional que gane miles de euros para que te pongas a armar tu propio estudio fotográfico ya que, el material necesario para iluminarlo, es mucho más accesible de lo que te imaginas. Como dice el conocido refrán: “No dejes para mañana ese estudio fotográfico que puedes armar hoy”. Y no dejes para mañana leer esta mega guía para conocer todos los aspectos relacionados con la iluminación en fotografía, pues lo que encuentres en esta mega guía te será de muchísima utilidad para dominar la luz en tus imágenes.

La filosofía Strobist

Allá por el año 2006, un reportero gráfico llamado David Hobby inicio, quizás sin quererlo, una revolución en cuanto a la iluminación en fotografía se refiere.

Desde su blog, llamado Strobist, comenzó a explicarles a todos los fotógrafos aficionados las diferentes técnicas de iluminación con las que él lograba realizar en cada una de sus fotografías que luego vendía a los periódicos, pero haciendo énfasis, en vez de en el equipamiento, en el conocimiento práctico. Es así que, con solo unos flashes y difusores, ha logrado acercar al fotógrafo aficionado a la fotografía profesional.

Strobist dejó de ser solo un blog para aprender a iluminar, se convirtió en casi toda una filosofía.

Si bien el equipamiento necesario para iluminar tu estudio fotográfico es importante, no debes perder de vista que, lo más importante es el modo en que utilizas tu ingenio y tus conocimientos para que puedas volver las fotografías que tienes en mente, en realidad. Allí es donde la filosofía Strobist cobra vida.

Que el equipamiento y los materiales necesarios para montar un estudio fotográfico de máxima calidad sea muy costosos y al mismo tiempo, enormes y pesados, no quita que no puedas lograr una calidad envidiable utilizando equipos de prestaciones algo más modestas. Eso es lo que te voy a mostrar hoy.

Fuentes de luz para iluminar tu estudio fotográfico

A continuación, te he preparado un breve listado de las distintas fuentes de luz que podrás utilizar y los diversos accesorios fotográficos que te ayudarán a moldearla a tu gusto.

Luz continua

La luz continua es toda aquella fuente de luz que “brilla en todo momento”. Este tipo de equipamiento, como puede ser una lámpara fluorescente, una lámpara de tungsteno, un reflector led, un Lume Cube o un foco halógeno, etc. te permitirá que tu motivo esté constantemente iluminado sin importar si disparas o no tu cámara (a diferencia del flash que se activa al dispararla). Esta es su principal ventaja, ya que, al ser su luz continua, te permite observar con todo detalle como la luz incide en tu modelo, las sombras que se forman, etc. De todas formas, son equipos grandes, pesados y que generan mucho calor, y por ende, mucho consumo energético. Salvo el Lume Cube 😉

Al contrario de lo que pueda parecerte, hacerte con un par de focos de luz continua no es para nada caro, por lo menos al dar tus primeros pasos. Realiza una búsqueda en Amazon.es y encontrarás ofertas como esta: Kit completo de iluminación en estudio por menos de 200 Euros.

kit estudio iluminación

Flash externo

Es la fuente de luz más potente, compacta y versátil, ya que por su tamaño, es fácil de trasladar y puedes dispararlo directamente sobre tus motivos o rebotarlo o difuminarlo según lo creas conveniente. Puedes además, trabajar con un conjunto de ellos ya que, al colocarlos alrededor de la escena y dispararlos remotamente, podrás iluminarla sin cables ni conexión a la red eléctrica, como con la luz continua, aunque su luz puede no ser tan potente como éstos últimos.

No hace falta que te hagas del flash más caro de la misma marca que el fabricante de tu cámara, tampoco tiene que ser nuevo, ni el último modelo del mercado. Existen muchísimas alternativas, de las “grandes marcas” como así también de otros fabricantes con los que podrás obtener resultados excelentes, aunque quizás no mantengan las mismas funcionalidades. El flash Speedlite YONGNUO YN-560 IV, es una de esas alternativas tan accesibles como confiables.

Una vez que te animes, aquí tienes una guía sobre el flash externo con nuestros consejos de compra y recomendaciones de los flash más top.

Flash externo

Flashes de estudio

Estos son más potentes que los flashes externos y tan grandes, pesados y poco portátiles como los focos de luz continua y pueden ser con o sin generador incorporado dependiendo del tamaño del estudio. Sin embargo, su potencia y versatilidad los hacen ideales para modelar la luz en el estudio. Solo bastará que le coloques por delante alguno de los tantos accesorios disponibles (difusores, panales de abeja, gelatinas, etc.) de forma que puedas fácilmente lograr los efectos que estés buscando. Son luces confiables, duraderas y muy robustas por lo que, invertir en ellos, no te será mala idea.

Estos flashes, en comparación con los anteriores, son algo más costosos y puedes encontrarlos a partir de los 200 euros y llegar hasta los varios miles. De todas formas, si buscas un poco encontrarás opciones muy accesibles. Si no fíjate en estos: 2 flashes de Neewer 800W por menos de 500 euros. ¡Nada mal para comenzar!

Kit de flash de estudio para iluminación

Luz de modelado

Los flashes tienen una desventaja: te resultará muy difícil juzgar el aspecto final que tendrá una fotografía, cuando la ilumines con un flash ya que el mismo, no iluminará la escena hasta ser disparado. Es por ello que, muchas cabezas de los flashes de estudio, traen consigo lámparas que emiten una luz continua con el mismo efecto de luz que la emitida por el flash. De esta forma, podrás trabajar la escena aunque los flashes no se hayan disparado aun.

De todas maneras, esta luz no es tan potente ni tiene exactamente las mismas propiedades que el destello de un flash, pero te será realmente útil al trabajar en el estudio y ahorrar cientos de fotografías malogradas.

Hasta aquí has visto algunas de las principales formas para que puedas iluminar tu estudio fotográfico. Pero esto no es todo ya que, no solo la generación de la luz es importante, sino que también lo es, su manipulación.

Accesorios para iluminar tu estudio fotográfico

Si buscas accesorios fotográficos, del tipo que sean, esta es la guía que necesitas. Aquí vamos a centrarnos en accesorios muy útiles a la hora de iluminar tu primer estudio fotográfico:

Pantallas reflectoras o reflectores

Estas pantallas son muy utilizadas a la hora de modelar la luz ya que te permitirán reflejarla, intensificarla o reducirla. Dependiendo del material con que esté hecha su superficie, la luz se reflejará de una u otra forma: cambiará su color, su dirección, su intensidad, etc. Existen de varios tipos: blancas para dispersar la luz, doradas para lograr una luz más cálida, plateada para una luz más fría, negras para absorberla.

Son realmente económicas: un set 5 en 1 en Amazon puede costarte alrededor de los 15 euros. Aquí tienes uno marca Andoer por unos 15 euros. Incluso puedes fabricártelos tú mismo. ¿Cómo? Con este tutorial en el que te contamos cómo hacer paso a paso tus propios reflectores.

Pantallas reflectoras

Ventanas de luz

Ideales para la fotografía de producto, las ventanas de luz o “softbox” son un accesorio que te permiten suavizar la luz del flash o fuente de luz que estés utilizando. Al situarlo por delante de estos, hacen de la luz que la atraviesa, más difusa y natural. También puedes dirigir la luz ya que, al tener solo un lado traslúcido, la luz se concentra allí. Dependiendo del material con que estén fabricados, de su tamaño y de la distancia a la cual sean colocados del sujeto, la luz será más o menos natural, es decir, más o menos difusa.

Para lograr resultados naturales trabajando en un estudio, una ventana de luz te será fundamental. Pero no te preocupes que no son para nada costosas: podrás hacerte con la tuya con unos pocos euros. Si no fíjate en esta ventana de luz de Neewer.

Sombrillas

Las sombrillas o “paraguas” te permiten rebotar la luz del flash en estos de modo de que “la mancha de luz” sea mucho más amplia. De este modo, la luz llegará a tu sujeto de un modo mucho más suave y natural. Dependiendo de cuan cerca o lejos coloques al flash de la sombrilla, la dureza o suavidad de la luz variará, por lo que es importante que no solo cuentes con una sombrilla, sino también con un soporte que te permita alterar dicha distancia.

Al igual que las pantallas reflectoras, las encontrarás en varios colores: blancas, plateadas, doradas o traslúcidas. Las blancas y traslúcidas permiten lograr luces más suaves, mientras que las plateadas o doradas la concentran.

Nuevamente, hacerte con una de éstas no te resultará nada caro: puedes encontrar un kit de dos sombrillas por menos de 40 euros en Amazon.

Sombrillas fotograficas

Fotómetro

El fotómetro no es más que un exposímetro como el que tiene tu cámara para medir la luz de una escena, pero de mano. Podrás medir la luz que incide en un sujeto o la luz que dicho sujeto refleja hacia la cámara con uno de estos espectaculares aparatos de modo de realizar una correcta medición y exposición de todas tus fotografías en el estudio.

El exposímetro incorporado en la cámara no siempre es capaz de calcular correctamente (de hecho pocas veces lo hace) los valores de “la cantidad de luz” para realizar una toma ya sea por falencias propias o, por ejemplo, por trabajar con muchos flashes, por lo que contar con un fotómetro de mano es muy útil.

Si bien son algo más costosos, no te será imposible hacerte con el tuyo. Puedes encontrar un Sekonic L-308X Flashmate de oferta por poco más de 200 euros.

fotómetro sekonic iluminación

Radios de flash

Las radios no son otra cosa que un disparador remoto, pero en vez de ser para tu cámara, son para disparar un flash. Se colocan en la zapata de la cámara y te permiten disparar de forma controlada uno o más flashes pudiendo variar la posición de estos como lo desees. Son muy útiles para trabajar con flashes en el estudio ya que no todos estos tienen la opción de sincronizarlos por foto célula y así y todo, no siempre funcionan tan bien como debieran con dicho sistema y también para poder dirigir y modelar la luz en todas direcciones sin la limitación de estar sobre tu cámara.

Los radios de flash Yongnuo RF-603 N II N3 son confiables y muy económicos: aproximadamente unos 40 euros.

Radio de flash
Radio de flash

Difusores

Los difusores son, son accesorios que podrás utilizar para hacer que la luz dura de un flash o un foco se vuelva más suave o más puntual. Hay una gran variedad de difusores en el mercado que podrás utilizar para modelar la luz de tu flash a tu antojo ya que cada uno de ellos te permitirá lograr un efecto diferente.

Por ejemplo, en Amazon puedes conseguir un set completo de 6 piezas de estos difusores marca Walimex por menos de 30 euros. No esta nada mal, ¿verdad?

Set de difusores para el flash para iluminar estudio fotográfico
Set de difusores para el flash

Trípodes

Los trípodes no son solo útiles para lograr mayor estabilidad en cada una de tus tomas o para que puedas trabajar más cómodo en ellas, también te serán de gran ayuda para disponer todos los elementos lumínicos dentro de tu estudio. Utilizando un soporte para flash, podrás colocar un flash en estos junto con su difusor o su ventana de luz para dispararlos remotamente. Los trípodes siempre serán la solución. Hay una gran variedad de marcas, precios y modelos y dependiendo el uso que le vayas a dar será el nivel de inversión que debas dedicarle a estos, en esta guía te ayudamos a encontrar el trípode ideal.

El rey de los tripodes

Soportes para flash

Estos soportes te permiten, no solo colocar un flash directamente sobre un trípode u otro soporte, sino que también, te permiten colocar junto a este una sombrilla o paraguas reflector. Si trabajas con varios flashes, este accesorio te será fundamental a la hora de dispararlos de forma remota para poder trabajar más cómodamente. Podrás hacerte con estos adaptadores invirtiendo muy poco dinero. Un soporte Walimax de mental cuesta 25 euros en Amazon, y te ahorrará más de un dolor de cabeza.

Soporte de Flash para iluminar estudio fotográfico
Soporte de Flash

Gelatinas

Estas son unas laminas que se colocan delante de la fuente de luz para, por ejemplo, cambiar el color de esta. Experimentar con su uso te permitirá lograr resultados asombrosos. Eso sí, dar con la combinación perfecta te requerirá de algo de práctica. No son para nada costosas ya que puedes fabricártelas tú mismo con casi cualquier elemento de color traslucido como puede ser el acetato o el papel celofán. Más info en nuestro artículo sobre bricofotografía.

El kit completo para iluminar tu estudio fotográfico

Ahora que ya tienes una idea más definida de cuáles son los materiales necesarios para iluminar tu estudio fotográfico, solo te queda escoger el modo por el cual te irás equipando para tenerlo listo para tomar tus fotos: ¿montarlo por partes o comprarlo todo junto?

Hay una gran variedad y amplitud de precios en cuanto a equipamiento fotográfico se refiere. Si deseas ir armando tu estudio de a poco y a medida que experimentas con cada uno de los materiales, ya te he dado algunos precios de referencia, pero si te puede el ansia viva, también puedes optar por comprar un kit completo.

En Amazon, un kit de estas características para que comiences a dar tus primeros pasos en la iluminación de estudio te costará alrededor de 200 euros.

kit iluminación estudio

Todos los equipos los he escogido como referencia. Antes de realizar tu compra, tómate el tiempo para ahondar un poco más en sus especificaciones para evaluar si realmente colmará tus expectativas o no.

Así que ya sabes, el material para iluminar tu estudio puede no llegar a ser tan costoso como te hubieras imaginado en un principio. Solo queda que pienses qué tipos de fotografías quieres realizar, cómo piensas hacerlo y con qué equipamiento, para luego, volver a leer este artículo e ir de compras.

  1. Genial! Estaba buscando asesoramiento en este tema, pues necesito hacerme de un equipo de iluminación y mi presupuesto es más bien ajustado. Me ha resultado muy útil esta información, especialmente los enlaces a productos de Amazon. Ahora tengo las ideas un poco más claras.

    Enhorabuena por el blog. Siempre interesante 😉

    Gracias y un saludo!

      1. Muchas gracias por los consejos sobre luces de fotografía. He comenzado hace un año mi propio negocio de fotografía y ya me permite contar con un presupuesto para comprar luces de flash porque solo tenía luces continuas y sus consejos me han dado una muy buena guía para adquirir mi nuevo equipamiento y además me ha dado muy buena vibra dejándome con deseos de seguir hacia adelante. Gracias

  2. muy interesante pero creo deberian incluir la iluminacion con lamparas leds, las he utilizado en unas cuantas ocasiones y la verdad te pueden servir de mucho, sobre todo las que traen en sus accesorios un adaptador para tripie ( con 2 lamparas ) unos pedazos de unicel puedes hacer buenas cosas digo para empezar

      1. asi es, ademas al ser continua la mayoria vienen con dinmer o potenciometro, asi regulas la intensidad, y vez en vivo las sombras y luminucidad que se producen en el objeto ( o persona)

  3. Hola, mi nombre es Iván.

    Soy aficionado a la fotografía y quiero decir que me encanta aunque tengo pocos medios, sigo vuestro blog y la verdad es que engancho un tema con otro y realmente no puedo dejar de aprender, me es muy útil y vuestros consejos muy prácticos, no dejar de ayudarnos para seguir buscando la «foto perfecta»……muchas gracias.

  4. Hola buenas, estado mirando flash en distintas paginas y he visto uno que me a parecido bastamte economico pero no se muy bien si esta bien calidad/precio es el triopo TR-960 II speedlite de destello. Espero contestacion.
    Me encanta el blog me esta ayudando y estoy aprendiendo mucho.
    Un saludo

    1. Carol… Por lo que tengo entendido es un flash que ha sido lanzado para competir con Yonoguno (la marca china) en el segmento de los flashes económicos. En youtube hay algunos vídeos con referencias pero yo no conozco que tal son. De todas formas, si necesitas un flash para practicar, creo que por su precio podrías hacer la prueba =) Los Yonoguno tienen muy buenas referencias!

  5. El disparador en algunas cámaras te lo puedes ahorrar, las cámaras nikon tienen el modo cls con el cual manejas los flash remotamente, no se como se llamará este sistema en canon.

    1. Lorenzo! Tal como tu dices, los modelos mas avanzados de Nikon (D90, D7100, D600, D800) traen dicha función, pero algunos de los mas económicos no (D3100, D5100). Yo no uso radios (aunque debería hacer el gasto), disparo gracias a la célula y los controlo con el flash integrado, pero de todas formas es cierto lo que dices con el modo CLS. Muchas gracias por tu aporte!

  6. Hola, muy bien el artículo, solo faltó un poco ampliar sobre la tela/lona material de fondo, hay de varios tipos y no se consigue los mismos en todas partes, un poco de recomendaciones al respecto, por ejemplo en ECU no tenemos tiendas especializadas, y cuando alguien dice «vinilo» se entiende como material adhesivo.
    Estaría bueno ampliar sobre el tema, como anexo a este post, muchas gracias.

  7. Lorenzo! Tal como tu dices, los modelos mas avanzados de Nikon (D90, D7100, D600, D800) traen dicha función, pero algunos de los mas económicos no (D3100, D5100). Yo no uso radios (aunque debería hacer el gasto), disparo gracias a la célula y los controlo con el flash integrado, pero de todas formas es cierto lo que dices con el modo CLS. Muchas gracias por tu aporte!

  8. Hola! Me ha encantado el blog,lo que tengo un par de dudas… Soy aficionada a la fotografia de estudio en bebes y niños y ahora estoy haciendo fotos para navidad. Necesitaria saber que me interesa mas,si luz continua o flash, y tambien si es necesario un kit completo o solo el kit de luz continua para este tipo de fotos?
    Muchas gracias por tu información me sirve de gran ayuda.
    un saludo

  9. hola! será que me pueden contestar aún? por fi por fiii, es que quiero hacer fotografías a mascotas, pero como me es más difícil aún tener un estudio, entonces lo haría a domicilio, entiendo que para eso más bien necesito luz natural y no flash porque además asusta a las mascotas, pero cómo lo hago con el fondo? como puedo transportar eso además?, me puedes ayudar Iaio por favorcito?
    Gracias!

  10. Hola estoy tomando fotos esta temporada navideña, tengo 3 meses tomando fotos y lo único que estoy usando son dos paraguas y pues mi cámara:)

  11. Hola, quiero empezar en esto de la fotografia tengo un presupuesto de 1000 dolares, mi cámara es una nikon d3300 no estudio fotografia ni nada por el estilo solo me gusta hacerlo quiero practicar y hacer mi estudio ¿hay algo que me recomienden?

    1. Te recomendamos estudiar, practicar, reflexionar, estudiar el trabajo de otros y por sobre todas las cosas, divertirte. Saludos.

  12. Les quería decirle tengo Nikon D5200 y me compré radio disparador que son JJc y no se como conectarlo bien, me compré el paraguas, el pie rotula y no se cómo conectactar el radio disparador. Una ayuda.

  13. ¡Hola! Muy buen artículo, gracias por sus enseñanzas y aportes para los que estamos en el mundo de la fotografía.
    Yo me estoy iniciando y quería saber qué marca de softbox es buena. Necesito un pie o zapata que sea pesado para cuando haga sesiones al exterior no se vuele el softbox,ya que por mi pueblo corre mucho viento.
    ¡Espero su respuesta Iaio! Saluditos, desde Santa Cruz, Argentina 🙂

  14. Hola, tengo una nikon d3100 y un yongnuo yn 565ex y quiero empezar hacer strobist. Se todos los accesorios que hacen falta pero no se qué disparador remoto tengo que comprar que sea compatible con mi equipo ¿Me podéis aconsejar por favor? Y mil gracias por enseñarnos tanto.

    1. Alfonso, para tu flash lo que debes de hacer es comprar unos radios que se colocan en la cámara y en la zapara del flash para poder dispararlos sin necesidad de un cable. La misma marca Yongnuo tiene algunos compatibles con tu equipo. Saludos.

  15. Estimados, como siempre, agradecido de todos sus artículos e información con que nos ayudan a los principiantes.
    Quisiera hacer una consulta: ¿cómo determino cuántos pasos disminuye la potencia de un flash de mano al utilizar un paraguas? ¿o un softbox? ¿o cualquier otro modificador? Gracias y un abrazo.

    1. Claudio, yo he hecho estos cálculos manualmente luego de hacer unas pruebas con cada accesorio pero no se me ocurre una regla general que pueda realizar para darte exactamente el número. De hecho, en realidad la potencia es la misma pero la luz llega de un modo diferente, más suave, puntual o dependiendo del tipo de accesorio que estés utilizando. Saludos.

  16. Hola yo ando perdida. Tengo una réflex y trípode. ¿Me puedes recomendar un kit iluminación básico para productos (el color foto tiene que salir lo más parecido posible al real)?
    Gracias

    1. Vero, ¿a que te refieres con «real»? La temperatura de color del flash influye pero más es el balance de blancos de la cámara y como vayas a ajustarlo para que los colores representados salgan lo más parecidos a la realidad. Para ello se utilizar tarjetas de color en donde ajustas como la cámara «interpreta la luz» y la transforma en color. Saludos.

  17. ¡Hola Sería muy útil un articulo sobre cómo colocar las luces para lograr resultados diferentes en fotografías de retrato.

  18. Hola, primero muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir el blog y darnos algunos consejos que nos ayuden. Tengo una duda, te comento: estoy intentando realizar fotos de ropa para bebés, dispongo de una Nikon 5300, objetivo DX 18-105, flash Voeloon speedlight 331EX, un reflectante circular y trípode, evidentemente me falta el fondo (yo quería comprarlo de papel blanco, ¿mate o brillante?. Mi duda principal es, si me compro un dimmer de Leds por ejemplo o de bombilla, junto con el flash que ya tengo crees que seria suficiente. Muchas gracias.

    1. Josep, el papel a mi gusto debería de ser mate para evitar reflejos indeseados y respecto del dimer, me parece que te será suficiente luz para tus tomas. Saludos.

  19. Estoy de acuerdo en que con buenas dosis de ingenio y conocimiento previo puedes hacer cosas muy logradas con pocos recursos. Pero está claro que hay materiales mínimos. La fotografía siempre exige ciertas inversiones.

  20. ¡Muy buena información! Las luces led son de gran ayuda y son económicas. Gracias desde Argentina, el público se renueva jaja saludos. Me gustaría saber de cámaras para principiantes.😊

  21. ¡Hola! Muy interesante, estoy preparando casi todo mí kit para fotografía en casa. Muchas cosas me faltan pero, poco a poco voy dándole forma aunque mí espacio es bastante pequeño me las apaño. ¡Gracias!

  22. Muy interesante e instructivo la información proporcionada, pues cuando uno se inicia no se tiene nociones de que equipo es el necesario para empezar con un estudio.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *