El blanco y negro es “el rey de los colores”. Es la expresión más natural y desnuda de la vida. Fotografiar en blanco y negro es retratar las ideas sin adornos, sin colores, sin aditivos. Confieso ser un adorador del color, me encanta fotografiar el color y jugar con él en mis composiciones fotográficas, sin embargo tengo la sensación de que el color nos templa los sentimientos, diluye la fuerza de las emociones. Ves una foto en color y disfrutas, no ya con la foto, no ya con el contenido, sino con la simple combinación de colores.
Las ventajas del color son indiscutibles. Pero el efecto que el blanco y negro tiene en la mente del espectador no tiene parecido. El blanco y negro permite crear un espacio íntimo, cerrado y cercano, entre el espectador y la fotografía. El blanco y negro te transporta como espectador al centro de la fotografía, te hace casi protagonista de la foto. Es paradójico pero ¿te has fijado en que las fotos que carecen de color, aquellas que fueron hechas en blanco y negro, parecen más reales? El blanco y negro te transmite una extraña sensación de realismo, parecida a la que sientes cuando sueñas por la noche y, dentro del sueño, piensas que es real.
El blanco y negro te atrapa como espectador. Te cuenta más cosas. Entretiene más. Haz la prueba, pasas más tiempo contemplando y explorando el mensaje de las fotos en blanco y negro que el tiempo que lo haces mirando una foto en color. Una foto en color la disfrutas un momento y punto. Con una foto en blanco y negro pasas más tiempo, la contemplas bien, la admiras de pies a cabeza, recorres todos sus recovecos y esquinas.
Te pierdes en ella.
Si te gusta, te terminas instalando en ella, te crees parte de su historia.
Puede que termines amándola.
¿Te gusta el blanco y negro?
Si has respondido que sí, he aquí un buen puñado de artículos que mi equipo y yo hemos ido publicando aquí en el blog sobre la fotografía en blanco y negro. En ellos te contamos los secretos más efectivos a la hora de fotografiar en blanco y negro, errores que deberías intentar evitar, ejemplos de fotos que van a excitar tu apetito fotográfico, y un buen número de retos semanales con los que podrás practicar este tipo de fotografía. Suman 108 entre consejos, trucos, errores a evitar, fotografías de ejemplo y retos semanales que te proponemos a modo de ejercicios prácticos.
- Consejos para una mejor fotografía en blanco y negro
- Fotografía en blanco y negro: 8 errores que deberías evitar (sobre todo el último)
- Introducción a la fotografía en blanco y negro
- 12 trucos para triunfar con tu próxima fotografía en blanco y negro
- Jamás querrás volver a fotografiar un “retrato en color” después de ver esto
- 20 creativas fotografías en blanco y negro para llenarte de inspiración
- Inspiración fotográfica de la mano de grandes maestros del blanco y negro
- 15 consejos y trucos (muy fáciles) para captar unos paisajes diferentes
- Reto Semanal 001: fotografía en blanco y negro
- Reto Semanal 104: retrato en blanco y negro
- Reto Semanal 109: paisaje en blanco y negro
- Reto Semanal 113: la ciudad en blanco y negro
- Reto Semanal 127: espacio negativo en blanco y negro
Una vez escribí sobre un maravilloso descubrimiento llamado “acciones de Photoshop”. Aquí te dejo una cuidada selección de acciones de Photoshop concebidas para trabajar fotos en blanco y negro. Son acciones con las que podrás convertir una apagada e insulsa fotografía en una expresiva, dramática o nostálgica foto en blanco y negro.
- Paquete de 100 acciones de blanco y negro [Descargar]
- Juego de acciones blanco y negro con efecto Cámara Pinhole [Descargar]
- Acción de Photoshop blanco y negro [Descargar]
- 20 acciones creativas para blanco y negro [Descargar]
- Acciones blanco y negro con efecto “retro [Descargar]
- Acción blanco y negro para fotógrafos y diseñadore [Descargar]
Gracias por el artículo, se agradece toda la información.
¡Muchas gracias a ti colega! Saludos.
De verdad que hay acciones excelentes que hacen resaltar las fotografías de una forma impresionante. ¡Gracias por el articulo.!
¡Muchas gracias a ti Zoe por comentar! Saludos.
No soy de comentar en Blogs, pero es tanto el agradecimiento hacia ustedes como equipo, que no puedo dejar de darle las gracias por tan maravilloso trabajo. Yo empecé a hacer fotos con una cámara compacta, pero como hace un año me llego de regalo una canon eos 650D (y a caballo regalado…jajaja) al principio no entendía nada y a pesar de usarla en modo manual, dí palos de ciego hasta hace muy poco haciendo fotos al “ojo” moviendo los “botoncitos” como yo creía que dejaban mejor la foto y vaya sorpresa me dio cuando empecé a descubrir conceptos tan básicos como la obturación y apertura, encuadre o composición (casi me da ataque pensar todas esas maravillosas fotos que pude haber hecho sabiendo más del tema) ahora solo me queda darles unas gracias infinitas y totales por permitirme descubrir tan apasionante mundo y de forma gratuita (en mi país los cursos de fotografía son muy costosos), enserio hacen un trabajo maravilloso y ahora no me canso de recomendarlos a todos a quienes conozco y tienen un gusto por la fotografía.
¡Saludos desde Chile!
Pd: no sabía donde comentar, puesto que los otros temas están cerrados, así que de antemano lo siento.
¿Las gracias a nosotros? Nosotros debemos de agradecerte a ti por este comentario tan lindo. Muchas gracias por escribirlo ¡Me has alegrado la noche! Un beso grande.
Excelentes publicaciones, han dejado un sublime sentimiento con respecto a este artículo. Plenamente agradecida por compartir cada aspecto interesante de la fotografía. Gracias y en hora buena.
¡Muchísimas gracias Maricarmen! Saludos.
Lástima que tengamos que pagar por ellas.
Jaisson, siempre hay alternativas gratuitas a para todos los gustos. Es cuestión de buscar. Saludos.
No soy mucho de comentar en noticias, reportajes y artículos, pero la descripción que has hecho de la sensación del blanco y negro en fotos me ha puesto una sonrisa de oreja a oreja. Lo has clavado.
¿Cómo te puedo enviar un archivo en donde veas un color natural y un blanco y negro, que realicé de una misma persona? Me gustaría compartirla.
Rubén, subiendo las fotografías a cualquier sitio y compartiendonos el enlace estará perfecto 🙂 Saludos.
¡Este Blog es increíble! Información completa y precisa. Gracias .