Fotografía cortesía de Steve Kay bajo licencia Creative Commons

Trucos Para un Mejor Uso del Flash

Si andabas detrás de un flash la semana pasada vimos los tipos de flashes externos que hay en el mercado. Éste es sin duda uno de los accesorios fotográficos más importantes a la hora lidiar con reducidas fuentes de luz, pues el flash en sí mismo es fuente de luz. ¿Y qué es la fotografía sino luz?

Pero si has usado ya un flash externo, seguramente te habrás percatado de que a veces éste pequeño accesorio despide una cantidad de luz ingente que en ocasiones deja un efecto terrible sobre el sujeto fotografiado. Demasiada luz.

3 trucos para obtener mejor luz de flash

Hoy te traigo 3 pequeños consejos que te ayudarán a sacarle todo el jugo a tu flash externo obteniendo de él la cantidad de luz justa que necesitas.

Luz rebotada

Consiste en iluminar al sujeto no con la luz directa del flash sino rebotada en alguna superficie cercana como por ejemplo el techo o la pared. Si tu flash es inclinable hacia arriba y giratorio hacia los lados aprovéchalo, gíralo hacia arriba apuntando al techo y dispara al sujeto, verás que la luz que le llega es mucho más suave y sutil.

Si estás muy cerca del sujeto gira el flash totalmente hacia arriba, si estás a una cierta distancia del sujeto entonces tendrás que girar el flash un poco menos hacia arriba, como unos 45º más o menos.
Lo mismo aplica con respecto a rebotarlo en una pared.
Hazlo repetidas veces y ve experimentando. Pruébalo y dime en los comentarios qué tal se te ha dado.

Iluminación Uniforme

¿No te pasa que a veces, queriendo iluminar el sujeto en primer plano, te sale un segundo plano oscuro? Queda feísimo. Para evitar eso hay dos cosas que puedes hacer:

  1. Utiliza velocidades de disparo relativamente lentas. Por ejemplo disparando a 1/40s ó 1/20s permitirá que la cámara capture mucha más luz de fondo.
  2. Utiliza el TTL de tu flash. El TTL significa que el flash medirá la potencia que tiene que utilizar en función de la medición que la cámara haga de la luz exterior. La cámara observa la luz, decide la potencia, y se lo comunica al flash, y éste obedece. Esta tecnología se llama TTL y la mayoría de los flashes buenos la tienen. Si el tuyo la tiene dale uso.

Usa accesorios

El flash a su vez tiene accesorios, generalmente muy baratos, que mejoran su resultado millones de veces. El más «necesario» es el difusor de flash, una especie de cartulina de plástico blanco semitransparente que contiene un poco de la luz intensa del flash y la suaviza.
Los difusores de flash son extremadamente baratos, pero si no tienes ninguno a mano siempre puedes recurrir a un trozo de papel blanco, un Kleenex (que esté sin usar por favor ;)) o cualquier elemento blanco que permita a la luz pasar pero en su justa medida.

Aplicando estos pocos consejos no sólo notarás una mejoría en el uso de tu flash sino que tú y él os volveréis inseparables.

  1. Hola Mario, mi pregunta no tiene nada que ver con el artículo.
    He visto una oferta de cámara Canon 600D con el objetivo 18-55 IS + tripode+ bolsa y sd de 8G por 749 y la Nikon 5100 con el objetivo 18-55 VR+ bolsa y tarjeta de 4 G. Y queria que me aconsejaras sobre el tema, porque no he tenido nunca una reflex y no se por cual decantarme, en su dia pensé en la canon 550 pero creo que voy ir a por una de estas. ¿Cual me aconsejas?

    1. No te puedo recomendar ninguna en concreto porque dependerá de lo que tú misma quieras. Pero sí te sugiero que le eches un vistazo a este artículo:

  2. Excelentes consejos Mario, La verdad es que yo evito hacer uso del flash pero hay ocasiones en las que es necesario hacerlo; sobre todo en interiores claro. Además de los 3 consejos que diste, haciendo pruebas encontré que en interiores es mejor cambiar la medición a puntual y las fotos mejoran sustancialmente. También modificando y haciendo combinaciones entre la velocidad de obturación, la ISO, y la potencia del flash se pueden lograr resultados mucho mas naturales aunque claro, no siempre tendremos tiempo de modificar todo esos valores. Te mando un cordial saludo.

  3. Mario! Estaba desestimando la posibilidad de comprar un flash; ciertamente -los de primera marca- se van de mi presupuesto… Este hobbie es bastante caro, pero qué linda adicción. Sospecho que después de leer este artículo deberé escribirles unas líneas al Niño Dios, para encargarle un flash al menos uno de los genéricos y económicos, y con tecnología TTL. Gracias por tus aportes para aficionados de mi talla. Un abrazo desde Argentina.

  4. Hola, muy interesante el artículo. Estoy iniciandome en la fotografía, y aún antes de comprar mi primer cámara reflex (semana pasada) noté que el flash era una cosa muy «peligrosa». He preferido siempre dejarlo apagado.

    Quisiera preguntar, aún no tengo un flash decente para probar estos tips, pero… ¿como hago para obtener buenas imagenes en interiores donde haya luz limitada? Mis intentos variando la apertura, tiempo de exposición e ISO han resultado en imágenes poco naturales (muy amarillas o rojas), complicadas de tomar (movimiento, falta de nitidez), ruidosas… ¿Es que me ha faltado el flash o habrá algo mas que no he estado haciendo bien?.

    1. Se me ocurre utilizar trípode o soporte muy estable, disparar con aperturas muy ámplias, tiempos de exposición extensos, e intentaría no tocar el ISO y dejarlo siempre bajo.
      Si no funciona, necesitas flash.

  5. Hola Mario, descubrí este blog hace algunos meses y no dejo de leerlo, estoy atento a las nuevas publicaciones. Pues fíjate que el item 1 del truco Nº2 solucionó mi problema de luz uniforme cuando usaba el flash. Resulta que un aficionado como yo, cuando usaba el flash, trataba de asegurar que las personas no sangan movidas, a pesar de decirles no se muevan, y el fondo o las personas de más atrás salian oscuras. Probé el truco que mencionas y disparar a 1/30 s es mucho mejor que a 1/180, y se captura mucho mas luz del fondo. Gracias nuevamente, he aprendido muchas cosas nuevas que no se dicen en los manuales, cursos de fotografía en internet, etc.

    Canos 600D+SIGMA 17-70mm f2.8-4 Macro+Canon 50mm f1.8+Canon Speedlite 430 Ex II

  6. Hola Mario
    La broma del otro día estuvo bien te aseguro
    Que antes de ver que era broma pensé vaya m.
    Con la de cosas que voy aprendiendo y ahora se nos va
    Claro mi sorpresa fue al ver que era una broma jeje
    Bueno te comento
    He comprado un flash para usarlo como esclavo es regulable y abatible
    En horizontal y vertical mas que nada lo usare para una caja de luz que tengo
    Entonces la idea es poner el flash dentro enfocando al techo de la caja
    Para crear el efecto rebote mi pregunta es la siguiente necesito algún tipo de luz o bastara con el flash de la cámara mas el esclavo?
    Normalmente uso dos focos de luz fría que ahora no sabría si ponerlos también o quitarlos .

    Un saludo

    1. Dependiendo de la potencia del flash esclavo creo que será suficiente con eso, pero vamos, yo en tu lugar experimentaría todas las posibilidades.

  7. Hola Mario, una consulta, a ver si me pueden ayudar. Tengo una D7100 y un Flash SB700.
    En modo automático el Flash ilumina en forma instantánea al momento de disparar la fotografía. Sin embargo, en modo manual tiene un breve retardo al disparar las fotografías donde parpadea el flash y luego toma la foto.
    ¿Sabes por qué existe ese retardo y/o como se configura la cámara/flash para que en modo manual dispare instantáneamente al tomar la foto?

  8. Buenos días, estoy empezando con el flash Canon RX600, ¿por qué las fotos me ilumina la parte de arriba y la parte de abajo de ella foto queda mas oscura? Es como si llevara puesto el parasol, no se que estoy haciendo mal, un saludo.

    1. Juan, lo que sucede es que el flash no llega a sincronizar perfectamente con tu cámara entonces, al no ser lo suficientemente rápido el destello como la velocidad de obturación, solo una parte del sensor logra capturar esa luz extra causada por el flash. ¿Lo estás utilizando en modo manual? ¿Qué velocidad de disparo utilizas? ¿En que cortinilla tienes configurada la cámara?

  9. Hola Mario, acerca de ese truco que mencionas de tomar con la velocidad 1/40, ¿no corremos el riesgo de que nos salgan las fotos movidas?

  10. Yo también tengo la misma duda que uno de los usuarios en cuanto a que no se la razón por la cual el flash no sincroniza de la manera correcta con la cámara y por ende sale parte de la foto oscura. ¿Me podrías ayudar a conocer la razón y como lo resuelvo?

    Gracias.

    1. Ladys, ¿estas disparando el flash en manual? Lo que está ocurriendo es que la velocidad de obturación es mayor a la velocidad de sincronización del flash y por eso parte de la escena sale escura al ser tapada por las cortinillas del obturador la luz emitida por este.

  11. Hola Mario mi pregunta es la siguiente, tengo una canon t2i con lente 18/135 y un flash ex 580ll, la mayoría de las veces la programo en 1/60- f 5.6- iso 200-a 5mts abriendo el lente están falta de luz y si hago un 1/2 cuerpo a 3 mts sale pasada de luz y si el sujeto tiene una camisa blanca peor. ¿Cómo logro una exposicion correcta?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *