Fotografías cortesía de matthijs rouwAlaskaTeacherGord McKennabokeh burgerJamie Slomski55Laney69allaboutgeorgedavic, y girish_suryawanshi bajo licencia Creative Commons

¿Conoces Estos Trucos Para Mejorar la Calidad de tus Fotos? [Actualizado]

Si te preguntara ¿Cuáles son las 3 cosas que buscas en cada una de tus fotografías? Estoy seguro que “la calidad” será una de tus respuestas.

La calidad de las fotografías es algo que obsesiona a todos los fotógrafos: fotos bien nítidas, hermosos colores, el menor ruido posible y el foco perfecto. Pero ¿Por qué es tan difícil de dar con la fotografía perfecta? Porque hay ciertos factores que los fotógrafos que recién se inician en este maravilloso arte suelen pasar por alto.

En el artículo de hoy repasaremos alguno de estos factores o errores que, por más que suelen ser de fácil solución, pueden terminar por arruinar tus fotografías:

  1. Explota todo el potencial de tu cámara
  2. Cuanta más información, mejor
  3. Mantén el ruido al mínimo posible
  4. Elimina las vibraciones
  5. Utiliza objetivos de calidad
  6. Si utilizas filtros, que sean de calidad
  7. Recurre al punto dulce de tu objetivo
  8. Piérdele el miedo a los programas de edición

¿Cómo mejorar la calidad en tus fotografías?

Lograr la calidad perfecta en cada una de tus fotografías no es tan complicado como puedes llegar a imaginarte, solo requiere que no pierdas de vista ciertos aspectos que, si los dejas al azar, fácilmente pueden terminar por arruinar tus tomas.

Es por ello que he preparado 8 sencillos trucos y consejos para que la próxima vez que salgas en búsqueda de tu próxima fotografía, puedas darle a tus fotografías un salto de calidad.

1. Explota todo el potencial de tu cámara

La cámara que tienes en tus manos es mucho más potente de lo que te imaginas. ¿Cómo es posible? La mayoría de los fotógrafos pasan por alto un sencillo pero potente aspecto: el manual de su cámara. Si bien es casi imposible controlar la ansiedad que produce tener por primera vez tu cámara entre tus manos, es importante que, te tomes un tiempo para leer el manual de tu cámara. ¿Por qué? Puede que sin darte cuenta, hayas pasado por alto algunas funciones que te ayudaran a lograr fotografías más nítidas, como puede ser la reducción de ruido.

Antes de disparar tus próximas fotografías, presta atención a los siguientes ajustes:

  • Espacio de color: el espacio de color la capacidad de tu cámara de captar y reconocer información cromática. Es algo así como la “cantidad” de colores y tonos de colores que tu cámara es capaz de captar en una fotografía. Puedes trabajar con espacio de color RGB o Adobe RGB. Te recomiendo utilizar Adobe RGB ya que está especialmente indicado para imágenes de alta calidad. Ten en cuenta que, por más que no notes la diferencia en el monitor del ordenador pero si lo harás si las mandas a imprimir.
  • Formato RAW: este formato de imagen, a diferencia del conocido JPG, es un formato de archivo conocido como “negativo digital” y el mismo contiene la totalidad de la información de la imagen tal y como la captaste al momento de apretar el disparador. ¿Porque utilizarlo? Porque cuanta mayor calidad tenga el archivo (foto) que salga de tu cámara, menor calidad perderás al editarla en el ordenador. El formato JPG es un formato de imagen comprimido, es decir, que suprime mucha información valiosa acerca de la toma, por lo que no te recomiendo que lo utilices. De todos modos, si prefieres continuar disparado en JPG, intenta hacerlo con la menor compresión posible, esto es, con la mayor calidad que tu cámara te permita configurar.
Tómate el tiempo de leer el manual de tu cámara
Tómate el tiempo de leer el manual de tu cámara

2. Cuanta más información, mejor.

El sensor de tu cámara de fotos convierte la luz que es reflejada por los sujetos y objetos presentes en la escena y la convierte en datos que son almacenados en un archivo digital, es decir, en una foto. Entonces, la luz es información y la falta de luz u oscuridad no, por lo que, cuanta más luz logres capturar, mayor información se almacenará en cada uno de tus archivos digitales.

Entonces, ¿Cómo es posible maximizar la cantidad de información en cada una de tus fotografías? Realizando una correcta medición y exposición en cada una de tos fotos. No te preocupes, no es para nada complicado, solo requerirá un poco de práctica y que leas el siguiente artículo: “Guía Detallada: Cómo Realizar una Correcta Medición y Exposición en Tus Fotografías”.

Si quieres lograr fotografías de calidad, lograr una correcta medición y exposición será fundamental, por lo que te recomiendo enfáticamente que, por más que resulte muy cómodo, abandones el uso de los modos automáticos y semi automáticos (Auto, TV, PV, etc.) ya que los mismos no aprovechan al máximo la capacidad del sensor de tu cámara.

Medir la luz disponible y exponer correctamente te garantizaran calidad
Medir la luz disponible y exponer correctamente te garantizaran calidad

3. Mantén el ruido al mínimo posible

Para poder minimizar el ruido en cada una de tus fotografías es necesario realizar una correcta medición de la luz presente en la escena de modo de poder ajustar la sensibilidad ISO al mínimo posible:

“lo más bajo posible” no significa mantenerlo siempre en su valor mínimo, sino ajustarlo al límite de lo que las condiciones de iluminación de la escena te permitan. Primero intenta compensar la falta de luz disminuyendo la velocidad de obturación o bien abriendo el diafragma. Pero claro, siempre dependiendo de qué es lo que desees lograr y trasmitir con tus fotografías. De esta forma eliminamos el ruido (Noise) y ayudamos al sensor a darnos mejores resultados de resolución.

Si aún no estas familiarizado con el manejo de la sensibilidad ISO de tu cámara o bien quieres refrescar algunos conceptos, te recomiendo que leas el siguiente artículo: “¿Cómo Usar el ISO Correctamente en tus Fotografías?”.

De todos modos, si bien es cierto que a mayores niveles de ruido la nitidez y por lo tanto la calidad de las fotografías disminuye, el ruido no siempre arruina una fotografía, sino que muchas veces hasta la potencia. Recuerda siempre que los consejos que aquí lees son solo eso, consejos y de ninguna manera son leyes a seguir a rajatabla. Anímate a trasgredir las reglas.

El ruido puede arruinar tus fotos
El ruido puede arruinar tus fotos

4. Elimina las vibraciones

Dentro de los factores que más fácilmente pueden arruinar tus fotografías, las vibraciones indeseadas son de los principales. Ningún fotógrafo esta exento a esta amenaza, desde un aficionado hasta los profesionales, en un segundo de descuido, pueden perder una espectacular instantánea gracias a las trepidaciones. Pero no te preocupes, ya que tan fácil como pueden aparecer, tan fácil se van. Solo bastará que tomes algunos recaudos antes de disponerte a disparar tu cámara:

  • Sostener la cámara: la forma en que sostengas tu cámara al momento de realizar una toma influye mucho en la posibilidad de que esta termine o no saliendo movida. Intenta sostenerla con las dos manos de un modo firme pero que al mismo tiempo te permita maniobrarla cómodamente. Utiliza tu cuerpo como un trípode viviente: apóyate en tus codos, rodillas y por sobre toda las cosas, al momento de disparar es importante que te sientas cómodo y relajado, de lo contrario, la tensión se trasladará a tu cámara y por ende, a tus fotografías.
  • Utiliza un trípode: si quieres asegurarte que casi ninguna vibración arruine alguna de tus fotografías, llevar contigo un trípode puede ser la solución. ¿No tienes uno? No te preocupes, después de leer el siguiente artículo estarás en condiciones de fabricarte uno utilizando materiales que comúnmente desecharías: “Bricofotografía: Cómo Montar Accesorios Fotográficos Caseros”.
  • Estabilizador: hoy en día casi todos los objetivos vienen estabilizados. Esto es una gran ventaja ya que activando dicha función, se disminuye considerablemente la posibilidad de que las vibraciones puedan arruinar tus fotografías. Ahora bien, los objetivos estabilizados, al agregar elementos (cristales) móviles en su interior, también reducen la calidad de las fotografías.
  • Regla de la distancia focal: existe una regla en fotografía que dice que, si quieres evitar que tus fotografías salgan movidas, la velocidad de obturación no debe ser menor a la distancia focal que estés utilizando. Es decir que, si estas disparando con una distancia focal de 50 mm, la velocidad de obturación no debe de ser menor a 1/50. Nuevamente esto más que una regla es una guía ya que dependerá de la situación y condiciones en las que estés disparando para que la misma funcione o no.
  • Disparadores remotos: si utilizas velocidades de obturación muy lentas, es muy probable que necesites de otras formas de disparar tu cámara de modo de evitar que, al oprimir el disparador, muevas la cámara generando vibraciones. Intenta hacerte con algún disparador remoto para evitar que esto suceda.
Máxima estabilidad: utiliza un tripode
Máxima estabilidad: utiliza un tripode

5. Utiliza objetivos de calidad

Si bien es cierto que la calidad de tus objetivos está limitada por el presupuesto que puedas destinar para la compra de estos, esto no quiere decir que debas de gastar dinero en el primero que tengas a mano. Antes de comprar un lente, investiga acerca de su rendimiento, busca fotografías de muestra, descarga sus manuales y analiza las reseñas que otros usuarios hayan hecho sobre estos.

Los objetivos son los principales responsables de la calidad de tus fotografías, no las cámaras.

Si quieres maximizar la calidad de tus fotografías, es muy importante que te fijes que resolución tiene cada objetivo en sus distintas distancias focales, la cantidad de elementos (cristales) con que están construidos, las aberraciones que producen y si su distorsión es compatible con lo que esperas de este. La mejor forma de escoger un lente es haciendo comparaciones y leyendo las críticas de otros fotógrafos.

Los objetivos zoom o con distancias focales muy variables, como un 18-200, si bien son muy cómodos gracias a su versatilidad suelen ser mucho menos nítidos que por ejemplo los objetivos “prime” o de focal fija como un 50 mm. ¿Por qué? Porque a mayor cantidad de cristales (elementos) la calidad de las fotografías se reduce.

Anímate a utilizar objetivos de focal fija: gracias a sus sistemas mucho más simples y con menos elementos, estos objetivos permiten tomar fotografías mucho más nítidas que los objetivos zoom. Además, suelen ser más luminosos y por si fuera poco, mucho más económicos. Eso si, son menos versátiles que los zoom o de focal variable.

Objetivos "prime" o de focal fija
Objetivos «prime» o de focal fija

6. Si utilizas filtros, que sean de calidad

Este es un error mucho más frecuente de lo que te puedes imaginar, sobre todo desde que se ha hecho frecuente la colocación de filtros UV de baja calidad para proteger la lente frontal de los objetivos carísimos. De nada te servirá tener un objetivo de miles de euros si por delante de éste le colocarás un filtro de calidad dudosa.

Si lo que buscas es lograr la máxima calidad y las fotografías que estés intentando tomar requieren el uso de algún filtro, te recomiendo que te hagas con uno que le haga honor a tu objetivo, por más que sea costoso. No vale la pena “invertir” el dinero en filtros súper económicos que lo único que harán es añadir halos, reflejos y aberraciones por todas tus fotografías. El que paga mal, paga dos veces.

Aberraciones producidas por el uso de filtros UV
Aberraciones producidas por el uso de filtros UV

Si quieres conocer que marcas te recomiendo, échale un vistazo al siguiente artículo: “8 Formas de Mejorar Tus Fotografías Gracias a un Filtro”.

Para proteger tus lentes solo bastará con que seas cuidadoso y le coloques su tapa protectora cada vez que termines de utilizarlo, no hace falta ningún filtro que le reste calidad a tus fotografías, por más costoso que sea.

7. “El punto dulce” de tu objetivo.

Todos los objetivos, sin importar su precio o marca tienen un punto llamado “punto dulce”. ¿Qué es esto? Es la apertura de diafragma en la cual el rendimiento del objetivo se maximiza, es decir, en la cual podrás obtener su punto de máxima calidad.

Podrás encontrar dicho punto, comúnmente, dividiendo a la mitad la apertura máxima: Si tu objetivo tiene una apertura mínima de f/22, aproximadamente en f/11 obtendrás su mejor rendimiento y nitidez.

Ten en cuenta que esto limitará el desenfoque que puedes llegar a lograr ya que, al utilizar aperturas de diafragma más cerradas (f/11, f/16, etc.) la profundidad de campo aumentara y por lo tanto el desenfoque disminuirá.

Te recomiendo que te tomes un momento para leer el siguiente artículo: “Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre La Distancia Focal de Tu Objetivo”.

Encuentra el punto dulce utilizando aperturas intermedias
Encuentra el punto dulce utilizando aperturas intermedias

8. Piérdele el miedo a los programas de edición

Una vez realizada la toma puedes corregir o mejorar la calidad de tus fotografías editándolas en el ordenador. Ten en cuenta que editar no es lo mismo que retocar: en la edición uno ajusta ciertos parámetros de la toma, como puede ser la nitidez, el contraste o el balance de blancos sin alterar o añadir elementos que no fueron tenidos en cuenta o bien, no existían al momento de realizar la toma, a diferencia con el retoque que es donde el fotógrafo modifica o altera la fotografía original afectándola en su integridad.

Mediante la edición de tus fotografías, podrás mejorar ciertos aspectos que hacen a la calidad resultante de la misma como pueden ser el enfoque, el contraste, la nitidez, las luces y sombras, etc. Solo necesitaras utilizar programas de edición como el Photoshop o el Lightroom de Adobe o los propios programas de cada una de los fabricantes de cámaras, que te permitan editar dichos parámetros.

Fotografía editada con Lightroom 3.3
Fotografía editada con Lightroom 3.3

A continuación de dejo un pequeño vídeo para que te des una idea de las posibilidades que este tipo de programas te permiten a la hora de mejorar la calidad de tus fotografías:

Acabamos de repasar algunas de las formas más sencillas para lograr que la calidad de tus fotografías mejore considerablemente, pero estas no son todas. Hay tantas formas como lectores en el blog, por lo tanto, te invito a que, en los comentarios, compartas con todos nosotros como logras tu mejorar la calidad de tus fotografías.

Como siempre, si te ha gustado el artículo, no dejes de recomendarlo please. Gracias 😉

  1. Me ha gustado mucho, muy claro y realista, solo he echado de menos hablar un pelin del espacio de color prophoto como opcion y de la profundidad de color , no es lo mismo 12 bit que 14 ……y si tienes esa opción explotala !!!!!
    Enhorabuena y un saludo
    Francisco J Leal

    1. Francisco! Cuanta razón tienes =) Aunque del espacio de color hemos hablado poco, en este instante, gracias a ti, lo propondré como próximo tema =)

      Genial aporte!

  2. Excelente la calidad de material, muy valioso y sencillo para interpretarlo. Como siempre muy bueno el material que siempre envías por el Blog del Fotógrafo. Gracias, un abrazo. Roberto. De San Rafael Mendoza Argentina.

  3. Son excelentes esos trucos y si casi siempre yo edito mis fotos con lightroom y aveces uso photoshop, no sabia lo del punto dulce ya lo habia escuchado pero no sabia, voy a probar a ver que tal, es un gran artículo este y todos los que hay en este blog

    PD. esta migración del blog quedo fantastica y se que fue un gran trabajo por parte de Mario con mucho esfuerzo, lo se porque yo he migrado sistemas, si algo sale mal todo es un desastre

    1. Jeffry! Mario no para de sorprendernos, incluso a los que trabajamos con el! Siempre está un paso por delante =) Gracias por comentar!!

  4. Hola me alegro mucho de que publiquen estas cosas ya que me gusta la fotografía ya que con mis 70 años no puedo aprender mucho y si puedo tener un programa que me parece tan fácil mejor.
    Comento la fotografía me gusta como es un poco retocada si

    Muchas gracias

    1. Antonio! 70 años? todos los días aprendemos algo nuevo, aunque la edad quiera ponerse por delante =) Que placer me ha dado este comentario =P

  5. No entiendo el ejemplo de la imagen de la bailarina. Lo que veo en esa foto no me parece ruido y le queda genial.
    Poco acertado el ejemplo.
    Saludos

    1. Jose! Eso es lo maravilloso de este arte. Para mi es una hermosa foto, aunque si tiene, a mi punto de vista, demasiado ruido. De todas formas, a su autor le ha gustado así, a ti también y a mi me encanta que a ustedes les agrade =) por eso lo compartí como «puede» y no «arruina». Saludos =)

  6. Hola, os felicito por la web, llena de trucos, tutoriales y consejos, me encanta, de verdad, muchas gracias por compartirlos.
    Tengo pendiente la fotografía desde hace bastante, así que espero mejorar con vuestros tuts ^^ Un saludo desde barcelona!

    1. Hola Maie! Por razones obvias, solo recomendamos descargar el Photoshop y el Lightroom en la página web de Adobe. Al menos la versión de prueba de 30 días que te da todas las opciones. Saludos.

  7. Estimados pueden ayudarme indicándome donde puedo bajar el programa ligthtroom 4 para windows 8, agradeceré su ayuda.
    Saludos cordiales y felicitaciones por su extraordinario blog

  8. Hola, enhorabuena por vuestra web, sois todos geniales y me estáis ayudando mucho a mi iniciación a la fotografía. Sé que debería leer el libro de instrucciones, lo habéis comentado ya algunas veces, pero se me hace muy pesado!!! Pero con vuestros tutoriales y vuestros libros estoy aprendiendo muchísimo, son muy amenos y MUY INTERESANTES. Muchísimas gracias por vuestro gran esfuerzo!!!

  9. Pues muchas gracias por la información es de mucha utilidad en la práctica que nos apasiona, sigan adelante saludos desde Guatemala.

  10. Soy una principiante en el mundo de la fotografía, este blog me ha abierto un poco más los ojos, está increíble. Aún me falta mucho por aprender y por ahora lo que he estado buscando lo he encontrado solo aquí. Saludos.

  11. Me gusta, son consejos «reglas» básicas que ayudan mucho a empezar al tema de la fotografía, sin consejos comos estos mucha gente que quisiera animarse al tema de la fotografía estarían muy perdidos. Yo la mayor parte ya me los sabía, pero siempre se aprende algo y uno de ellos. No tenía ni idea que es la regla de la distancia focal, me viene bien saberlo, cada vez que aprendo algo cada vez veo que mejoro, y escribo esto para animar tanto el que enseña como el que aprende a seguir adelante, mucho ánimo a todos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *