A quién no le gusta fotografiar una montaña mientras se llena los pulmones de aire puro, los oídos de silencio, la cara de sol, y el olfato de los olores de la naturaleza, ¿verdad? Las montañas tienen algo que nos cautiva a todos por su inmensidad, su paz, su soledad, su fortaleza, o su llevar millones de años observando el mundo desde la altura.
Y, ¿qué hace un fotógrafo/a cuando se siente inmensamente maravillado por algo que tiene ante los ojos? Pues fotografiarlo como un loco para intentar llevarse con él la esencia de la escena, el momento, la luz, la textura, el todo. Ahora bien, una montaña es tan traicionera para el que decide escalarla como para el que decide fotografiarla. Puede parecer fácil, pero no lo es 😉 Lo que te deja extasiado a ti en ese preciso momento, puede traducirse en la peor foto del mundo, que es aquella que pasa por delante de nuestros ojos sin casi detenerse.
No obstante, como por suerte todo se aprende en esta vida, esas fotos psé, hmm o sin más, tienen solución. A veces sólo necesitamos algo de inspiración de los que antes que nosotros hicieron fotos psé, hmm o sin más y aprendieron de sus errores 🙂 Aquí te dejo unas cuantas imágenes de montañas que espero que te sirvan de inspiración la próxima vez que salgas a dejarte extasiar por la magnificencia de sus formas.
Y si lo que quieres es profundizar en la fotografía de naturaleza, esta es nuestra guía más completa, con consejos, trucos y mucha inspiración.
1. Amaneceres y atardeceres
Son un clásico pero por algo será. Las luces suaves de amaneceres y atardeceres, los colores cálidos que inundan el cielo, la luz lateral que realza las texturas, la calma y quietud del momento… Las primeras y últimas horas del día, nos nos cansaremos nunca de repetirlo, son las mejores para salir a fotografiar paisajes.
2. Marcos naturales
La naturaleza nos ofrece muchísimas formas de fotografiar una misma escena, sólo hace falta aprender a buscar un poco más allá de lo evidente. Un buen ejemplo de ello, son los marcos naturales, que nos permiten focalizar la atención en el centro de interés y a su vez aportar mayor interés a la escena.
3. Color
Si bien no es la única forma de retratar una montaña, sí es cierto que la mayoría de nuestras imágenes las vamos a tomar pensando en color. Es por ello que es interesante que busques escenas que contrasten para añadir mayor interés visual a la imagen.
4. Blanco y negro
O, por el contrario, puedes animarte con el blanco y negro. Puedes obtener imágenes maravillosas de montañas en monocromo. Y si no me crees, échale un vistazo a lo que Ansel Adams era capaz de conseguir hace más de 70 años.
5. Reflejos
Muchos grandes lagos están rodeados por las montañas de las cuales se nutren a través del deshielo. Un recurso muy utilizado y que suele dar sorprendentes resultados es jugar con el reflejo de estas o del cielo sobre sus aguas.
6. De noche
Si eres de los que disfruta con la acampada libre o no tan libre pero rodeado de montañas, no te creas que la noche es sólo para dormir y cargar las baterías de tu cámara. Se pueden hacer maravillosas fotografías nocturnas de montañas, estrellas, etcétera.
7. Fotografía panorámica
Lo vasto de los paisajes de montaña anima a hacerles alguna panorámica para poder captar la mayor porción de escena posible, sobre todo si no tenemos la suerte de disponer de un objetivo Gran Angular, tan ideal para paisajes. A día de hoy, realizar una panorámica con nuestro Smartphone o con nuestra cámara y procesarla con ayuda de algún programa de edición es muy sencillo.
8. Composición y centro de interés
Las normas de composición como la regla de los tercios o la del horizonte pueden serte útiles si no sabes cómo ordenar los elementos que aparecen en la escena, pero no olvides la importancia de la creatividad, atrévete a cambiar el punto de vista, a innovar o a romper las reglas cuando lo creas necesario.
9. Elemento humano
Como ser social, el ser humano siente un interés natural hacia otro ser humano, y ese aspecto se refleja también en la forma en la que analizamos nuestras propias imágenes. Si aparece un elemento humano, éste se convierte casi de forma instantánea en el centro de interés de la fotografía. En fotografía de montañas, además de añadir interés, una figura humana nos sirve para añadir escala, es decir, para que puedas comparar el tamaño del ser humano con la inmensidad del paisaje.
10. Efecto sedoso del agua o de las nubes
Las altas montañas donde en invierno se acumula nieve, nos permiten encontrar paisajes donde a la montaña se le sumen ríos o cascadas con los que practicar este vistoso efecto sedoso, donde el agua se transforma, a través del movimiento, en una especie de manto de textura sedosa. Puedes ver cómo conseguir el efecto sedoso paso a paso aquí.
11. Niebla
A primeras horas de la mañana y en determinadas zonas o instantes del año, puede que encuentres la montaña sumida bajo la niebla. Lejos de darte media vuelta o esperar a que el sol haga desaparecer las brumas del amanecer, aprovecha este instante único para fotografiarla. La niebla te regala imágenes mágicas.
12. Profundidad de campo
Si bien en paisajes solemos aconsejar que trabajes con una profundidad de campo amplia (por ej. f/11) para tener la mayor zona enfocada en la imagen, lo cierto es que las posibilidades que te depara jugar con la profundidad de campo son muchísimas, te permitirá jugar con los planos, la sensación de cercanía o lejanía, el centro de interés, la profundidad de la escena y un largo etcétera.
13. Fauna y flora
No olvides todos los que tienen las montañas como su hogar. Las montañas no sólo son rocas; no sólo se trata de fotografiar montañas como gigantes protagonistas de tu escena, también puedes darle protagonismo a sus animales, flores y plantas.
14. Líneas y puntos de fuga
Otra forma de añadir interés e impacto a tus fotografías de montaña, es a través de las líneas. Puedes encontrar caminos serpenteantes en forma de sinuosas eses, o líneas rectas que se cruzan en el horizonte (puntos de fuga).
15. En Gran Angular
Si tienes la suerte de tener un Gran Angular entre tu ajuar fotográfico, intenta exprimir todas sus posibilidades. No sólo por la gran profundidad de campo con la que te permiten jugar o por la gran porción de paisaje que puedes incluir en una fotografía, puedes aprovechar la distorsión de los primeros planos para conseguir imágenes más creativas.
16. Los filtros te serán de utilidad
Filtros como el de degradado de densidad neutra, el polarizador, o el de densidad neutra, te serán de mucha utilidad si te aficionas a los paisajes.
17. Sé creativo
Fotografías de montañas hay muchas, si no quieres que tus imágenes acaben siendo “una más”, deberás esforzarte a ser creativo 🙂
18. Cualquier época del año
No tengas miedo al frío o al calor, cada época del año es única y tiene su magia particular, no todo es primavera 😉
¿Has encontrado algo de inspiración?, ¿alguna nueva idea en mente a realizar? ¡Espero que sí! Si es así, ya sabes, no dudes en compartir. Muchas gracias y hasta la próxima.