Trucos y Consejos Para lograr las mejores Fotos de Coches [Actualizado]

Tanto si eres un forofo de los coches, como si no, tanto si lo que buscas es ponerlo en un anuncio de segunda mano como si te vas a Cuba y sabes que alguna imagen de esas reliquias andantes querrás hacer, te voy a dejar algunos consejos para que tus fotos de coches sean fantásticas 🙂

Porque aunque parezca que no dan mucho juego estas imágenes, lo cierto es que puedes conseguir imágenes geniales e impactantes, seas o no seas amante de los bólidos.

coche antiguo fotografiado en la calle

Cómo fotografiar el coche perfecto para venderlo

Puesto que puedes querer fotografiar un coche por muchos motivos, pongámonos en la situación de que lo que quieres es venderlo (literal o metafóricamente), o por lo menos que quieres fotografiarlo en toda su perfección, que lo que buscas es potenciar su belleza, su fuerza, etcétera. Porque si lo que buscas es relatar la historia del óxido, el hierro, el abandonamiento y el abandono, algunos de estos consejos no te servirán 😉

1. El entorno

Fotografiar un coche no siempre es fácil debido a sus grandes dimensiones. Es por ello, que un entorno favorable que le haga destacar por encima del fondo es importante. No es lo mismo hacerle unas cuantas fotos aparcado en tu calle entre unos cuantos coches más, con unas obras al lado, el parquímetro y gente paseando por la calle, que coger tu impecable coche y llevarlo a un entorno sugerente, donde puedas aislarlo de tanto elemento y hacerlo destacar.

En medio de un prado, con una playa al fondo, un bosque, o incluso una pared lisa o de adoquines; según tus posibilidades o las posibilidades de tu entorno.

Para ello utiliza un gran angular, sobre todo si vas a incluir más de un coche en el encuadre.

coches en un prado
Escoge un entorno adecuado

2. Cuida la limpieza

No es ningún secreto lo que una buena mano de limpieza y cera puede hacer en el aspecto de un coche. Por muy viejo o anodino que te pueda parecer, lo cierto es que un coche en perfectas condiciones de limpieza, aumenta unos cuantos puntos la impresión positiva del mismo. Así que si lo que quieres es retratar las maravillas de tu coche, empieza por que este esté impecable.

  • NOTA: Si está tan limpio y reluciente que podrías afeitarte mirando su carrocería, entonces es posible que necesites un filtro polarizador para eliminar los brillos y reflejos 😉
  • O, por el contrario, puedes exprimir tu vena artística jugando con los reflejos del cielo en determinadas partes del coche.
chico joven limpiando un coche deportivo
Procura que el coche esté impecable

3. Elige bien el objetivo

¿Tienes la suerte de tener varias focales pero no sabes por dónde empezar? Bien, aprovéchate de las sensaciones que pueden transmitir las diferentes ópticas:

  • Gran Angular: Es el que mayor porción de entorno te permite abarcar. Si el entorno vale la pena, este es el objetivo estrella para los paisajes. Además, desde un punto de vista cercano al objetivo, crea distorsiones que pueden ser muy interesantes para potenciar las líneas o determinados aspectos del coche.
  • 50mm: Es el que más se asemeja al ojo humano. Si posees el Rey de los objetivos, además de nitidez, tendrás una gran luminosidad y un objetivo versátil para todo tipo de tomas, desde planos generales hasta detalles del interior o del exterior.
  • Teleobjetivo: Tiene como característica principal, no sólo acercarnos a la escena gracias a la amplia distancia focal, sino aplanar la imagen y aislarla del fondo debido a su reducida profundidad de campo.

4. Punto de vista

Independientemente de la focal que dispongas, si quieres evitar imágenes aburridas, tendrás que ir algo más allá de ver, apuntar y disparar. Una vez tengas unas cuantas buenas imágenes con la información general del coche (frontal, trasera y lateral), prueba a modificar el punto de vista. Mejor de arriba abajo (picado), porque de arriba abajo puede quedar un efecto un tanto raro, como si el coche fuera de juguete. Pero verás cómo de abajo hacia arriba, en contra-picado, cambia la perspectiva y el mensaje que transmites.

De una imagen plana puedes crear una imagen fuerte, atrevida, y mucho más interesante, simplemente dándole otra vuelta de tuerca y probando nuevos puntos de vista.

coche fotografiado en contra picado
Variar el punto de vista te ofrecerá imágenes más interesantes

5. Ajusta el valor ISO

Procura mantener la ISO lo más baja posible, ya que es así como conservarás mayor nitidez y tendrás mejor calidad de imagen. Si es necesario, ayúdate de un trípode para poder trabajar con la ISO baja sin causar trepidación en la imagen.

6. Apertura de diafragma

Recuerda la importancia de la apertura del diafragma a la hora de jugar con la profundidad de campo. Con diafragmas más abiertos permitirás más entrada de luz, pero trabajarás con profundidades de campo reducidas. Por el contrario, cuanto más cierres el diafragma, contarás con menos luz pero con mayor profundidad de campo (zona enfocada en la imagen).

Por norma general, y para que todo el coche quede en foco, es probable que necesites cerrar el diafragma a una apertura aproximada de f/8 o f/11. A partir de allí haz varias pruebas según el tipo de imagen que quieras conseguir.

7. Bracketing u horquillado

Es común a la hora de hacer fotos de coches, que el cielo sea parte de la composición en la mayoría de tomas, sobre todo si me has hecho caso, y te has llevado a tu bólido a un entorno algo más favorecedor 😉 . Si es así, es muy probable que el contraste entre el cielo y tu coche sea muy elevado, y consecuentemente no puedas exponer bien para las dos luces. Tienes dos formas de solucionarlo:

  • Con un filtro de degradado neutro. Este filtro, muy utilizado en paisajes, reduce la entrada de luz en una de sus mitades compensando e igualando las exposiciones de las zonas iluminadas y las zonas más oscuras (cielo y tierra)
  • Tomando un mínimo de tres exposiciones de la escena; una subexponiendo algo la imagen, otra con los resultados de medición normales, y otra sobrexponiendo. Evidentemente es más que recomendable un trípode, para que luego puedas fusionar las tres imágenes de forma correcta mediante un programa de edición. A esta técnica es a la que llamamos bracketing u horquillado.

8. No dejes de lado los detalles

Dale rienda suelta a tu creatividad fotografiando los diferentes detalles del coche: las llantas, el cambio de marchas, el salpicadero, los faros traseros… Juega con la profundidad de campo para resaltar el centro de interés difuminando el fondo (grandes aperturas), etcétera. Si el entorno es agradable, juega a integrarlo desde el interior, a través de los espejos, las ventanas, etcétera.

detalles de coche marca BMW
Detalle con y sin filtro polarizador y la prueba de la importancia de un coche limpio 😉

9. Dispara en RAW

Ya hemos comentado que es más que posible que no te encuentres con el entorno perfecto cuando te dispongas a realizar fotos de coches. La mejor forma de asegurarte unas buenas tomas es haciéndolo lo mejor posible in situ. No obstante, hay pequeños retoques que muchas veces son difíciles de conseguir sin algo de procesado. Si disparas en RAW, estos pequeños ajustes que pueda necesitar tu imagen, te permitirán conservar la máxima calidad.

  • Permite pequeños ajustes de luz, contraste, saturación, nitidez, etcétera sin que la calidad de imagen se resienta
  • Permite modificar el balance de blancos a tu antojo
  • Las imágenes se guardan en “crudo“ (RAW), y almacenan toda la información disponible sin procesar, lo que implica que todas las decisiones de procesado son tuyas, pero a la vez que las imágenes pesan bastante más que otros formatos de almacenamiento. Tenlo en cuenta antes de ponerte a disparar como un loco 😉

10. Los mejores momentos del día

Amaneceres, atardeceres, horas doradas y horas azules, serán grandes aliados a la hora de potenciar el entorno y aprovechar las horas más favorecedoras del día. Puedes jugar con la luz exterior, pero también sumarle las luces del propio coche. Dale rienda suelta a la imaginación y aprovecha lo mejor de ambas luces. En un entorno urbano, puedes aprovechar farolas, reflejos, o jugar con el bokeh… Incluso la noche puede depararte imágenes fascinantes y únicas.

coche al atardecer
Aprovecha las luces del entorno para potenciar la imagen

11. Cuida la composición

No te limites a “meter” el coche dentro del encuadre de cualquier manera. La composición siempre es importante. La ley de la mirada o la regla de los tercios pueden serte útiles para empezar; un coche no deja de ser un retrato inanimado, así que puedes aplicar las mismas normas que si de un rostro se tratara.

coche en camino boscoso
Cuida la composición

¿Qué te parece? ¿Te habías planteado alguna vez hacerle unas cuantas buenas fotos a tu coche? ¿Querías venderlo y no sabías por dónde empezar? ¿Quieres simplemente fardar de coche nuevo o te gustan las fotos de coches? 😉

Sea cual sea el motivo de tu interés en las fotos de coches, espero que este artículo te haya dado unos cuantos buenos consejos para empezar. Si es así, haznos un favor y compártelo para que alguien más pueda beneficiarse de ellos. Muchas gracias y hasta la próxima 🙂

  1. ¡Hola y buenas días! Sé que no tiene mucho que ver con esta última entrada pero en los artículos de flash no he podido comentar.

    Estoy DESESPERADO. No soy capaz de que el flash externo esclavo salte en TTL. Tengo una D7100 y un metz 44.
    Quisiera sincronizarlos pero no hay manera. Incluso también querría configurar el flash para que saltara en modo manual y quiero ponerle un potencia de 1/1 pero me era siendo imposible. Ayuda por favor porque me acabaré pegando un tiro.

    Gracias.

    1. Comprueba que el contacto de sincronización de la base del flash apoya bien en los de la cámara. Verifica que no sobrepasas los 1/250 de velocidad obturación. En los parámetros horquillado/flash del menú de cámara comprueba que el flash principal está en manual o TTL.

    2. Sergio, para disparar por simpatía debes configurar el flash de cámara en modo controlador y el Metz en esclavo, con la foto célula orientada al de la cámara.

  2. Hace unos días un amigo me pidio que le tomara unas fotos con su harley, estos consejos me servirán pero al ser una moto, ¿debería tener algo más en cuenta?
    Muchas gracias por la atención de este Blog tan genial.

    1. Vale, lo que te recomendaría es que veas muchísimas fotografías con la misma temática para que puedas ir planeando de ante mano como querrás hacer las tomas, estudiar bien la locación y poder así, agotar todas las perspectivas posibles. Saludos.

  3. Me han encantado tus sabios consejos sobre este tipo de fotografía, el cual desconozco bastante. Próximamente debo realizar un trabajo de este tipo y tu artículo me ha servido de gran ayuda. ¡Un saludo!

    1. ¡Nos pone muy contento Jorge que te haya resultado de utilidad! Esperamos ver las foto que logres luego. Saludos.

  4. ¿Qué tal? Precisamente los autos fueron lo que me introdujo a la fotografía, tomaré en cuenta estos consejos para futuras tomas.

    Saludos

  5. ¡Hola! Soy Marina y este es un comentario personal. Sé poquito de fotografía pero me encanta y este artículo junto a las fotos son buenísimos. Nos gusta mucho vuestro Blog, la verdad es que me he topado con él viendo otros Blog y ha merecido la pena así que nuestra enhorabuena.

    Gracias por permitirme comentar. Un saludo.

  6. ¿Cómo podría manejarme para fotografiar autos pero en una exposicion bajo techo y detrás de las cintas de protección para el publico?
    Tengo el 50mm y tengo un 55-200, ¿el 55-200 viene bien para llegar a los detalles que no puedo tomar por no poder estar al lado del automóvil pero por otro lado no puedo estar cerca como con el 50mm , ¿tendré que estar cambiando de lente cada tanto?

    1. Damian, en este caso te convendrá disparar con el 55-200 ya que si bien no es muy luminoso si es muy cómodo para trabajar fotografía de deportes y sobre todo de detalles. Saludos.

  7. Buenas, en unas semanas me voy a un festival de coches en Inglaterra y voy a llevar una cámara de fotos (soy novato, me gusta la fotografía y soy un gran fan de los coches). Allí, vamos a poder contemplar coches en marcha y quietos y es aquí donde surgen mis dudas. ¿Qué objetivo llevarías tu en mi lugar si solo pudieras llevar uno?
    Saludos.

  8. Hola. si quiero hacer una fotografía frontal de un auto con el fin de poder apreciar el área frontal sin distorsionarla (y poder realizar con ella una estimación del área por medio de un software de diseño) ¿Qué distancia entre el auto y el fotógrafo recomiendan?
    Muchas gracias por la respuesta.

    Saludos

    1. Carmen, si bien mucho depende de como ilumines las fotos y bajo que condiciones de luz lo hagas, puedes probar con un filtro polarizador para minimizar dicha reflexión que tanto te incomoda. Saludos.

  9. Hola, recientemente me han contratado en un concesionario de coches multimarca, y ya que tengo conocimientos básicos en software como photoshop y AE, me han encargado el hacer fotos y vídeos de los vehículos que vayan entrando para subirlos a nuestra web y redes sociales.
    Agradecería mucho me indiquen la cámara o los parámetros del objetivo recomendables para hacer fotografías del interior y exterior de los coches, ya que me han dejado a mi elección la nueva cámara y objetivo a comprar.
    El concesionario dónde trabajo por suerte tiene muy buena iluminación natural y un apartado muy bien iluminado con luz artificial para este fin.
    Agradecería mucho cualquier sugerencia que me puedan aportar como profesionales.
    Gracias!

      1. Hola si, en todo momento mi idea era una réflex sobre todo por los interiores para coger alguna foto de todo el salpicadero, incluso sentándome en los asientos traseros con la Canon T2i y la Nikon D3200 que tenemos actualmente me llega justo con el objetivo que viene de serie «18/55».
        Me da miedo escoger una compacta y quedarme con insuficiente ángulo de apertura.
        Creo que las cámaras que tenemos son «suficiente» para lo que necesitamos, me gustaría que me deis vuestra opinión si sería recomendable otra cámara de gama más alta o más bien un mejor objetivo
        Por lo bien «que lo vendéis» me gustaría probar el 50mm f/1.4 pero desconozco si sería un objetivo recomendable para interiores y exteriores de vehículos.
        ¡Gracias!

        1. Santi, entonces deberías de hacerte de un Tokina 11-16 f/2.8 para no sufrir problemas en requerimientos angulares como los que mencionas. Saludos.

          1. Hola ¿qué tal? Estoy intentando fotografiar mi coche con el efecto bokeh, pero no lo consigo, sale siempre enfocado el fondo. ¿Es porque intento que salga el coche entero o que parámetros me aconsejáis?
            Muchas gracias por el artículo, súper interesante.

    1. Arturo, la clave será el filtro polarizador y escoger bien la escena para que la luz sea lo más favorable. Puedes usar ventanas de luz grandes o luz rebotada para minimizar los reflejos y luego, editar en el ordenador con Photoshop para dejarlas perfectas.

  10. Buenas, estoy trabajando en un concesionario en el departamento de Marketing y me han pedido claves para que las fotografías de los coches no salgan con el reflejo de los focos. El problema es que las fotos no se realizan con una cámara fotográfica, sino con un teléfono móvil. ¿Qué consejos me darías para poder evitar esto?

    1. Ale, clave que utilices pantallas difusoras o ventanas de luz, trabajes la composición para ubicar las fuentes de luz en lugares que minimicen los reflejos, te hagas de un filtro polarizador, y sobre todo, hagas muchas fotos de prueba y te tomes tu tiempo en el ordenador para quitar o reducir los reflejos indeseados. Saludos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *