Libro-Retrato

Cómo Captar Retratos Extremadamente Nítidos (Paso a Paso)

La entrada de hoy está dedicada, como bien reza el título, a explicarte cómo lograr retratos (extremadamente) nítidos. Me gustaría avisarte de que no por lograr una máxima nitidez vas a lograr el mejor retrato, tu imagen será más nítida, por supuesto, pero no por eso será mejor. Existen muchos factores que te ayudarán a lograr un gran retrato y puedes leerlos en esta mega guía sobre fotografía de retrato con muchos más trucos, además de consejos e inspiración (más de lo que puedas imaginar). Ahora bien, si lo que buscas específicamente es nitidez porque todo lo demás ya lo conoces, adelante, estás en el sitio adecuado. Ve tomando nota 😉

Y como aquí no somos profesionales, ni aprendemos por ciencia infusa (¿verdad?), mejor lo voy a contar paso a paso, para que sea bien facilito, ¿vale?

1. Equipo para fotografiar retratos nítidos

Es cierto que el equipo influye a la hora de lograr nitidez en una imagen, pero no debes obsesionarte con ese tema a no ser que tu pan y el de tu familia dependan de ello. Uno no hace mejores fotos porque sean más nítidas.

De hecho puedes capturar una imagen extremadamente nítida y carecer totalmente de interés. Sí está «vacía» pasará desapercibida a los ojos de cualquiera. Por eso no debes preocuparte por cambiar de equipo, aprovecha el que tienes y sácale el máximo partido, cambia sólo cuando lo necesites realmente.

Para obtener el máximo partido del que tienes, mantenlo limpio (es hora de darle un repasito), usa una lente fija si la tienes, configura bien los parámetros de tu cámara (más adelante te explico cómo) y sigue los pasos siguientes.

Si estás buscando objetivos para retratos, aquí van nuestras recomendaciones.

2. Iluminación para retratos más nítidos

Para un retrato nítido vas a necesitar una buena luz y no me refiero a la luz intensa del mediodía. Me refiero a una luz adecuada. Siempre te aconsejo que tires de luz natural siempre que sea posible, sin embargo, hoy, como lo que estamos intentando es lograr la máxima nitidez, te diré que si dispones de un flash (o más de uno), que los uses, no se trata de cerrar puertas, sino de abrirlas. Si tienes un beauty dish, una ventana de luz o un flash de mano, utilízalos para iluminar a tu modelo y conseguir así mayor nitidez. Si dispones de varios de estos elementos, puedes combinarlos y jugar con ellos para lograr el resultado que más te satisfaga. Aquí tienes una guía para iluminar tus retratos.

Una buena iluminación es esencial
Una buena iluminación es esencial

3. Configuración de la cámara para conseguir retratos nítidos

  • Ajusta la nitidez. Tu cámara debe llegar a ser una extensión de tu cuerpo, lo ideal es que llegues a conocerla tan bien que no tengas que buscar en el menú ni pensar mucho dónde están los botones y eso se consigue con la práctica. Tal vez no lo sepas pero hay algunas funciones que te permiten ajustar ciertos parámetros como la nitidez o el contraste. Si aún no lo has hecho, ha llegado la hora de leerte el manual de instrucciones 😉 . Haz diferentes pruebas hasta que des con la combinación que más te guste.
  • ISO mínimo. Pon el valor ISO a 100, lo más bajo, de esta forma evitarás ese ruido tan molesto que ensucia las imágenes. Hay algunas cámaras que funcionan muy bien con valores ISO más altos, si tienes que subirlo hazlo, tú conoces el límite de tu cámara, pero no lo sobrepases, pues se trata de lograr el retrato muy muy nítido…
Cuidado con el valor ISO
Cuidado con el valor ISO
  • RAW. Si buscas retratos nítidos, tendrás que trabajar en RAW y si lo haces en JPG, procura utilizar un formato JPG de calidad, que comprima muy poco, cuanto más comprimas la imagen, más información pierdes y eso se traduce en… menor nitidez, ¡exacto!
  • Trabaja con velocidades altas. Utiliza velocidades rápidas de obturación, aunque tendrás que compensar para encontrar el equilibrio ideal entre los tres ingredientes fundamentales del triángulo de la luz, (ISO, velocidad y apertura).
  • Aperturas intermedias. Somos muchos los amantes de las aperturas amplias, sobre todo en retrato, pues permite destacar al sujeto, o a una parte de su rostro y desenfocar el resto. Lo que ocurre en estos casos, es que si usas una apertura muy amplia sólo obtendrás una mínima parte enfocada (por ejemplo, los ojos sí y la nariz no), además, los objetivos tienen su máximo rendimiento en cuanto a nitidez en aperturas intermedias. Conoce el punto dulce de tu objetivo y trabaja con él para lograr retratos más nítidos.
Buscando el punto dulce de tu objetivo
Buscando el punto dulce de tu objetivo

4. Un buen enfoque, esencial para lograr retratos nítidos

  • Enfoque manual. Es hora de hacer otro cambio, enfocar de forma manual. Si ya lo haces, fantástico, tienes un largo camino recorrido y si aún no te has atrevido, comienza a practicar.
17737286749_49849d2065_k
  • Enfoque automático. Si no te atreves con el enfoque manual, no tienes tiempo o cualquier otra excusa que se te ocurra o se te presente, utiliza el modo «AF-S» (Nikon) o «One Shot» (Canon), ideal para sujetos estáticos.
  • Si dispones de accesorios de enfoque, úsalos.
  • Evita los filtros. Sobre todo con enfoques automáticos, pues los filtros impiden un buen enfoque y restan nitidez, sobre todo si no son de la mejor calidad.
  • Realiza un enfoque preciso. No se trata de enfocar el rostro (a no ser que sea un retrato de cuerpo entero y de lejos), lo que debe estar bien enfocado (sí o sí, siempre y cuando no busques un efecto concreto) son los ojos. Puedes tener un retrato muy nítido pero si la mirada está desenfocada, movida o borrosa… perderá mucha fuerza.
Enfoca a los ojos
Enfoca a los ojos para lograr retratos más nítidos

5. Movimiento

Uno de los mayores enemigos de la nitidez es el movimiento, por eso debes evitarlo a toda costa. Por un lado procurando que tu modelo esté estático y por otro lado minimizando cualquier vibración de la cámara, ¿cómo?

  • Utiliza un trípode. Si puedes, no lo dudes. Es cierto que a la hora de realizar un retrato, a no ser que estés en un estudio, el trípode no es el mejor acompañante, pero será un excelente aliado para conseguir mayor nitidez.
  • Usa un disparador remoto. Otra forma de reducir cualquier vibración es utilizar un disparador remoto o, en su defecto, el temporizador de la cámara.
  • Bloquea el espejo. Algunas cámaras cuentan con la función de bloqueo de espejo, si la tuya dispone de ella, actívala. El movimiento del espejo provoca vibraciones que es mejor que evites.
  • Estabilizador de imagen. No todos los objetivos cuentan con él, pero si el que vas a usar lo tiene, desactívalo si usas el trípode y actívalo si disparas a pulso.
  • Sujeta bien la cámara. Si vas a colocar la cámara en un trípode puedes saltarte este paso, pero si disparas a pulso no puedes obviarlo por nada del mundo, imprescindible este artículo.

6. Fondo

Utiliza un fondo que contraste para que la nitidez sea aún más evidente. Observa en la siguiente imagen cómo destacan los cabellos sobre el fondo.

Fondos cuanto más contrastados mejor
Fondos cuanto más contrastados mejor

7. Algunos consejos extra para conseguir retratos nítidos

  • Un truco es utilizar el disparo continuo, mientras tienes el botón apretado obtendrás varias imágenes, desecha las primeras que hayan sufrido el movimiento al apretar y quédate con la más nítida.
  • Acércate tú en lugar de hacer zoom.
  • Compón la imagen antes de disparar, no esperes a recortarla en el ordenador.
  • Mejora la nitidez con algún editor. No pretendas corregir fallos así, pero sí que puedes resaltar la nitidez con «máscaras de enfoque» o algún filtro que aumente el grado de nitidez de tu imagen, en algunos editores lo encontrarás como «sharpness». Cuidado con abusar porque puedes provocar grano.
Compón en el momento de disparar, no en el ordenador
Compón en el momento de disparar, no en el ordenador

8. Practicar, la clave para lograr retratos más nítidos

En el papel (o la pantalla) todo parece muy fácil, pero cuando pruebes, puede que no logres los resultados esperados. No desesperes, necesitas practicar para lograr los retratos nítidos que esperas, sólo la práctica te ayudará a mejorar y a conseguir excelentes resultados. Y cuando lo logres, la satisfacción será taaaan grande que descubrirás que todo esfuerzo ha merecido la pena.

Ya sólo te falta encontrar un modelo que se preste, lo más fácil de todo 😉 Mientras te piensas quién será el incauto o la incauta que se pondrá delante de tu cámara, te voy a pedir un favor: si te ha parecido interesante el artículo, compártelo y/o dale un «Me gusta». Esta es la mejor forma que tenemos de saber si los contenidos te gustan y animarnos a seguir escribiéndolos para ti. ¡Gracias y hasta la próxima!

  1. ¡Gracias por los consejos, como siempre! Recién me estoy iniciando en la fotografía de retrato así que tus artículos son muy bienvenidos. De haber leído este artículo antes me hubiera evitado algunos errores. Ahora uso para las sesiones siempre el disparo continuo, intento utilizar siempre el modo A (prioridad de Apertura) y luz natural. En el procesado, el filtro de paso alto de Photoshop me ayuda a mejorar la nitidez. Ahora voy a sumar tus consejos para seguir mejorando. Saludos desde Santa Fe, Argentina.

    1. Gustavo, creeme que es muy valioso que hayas cometido dichos errores ya que de ellos adquirirás experiencia y no volverás a cometerlos en el futuro. ¿Y cuándo me enviarás unas fotos para que pueda verlas? Saludos.

  2. Ante todo te agradezco el artículo, que como todos son muy didácticos y de suma utilidad. Desgraciadamente -por ahora- no dispongo de una réflex para despuntar el vicio fotográfico y me la estoy arreglando con una Canon SX400 IS (las llamadas «súperzoom») con resultados bastante aceptables pero sin llegar a los resultados asombrosos que obtendría con una cámara réflex. Por fortuna para compensar ésta carencia cuento con tus artículos siempre a mano para sacarle el mayor provecho a mi cámara. Saludos desde Argentina y nuevamente gracias.

    1. Adrian, la mejor fotografía que he tomado la hice con una cámara Epson de 8 megapíxeles. La cámara no hace al fotógrafo y no es cierto que podrás hacer mejores fotos con una cámara réflex, aunque si es cierto que lograrás mejor calidad técnica en ellas. Te recomiendo el siguiente artículo: frustraciones de un fotógrafo aficionado. Saludos.

      1. Muchas gracias Iaio por tus palabras las cuales suscribo plenamente. Quizás no mencioné que mi cámara no dispone de un Modo Manual con el que pueda manejar -por ejemplo- apertura y velocidad de disparo ya que es automática, esto básicamente significa «apunte y dispare» con lo cual las configuraciones las decide el sensor. Nuevamente gracias por el comentario el cual se traduce en un verdadero estímulo.

      2. Soy tu fan, de nos ser por este blog no tendría una guía para resolver mis dudas de forma autodidacta sin acudir a una escuela por falta de tiempo y recuerdo uso. Contigo sólo es leer y practicar. 😀

        Yo recién voy iniciando, y ahora entiendo por que me salió ruido en mía fotos, por el iso alto, buscar otra forma de configuración, para lograr un buen bokeh effect, con buena luz y al tiempo nitidez.

  3. ¡Muy buen artículo! Se entiende perfectamente. Estoy aprendiendo muchísimo de fotografía desde que descubrí este Blog. Muchas gracias a Mario y a todos los que me enseñáis a amar este nuevo mundo que es para mi la fotografía.

    1. Muchas gracias a ti Maria 🙂 Es un placer para nosotros poder ayudarte en todo lo que podamos. Espero verte muy seguido por aquí, saludos.

  4. Una pregunta ¿cómo se cuál es el punto dulce de mi objetivo? Gracias y otra pregunta ¿hay algún nombre para la técnica en la cuál se hacen paisajes con materiales caseros y se saca la fotografía y el resultado son paisajes que parecen reales pero son de un tamaño pequeño para poder fotografiarlo? Buen artículo.

  5. Caro, me leyeron el pensamiento, era justo el artículo que esperaba. Quiero preparar un pequeño estudio de fotografía para retratos. Muchas gracias por los artículos.

  6. Muchas gracias por tan valiosa información, verdaderamente son muy útiles para los que comenzamos en este maravilloso mundillo. Tengo una duda que me gustaría me pudieseis ayudar.
    Tengo una cámara Nikon D90 y quiero empezar a utilizar el RAW, pero mi cámara tiene varias formas de utilizar, tiene tres niveles de JPG, una en RAW y tres más con con RAW + JPG con tres niveles, por lo que no se si utilizar solo RAW o RAW +JPG. Muchas gracias, un saludo desde Badajoz.

    1. Antonio, yo particularmente disparo siempre en modo RAW y no en JPG para luego editar el balance de blancos o algún pequeño ajuste de distorsión o contraste en el ordenador y no quiero malgastar espacio y batería procesando dichas imágenes en la cámara directamente a JPG. Si yo estuviera en tu lugar, dispararía solamente en RAW ya que, por lo que comentas, quieres introducirte en dicho formato. Saludos.

  7. ¡Gracias a todo el equipo! Yo no sabía nada acerca de cámaras réflex y hoy ya puedo decir que se mucho gracias a ustedes. Me siento muy feliz con lo logrado hasta hoy. Me falta mucho y la nitidez es mi mayor reto pero con sus consejos me siento capaz de logar ser buena fotografiando. Gracias y mil gracias.

    1. Angelina, si lo que te obsesiona es la nitidez, el siguiente artículo seguro te ayudará (si no lo has leído aún): formas de conseguir nitidez. Muchas gracias por tus palabras y estoy seguro de que podrás convertirte en una gran fotógrafa, sobretodo si trabajas en consecuencia de ello. Saludos.

    1. Cristina, el efecto que quieres lograr es una fotosecuencia y encontrarás como hacerlo en el siguiente artículo: formas de transmitir el movimiento en una fotografía. Respecto a tu segunda consulta, si yo fuera tu seguramente iría por el Canon ya que, si bien es menos luminoso, cuesta la mitad de precio como tu mencionas y es una muy buena marca por lo que no te costará venderlo si eventualmente quisieras dar el salto hacia otro objetivo. Respecto a la estabilización, gracias a la regla de la inversa de la focal (si disparas a 20 milímetros, la velocidad mínima de seguridad para no tener fotos trepidadas es 1/20) puedes trabajar cómodamente con el Tokina sin estabilizador por lo que no veo que sea, en esta aspecto en particular tan limitante. Espero haberte ayudado. Saludos.

      1. Vaya, se me ha cerrado la página mientras contestaba. En resumen: te decía que no conozco lo de «software de fusión», es la primera vez que lo oigo. ¿Eso con Photoshop se puede hacer? Es ahí donde me pierdo. Y con lo de la segunda cuestión, cuando hablas de 1/20 a 20mm con el Tokina te refieres a hacer la foto con o sin trípode? Quizá merezca más la pena invertir en ese objetivo si a la larga va a ser mejor que el de Canon.
        ¡Muchas gracias de nuevo por tu ayuda, Iaio! ¡Un abrazo!

        1. Cristina, claro con el photoshop se puede hacer pero hay otros programas (como los que menciono en el artículo) que te resultarán mucho más sencillos y que se encargan de que las fotografías encajen perfectamente. Por «software de fusión» me refiero a un programa que te permita unir todas las fotografías en una sola con apariencia panorámica. Y respecto a la regla de la inversa de la focal, la misma aplica para todos los objetivos y es un parámetro de como hacer una fotografía sin trípode y minimizar las posibilidades de que la misma salga trepidada. ¿Me he sabido explicar?

  8. A propósito de los retratos, ustedes suelen recomendar el «Rey de los Objetivos – 50mm f1.4» (lente que poseo y que diariamente me regala mucha alegría). Ahora bien, ¿qué suede con el 50mm f1.2? Me parece que nunca lo han citado en el Blog ¿alguna razón en especial? Me causa curiosidad porque para uds el Rey es 1.4 y no 1.2. Bueno, nunca he usado este último, así que no tengo una opinión sobre este lente ¿podrían orientarme? ¡Gracias!

    1. Miguel, hemos catalogado al 50 mm f/1.4 como el «Rey» porque es el objetivo de la fotografía réflex por excelencia desde la era de la fotografía analógica ya que imita en cámaras de formato completo al ángulo de visión humana. Ahora bien, es cierto que hay objetivos F/1.2, F/0.95, f/0.7 y siguiendo dicha lógica solo el f/0 podría ser llamado el Rey aunque claro, suponiendo que existiera no tendría profundad 🙂 Entonces que quiero decir con esto, es que el f/1.4 tiene, a nuestro entender, un equilibro asombroso entre calidad/precio/prestaciones y funcionalidad. Saludos.

  9. ¡Hola! Primero que todo muchísimas gracias por el artículo, muy bueno. Quisiera hacer una pregunta que tengo hace tiempo dando vueltas, y es sobre el bloqueo de espejo. En muchas artículos recomiendan bloquearlo, mi pregunta ¿es para que sirve este espejo? ¿porque no tenerlo bloqueado siempre?

    1. Pablo, el espejo es justamente lo que les da el nombre de réflex a estas cámaras ya que, es el espejo quien refleja la imagen y la conduce a través de visor hasta tus ojos. El problema es que, cuando este espejo se levanta para dejar que la luz llegue hasta el sensor, puede generar ciertas vibraciones que terminen por arruinar tus tomas. Entonces, es recomendable levantarlo cuando vayas a realizar fotografías de larga exposición en donde la mínima vibración pueda arruinar por completo una toma. Una solución a este problema es el planteado por las cámaras «mirrorless» o sin espejo, aunque claro, también tienen otros inconvenientes. Saludos.

  10. ¡Gracias por vuestra labor! Tengo una Canon 500D con un objetivo 18-300, pesa mucho y quería algo más ligero y más luminoso. Quería comprarme un objetivo para hacer retratos de interior, ya he leído vuestros artículos y creo que al final me compraré el 50 f1.8 por cuestión económica. Con este objetivo ¿ya no tendría que usar flash para interior o me recomendáis que me compre las dos cosas?. Además he creído entender que se me quedaría en una distancia focal de 70 ¿no? Perdonad si es una pregunta de perogrullo pero estoy empezando y todo se me hace un mundo. Me imagino que lo ideal es el 1.4 y el flash.
    ¡Gracias! Saludos.

    1. Charo, si bien vas a ganar mucha luz al cambiar al «príncipe de los objetivos», dependiendo de los tipos de retratos que quieras hacer y de las condiciones de luz en cada escena, puede que te sea de mucha utilidad hacerte con un flash. Y si es cierto pero parcialmente ya que el factor de recorte de tu cámara es de 1.6 por lo que en realidad será de aproximadamente 80 mm. Saludos.

      1. ¡Muchas gracias! Así lo haré, espero no arrepentirme de no esperar y ahorrar para comprarme «el rey», pero creo que con lo que tengo notaré un gran cambio. Miraré algún flash ¿alguna recomendación? Saludos.

  11. ¡Hola! Llevo algunas semanas leyendo sus artículos y finalmente tengo mi primera réflex, una nikon d3200 con objetivo kit 18-55. Voy a poner en práctica todos sus consejos y seguir leyendo sus publicaciones, han sido de mucha ayuda para iniciarme en esta mundo. Gracias.

  12. Hola, me han dejado una nikon D70 con un 35-80 mm 4-5.6 unos días para probar hasta que me decida por una. Quiero hacerles unas fotos al niño, pero con lo pequeño que es no hay manera de que se que de quieto, así que descarto el enfoque manual. ¿Qué modo modo Área AF (única, dinámica o más profunda) me recomendáis?.
    Gracias.

    1. Arturo, el modo que debieras de utilizar si es un pequeño que no para constantemente de moverse es el AF-C que hace referencia al enfoque continuo y el modo de área en dinámica. Más allá de ello, lo que te recomiendo es paciencia y buena luz para que puedas congelarlo perfectamente ya que muchas veces no son problemas de enfoque sino más bien de velocidad de obturación. Saludos.

  13. Hola ¡encantada con sus artículos! Una recomendación al Blog: sería bueno una opción para seleccionar algunos artículos como favoritos y así te queden guardados. Me serviría para practicar, ya que a veces los leo sin tener cámara a la mano, así los podría guardar y después seguir leyendo y practicando 😀
    Gracias.

    1. Natalia, he apuntado tu idea y se la haré llegar a Mario inmediatamente. Ahora bien, dicha funcionalidad puedes hacerla actualmente con tu navegador y agregando el artículo que te gusta a favoritos o a tus marcadores. Yo hago así con todas las páginas que me interesan. Saludos.

  14. Muchas gracias por este blog. Para mi es una herramienta imprescindible por su profesionalidad, extensa y clara información, muy amena. Una gran ayuda si no podemos acceder a cursos.
    Mil gracias.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *